Primer dígito hits a fichas soviéticas, segundo dígito hits a fichas alemanas
B1 PetrozavodskVictoria Menor 2-0 Los finlandeses vuelven a ganar la partida en los espesos bosques del norte
B2 Leningrado Derrota táctica 0-3 La guarnición de Leningrado pasa sin esfuerzo el primer ataque serio.
B3 Sandovo Derrota táctica 0-3 Los alemanes son rechazados en los pantanos de Sandovo
B4 Kalinin Empate 1-1 Los alemanes se estancan al norte de Moscú.
B5 Moscú Derrota menor 1-2 En esta ocasión, las fuerzas soviéticas se mantienen firmes en la defensa de la capital.
B6 Orel Derrota menor 1-2 El 49PzK y el 24PzK son rechazados en las llanuras de Orel.
B7 Kharkov Victoria Total 7-0 El debú del 1SSPzK no puede ser mejor. La unidad de élite alemana aplasta dos ejércitos rusos dejando Kharkov nuevamente en manos alemanas.
Total bajas: Eje: 11 Sovieticas: 12
Joder, muy mala suerte en la batalla 7. Era un 2:1 y no esperábamos buenos resultados, pero es que luego el dado les ha ayudado... metiéndonos allí una Derrota Total (dos ejércitos disueltos)
En general no ha estado mal el turno, le hemos sacado 11 hits atacando ellos, y eso es mucho. No creo que se nos atrevan mucho más con ataques 1.3:1
Ahora quedamos a la espera de las batallas que quieran continuar al Impulso 2. En cuanto me las envíen las cuelgo.
Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto.
Alexander Pope.
A lo mejor hay que redistribuir los jugadores, porque es verdad que hay muy pocos boches, y los que hay apenas aparecen.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Tras su aplastante victoria en Kharkov, los alemanes han avanzado a Voroneth... con lo que nuestro más poderoso grupo de ejércitos de Kursk ha quedado Out of Supply.
No había opción a operación de rescate alguna, así que antes que arriesgarnos a una eliminación he preferido retirarlas a costa de la mitad de puntos de fuerza (26).
Es un golpe duro, y retrasará nuestros planes, pero en tres meses podemos tener todas esas fichas plenamente operativas. De otro modo nos arriesgábamos demasiado y tendríamos que esperar más de un año hasta recibirlas.
Yo no se apenas nada de las cuestiones estratégicas, pero ¿cómo es posible que sólo tres fichas le peguen tal paliza a lo menos el triple de fuerzas? ¿O es que antes había más fichas pero las han movido?
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Victoria Total en la Batalla 3 contra aquel-que su-imagen-sera-aerografiada
Ejercito rumano sin apenas AT, han caido facilmente contra mis 6 T34 y 2 KV
Saludos!
Trismegisto escribió:¿cómo es posible que sólo tres fichas le peguen tal paliza a lo menos el triple de fuerzas? ¿O es que antes había más fichas pero las han movido?
En cada batalla luchan las tres unidades más fuertes de los atacantes contra las dos más fuertes defensoras. El resto es para "otros propósitos".
Concentrar no te da la llave de la victoria, pero una vez sucede esta es necesario que en esa zona haya muchas fichas. En el ataque del último turno nuestro fallamos en obtener una Victoria Táctica, por lo que esa concentración se mantuvo... y claro, ha sido fácil envolvernos.
Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto.
Alexander Pope.
-Un batallón de Rifles42, green. Llevaba un montón de armas de apoyo: 9 rifles AT (inútiles), 8 MG, 9 morteros ligeros y dos spotter de 82 mm de 9 tubos.
-Un KVs, green.
-Dos BA.
Wittman:
-Una sección de infantería.
-Un pelotón de PSW
-Un par de HT de 37 mm.
-Dos AT de 37 mm
-Un Pak40
-Un PzIIIJ
-Un spotter de 81 mm.
-Algunas LMG sueltas.
-Todo veterano y crack.
Mi rival llevaba muy poca cosa, pero yo no lo sabía. Yo estaba falto de blindados, pero confiaba en la superioridad numérica para asaltar las posiciones.
El mapa era bastante defendible, con dos banderas juntas, una de ellas detrás de una colina, por lo que tenía que acercarme mucho para tener LOS. La otra no tenía árboles cerca, por lo que la aproximación era complicada.
Mi plan fue ir poco a poco con la infantería, aprovechando mi superioridad para ir destruyendo posición tras posición y resguardando el KV. Sabía que había poca infantería porque Wittman pidió calidad alta, pero no imnaginaba que sería tan poca.
Apenas recibí fuego de supresión hasta estar muy cerca de las banderas, pero mis tropas eran green y era difícil coordinarlas. Además el terreno era Wet, lo que dificultaba aún más la aproximación.
Sobre el turno 15 decidí usar el KV ofensivamente para tomar la primera bandera, ya que había destruido un AT de 37 por el flanco y pensé que no había nada más por allí. Sin embargo, el Pak40, muy alejado del centro de la batalla y bajo fuego de morteros, se lo cepilló al primer disparo. Ahí la cosa se me puso complicada, pero ví que al destruir el KV movía sin precaución el PzIII para retomar la bandera o dejarla en interrogante, sin pantalla de infantería.
Ahí decidí ir a cazar el PzIII, y le lancé toda la infantería que tenía en reserva: una sección, un HQ de Cía, otro de pelotón y hasta el comandante del batallón. Lograron inmovilizarlo y le estaba disparando con seis escuadras desde todas las zonas posibles, a 10-20 metros. Hubo varios impactos de granada, pero el PzIII seguía vivito haciendo una carnicería a menos de 80 metros de la bandera gorda.
Por entonces yo ya me había dado cuenta de que en la otra bandera no tenía nada, así que lancé los restos de mi infantería, que iban barriendo todo lo que quedaba por el camino, apoyados por el fuego de los spotters en la bandera. Allí sólo había un SPW que creo que murió del susto de ver a tantos rusos, porque no se con qué me lo cargué.
Finalmente, en el turno 29 o así, los pocos alemanes que quedaban se rindieron, incluyendo la tripulación del PzIII, que no fue destruido.
Una batalla muy interesante, y estoy contento con el resultado.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).