[AAR PON] Misión: salvar España

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Kal »

Eso te pasa por dos razones: ir a la feria de Málaga y no llevar a Prim. :mrgreen:

Estupendo AAR. Muchas gracias. :Ok:
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
sataninside
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 30
Registrado: 27 Feb 2011, 16:30
STEAM: No Jugador
Ubicación: Como Mordor pero peor
Contactar:

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por sataninside »

Fsansir escribió:
Lino escribió:Fantástico el AAR :aplauso:

Cuando decís que resolver un turno cuesta mucho tiempo en ordenadores viejunos, ¿a cuánto os referís? No tengo el juego pero me está tentando, y como devoto de la Santa Visa ya sé qué significa eso.
Pues no sabría decirte exactamente, pero más de un minuto por turno. Yo juego el turno y me pongo a hacer otras cosas mientras se resuelve, como perseguir niños para que se coman la cena o recoger la casa.

Una vez, hablando con un americano de deportes, me dijo que el fútbol europeo nunca triunfaría en estados unidos porque allí la gente busca deportes que les permita poder levantarse de su asiento en el estadio o de la tele cada 10 minutos para ir a por comida o al baño y para ellos era impensable estar 45 minutos sentados viendo cualquier cosa. Este juego es algo así, no puedes planteártelo para estar horas delante del ordenador, tienes que compaginarlo con otras cosas. Es el mejor símil que se me ocurre para explicarlo.

Antes de nada felicidades por el AAR, es muy entretenido. En realidad este es uno de esos juegos donde leer un AAR puede llegar a ser casi más interesante que jugarlo. :mrgreen:

Vamos a explicarlo bien porque es importante y puede llevar al error a gente a la hora de crearse una expectativas con este juego que no puede satisfacer. Yo tengo comprados todos los juegos de Ageod con sus expansiones menos las últimas del AJE, los he jugado y puedo decir que, personalmente, este es el proyecto más fallido de la compañía con diferencia y lo explico. A mi modo de ver hay dos juegos de Thibaut que podrían haber sido una especie de punto y aparte en esto de los juegos de estrategia pero que por unas cosas u otras acabaron siendo una mierda mayormente injugable. Uno es el Pax Romana y otro es este Pride of Nations.

El problema del Pax Romana fue el insuficiente apoyo para parchearlo y desarrollarlo, pero sobre todo lo primero. En el caso de este juego prometía mucho. Sería un juego que en parte cogería lo mejor del sistema de unidades de Ageod con la profundidad socioeconómica del Victoria (a mi modo de ver el Victoria I Revolutions con el mod VIP es lo mejor que se puede jugar sobre el s. XIX con este tipo de enfoque, pero le falla el tema militar y aquí parecía que se le podía dar un empujoncito a eso) pero el tema de la espera entre turnos es muy gordo. No es un detallito como se da a entender, es clave. Este es un juego con más de 1500 turnos por delante pensado para ir desarrollando muy poco a poco tu economía interna y la penetración colonial a años de juego vista. El tema militar no es la clave del juego porque no está pensado para grandes conquistas ni para una expansión militar a lo Europa Universalis por ejemplo. El problema es que el motor está mal optimizado o algo. Así las cosas con un ordenador normal (y con lo de normal quiero decir uno de sobremesa, nada de portatil, y que cumpla los requisitos oficiales del juego perfectamente) hablamos de períodos de cinco o diez minutos de espera entre turnos a medida que el juego avanza, empiezan a pasar los años y a la IA del juego se le acumulan los datos a gestionar.

Eso en un juego donde a veces la lógica impone pasar cuatro o cinco turnos rápido para acumular recursos con los que construir algo (porque aquí, como debe ser, los recursos no sobran para construir montones de cosas cada turno, sino que a veces hay que ahorrar durante unos cuantos turnos para construir un par de factorías o poner ferrocarril en una provincia). Y claro, esa sencilla operación de pasar cinco turnos seguidos puede llevar tres cuartos de hora perfectamente en un juego como digo pensado para más de 1500 turnos.

Eso vuelve a este juego interminable en el pleno sentido de la palabra. Es un juego aún así divertido, disfrutable, pero para jugar hasta 1860, 1870 como muchísimo (por tanto Japón descartado también so pensa de aburrirse como una ostra) y en esos años construir, desatar alguna guerra en Europa si eso, iniciar alguna penetración colonial... todo ello aprovechando para jugar cuando estas comiendo o limpiando la casa, le das a fin de turno y te pones a hacer otra cosa, por ejemplo bajas a por el periódico al kiosco de la esquina, compras una revista, vuelves al piso, el ordenador sigue procesando el turno... vas a mear, vuelves, le das a fin de turno, haces la cama, le echas otro vistazo y das a construir una factoría... y así. Es como los programas de cotilleo mañaneros para marujas pero para tíos solteros.

Eso encaja para muy frikis como sois (somos) en este foro. Pero el juego como digo está mal optimizado y con los parches no se puede arreglar esto porque yo probé a ver si la cosa mejoraba después de un tiempo, lo volví a instalar hace poco con el 1.03 creo, pero solo mejora el tema ligeramente y a estas alturas no creo que tenga arreglo ni que Ageod una vez fallida su alianza con Paradox le vaya a dar muchas más vueltas a este proyecto que les quedó grande. Supongo que tras esta experiencia volverán a juegos más "limitados" de puro combate y no creo que vuelvan a explorar el darle a un juego esta profundidad socioeconómica o diplomática con arbol tecnológico y tal. Una pena.

Como se ha visto en un par de AAR el juego es jugable en todo caso, pero tiene un problema de fondo gordo que lo hace muy poco rejugable y disfrutable a medio plazo porque es como un coitus interruptus contínuo, jamás podrás terminar tu partida ni acabar de desarrollar tu imperio colonial al completo ni de constuir todas las factorías que podría en tu territorio... porque jamás vas a llegar a 1900 siquiera ya que te aburrirás mucho antes. El problema es que uno ve estos AAR tan chulos, donde no hay que esperar entre turnos y el juego parece la rehostia, que podría y tendría que haberlo sido, pero no lo es y hay que decirlo porque yo si hubiera sabido el percal seguramente no me lo habría comprado.

dicho esto se agradecen estos AAR porque se disfrutan más que el juego en sí y ayudan a rentabilizarlo de alguna manera.
¡La realidad es mentira¡ (Fernando Ramallo en "El corazón del guerrero")

http://despuesnohaynada.blogspot.com.es/
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Infidel »

Todo eso es cierto, pero es que lo que para tí es una desventaja para mí es lo que hace que esté jugando a este juego. Hace ya mucho tiempo que no puedo sentarme ni media hora seguida en el ordenador y el tema de hacer un turno e irme a hacer cualquier cosa para mí es perfecto. Me lo planteo un poco como un PBEM, unos pocos turnos al día sólo que sin el estres de tener que enviárselos a nadie.

En cuanto a no llegar a más de 1870, yo confieso que en la otra partida que jugué llegué justo hasta ahí y lo dejé porque sacaron un parche que no era compatible con mi partida (jugaba con Prusia y cambiaron toda la cadena de eventos de la unificación alemana, con lo que si hubiera seguido a mí nunca me habrían saltado). Espero ahora conseguirlo, aunque jugar con un país que en teoría no es jugable complicará bastante la cosa. No obstante, si te interesa más ese período histórico, hay un DLC con el que puedes empezar la campaña en 1880.

A mí, lo que más miedo me da es que la IA no sabe mantener el equilibrio entre materias primas y productos manufacturados, con lo que suele haber grandes carestías de cosas como carbón o hierro porque la IA se ha liado a construir hornos de acero como loca y no ha construido ninguna mina de hierro para soportar su producción de acero.

En fin, espero que lo vayamos viendo en esta partida :Ok:
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Infidel »

1854/ SEGUNDO SEMESTRE

En julio me salta la confiscación de Madoz (creo, la cosa no está del todo clara)

Imagen

Este es el problema de jugar con un país que en teoría no es jugable. El evento está ahí, pero no hay texto y no veo ninguna consecuencia, ni me sube el dinero ni la militancia ni nada.

Mientras, en Guinea, los nativos vuelven a hacer acto de presencia, esta vez en Mbini donde tengo una división de tropas coloniales con un regimiento de artillería ligera (el que donó tan amablemente al ejército español el sultán de Marruecos), les pongo en postura ofensiva a ver si cazan a los nativos

Imagen

Consigo otra victoria, pero en absoluto significativa. Los rebeldes logran huir de nuevo con sus elementos intactos

Imagen

Esto empieza a ser desesperante.

En agosto, los nativos que huyeron en Mbini aparecen en Duala, donde no tengo tropas pero surgen 2 regimientos (uno en la ciudad y otro en el depósito) y un batallón (en el outpost) de la Guardia Civil para defender la ciudad y ordeno a Prim que baje a Duala por mar

Imagen

En España pongo a reclutar una división de infantería de marina para las colonias y unas corbetas a vapor (van a ser mis barcos más modernos, aunque las de vela tienen más pegada y capacidad de patrulla, la velocidad es superior, servirán para escoltar mis transportes a vapor)

Imagen

Comparativa entre corbetas normales y a vapor

ImagenImagen

En esta comparativa hay que tener en cuenta las tres estrellas de experiencia de la Nuestra Señora de Atocha, las corbetas clásicas son algo mejores en combate que las de vapor (sacrificio de artillería a cambio de la pala lateral para propulsarse, entiendo) pero no tanto.

También termino una mina de hierro en Asturias y otra de minerales en Andalucía. Debido al aumento de demanda por mis hornos de acero vascos mi stock había bajado hasta el punto de haber tenido que importar a Argentina. Ahora vuelvo a ser autosuficiente aunque por poco, tendré que construir más minas de ambos tipos en un futuro no demasiado lejano.

Imagen
Imagen

Prim llega a Duala, pero se queda inactivo (creo que es la segunda vez en toda la partida)

Imagen

Siempre pasa algo que me impide acabar con estos rebeldes

En septiembre, Prim logra forzar el combate en 2 ocasiones, pero de nuevo los nativos desaparecen entre la maleza, es como luchar contra fantasmas

Imagen
Imagen

Se puede observar que ya no son cuatro gatos, ahora se trata de una fuerza bastante potente con infantería regular nativa y artillería, lo que hace que el ratio de bajas ya no esté tanto a mi favor. Veamos al ejército enemigo en detalle:

Imagen

La cosa se complica aquí. Sé que no voy perdiendo, pero tampoco se me ocurre qué hacer para ganar. Creo que la única posibilidad es cuando se desarrolle la tecnología que me da unidades médicas (disminuyen la bajada de cohesión de todo el stack) hacer una expedición al interior con fuerte presencia de estas unidades entre mis tropas. Hasta entonces, aguantar el chaparrón.

Y, hablando de tecnología, en octubre se desarrolla una que estaba esperando y mucho

Imagen

Con esta tecnología puedo empezar a construir fábricas de piezas mecánicas. Según aumente mi tecnología de productividad, todas mis fábricas pedirán un input de estas piezas (algunas ya lo hacen y estoy importando a Francia), debo comenzar a producir por mí mismo lo antes posible.

ImagenImagen

Como no se puede faltar a esa tradición tan nuestra de golpes de estado, a principios de octubre se produce uno

Imagen

Nada del otro mundo, aparece una brigada miliciana en Madrid que es eliminada fácilmente por el ejército del centro

Imagen

Y como los políticos son como son, pues ya puede estar el bueno de Prim de un lado a otro matando enemigos de la Patria y apagando fuegos que no pasa nada, pero mata a unos cuantos golpistas liberales a la puerta de mi palacio y pasará esto

Imagen

Bueno, lo mejor de todo esto es que, una vez eliminados los rebeldes, ya puedo construir mi fábrica de piezas mecánicas en Madrid

Imagen

Como no me ha gustado nada el tema este del golpe, decido proponer al parlamento una reforma social en forma de plebiscito para bajar la militancia del pueblo. Un importante referéndum sobre la protección del gamusino común será suficiente

Imagen

Imagen

Esto hace que la militancia baje 3 puntos por todo el país.

El año termina con el inicio de una nueva aventura para España. A finales de diciembre, el general Pavía, al mando de las tropas que anteriormente comandaba el general Dulce, llega al Golfo Pérsico y comienza a desembarcar en Dubai

Imagen

Se tiene plena confianza en el general Pavía para llevar a cavo esta empresa, porque él si tiene un nombre digno de pasar a la historia, no como Dulce, al cual se le ha puesto a dirigir los burdeles de retaguardia del Ejército de África, que para eso sí pega bien su nombre.

Veremos si todo acaba en desastre o si conseguimos añadir unas cuantas toneladas de arena y millares de moscas a nuestro grandioso imperio.
Última edición por Infidel el 10 Nov 2013, 15:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Stratos »

-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Infidel »

Stratos escribió:CorBeta con B. :P

http://es.wikipedia.org/wiki/Corbeta
Mierda de contaminación con el inglés :bang: :bang: :bang:
Avatar de Usuario
Arsan
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1635
Registrado: 02 Feb 2010, 17:26
STEAM: No Jugador

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Arsan »

Genial AAR! :Ok: Por fin me he puesto al día con el!
Me he reído mucho con el psicópata de Prim y el plebiscito sobre los gamusinos :mrgreen:
No pensé que con España se pudieran hacer tanta cosas... en pocos años has metido mano en Marruecos, Africa, Arabia... :aplauso: y encima querías meterte también con los Otomanos! :ojeroso:
Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por george patton »

"no como Dulce, al cual se le ha puesto a dirigir los burdeles de retaguardia del Ejército de África, que para eso sí pega bien su nombre."
:lol: :lol: :lol:
Genial este AAR :Ok: lo tiene todo.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Gepeto
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 223
Registrado: 10 May 2003, 14:16
STEAM: Jugador
Ubicación: Madrid

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Gepeto »

Fsansir escribió:1854/ SEGUNDO SEMESTRE

En julio me salta la confiscación de Madoz (creo, la cosa no está del todo clara)

Imagen

Este es el problema de jugar con un país que en teoría no es jugable. El evento está ahí, pero no hay texto y no veo ninguna consecuencia, ni me sube el dinero ni la militancia ni nada.
Lo primero, muchas gracias por seguir con tu brillante AAR, como te decía en otro post anterior, además de entretenido, es enormemente didáctico! :Ok:

Efectivamente, a medida que juego más, y a pesar de las buenas intenciones de Laruku, que nos ha facilitado el poder jugar con España, es verdad que se van apreciando carencias derivadas posiblemente del hecho de no ser una de las naciones jugarles oficiales... No sólo porque lo eventos carezcan de texto, o algunas incorrecciones no serias (la foto es de Mendizábal, por ejemplo) sino sobre todo por el hecho de que España, que durante el siglo XIX era un avispero, en el juego no se refleja esa inestabilidad crónica y la crispación política que caracterizó a nuestro país... Posiblemente los valores de inicio de Isabel II ya sean de largo demasiado elevados, aparte de que no aparezca ninguna de las joyas de gobernantes que tuvimos por aquel entonces... Alguno debía tener hasta valores negativos! :nervios:

En fin, que entiendo, hasta cierto punto, que Ageod no se haya querido liar con un país tan complicado como España, pero posiblemente por eso mismo, han desaprovechado la oportunidad de hacer jugable a uno de los países más interesantes del periodo (aunque sea por revivir los últimos estertores del moribundo imperio en el que "no se ponía el Sol" :cry: ). Sin duda, y sin ánimo de ofender, mucho más interesante que otras opciones que aunque tienen su punto, no lo vamos a negar, no creo que sean tan divertidas como España (p. ej. a bote pronto, Bélgica o Austria :roll: ).

Bueno, en definitiva, sigue dándole caña, que el nivel está claro que no decae! :aplauso:
"¡Para acabar con el enemigo
Para alegrar al amigo
No hay mejor aparato
que el T-34!"

Canción popular coreada en las líneas de producción de blindados de Tankogrado (Cheliabinsk)
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Infidel »

La verdad es que siempre me ha parecido una lástima que no hicieran a España jugable. Cuando salió el juego dijeron que saldría en un futuro parche como el que hizo jugables a Bélgica y a los otomanos, pero nunca llegó y, pese a que siguen haciendo parches, éstos van más en la línea de las cosas que piden los guiris (sobretodo el dichoso tema de la duración de los turnos) pero ya están prácticamente descartados parches que añadan contenido al juego, lo que me parece una lástima y un error por parte de AGEOD. Ya no sólo por el tema de España, imaginaros lo que vendería una campaña de 1912 a 1920 con toda la Primera Guerra Mundial (192 turnos). Yo no me lo pensaría dos veces si fuera un DLC en sacar la Visa.

Creo que su idea inicial fue centrarse en los países que participaron en la Gran Guerra y que luego, según las ventas, ir añadiendo más. Viendo lo que hay, parece que no vendieron mucho.

Esta tarde empezaré a jugar 1855 y después de hacer el pertinente reporte haré otro en el que actualizaré la situación doplomática, de prestigio y ver cómo ha ido cambiando el mundo en este tiempo. Tengo idea de hacer algo así cada 5 años de juego.

Muchas gracias por los comentarios, me alegro que os guste pese a que la presentación sea un tanto espartana por falta de tiempo :Ok:
Lombardo
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 112
Registrado: 01 Jun 2011, 22:14
STEAM: No Jugador

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Lombardo »

Fsansir, la presentación está genial. Cómo se nota cuál ha sido y será el deporte patrio: "quejarse" :mrgreen:

Mil gracias por tus fabulosos reportes :Ok:
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 956
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Warsage »

Lombardo escribió:Fsansir, la presentación está genial. Cómo se nota cuál ha sido y será el deporte patrio: "quejarse" :mrgreen:

Mil gracias por tus fabulosos reportes :Ok:
+1
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Tizon
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 888
Registrado: 05 Mar 2013, 16:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Irremisiblemente perdido...

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Tizon »

Nás, soy catalán y sigo cabreado... No me ha alcanzado el opio!!! :bang: :bang: :bang:

No, en serio, excelente AAR, y muy buen sentido del humor... :Ok:
Esto lo entiende hasta un niño... Rápido, que me traigan un niño!!! (genial Grouxo)
La principal causa de divorcio, es el matrimonio (a ver quién discute eso)
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por Infidel »

tizon escribió:Nás, soy catalán y sigo cabreado... No me ha alcanzado el opio!!! :bang: :bang: :bang:

No, en serio, excelente AAR, y muy buen sentido del humor... :Ok:
No pasa nada, este año que entra de 1855, todos aquellos a los que no os llegue el opio y además seáis coquetos estáis de suerte, porque se van a llevar los diamantes de Dubai cortesía del general Pavía, alias el carnicero de Abu Dabi :mrgreen:

Gracias por seguirme Tizon :Ok:
Avatar de Usuario
flecha
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 317
Registrado: 31 May 2011, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: [AAR PON] Misión: salvar España

Mensaje por flecha »

Sería interesante mostrar como vas cubriendo las necesidades de consumo domestico y de tu industria
Responder