porque perdio ....
Publicado: 12 Jul 2004, 10:42
porque creeis que perdio alemania la segunda guerra mundial yo pienso que la perdio por tacar a la union sovietica y vosotros
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?t=1157
Sin duda en esa época las potencias democráticas veían con peores ojos al régimen comunista de Stalin que a los fascistas de Hitler, Mussolini o Franco.El aspecto politico, la lucha entre los sistemas democraticos y los totalitarios, en mi opinión son secundarios con respecto a la causa principal, la hegemonia económica en el mundo, de la que salieron vencedoras USA y la URSS.
Hombre, esto tampoco es muy exacto, p. ej. Rooselvelt manifestó varias veces su arrepentimiento de no haber proporcionado apoyo a la República durante la guerra civil española, pero lo cierto es que estaba atado por el isolacionismo americano, que prometió respetar durante la campaña electoral porque no le quedaba otra, y todavía no tenía suficiente fuerza como para sobreponerse a él.Adelscott escribió:Sin duda en esa época las potencias democráticas veían con peores ojos al régimen comunista de Stalin que a los fascistas de Hitler, Mussolini o Franco.El aspecto politico, la lucha entre los sistemas democraticos y los totalitarios, en mi opinión son secundarios con respecto a la causa principal, la hegemonia económica en el mundo, de la que salieron vencedoras USA y la URSS.
De hecho, no hay más que ver el tibio por no decir nulo, apoyo que recibió la República de Azaña por parte de Francia o Inglaterra, debido al (peligroso, desde su punto de vista) peso e influencia del partido comunista, y como al final de la guerra la dictadura franquista fué preferida por las democracias occidentales a una regeneración de la democracia en España ante el riesgo de un auge del partido comunista.
Hitler ya lo intentó, pero no lo consiguió, y fue justamente porque esa paz no la querían los ingleses, que por eso pusieron primero a Churchill como sustituto de Chamberlein tras su dimisión, y luego le ratificaron en las urnas. Churchill fue elegido no para que inglaterra se rindiese en las mejores condiciones posibles, sino para que ganase la guerra como pudiese. La otra opción - representada por Lord Halifax si no recuerdo mal - fue la gran derrotada. Una vez que Churchill llegó al poder, y sobretodo desde que se ratificó su cargo en las elecciones, Inglaterra sólo estaba dispuesta a aceptar una paz que significase el retorno al status quo anterior a 1939, algo que era inaceptable para Alemania, dada la situación en que se encontraba de superioridad manifiesta.Alemania tras derrotar a Francia deberia haber forzado una paz global, en la que estuviera por descontado el devolver el control de Francia y el benelux , posiblemente dejando gobiernos titeres favorables. Pero con esto los ingleses ya no habrian tenido la necesidad de seguir la guerra, algo que era lo que queira la mayoria.
Hombre, yo lo digo sobretodo porque la estadística definitiva siempre son las elecciones, y el hecho es que los ingleses apoyaron por mayoría al candidato que quería la guerra (ahora no tengo a mano el porcentaje, pero si me aprietas las clavijas, lo buscoEn lo de que Inglaterra no quiso la paz porque queria ganarla es facil de decir ahora, pero en Junio del 40 yo creo que ni 1 de cada 100 ingleses creia en eso, solo algunos locos Mesianicos al estilo de Churchill (y no es un comentario petorativo, entre la locura y el genio no hay apenas diferencia, y los ehchos posteriores demostraron que Churchill era un genio)
En principio, dudo mucho que dado el ánimo que había en Inglaterra, se hubiese mostrado receptiva al Gobierno de Petáin - al que, no lo olvidemos, no dudó en atacar la Flota del Régimen de Vichy ante el riesgo de que pasase a manos alemanas, con la muerte de varios cientos de franceses - . Los Países del Benelux tuvieron sus propios gobernantes - procedentes de la extrema derecha de sus respectivos países - aunque por su autonomía más bien habría que llamarles Gobernadores; la verdad, continúo dudando mucho de que si se les hubiese dado más poderes los ingleses los hubiesen mirado con mejores ojosSin duda si Alemania hubiera hechos gestos claros, com o por ejemplo no limitar la Francia "libre" a Vichy sino a toda ella y los paises del Benelux y bajando su nivel de pretensiones (no lanzandose como lo hicieron en seguida a por Yugoslavia y Grecia) , o sea, manteniendo un perfil bajo, por ejemplo tambien devolviendo Polonia a los polacos con un gobienro titere y quedandos ellos con la famosa franja, la opinion publica no habria tardado mucho en exigir la paz
Por ultimo el tema este de los territorios ocupados en Rusia es todo muy relativo, yo creo que tenian pero muchisimo mas miedo los alemanes a caer prisioneros que los rusos, y con sobradas razones.
Cierto, es difícil saber hasta qué punto hubiese sido de utilidad aplicar una política de mano tendida hacia las poblaciones más machacadas por el estalinismo, pero la verdad es que el tema de la carencia de recursos humanos fue capital en el declive alemán, y teniendo en cuenta la enorme cantidad de territorio que abarcó, lo cierto es que su política fue contradictoria en ese sentido, desechando (u obligando a desechar) a una parte de la población que por lo menos en los primeros periodos de la guerra se mostró muy predispuesta a la colaboración con los alemanes. Y no sólo por ese factor, también, sin duda, se hubiese notado en la moral de los soldados alemanes - tan deteriorada en el frente del este - si hubiesen contado con el apoyo de una parte importante de la población.Lo de asimilar las zonas ocupadas y ponerlas de su parte, por ejemplo las provincias balticas, ucrania, etc. ya lo intentaron y con muy poco tacto y exito, pero su utilidad habria sido baja ya que estas poblanciones no habrian nunca ayudado a los alemanes a protegerlos de los partisanos, y estos iban por todas partes. Esto mismo ya lo intento Napoleon en 1812, y con mejores resultados, entre otras cosas todo el oeste de Rusia en aquella epoca no hacia muchos años habia sido parte de Polonia, que era uno de los mas fieles aliados de Francia, pero eso no sirivio para impedir que los cosacos rusos yeran y vinieran por esos territorios como si fueran su casa. Y es que ciertas poblaciones estan tan acostumbradas a ser dominadas por otros que nunca lucharan por su independencia.
Lo que yo me planteo - haciendo un ejercicio de historia-ficción bastante poco productivosus contrincantes, sobre todo EE.UU. y la URSS, tenian mucho mas recursos materiales y humanos que Alemania.