Gracias por los elogios sobre el AAR.
Empezamos el turno 16.
En Bélgica, los alemanes se concentran para asaltar ¡por fin! Lieja. Pero el turno termina antes de que puedan atacar. Con lo que quedan amontonaditos y son un blanco fácil para la artillería de Lieja. Lamentablemente, hay que guardar munición para el previsible asalto del turno siguiente y solo disparo una salva, pero causa bajas entre el 8 y el 20 %. No está mal para una sola salva. Para que digan que el ejército belga es un ejército de chocolate (la verdad es que esos uniformes negros que llevaban eran un tanto achocolatados, hay que admitirlo).
Los soldados belgas aguardan la llegada del nuevo día. Los alemanes, furiosos, van a lanzarse con fuerzas muy superiores contra ellos. Pero los belgas tienen dos ventajas: una, están en un frente estrecho, por lo que los alemanes no podrán emplear toda su fuerza. Y dos, que están cubiertos por la artillería de sus fuertes.
Históricamente, los belgas decidieron dejar los fuertes sin cobertura de infantería, con lo que fueron presa fácil de la artillería pesada alemana.
Por lo demás, organizo al BEF (British Expeditionary Force). Buenos soldados, pero sin artillería pesada. Son las unidades marrones. Despliego al primer cuerpo en vanguardia mientras el segundo cuerpo prepara una línea defensiva tras el Mosa.
Se podrá decir que poner al primer cuerpo del BEF a pelear de espaldas a un río es un poco imprudente. Pero es un riesgo calculado. Así obligan a los alemanes a atacar Lieja frontalmente. Y cuando caigan las defensas exteriores de Lieja, el primer cuerpo del BEF, cumplida su función, se retirará tras el Mosa volando los puentes. (Casi todas las unidades alemanas tienen ingenieros incorporados, pero aun así es una molestia quedarse sin puentes). Por si acaso, una unidad de ingenieros belgas está dispuesta a facilitar la retirada de cualquier unidad que quede atrapada en el lado malo del río.
Por lo demás, se moviliza muy a retaguardia el primer cuerpo de caballería francesa. Según el juego (y la historia), recibe órdenes de cruzar el Mosa para explorar qué es lo que sucede. Ya sabemos lo que sucede: que vienen tres ejércitos alemanes dispuestos a desayunar salchichas de carne de caballo francés. Así es que preparo al primer cuerpo para enviarlo por tren al sur, entre Nancy y Épinal, donde planeo romper el frente. Allí serán más útiles. Para cubrir mi previsible retirada hacia la línea Bruselas-Namur (cuando caiga Lieja), espero que baste la caballería belga e inglesa.
En el sector del cuarto ejército, al norte de Verdún, voy consiguiendo realizar una retirada medio ordenada. Nada que comentar. Creo que la guarnición de Thionville ha resistido heroicamente antes de verse forzada a retirarse y por eso al alemán se le ha terminado el turno antes de lo que preveía. Habrá que dar la Legión de Honor a los supervivientes, si es que queda alguno, lo cual dudo.
Por cierto, mi quinto ejército (uno de sus cuerpos rodeado de rojo) sigue sin terminar la movilización. Estarán comiendo croissants y baguettes.
Al sur Verdún, en la zona de Nancy, los alemanes avanzan para aplastar a mi pobre batallón de caballería superviviente de la cabalgada por su retaguardia. Como se amontonan un poco, los castigo con mi artillería del fuerte de Toul. Formad ahí el frente, cariñitos, que me gustaría empezar mi ofensiva allí con la ayuda de los cañones de Toul.
En el sur, veo que llega por ferrocarril un cuerpo de ejército alemán, sin identificar. Justo en la zona donde yo pensaba realizar mi ruptura. Claro, era un hueco demasiado evidente. Y eso que he tenido cuidado de no moverme allí para que no sospechase nada. En fin. Si solo es un cuerpo lo que llega, seguiré manteniendo mis planes de atacar.
Ya en Alsacia, comienzo mis ofensiva de distracción, que busca atraer a la infantería alemana hacia la bolsa que intentaré formar rompiendo por los Vosgos. Mi ejército de Alsacia avanza por la orilla enemiga del Rhin, echando el bofe.
Se puede ver que así, a lo tonto, he preparado a la caballería francesa en los Vosgos. Como el alemán haya dejado hueco ahí, voy a crear una buena bolsa. Pero todavía no avanzan. Paciencia, refrenad los caballos un día o dos más.
Nota: hay que tener en cuenta que el reconocimiento es muy, muy deficiente en ambos bandos. La única manera que hay de saber qué te espera a un hex de distancia, es avanzar y entrar en contacto. Y a veces luego te quedas enganchado y ya no puedes retroceder (eso es lo que me sucedió con esa brigada argelina y el regimiento de caballería en el centro, tristemente finiquitados). O sea, que en los Vosgos puede estar esperándome un ejército alemán y yo sin enterarme. Por eso hay que ir con cuidado y prever las sorpresas.
El resultado de mi ofensiva (que es como pegar puñetazos debajo del agua, una lentitud desesperante): el doble de bajas francesas que alemanas. Y eso que tenía superioridad. Así es la Primera Guerra Mundial. Pero si consigo maniobrar, confío en atrapar unos cuantos alemanes, al fin y al cabo, ellos se mueven igual de lentos que los franceses. Y si no, por lo menos atraeré algunas brigadas alemanas desde los Vosgos, donde planeo el ataque.
Por cierto, se pueden ver los dos cuerpos de ejército de reserva franceses, del I Res. Están en Alsacia, listos para tomar el relevo del ejército regular cuando éste rompa el frente y, previsiblemente, quede agotado.
