Página 7 de 13

Publicado: 06 Feb 2006, 17:11
por Justin [Gen]aro MacDuro
archiduque_carl escribió:
Nihil escribió: Si que tengo una pregunta para ti ya que te veo preocupado por el mantenimiento arquitectónico y así me sacas a mi de mi duda, ¿a quien pertenece la basílica del pilar (por decir una)? es de la iglesia?, es del estado? tienen "soberanía" compartida? y quien se encarga de su mantenimiento? no es una pregunta con segundas intenciones, es que lo ignoro :mrgreen:
Pertenece a la Iglesia Católica y la mantiene la Iglesia Católica. Como todos los templos del país. Las capillas pueden tener otro estatus. Otra cosa es que la Iglesia, como cualquier otra institución, pueda recibir ayudas para reconstrucción y similares, ya que muchas diócesis carecen de ingresos para restauraciones (la operación más cara que existe). La Diócesis de Alcalá, por ejemplo, es más pobre que las ratas y, si no es por ayudas de Cajamadrid, la Catedral estaría en un estado poco interesante para el turismo, cuestión que a los políticos le interesa mucho (y hacen bien)

Ya corto, solo era para contestar a la curiosidad del compañero Nihil
Eso si no son declarados monumentos nacionales o patrimonio de la humanidad que entonces pasan a depender tambien de las ayudas del Estado Europeo . Yo cada vez que oigo que a la Iglesia no hay que darle un duro desde el estado ni ayudas pienso en las miles de Iglesias , monasterios y demas llenos de tesoros , retablos antiquisimos , cuadros ,esculturas ... que se iban a pudrir , a acabar arruinadas o acabar en manos privadas ... el patrimonio cultural de la iglesia pertenece a todos los Españoles , a nuestra historia y no podemos dejar de mantener y conservar ese patrimonio y menos ahora que la iglesia economicamente no puede . No debemos permitir que esas hobras se vendan a manos privadas para que las iglesias , conventos , monasterios puedan ir tirando porque pertenecen a todos nosotros por historia y por ley en el caso de los que hayan sido nombrados patrimonio nacional . Y no es la primera vez que pro falta de ayudas se han vendido obras , iglesias y conventos enteros edificio incluido , a manos privadas proque la iglesia no tenia medios de mantenerlos y se estaban cayendo a trozos.

P.D: No se de donde viene esta pregunta ni en relacion a que proque hace tiempo que dje de leer los discuros filosoficos que estais dando en este post :mrgreen:

Publicado: 06 Feb 2006, 17:14
por Akira
No, si no lo digo por que el post fuese ofensivo, no.

Me refiero que el tema religioso es muy particular, y hay personas que
respecto a este tema son muy sentidas. Me refiero que tratando cualquier
tema un persona puede ser mas susceptible o menos, pero la religión en
particular como puede tocar temas muy particulares como la fe, el
alma, etc. no es dificil (o es mas fácil) el poder herir los sentimientos que
hablando del CM...Aunque conozco a mas de uno que ha herido mis
sentimientos haciendome morder el polvo... :bang: ... :P

Publicado: 06 Feb 2006, 17:26
por deibiz
Justin Genaro MacDuro escribió:
Pertenece a la Iglesia Católica y la mantiene la Iglesia Católica. Como todos los templos del país. Las capillas pueden tener otro estatus. Otra cosa es que la Iglesia, como cualquier otra institución, pueda recibir ayudas para reconstrucción y similares, ya que muchas diócesis carecen de ingresos para restauraciones (la operación más cara que existe). La Diócesis de Alcalá, por ejemplo, es más pobre que las ratas y, si no es por ayudas de Cajamadrid, la Catedral estaría en un estado poco interesante para el turismo, cuestión que a los políticos le interesa mucho (y hacen bien)

Ya corto, solo era para contestar a la curiosidad del compañero Nihil
Eso si no son declarados monumentos nacionales o patrimonio de la humanidad que entonces pasan a depender tambien de las ayudas del Estado Europeo . Yo cada vez que oigo que a la Iglesia no hay que darle un duro desde el estado ni ayudas pienso en las miles de Iglesias , monasterios y demas llenos de tesoros , retablos antiquisimos , cuadros ,esculturas ... que se iban a pudrir , a acabar arruinadas o acabar en manos privadas ... el patrimonio cultural de la iglesia pertenece a todos los Españoles , a nuestra historia y no podemos dejar de mantener y conservar ese patrimonio y menos ahora que la iglesia economicamente no puede . No debemos permitir que esas hobras se vendan a manos privadas para que las iglesias , conventos , monasterios puedan ir tirando porque pertenecen a todos nosotros por historia y por ley en el caso de los que hayan sido nombrados patrimonio nacional . Y no es la primera vez que pro falta de ayudas se han vendido obras , iglesias y conventos enteros edificio incluido , a manos privadas proque la iglesia no tenia medios de mantenerlos y se estaban cayendo a trozos.

P.D: No se de donde viene esta pregunta ni en relacion a que proque hace tiempo que dje de leer los discuros filosoficos que estais dando en este post :mrgreen:
eso de que la iglesia no tiene dinero no se de donde lo sacas, supongo de las estadisticas que afirman que cada vez menos gente pone la X en la casilla correspondiente de la declaracion del IRPF, porque sino como cojones algunos obispados tienen capital invertido en bolsa y el vaticano unas cuantas toneladas de lingotes de oro "declaradas".

Lo que tampoco entiendo, si hay libertad de religion porque solo se subvenciona la "oficial"... :? o todas o ninguna, eso es discriminacion.

y enlazando con el hilo original, que papel tuvo el poco "pio" Papa "Pio XII" en la "solucion final" ???

Publicado: 06 Feb 2006, 17:51
por Akira
Akira escribió:No, si no lo digo por que el post fuese ofensivo, no.

Me refiero que el tema religioso es muy particular, y hay personas que
respecto a este tema son muy sentidas. Me refiero que tratando cualquier
tema un persona puede ser mas susceptible o menos, pero la religión en
particular como puede tocar temas muy particulares como la fe, el
alma, etc. no es dificil (o es mas fácil) el poder herir los sentimientos que
hablando del CM...Aunque conozco a mas de uno que ha herido mis
sentimientos haciendome morder el polvo... :bang: ... :P
Menudo churro de post que me ha salido..... :roll: :roll: creo que no sabia
como explicarme bien...

Publicado: 06 Feb 2006, 18:06
por archiduque_carl
deibiz escribió:
eso de que la iglesia no tiene dinero no se de donde lo sacas, supongo de las estadisticas que afirman que cada vez menos gente pone la X en la casilla correspondiente de la declaracion del IRPF, porque sino como cojones algunos obispados tienen capital invertido en bolsa y el vaticano unas cuantas toneladas de lingotes de oro "declaradas".

Lo que tampoco entiendo, si hay libertad de religion porque solo se subvenciona la "oficial"... :? o todas o ninguna, eso es discriminacion.

y enlazando con el hilo original, que papel tuvo el poco "pio" Papa "Pio XII" en la "solucion final" ???
Hombre, compañero, sincerarmente, no imaginaba que pudieras ser tan frívolo en un post. A ver....
La Iglesia, como tal, no es una institución en absoluto rica. Quién diga lo contrario, que lo pruebe. La Iglesia no "especula" en bolsa, aunque puede haber organizaciones de la iglesia que se sirvan de los mismos instrumentos finacieros que cualquier organización a la hora de manejar el dinero para sus actividades. Por ejemplo, una ONG, al cobrar una subvención, puede depositarla en un fondo de inversión o en un depósito bancario hasta que le llegue el momento de hacer efectivos los pagos. La Iglesia no es diferente en eso, ya que, de momento, la gente cobra en dinero y no en oraciones... Con lo que recauda la Iglesia hay que hacer frente a: templos (construcción y mantenimiento), salarios de sacerdotes (para quien tenga curiosidad, un sacerdote cobra sobre los 600 euros mes netos y un obispo, sobre los 800-900), salarios de personal contratado (que cobran según mercado), suministros y organizaciones varias. De estas organizaciones, algunas competirán tambien por ingresos aparte de los que da la Iglesia. Teniendo en cuenta que los ingresos de la Iglesia vienen: de las aportaciones directas de los fieles, de las aportaciones de los fieles a través del I.R.P.F. (por cierto, la única cuestión en la que me dejan elegir a dónde van los impuestos: a ver cuando me ponen una casilla para subvencionar a las industrias españolas de videojuegos y otra para no hacerlo a la películas, por ejemplo), del Turismo, de las propias cofradías y organizaciones. Cuando se habla de riquezas de la Iglesia, se habla de cuestiones patrimoniales (¿cuánto vale la Catedral de Burgos?), pero de liquidez, más bien cortita para una organización de su tamaño. En esto, de todas formas, tiene mucho que ver la Diocesis. La de Sevilla, con sus innumerables cofradías, va mucho más desahogada que la de Alcalá, por ejemplo.
Ya que estamos, te cuento lo de los "privilegios" de la Iglesia. El único exclusivo es el de la exención de IVA, ya que el resto los comparte con las fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Pero, y esto es importante, sólo para cuestiones relacionadas con el culto: construcción y mantenimiengo de templos y mobiliario para el culto. Lo cual tampoco es para tanto, ya que muchos sabreis que el IVA hay que repercutirlo y si el constructor de un templo no le puede pasar el IVA a la Iglesia, no se lo va a comer él, así que sube el precio de forma equivalente. Lo que pasa es que, para la prensa, decir que "Bruselas da un aviso a España para que no tolere privilegios fiscales" suena muy espectacular ("estos curas panzones, siempre chupando") pero no tanto en su contexto: En Portugal ocurre igual, lo que pasa es que allí, la Iglesia paga el IVa y luego el Estado se lo devuelve, por eso no protesta la Comisión Europea, porque en el momento en que se paga, la UE cobra, que es lo que le importa. Lo que luego haga el Estado Portugués, se la filfa.

Ten en cuenta que toda acusación que hagas a la Iglesia sobre financiación, la puedes hacer a cualquier ONG's, muchas de las cuales tienen que mantener grandes infraestructuras y recurrir a instrumentos financieros para poder seguir desarrollando su trabajo. O, cómo dicen, "O. Sí G's" porque muchas se nutren en su mayor parte de subvenciones públicas. Y la gente no veo que se queje.

Puff, que paliza que doy. Pero, vamos, yo dispuesto a explicar cualquier duda a quien quiera ir más allá del tópico del comecuras hispánico, tan nuestro, tan de aquí :mrgreen:

Publicado: 06 Feb 2006, 18:15
por archiduque_carl
deibiz escribió: y enlazando con el hilo original, que papel tuvo el poco "pio" Papa "Pio XII" en la "solucion final" ???
Anda, un experto en la Shoa y yo sin saberlo. ¿Me podrías explicar si no porque Pio XII está considerado en Israel como "Hombre justo"? Así, a bote pronto. O los ecos de la encíclica "Mit Brenneder Sorge", que hizo a exclamar a Htiler que había que aniquilar a la Iglesia?. Esa pregunta tuya final es bastante cobarde, por lo que sugiere. Y lo de poco Pío es una afirmación bastante gratuíta. Me niego a creer que te hayas tragado las habituales medias palabras y consignas como las de estas frases. Te consideraba (te considero) más informado, así que da datos y fuentes para una injuria como la que sugieres en la última frase. Jueguecitos con el Holocausto, los justos.

Publicado: 06 Feb 2006, 18:19
por archiduque_carl
deibiz escribió: Lo que tampoco entiendo, si hay libertad de religion porque solo se subvenciona la "oficial"... :? o todas o ninguna, eso es discriminacion.
No se subvenciona solo a la "oficial", como tu la llamas. Lo que si es cierto es que, a nivel organizativo y de implantación, hay una que tiene muchísima más importancia que las otras a todos los niveles. Aquí en España. En Suecia, por ejemplo, la Iglesia luterana SÍ que es OFICIAL. Por cierto, no es por nada, pero los domingos van a misa más gentes que espectadores tiene Gran Hermano en las finales, así que no quieran algunos vender la piel del oso antes de cazarlo, que llevan diciendo que la Iglesia se acaba veinte sigos y, como le dijo un cardenal a Napoleón: "¿Destruir la Iglesia? Imposible, eso no lo hemos conseguido ni nosotros"

Publicado: 06 Feb 2006, 18:37
por deibiz
archiduque_carl escribió:
deibiz escribió: y enlazando con el hilo original, que papel tuvo el poco "pio" Papa "Pio XII" en la "solucion final" ???
Anda, un experto en la Shoa y yo sin saberlo. ¿Me podrías explicar si no porque Pio XII está considerado en Israel como "Hombre justo"? Así, a bote pronto. O los ecos de la encíclica "Mit Brenneder Sorge", que hizo a exclamar a Htiler que había que aniquilar a la Iglesia?. Esa pregunta tuya final es bastante cobarde, por lo que sugiere. Y lo de poco Pío es una afirmación bastante gratuíta. Me niego a creer que te hayas tragado las habituales medias palabras y consignas como las de estas frases. Te consideraba (te considero) más informado, así que da datos y fuentes para una injuria como la que sugieres en la última frase. Jueguecitos con el Holocausto, los justos.

La enciclica Mit Brenneder Sorge es de 1937, es de Pio XI, su predecesor.

Estos son los textos doctrinales de Pio XII:

Pío XII no ha dejado tratados doctrinales sistemáticos, como los anteriores papas. Él aportó precisiones concretas evitando errores o confirmando nuevos horizontes. Su meta fue la instauración de la paz entre los pueblos. Su pensamiento social lo expone mediante los discursos y los mensajes radiados. Entre los de contenido social cabe indicar los siguientes: In questio giorno (1939) sobre la paz fundada en las justas exigencias de los pueblos, Grazie (1940) sobre las bases de un nuevo orden internacional, Nell’alba (1941) donde fija los presupuestos de ese orden internacional, La solennità (1941) sobre la cuestión social en el cincuentenario de la Rerum novarum, Con sempre (1942) sobre el orden interno de los Estados, y Begninitas et humanitas (1944) donde opta por la democracia como régimen más adecuado para los Estados.

Respecto al otro tema:

http://iarnoticias.com/noticias_2006/eu ... 7en06.html

Publicado: 06 Feb 2006, 18:42
por archiduque_carl
deibiz escribió:

La enciclica Mit Brenneder Sorge es de 1937, es de Pio XI, su predecesor.


Hombre, gracias, compañero, pero ya lo sabía. Comentaba la MBS porque es el primer documento de condena de la doctrina nazi en occidente. Con las prisas de contestar, obvié el dato de la autoría.

Publicado: 06 Feb 2006, 18:45
por archiduque_carl
deibiz escribió:
Respecto al otro tema:

http://iarnoticias.com/noticias_2006/eu ... 7en06.html
Venga, hombre, esto es de chiste. Ahora me pondrás algo del Código Da Vinci :mrgreen:

Publicado: 06 Feb 2006, 18:57
por Marmiton
archiduque_carl escribió:
deibiz escribió:
Respecto al otro tema:

http://iarnoticias.com/noticias_2006/eu ... 7en06.html
Venga, hombre, esto es de chiste. Ahora me pondrás algo del Código Da Vinci :mrgreen:
Hombre, con esa trama, más bien sería de "Odessa", de Frederick Forsyth :P

Publicado: 06 Feb 2006, 19:08
por archiduque_carl
Marmiton escribió:
archiduque_carl escribió:
deibiz escribió:
Respecto al otro tema:

http://iarnoticias.com/noticias_2006/eu ... 7en06.html
Venga, hombre, esto es de chiste. Ahora me pondrás algo del Código Da Vinci :mrgreen:
Hombre, con esa trama, más bien sería de "Odessa", de Frederick Forsyth :P
Bonita película, no leí la novela. Y sí, le iría bien :mrgreen:

Publicado: 06 Feb 2006, 19:10
por deibiz
archiduque_carl escribió:
deibiz escribió:
Respecto al otro tema:

http://iarnoticias.com/noticias_2006/eu ... 7en06.html
Venga, hombre, esto es de chiste. Ahora me pondrás algo del Código Da Vinci :mrgreen:
me alegro que te lo tomes asi, pensaba que te enfadarias, menos mal... :P nunca he querido ofenderte, que lo sepas. es mas en algo te doy la razon:

- Esta claro que en estas historias hay muchos que lo unico que buscan es hacerse famosos en plan "Dioni" o en plan "Dinio" :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


pero como dice el refran, cuando el rio suena... y la verdad que el rio suena mucho.

ahora en serio, mira esta entrevista efectuada a una "fuente oficial", entrevista realizada desde medios afines a la iglesia catolica...superavit no es lo que se dice precisamente "estar al borde de la quiebra y subastar el patrimonio"...

El dinero del Vaticano

¿Como se sostiene económicamente el Vaticano?
Habla monseñor Sebastiani, prefecto para Asuntos Económicos de la Santa Sede. CIUDAD DEL VATICANO, 23 julio 98. Tomado de Zenit.

"Para la Iglesia las libres donaciones se han revelado más rentables que las tasas. Quizá la razón es psicológica. Pero si la Santa Sede ha saneado, poco a poco, sus propias cuentas ha sido gracias a una verdadera competencia de solidaridad entre los fieles, conferencias episcopales y órdenes religiosas, que comenzó en 1992 con la reforma del código canónico. Aquí en el Vaticano hemos aplicado el axioma común a cualquier empresa bien gestionada: contener el gasto y aumentar las entradas. Es todo. Incluso aunque, este año, hemos aumentado las ayudas familiares a nuestros empleados en un 40%, embarcándonos en un notable gravamen. Pero quien fantasea con inmensas riquezas, tesoros escondidos, se equivoca de plano. Vamos tirando, y con parsimonia. Cuidamos mucho la manutención de nuestros inmuebles, porque es mejor gastar antes que cuando el inmueble ya se cae de viejo. Vamos tirando, invirtiendo con gran prudencia, buscando salvaguardar la herencia patrimonial recibida del Estado italiano con la firma de los Pactos Lateranenses".

El arzobispo italiano Sergio Sebastiani, de 67 años, 38 de los cuales vividos en las nunciaturas apostólicas de medio mundo, sonríe persuasivo como sólo los diplomáticos de largo recorrido lo saben hacer. Sebastiani es, desde hace pocos meses, presidente de la Prefectura para Asuntos Económicos. En declaraciones concedidas al "Corriere della Sera", el diario italiano de mayor tirada, ha explicado en qué consiste la labor del organismo vaticano que dirige. "Equivale al Ministerio de Economía y Hacienda y, al mismo tiempo, al Tribunal de Cuentas del Estado --explica-- pero haciendo ciertas comparaciones no se puede uno olvidar que la Iglesia tiene una misión espiritual, no material. Aquí los recursos económicos son solamente el medio, no el fin".

En su sobrio despacho, anejo a la columnata de San Pedro, monseñor Sebastiani cuenta como, en los años 67-68, como joven secretario del cardenal Giovanni Benelli, colaboró justamente en el nacimiento de la Prefectura que hoy preside. Después, tras el trabajo en la Curia, para Sebastiani se abrió el camino de la diplomacia vaticana. "Aquí estamos todos marcados por la experiencia diplomática vivida en el extranjero. Es nuestro indumento mental . Pero ¿quién hubiera dicho que un día volvería aquí? He reencontrado este organismo postconciliar, bien estructurado, reforzado, respetado".

--Monseñor Sebastiani, ¿como se han saneado las finanzas de la Santa Sede?

--Hasta el 92, teníamos un fuerte déficit. Ese año marcamos un superavit récord de 19.000 millones de liras: una situación quizá irrepetible, debida al cambio favorable de divisas. Es decir, al refuerzo del dólar --la divisa en la que recibimos muchas ofrendas-- respecto a la lira, la divisa que usamos en nuestras cuentas.

--¿La diferencia se debe a las donaciones?

--Hoy recibimos en total más de 100.000 millones de liras al año en donaciones libres, de las que 34.000 millones vienen de los obispos. Estos últimos, según el canon 1.271 del Código de Derecho Canónico, tienen la obligación moral de contribuir a las necesidades materiales de la Iglesia.

En el fondo, si se piensa, la Santa Sede está al servicio de las comunidades eclesiales locales, así como el Estado está al servicio de los ciudadanos. Las diócesis individuales, por lo tanto, tienen sus propios asuntos económicos pero aportan una contribución voluntaria a Roma porque, en cambio, reciben un servicio. Piense sólo en nuestra actividad diplomática o en las misiones. Siguiendo el mismo principio, a su vez las diócesis reciben contribuciones de los fieles".

--¿Cuáles son las conferencias episcopales más generosas con Roma?

--En el primer puesto está, desde hace algunos años la Conferencia Episcopal Alemana, seguida de la americana e italiana. Después están las aportaciones privadas: en Estados Unidos, han creado asociaciones que recogen fondos para la Santa Sede, como los Caballeros de Colón o la Fundación Papal. ¿Y sabe quién da más? Los pobres, no los ricos. La Iglesia se sostiene todavía gracias el óbolo de la viuda. Además de los fieles individuales y de los obispos, llega incluso la pequeña contribución de las congregaciones religiosas, poco más de 2.500 millones al año"

--¿Y el óbolo de San Pedro?

--No entra en nuestro capital consolidado, sino que se aparta directamente para que el Santo Padre haga con ese dinero lo que crea más conveniente. No sabemos el destino exacto de esta suma, que de todas maneras viene usada para obras de caridad, las misiones y la asistencia a las Iglesias pobres".

--Por qué la Iglesia no tiene una estructura financiera centralizada, como sucede a nivel doctrinal?

--Al contrario de lo que sucede en el campo doctrinal, donde el Papa tiene el mandato de conservar a través de los siglos el depósito de la fe, en la gestión de los propios recursos, la Iglesia es una realidad descentralizada. Es decir, deja autonomía a cada administración vaticana, aunque bajo el control y la vigilancia de la Prefectura para Asuntos Económicos.

Publicado: 06 Feb 2006, 19:16
por archiduque_carl
Por ejemplo, el telegrama de Golda Meir a la muerte de Pio XII:

"Durante el martirio más espantoso que ha sufrido nuestro pueblo, durante los 10 años de terror nazi, la voz del Pontífice siempre se ha alzado en favor de las victimas"

Una de estas veces en que levanto la voz fue en el mensaje de Navidad de 1942, en el que se refirió a los “cientos de miles que, sin ser culpables de nada, y solamente como resultado de pertenecer a una nación o raza, han sido condenados a muerte o a la extinción progresiva”. y pidió porque acabasen enstar prácticas.
La reacción al discurso alrededor del mundo prueba que fue claramente entendido. El New York Times, al día siguiente, publicó : “Debido a que el Papa habla por todos los pueblos y a todas las naciones en guerra, la clara posición que toma en los asuntos fundamentales del conflicto tiene mayor peso y autoridad. Cuando un conductor, unido imparcialmente a naciones en ambos lados de la contienda, condena como herejía esta nueva forma de nación-estado que subordina todo a sí mismo… el “juicio imparcial” es comparable a l veredicto de una corte de justicia”.
Los alemanes entendieron claramente que Pío XII se estaba dirigiendo a ellos. La Oficina de Seguridad Central nazi dijo entonces que el discurso había sido “un largo ataque a todo lo que nuestras ideas representan”

Por cierto, ser Papa no es el puesto más popular del mundo para muchos anticatólicos y ateos combativos. Injuriar a un Papa tiene un público numeroso, aunque menos que el que sigue a los Papas. Y la política es clara, "difama que algo queda".

Publicado: 06 Feb 2006, 19:22
por archiduque_carl
deibiz escribió:
archiduque_carl escribió:
deibiz escribió:
Respecto al otro tema:

http://iarnoticias.com/noticias_2006/eu ... 7en06.html
Venga, hombre, esto es de chiste. Ahora me pondrás algo del Código Da Vinci :mrgreen:
me alegro que te lo tomes asi, pensaba que te enfadarias, menos mal... :P nunca he querido ofenderte, que lo sepas. es mas en algo te doy la razon:

- Esta claro que en estas historias hay muchos que lo unico que buscan es hacerse famosos en plan "Dioni" o en plan "Dinio" :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


pero como dice el refran, cuando el rio suena... y la verdad que el rio suena mucho.

ahora en serio, mira esta entrevista efectuada a una "fuente oficial", entrevista realizada desde medios afines a la iglesia catolica...superavit no es lo que se dice precisamente "estar al borde de la quiebra y subastar el patrimonio"...

El dinero del Vaticano

¿Como se sostiene económicamente el Vaticano?
Habla monseñor Sebastiani, prefecto para Asuntos Económicos de la Santa Sede. CIUDAD DEL VATICANO, 23 julio 98. Tomado de Zenit.

"Para la Iglesia las libres donaciones se han revelado más rentables que las tasas. Quizá la razón es psicológica. Pero si la Santa Sede ha saneado, poco a poco, sus propias cuentas ha sido gracias a una verdadera competencia de solidaridad entre los fieles, conferencias episcopales y órdenes religiosas, que comenzó en 1992 con la reforma del código canónico. Aquí en el Vaticano hemos aplicado el axioma común a cualquier empresa bien gestionada: contener el gasto y aumentar las entradas. Es todo. Incluso aunque, este año, hemos aumentado las ayudas familiares a nuestros empleados en un 40%, embarcándonos en un notable gravamen. Pero quien fantasea con inmensas riquezas, tesoros escondidos, se equivoca de plano. Vamos tirando, y con parsimonia. Cuidamos mucho la manutención de nuestros inmuebles, porque es mejor gastar antes que cuando el inmueble ya se cae de viejo. Vamos tirando, invirtiendo con gran prudencia, buscando salvaguardar la herencia patrimonial recibida del Estado italiano con la firma de los Pactos Lateranenses".

El arzobispo italiano Sergio Sebastiani, de 67 años, 38 de los cuales vividos en las nunciaturas apostólicas de medio mundo, sonríe persuasivo como sólo los diplomáticos de largo recorrido lo saben hacer. Sebastiani es, desde hace pocos meses, presidente de la Prefectura para Asuntos Económicos. En declaraciones concedidas al "Corriere della Sera", el diario italiano de mayor tirada, ha explicado en qué consiste la labor del organismo vaticano que dirige. "Equivale al Ministerio de Economía y Hacienda y, al mismo tiempo, al Tribunal de Cuentas del Estado --explica-- pero haciendo ciertas comparaciones no se puede uno olvidar que la Iglesia tiene una misión espiritual, no material. Aquí los recursos económicos son solamente el medio, no el fin".

En su sobrio despacho, anejo a la columnata de San Pedro, monseñor Sebastiani cuenta como, en los años 67-68, como joven secretario del cardenal Giovanni Benelli, colaboró justamente en el nacimiento de la Prefectura que hoy preside. Después, tras el trabajo en la Curia, para Sebastiani se abrió el camino de la diplomacia vaticana. "Aquí estamos todos marcados por la experiencia diplomática vivida en el extranjero. Es nuestro indumento mental . Pero ¿quién hubiera dicho que un día volvería aquí? He reencontrado este organismo postconciliar, bien estructurado, reforzado, respetado".

--Monseñor Sebastiani, ¿como se han saneado las finanzas de la Santa Sede?

--Hasta el 92, teníamos un fuerte déficit. Ese año marcamos un superavit récord de 19.000 millones de liras: una situación quizá irrepetible, debida al cambio favorable de divisas. Es decir, al refuerzo del dólar --la divisa en la que recibimos muchas ofrendas-- respecto a la lira, la divisa que usamos en nuestras cuentas.

--¿La diferencia se debe a las donaciones?

--Hoy recibimos en total más de 100.000 millones de liras al año en donaciones libres, de las que 34.000 millones vienen de los obispos. Estos últimos, según el canon 1.271 del Código de Derecho Canónico, tienen la obligación moral de contribuir a las necesidades materiales de la Iglesia.

En el fondo, si se piensa, la Santa Sede está al servicio de las comunidades eclesiales locales, así como el Estado está al servicio de los ciudadanos. Las diócesis individuales, por lo tanto, tienen sus propios asuntos económicos pero aportan una contribución voluntaria a Roma porque, en cambio, reciben un servicio. Piense sólo en nuestra actividad diplomática o en las misiones. Siguiendo el mismo principio, a su vez las diócesis reciben contribuciones de los fieles".

--¿Cuáles son las conferencias episcopales más generosas con Roma?

--En el primer puesto está, desde hace algunos años la Conferencia Episcopal Alemana, seguida de la americana e italiana. Después están las aportaciones privadas: en Estados Unidos, han creado asociaciones que recogen fondos para la Santa Sede, como los Caballeros de Colón o la Fundación Papal. ¿Y sabe quién da más? Los pobres, no los ricos. La Iglesia se sostiene todavía gracias el óbolo de la viuda. Además de los fieles individuales y de los obispos, llega incluso la pequeña contribución de las congregaciones religiosas, poco más de 2.500 millones al año"

--¿Y el óbolo de San Pedro?

--No entra en nuestro capital consolidado, sino que se aparta directamente para que el Santo Padre haga con ese dinero lo que crea más conveniente. No sabemos el destino exacto de esta suma, que de todas maneras viene usada para obras de caridad, las misiones y la asistencia a las Iglesias pobres".

--Por qué la Iglesia no tiene una estructura financiera centralizada, como sucede a nivel doctrinal?

--Al contrario de lo que sucede en el campo doctrinal, donde el Papa tiene el mandato de conservar a través de los siglos el depósito de la fe, en la gestión de los propios recursos, la Iglesia es una realidad descentralizada. Es decir, deja autonomía a cada administración vaticana, aunque bajo el control y la vigilancia de la Prefectura para Asuntos Económicos.
Jo, Debiz, no te dejes engañar por los ceros :mrgreen: :mrgreen: :

19.000 millones de Liras son ....
9.812.161 euros!!!

O sea, poco más de lo que costó Maxi Rodríguez al Barca. O lo que costó Cicinho, si no me equivoco

que, hombre, quién los pillara, pero vamos, no es como para decir que, en una institución del tamaño de la Iglesia, está forrada. Con eso no da ni para asfaltar una carretera autonómica. Por ejemplo: la restauración de la catedrald de Alcalá costó 12.000.000 de euros... Por cierto, gracias por copiarlo, me has ahorrado mucho trabajo.