Página 62 de 89

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 28 May 2017, 10:46
por Calerom1965
Hola a todos ,
Acabado hace 3 semanas :
Entre dos octubres "Revoluciones y contrarrevoluciones en Rusia (1905-1917) y guerra en Eurasia", VEIGA, FRANCISCO
Moderno (con vínculos a Wikipedia, por ejemplo)- Ademas de autor español, de esa forma no tenemos que sufrir las traducciones "google" de ciertos términos.
Como me quedé con la obra maestra de Figes, "La tragedia de un pueblo", pues esta nueva obra es bastante refrescante.
Muy buen libro. Muy recomendable.

ISBN: 9788491046745
Editorial: ALIANZA EDITORIAL
Año de la edición: 2017

Acabado hace 2 semanas :
Para seguir con el tema , pero de una forma mas "cañi", El de Eslava Galán : La revolución rusa contada a escépticos.
Esto es algo totalmente diferente al anterior libro; Mas cachondeo, mas partidista , pero bueno creo que es uno de los mejores libros de iniciación a este periodo .

Acabado ayer: Un monumento !

" La guerra Alemana: Una nación en armas 1939-1945" . Nicholas Stargardt
GALAXIA GUTENBERG, 2016

Andaba buscando un libro sobre el aspecto mas sociológico o "civil" de la guerra , desde el punto de vista alemán y esta obra cumplió mis expectativas.
Deja un sabor bastante amargo, en el sentido de que los alemanes ,casi desde el principio de la guerra, se han sentido siempre como victimas y no culpables.
Excelente libro, muy recomendable también.

Pues nada,
A seguir leyendo,
Un saludo a todos

Por dios , se me olvidaba :

Choque de titánes , de David Glantz y Jonathan House.
Ediciones Desperta Ferro, 2017.
La versión Americana es del 2015, es decir esto es la versión revisada y ampliada.
EL clásico, pero que aún no había leído.Es lo mejor que he leído desde el punto de vista Soviético. El análisis de la teoría y de la organización de las fuerzas rusas (en la primera parte de libro) es un mina.

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 30 May 2017, 16:48
por Santiago Plaza
xabel escribió: 24 May 2017, 12:34 Aprovechando que estoy viendo la serie he empezado a leer The son.

Imagen

Ambientada en el Lejano Oeste de los Estados Unidos durante la mitad del siglo XIX y llegando a los 70 del siglo pasado. Eli McCullough es el primer varon nacido en la recien inaugurada Republica de Texas. Durante una fatidica noche de 1849, una banda de comanches asalta su hogar, asesinando brutalmente a su madre y a su hermana y tomandolo a el como prisionero. Con apenas trece años pero armado de valor e inteligencia, se vera obligado a vivir en el seno de la tribu y a adaptarse a sus costumbres bajo un nuevo nombre y como hijo adoptivo del jefe indio. Cuando el hambre, las enfermedades y el avance del ejercito americano acaban con los ultimos poblados libres, Eli vuelve al mundo civilizado, donde acabara creando un imperio ganadero. Su hijo Peter cargara con el peso emocional de la campaña de su padre por el poder, mientras que Jeannie, su bisnieta, luchara para conservar el patrimonio de los McCullough en un mundo de hombres donde la ganaderia ha dejado paso al petroleo.Considerada una de las mejores novelas del año por la prensa y los lectores.Finalista del Pulitzer 2014.
No había caido en que la serie "El hijo" estaba basada en este libro que me gustó mucho.
Me la apunto para visonarla.
Muchas gracias.

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 11 Jun 2017, 08:57
por PapaX3
Hola

Con gran pesar, ayer acabé el tomo 21 y último de las “Memorias de un hombre de acción”, de Pío Baroja. La lectura de estos episodios históricos de la primera mitad del siglo XIX, novelados magistralmente por D. Pío, ha sido deliciosa. Y me ha permitido conocer una época que desconocía en gran parte. Mi mujer me regaló un tocho histórico de Isabel Burdiel, “Isabel II, una biografía”. Es un buen y concienzudo estudio que abarca una buena parte del mismo periodo que novela Baroja, pero es un texto histórico serio y profundo, muy técnico, que carece del alma y apasionamiento que Baroja sabe imprimir a sus obras. Como ya comenté, Pío Baroja no escribe sobre hechos totalmente ficticios; por el contrario, sus obras tienen una base histórica más profunda incluso (según algunos autores) que la de Pérez Galdós. Así que a la vez que lees cada novela, sabe que sus fundamentos históricos generales son serios y probablemente ciertos. Claro que el ilustre escritor se vuelca más en la vida de sus personajes, en las descripciones de la España de entonces, de sus gentes y pueblos; los hechos históricos son el fondo del escenario. Sus personajes no son héroes, ni son épicos, son gente corriente, a las que les toca vivir los aconteceres del momento, igual que a nosotros. Ciertamente, D. Eugenio de Avinareta, el protagonista, es un luchador que usa la conspiración como arma. Pero no deja de ser un tipo muy vulgar, una especie de anti-héroe “… de baja estatura, pelicano, con peluca rubia. Sin patillas. Color blanco. Cara delgada, con facciones afiladas. Ojos de gato y algo bizco. Voz chillona. Es muy diestro en el arte del disimulo, así como osado para la intriga.”, como le describe la policía que lo quiere prender en la novela “Desde el principio hasta el fin”, que es la última de la serie. Aunque sea sólo por ver su imagen, merece la pena mirar aquí:

https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenio_de_Aviraneta

Y ahora que se ha terminado, ya le echo a usted de menos, D. Eugenio. Echo de menos su entereza, su osadía, su naturalidad y su constante lucha por sus ideales liberales.

Si os gustan las novelas históricas, si tenéis interés en conocer el periodo que abarca la Guerra de la Independencia, las Guerras Carlistas, la regencia de María Cristina y la llegada al trono de Isabel II, los tejemanejes, intrigas y corruptelas de aquellos tiempos, que dejan en mantillas las de hoy en día, si no os importa que los protagonistas de las novelas sean personajes muy naturales, tal vez un poco vagabundos, si queréis sentir la melancolía de un siglo y una sociedad que se ha ido, de una España anterior a la Revolución Industrial, la que da origen al comienzo de nuestra democracia y de la España moderna, si tenéis unos segundos para unas deliciosas descripciones de pueblos y parajes que ya no existen o son muy raros de encontrar, leed las “Memorias de un hombre de acción”.

Menos mal que me queda Maigret y, ¡como no!, los “Papeles póstumos del club Pickwick”, que voy a releer por tercera vez mientras paso estos calores en una tumbona de la piscina ¡Hurra!

Saludos

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 11 Jun 2017, 10:40
por lolopedo
PapaX3 escribió: 11 Jun 2017, 08:57 Hola

Con gran pesar, ayer acabé el tomo 21 y último de las “Memorias de un hombre de acción”, de Pío Baroja. La lectura de estos episodios históricos de la primera mitad del siglo XIX, novelados magistralmente por D. Pío, ha sido deliciosa. Y me ha permitido conocer una época que desconocía en gran parte. Mi mujer me regaló un tocho histórico de Isabel Burdiel, “Isabel II, una biografía”. Es un buen y concienzudo estudio que abarca una buena parte del mismo periodo que novela Baroja, pero es un texto histórico serio y profundo, muy técnico, que carece del alma y apasionamiento que Baroja sabe imprimir a sus obras. Como ya comenté, Pío Baroja no escribe sobre hechos totalmente ficticios; por el contrario, sus obras tienen una base histórica más profunda incluso (según algunos autores) que la de Pérez Galdós. Así que a la vez que lees cada novela, sabe que sus fundamentos históricos generales son serios y probablemente ciertos. Claro que el ilustre escritor se vuelca más en la vida de sus personajes, en las descripciones de la España de entonces, de sus gentes y pueblos; los hechos históricos son el fondo del escenario. Sus personajes no son héroes, ni son épicos, son gente corriente, a las que les toca vivir los aconteceres del momento, igual que a nosotros. Ciertamente, D. Eugenio de Avinareta, el protagonista, es un luchador que usa la conspiración como arma. Pero no deja de ser un tipo muy vulgar, una especie de anti-héroe “… de baja estatura, pelicano, con peluca rubia. Sin patillas. Color blanco. Cara delgada, con facciones afiladas. Ojos de gato y algo bizco. Voz chillona. Es muy diestro en el arte del disimulo, así como osado para la intriga.”, como le describe la policía que lo quiere prender en la novela “Desde el principio hasta el fin”, que es la última de la serie. Aunque sea sólo por ver su imagen, merece la pena mirar aquí:

https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenio_de_Aviraneta

Y ahora que se ha terminado, ya le echo a usted de menos, D. Eugenio. Echo de menos su entereza, su osadía, su naturalidad y su constante lucha por sus ideales liberales.

Si os gustan las novelas históricas, si tenéis interés en conocer el periodo que abarca la Guerra de la Independencia, las Guerras Carlistas, la regencia de María Cristina y la llegada al trono de Isabel II, los tejemanejes, intrigas y corruptelas de aquellos tiempos, que dejan en mantillas las de hoy en día, si no os importa que los protagonistas de las novelas sean personajes muy naturales, tal vez un poco vagabundos, si queréis sentir la melancolía de un siglo y una sociedad que se ha ido, de una España anterior a la Revolución Industrial, la que da origen al comienzo de nuestra democracia y de la España moderna, si tenéis unos segundos para unas deliciosas descripciones de pueblos y parajes que ya no existen o son muy raros de encontrar, leed las “Memorias de un hombre de acción”.

Menos mal que me queda Maigret y, ¡como no!, los “Papeles póstumos del club Pickwick”, que voy a releer por tercera vez mientras paso estos calores en una tumbona de la piscina ¡Hurra!

Saludos
Despues de este texto, dificil no interesarte.
Gracias por la recomendación, no cae en saco roto :Ok:

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 13 Jun 2017, 12:06
por cezeta
Yo ahora estoy con:
Focke Wulf FW 190, el pájaro carnicero.

Imagen

Es una primera edición por lo que tienen algunos pequeños errores en la intro y sobre todo le falta un poco de coherencia en cuanto al criterio del uso del lenguaje. Corregidos esos pequeños errores de forma, será sin duda una biblia para aquellos que tengan al FW-190 como su caza favorito. :Ok:

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 13 Jun 2017, 19:19
por Stratos
Nada, el FW190 era un mero comparsa del verdadero cazador, el 109!! :blabla: :blabla: :blabla: :blabla:

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 14 Jun 2017, 10:58
por cezeta
Stratos escribió: 13 Jun 2017, 19:19 Nada, el FW190 era un mero comparsa del verdadero cazador, el 109!! :blabla: :blabla: :blabla: :blabla:
Primero que aprenda el 109 a a girar y a carretear en condiciones. No solo de boom& zoom vive el cazador. :mrgreen:

Por cierto. Alguien ha leido 'El ultimo imperio' de Serhii Plokhy? ¿opiniones?

Imagen

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 15 Jun 2017, 20:09
por ElGranCapitan

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 15 Jun 2017, 20:15
por cezeta
Gracias por la reseña!

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 16 Jun 2017, 14:24
por 8igualdos0s
Ahora mismo estoy leyendo:

Mary Beard — SPQR, Historia
David Foster Wallace — El rey pálido, Novela Ficción
Alastair Reynolds — Ciudad Abismo, Novela ciencia ficción
William Gaddis — JR, Novela ficción

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 18 Jun 2017, 15:29
por Stratos
A los que leeis tanto, lo hacéis en formato físico o en ebook?

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 18 Jun 2017, 16:41
por Piteas
Desde hace 5 años solo leo ebooks en el Kindle. Aparte de alguna revista, no toco papel.

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 18 Jun 2017, 22:30
por Narci75
Pues yo todo en papel...

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 19 Jun 2017, 00:08
por 8igualdos0s
Yo utilizo ambos formatos.

Re: ¿Que estás leyendo ahora?

Publicado: 19 Jun 2017, 00:16
por Renki111
Prácticamente todo en ebook. Incluso leo cómics en el iPad.