Spock: Pues no sé, quizás en la traducción han obviado el lenguaje particular de los campesinos, porque no recuerdo problemas en ese sentido. Sí intercala capítulos, cortos, meramente descriptivos no sé si la dificultad viene por ahí.
De Don Winslow he leído "El poder del perro" y me gustó mucho, tengo pendiente leer más de este autor, desde luego, violento a más no poder. Satori se ve que es una especie de homenaje a una novela de un autor de los años setenta, Trevanian, del cual estoy leyendo una novela ahora mismo y, caramba, pese a lo prototípico que es, me está gustando mucho.
Dijaux: Leí hace poco, de Blasco Ibáñez, "Los cuatro jinetes del apocalipsis" y me pareció pura bazofia; de los peores libros que he leído nunca. Los buenos, buenísimos y los alemanes (trata de la Primera Guerra Mundial) poco menos que demonios. Pura propaganda y peloteo a los vencedores para vender, vender y vender. Punto y raya, dudo mucho que jamás vuelva a leer nada suyo, mira si salí quemado.
- "Moby Dick": Los primeros capítulos son de lo mejor que he leído en mi vida, pero cuando se embarca y empiezan los capítulos tostón sobre las clases de ballenas, se hace insufrible, de tal manera que, cuando hay algún capítulo interesante, estás tan agotado por los peñazos que ni esos disfrutas. Empecé embobado y acabé hastiado. Eso sí, no me salté ni una línea

.
- "Vida y destino": Espectacular, grande, bien escrita y de esas novelas que te llegan al corazón.
- No he leído "Los hermanos Karamazov", como dices, es puro hormigón y hay que tener muchas ganas para abordarla. "Crimen y castigo", magnífica, eso sí.
JR: Me apunto el libro de Ramón J. Sender, tiene muy buena pinta.