Veo por aquí muchísimo nivel en cuanto a lectura y crítica, no sé si voy a poder aportar mucho que sea de vuestro interés...
Aviso, lo mío es la ciencia, la ciencia-ficción y la novela gótica y de terror (y leer tropecientos mil libros a la vez...), aunque no descarto en absoluto otro tipo de obras. Me interesan bastante las biografías y algunos hechos históricos en concreto que me fascinan especialmente (por ejemplo: la guerra civil española, el holocausto nazi, los incidentes nucleares, etc) .
No me veo capaz de hacer una crítica como es debido, así que haré simples comentarios de andar por casa.
En cuanto a ciencia, tengo en marcha:
-
El Universo Elegante, de Brian Greene
-
Hiperespacio, de Michio Kaku
Ambas son obras de divulgación científica sobre Física que, si bien resultan mucho más amenas a aquellos que tengan base, tampoco has de ser físico para poder comprenderlas. He de decir que las leo en pequeñas dosis, porque son densos.
-
Una Breve Historia de casi Todo, de Bill Bryson. Éste es un hombre con un don para acercar el conocimiento a cualquier persona (me recuerda a Eduard Punset). En este libro habla sobre el origen del universo, pero ha escrito otros sobre viajes, la lengua inglesa e historia que, sin duda, deben ser muy interesantes (en mi lista de pendientes).
-
La Geometría Fractal, de Benoît Mandelbröt. Otro libro denso denso sobre geometría fractal, que llevo leyendo, dejando y volviendo a empezar desde hace unos años... Te ha de gustar el tema para aguantarlo, y tener una buena base matemática para poder seguirlo, la verdad.
En cuanto a ciencia-ficción:
-Saga de Ender, de Orson Scott Card: he leído recientemente
El Juego de Ender y
Ender en el Exilio (el primero de los años ochenta y el segundo muy reciente). El primero, aunque es mítico (y a lo mejor por esa misma razón...), se me hizo un poco pesado tras cruzar la segunda mitad; pero ,tras acabarlo, mi opinión cambió radicalmente: es una de las grandes obras de ciencia ficción -por cierto, va a dar el salto a la gran pantalla, ya están rodando

-. El segundo me gustó, pienso que está mucho mejor escrito, pero no me impactó tanto, ciertamente.
-
2001: Odisea en el Espacio, de Arthur C. Clarke: después de ver las películas (como me pasa muchas otras veces), que me encantan, siempre he querido leer los libros, y hace poco que empecé éste.
En cuanto a novela gótica y de terror:
-Últimamente leo bastantes relatos cortos de H.P. Lovecraft y su círculo, que no voy a enumerar por no hacerme tan cansina.
-
Apocalipsis, de Stephen King. King es uno de mis autores favoritos. Parece que las palabras manan, manan y manan de su cabeza plasmándose sobre el papel, ¡es incansable! Me gusta su realismo, y ésa es precisamente la razón por la que me atasco en este libro tras las primeras trescientas páginas: lo paso tan mal leyendo, que tengo que parar.
-Trilogía de la Oscuridad, de Guillermo del Toro y Chuck Hogan (
Nocturna,
Oscura y
Eterna): ahora voy a empezar el último; son unas novelas que me han enganchado mucho, tienen un buen ritmo y coherencia, cosa que suelo echar de menos y valoro enormemente en este tipo de historias sobre no-muertos.
-
Déjame entrar, de John Ajvide Lindqvist: es una novela que trata la temática vampírica desde una perspectiva bastante original, muy realista, a través de la visión de un niño. Voy aproximadamente por la mitad, y tengo que tomar aire cada vez que me pongo porque es algo cruda. Hay dos películas basadas en ella (la sueca, que me gustó sobremanera y la americana, que me resisto a verla...).
-
Libros de sangre, de Clive Barker: recopilación de historias cortas de terror (Tomo I). Las primeras me están decepcionando un poco... Creo que es por la forma en que están escritas, más que por el contenido.
Otros:
-
Millenium I: los Hombres que no Amaban a las Mujeres, de Stieg Larsson: primero vi las películas, y ahora quiero leer los libros. El principio de este primero se me hace un poco pesado y me está costando, pero de momento no puedo poner pegas a su estilo.
-
Hacia rutas Salvajes, de Jon Krakauer: la película sobre la aventura de Chris McCandless me impresionó de tal forma, que busqué el libro en el que se basa desesperadamente, y en ello estoy, también.
- La saga de Sookie Stackhouse, de Charlaine Harris (lo sé, nadie es perfecto...): es una serie de libros en los que se basa la serie de True Blood. Lo primero, decir que todo parecido entre los libros y la serie es puramente un producto de la casualidad. La serie es intragable, quitando algunas escenas de la primera temporada, que puedo perdonar. Se trata de novela romántica en la que aparecen seres sobrenaturales, como vampiros, hombres-lobo, incluso hadas -que no hacían ninguna falta... Sinceramente, lo que me atrae es la forma de enfocar la existencia de los vampiros -pese a las insondables incoherencias...- y el contenido para +18 ;P.
Hay algunos más en el candelero, pero ya he pegado demasiado la barrila. Perdonad.