La primera impresión tras un vistazo a las fuerzas italianas es bastante buena. El número de divisiones a mediados del 41 es elevado, con grandes contingentes en la frontera alemana. Ahora haremos un análisis en profundidad.
Los objetivos para estos 7 meses son:
-Aliarme con Alemania
-Conquistar Egipto e Irak
-Anular la fuerza naval aliada en el Mediterráneo.
-Ayudar en el frente del este todo lo posible.
Empezamos por estudiar el aspecto diplomático. Para mi decepción, la neutralidad está demasiado alta, un 49 por ciento, por lo que no podemos ni alinearnos hacia Alemania, ni solicitarles entrar en su alianza. No hay nada que pueda hacer para acercarme a ella. Solamente poner a trabajar a nuestros espías en bajar dicha neutralidad.
Consuela saber que los diplomáticos alemanes siguen haciendo esfuerzos por sacarle sonrisas al Duce y poco a poco nos acercamos a su causa, pese a los bombones ingleses y rusos.
Además, estamos aliados con Hungría y Bulgaria, y ya se sabe: los amigos de mis amigos, son mis amigos
El aspecto tecnológico es un desastre: las doctrinas de tierra y aire están desfasadísimas. Las de mar están algo mejor, pero tampoco como para tirar cohetes. Se remodela completamente el esfuerzo científico.
En producción no hay que retocar tanto, salvo ordenar la urgente construcción de interceptores y divisiones de tierra, y anular algunos antiaéreos.
La política va bien. El Partido goza de muy buena salud y los ministros trabajan a destajo. La única ley que se modifica va dirigida a reclutar unidades más rápidamente.
En seguida UK se huele nuestras intenciones y nos retira todos los acuerdos comerciales. Es la excusa que necesitamos para mover ficha y trasladar decenas de divisiones a Tobruk. Con suerte pronto tendrán el semáforo en verde hacia Suez.
Revisando las fuerzas, vemos que en aviación estamos más que mal. Sólo 7 interceptores y 7 bombarderos, siendo 3 navales. En mar y tierra, mucho mejor, aunque faltan transportes y con sólo 8 acorazados habrá que cuidarlos para poder hacer algo contra la Royal Navy.
A mediados de Junio, Grecia nos mete embargo, igual que UK poco antes. ¿Razón? Alemania acaba de traspasar la frontera griega y éstos entran en los Aliados.
Y digo yo, ¿por qué narices te metes conmigo que no te he hecho nada? O_o
Y lo que el mundo estaba esperando, se convierte en realidad a finales de Junio. Japón, incapaz de avanzar en su lucha contra los chinos, entra en el Commitern, Aunque poca ayuda les va a llegar de los rusos, que tienen un pacto de no agresión con China Nacionalista.
A mediados de Julio el avance del Eje en Grecia parece imparable. Me planteo declararle la guerra a los griegos para pillar cacho, pero la neutralidad me lo impide…
En España los ingleses parecen tener controlada la situación y capturan el sudoeste español.
Y de repente, como un puñal frío y envenenado, a traición y con alevosía, los malditos boches se vuelven majaretas y le declaran la guerra al Duce!!
Y me jode por partida triple. Además de mandar a la papelera mis objetivos, automáticamente entro en los aliados…
Juas! Menuda vuelta de tuerca! Esto si que se vuelve realmente interesante, que vas ha hacer ahora??? Acercar posturas con los aliados? Quiza entrar en el Cominter (si ha entrado Japon puede entrar cualquiera ya)? U optar por la gloria suprema del Duce y aplastar tu solo a Alemania, liberando a una Francia titere y creando un nuevo imperio Romano?
Viva el Imperio Romano!!! Tu di que si, que si los Alemanes tienen su III Reich, los Italianos tendran el II Imperio de Roma.
Menuda locura de partida, vaya giro!!. La verdad es que mejor para los que te leemos, pues se ha puesto de un interes ( mas aun si cabe) que no veas. Enhorabuena.
..........Y de repente, como un puñal frío y envenenado, a traición y con alevosía, los malditos boches se vuelven majaretas y le declaran la guerra al Duce!!
Y me jode por partida triple. Además de mandar a la papelera mis objetivos, automáticamente entro en los aliados…........
¡¡Genial!!, es por cosas como esas por lo que merece la pena leer algunos aars, el tuyo entre otros......si hasta puede que falte a mi promesa antisueca y me compre el HOI 3
jajajja Imperio Romano? Mi objetivo inmediato es aguantar como sea! Con el inglés en España, me parece ke tendré que defenderme yo solito. De momento el alemán tiene muchas unidades en Grecia, pero cuando acabe con ellos...jur jur Sólo quedaré yo en el continente para luchar contra todo el Eje!!
La guerra con Alemania mete a Italia en los Aliados, y se da la curiosa paradoja de que estoy en guerra con Hungría y Bulgaria y, a la vez, aliado con ellos…
Durante todo el mes había trasladado más de 20 divisiones a África, esperando alinearme rápidamente al país que ahora me ataca. Movilizamos las flotas y empezamos a retirarlas de nuevo para proteger a la patria.
La frontera norte, con Alemania, había sido prácticamente desmilitarizada como gesto de buena voluntad al partido nazi. Las débiles guarniciones son atacadas a lo largo de todo el frente y aguantan como pueden el chaparrón mientras desde Venecia decenas de miles de soldados son movilizados para tratar de no perder las posiciones defensivas de las montañas. Si queremos detener al alemán, debe ser ahí. Si nos conquista las alturas, no podremos pararlo.
Albania había sido abandonada semanas atrás. Nadie se esperaba este desenlace… No se harán esfuerzos para proteger Tirana. Se convertiría en un cerco sin esperanza.
Los ataques aéreos de la Luftwaffe es brutal. Sus grupos de bombarderos protegidos con cazas de escolta son imparables. Nuestras 7 escuadrillas poco pueden hacer salvo “molestar”.
No parece que el inglés haya trasladado más divisiones a España. En cuanto el alemán mueva suficientes efectivos a la zona, no durarán ni medio telediario…
El 25 de Julio mandamos a pique un par de destructores alemanes.
Pronto cazamos algunas flotas ligeras alemanas y empezamos a hundir convoyes .
Los enfrentamientos en los Alpes italianos se han saldado con algunas victorias alemanas, pero pronto llegan los refuerzos africanos y conseguimos hacer retroceder a la avanzadilla panzer y defender las posiciones. Al menos de momento.
El 14 de Agosto Grecia cae. Me importaría un pimiento si no fuera porque las decenas de divisiones alemanas, húngaras, rumanas, búlgaras y turcas que estaban acosando a los griegos se dirigirán ahora al Oeste. La que se nos viene encima…
El 17 de agosto, tras semanas de lucha, nuestros hombres se retiran de Gorizia. A pesar de que triplicamos en número al atacante, sus doctrinas de lucha están a años luz de las nuestras. Ahora han quedado aisladas unas 20 divisiones italianas. Afortunadamente contamos con el puerto para ir evacuando a las tropas. Enviamos a los transportes. Según se vayan retirando las tropas, embarcarán para desembarcar seguidamente en Venecia y recuperarse.
En España el inglés está cada vez más arrinconado. Han llegado refuerzos alemanes. Más vale que empiecen a evacuar o vendrá el desastre.
La evacuación comienza perfectamente y varias divisiones consigue escapar al cerco, hasta que llega una patrulla alemana que empieza a cañonearnos en mar. Los destructores que protegen a los transportes aguantan el tiempo suficiente hasta que una flota cercana llega a ayudar, junto con los bombarderos navales. El enemigo pronto huye.
Para el 3 de Septiembre se consigue evacuar a todas las divisiones, pero el alemán avanza rápidamente y ya asalta Venecia. No queda otra alternativa que abandonar la ciudad y retrasar la línea defensiva detrás del río.
No hacen más que llegar malas noticias a Roma. El frente se desmorona por el oeste. Caen Milán, Piacenza y Parma. La mayoría de las fuerzas estaban alrededor de Venecia. Se ordena trasladar urgentemente efectivos al Oeste, pero el enemigo ya ha cruzado el río. Habrá que tratar de montar otra línea defensiva en los Apeninos.
Además, se nos informa de que el inglés ha retrocedido hasta el puerto de Cádiz. La invasión ha sido un fracaso rotundo, y pronto casi 100000 hombres caen prisioneros de los alemanes.
La únicas alegrías nos llegan por parte de la Regia Marina, que una y otra vez infunde serios correctivos a los buques que el alemán ha traído al Mediterráneo.
Por fin, entre finales de Septiembre y primeros de Octubre, se consiguen los avances tecnológicos en guerra de infantería que nos hace muchísimo más eficaces. Se destina TODO el esfuerzo industrial en actualizar a todas las brigadas posibles. Esperamos que no sea demasiado tarde y podamos frenar al Eje el tiempo suficiente como para estar a tiempo de crear un frente estático antes de Roma, o que llegue alguna ayuda militar.
Este informe es de finales de sept, pero en Octubre, con todo el norte bajo la bota alemana, la CI ha caído a 57 y los requerimientos de actualizaciones sube a más de 70...
No hay mucho que podamos hacer. Nuestras unidades están exhaustas, muy desorganizadas y están siendo atacadas por aire y tierra por unas fuerzas combinadas mucho más efectivas. Retrocedemos sin parar y las unidades no tienen resuello para recuperarse algo.
Este es el combate típico estos días en Italia: en clara inferioridad numérica y asaltando a través de montañas o ríos las tropas del eje machacan a los italianos que a duras penas aguantan unos días antes de recular. La diferencia la marca la superioridad aérea aplastante, la velocidad de recuperación de organización, y las doctrinas de combate.
Seguimos perdiendo terreno.
Para el 7 de Octubre, la débil línea defensiva de las cordillera se ha desplomado como si fuera de mantequilla. El avance enemigo es imparable.
Para terminar la faena, el alemán nos embolsa 15 divisiones en la costa oeste. Sólo tenemos 5 transportes para socorrerlos, por lo que lo más probable es que al menos la mitad de ellas alcen la bandera blanca y rindan armas.
En Oriente Medio, el alemán ha sobrepasado las defensas inglesas en Turquía y sus panzers calientan motores antes de comenzar la ofensiva hacia la capital iraquí.
Mediados de Octubre de 1941. Parece que el Barbaroja se aplaza e Italia es un trapo a merced del Eje. Empezamos a perder la esperanza en los Aliados, que no hacen NADA por ayudarnos.
Los cientos de miles de hombres que acumulamos en los Apeninos no tienen tiempo de preparar defensas en condiciones. Están recibiendo las nuevas armas y su eficacia de combate aumenta, pero están exhaustos por el ataque del Eje que no ha cesado desde que comenzara meses atrás y son incapaces de estabilizar el frente.
Finalmente son 7 las divisiones perdidas en la bolsa de Viareggio. El resto se salva gracias a la flota que las evacua en la costa.
Por fin una buena y esperanzadora noticia! USA entra en los Aliados y entra en la guerra!!
No obstante, seguramente será tarde para Italia. Incapaz de detener el feroz avance enemigo, Roma queda a sólo unos cientos de kilómetros del frente, y nuestra aviación está totalmente machacada, aún más que nuestras fuerzas terrestres. Los stukas enemigos nos castigan a sus anchas.
El Eje también ha puesto su punto de mira en Irak. Baghdad está al alcance de los panzers que alemania ha desplazado a la zona.
El 9 de Noviembre de 1941 las fuerzas alemanas comienzan el asedio, por tierra y aire, de Roma. Y es precisamente entonces cuando se hace evidente que los esfuerzos tecnológicos empiezan a dar sus frutos y nuestras tropas ganan en organización. Ojala no sea tarde.
A mediados de Noviembre empiezan a asomarse al continente las primeras unidades americanas. Despliegan divisiones en Inglaterra e incluso pasea alguna de Marines por el Atlántico…
Posiblemente gracias a la ayuda que les ha estado llegando estos meses de los soviets, por fin los japoneses parecen hacer algunos avances en China, y se anexionan el pequeño país de Shanxi.
A 12 de Noviembre Italia sigue sola, defendiéndose como puede del avance nazi. El Duce transmite un mensaje de ánimo a sus valerosos soldados. ¡¡Aún hay esperanza!!