porque perdio ....
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 60
- Registrado: 04 Jun 2004, 18:39
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: palma
porque perdio ....
porque creeis que perdio alemania la segunda guerra mundial yo pienso que la perdio por tacar a la union sovietica y vosotros
cristian
- Gromt
- Regular - Feldwebel
- Mensajes: 549
- Registrado: 06 May 2004, 18:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Vaya usted a saber
Desde mi punto de vista, las guerras las ganan los países con mejores economías, los poderosos a nivel industrial y que deispongan de los recursos necesarios para que esas fábricas funcionen, al fin y al cabo una cosa no puede ser sin la otra. La economía alemana dependía mucho de recursos que no disponía por sí misma, quizá en parte por esa razón invadió rusia... y la cagó, porque ya lo dice el refrán que "El que mucho abarca, poco aprieta".
Saludos
Gromt
Saludos
Gromt
- Caronte
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 660
- Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente
Por exceso de confianza.
Deberían haber derrotado a Inglaterra (1 año más aislándola de sus colonias hubiese sido suficiente), no haber declarado la guerra a USA (Fue Hitler quien declaro la guerra y no al revés), y haber esperado a que Stalin le atacase en el 42 o 43, lo cual hubiese significado el seguro colapso político de la URSS como lo fue la Primera guerra mundial para el Zar. Recordemos que aunque la URSS y USA llegaron a la guerra tarde y poco entrenados, llegaron con al moral alta por haber sido atacados, y fue eso lo que movio a sus pueblos a hacer el tremendo esfuerzo humano y material que supuso derrotar a Alemania.
En fin, que perdieron la guerra (afortunadamente) por haber dejado su destino en manos de un loco. la mejor guerra es aquella que no se produce. Sólo hay que ver los milagros económicos de Alemania y Japón postbélicos para entender que una sociedad que olvida sus fanatismos/nacionalismos rinde más y mejor.
Deberían haber derrotado a Inglaterra (1 año más aislándola de sus colonias hubiese sido suficiente), no haber declarado la guerra a USA (Fue Hitler quien declaro la guerra y no al revés), y haber esperado a que Stalin le atacase en el 42 o 43, lo cual hubiese significado el seguro colapso político de la URSS como lo fue la Primera guerra mundial para el Zar. Recordemos que aunque la URSS y USA llegaron a la guerra tarde y poco entrenados, llegaron con al moral alta por haber sido atacados, y fue eso lo que movio a sus pueblos a hacer el tremendo esfuerzo humano y material que supuso derrotar a Alemania.
En fin, que perdieron la guerra (afortunadamente) por haber dejado su destino en manos de un loco. la mejor guerra es aquella que no se produce. Sólo hay que ver los milagros económicos de Alemania y Japón postbélicos para entender que una sociedad que olvida sus fanatismos/nacionalismos rinde más y mejor.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
- Lannes
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2313
- Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809
Lo que pasa es que se da por sobreentendidas ciertas cosas que no son ciertas... Alemania declaro la guerra a Rusia antes de que esta se la declarara a ella para intentar derrotarla antes de que fuera demasiado fuerte. Y eso de que en un año habrian acabado con Inglaterra... los americanos ya estaban ayudando a Inglaterra en el 40 y lo habrian hecho mucho mas si hubiera habido un peligro mayor.
La IIGM es un conflicto mundial desde sus primeros dias, un conflicto por el dominio mundial de los recursos y el comercio global, una lucha que llevaba disputandose desde hacia muchos siglos entre Inglaterra y Francia y las demas potencias, y que mas tarde se habia pasado a un conflicot entre Inglaterra y sus aliados, los demas paises anglosajones contra gran parte del resto del mundo, Alemania y sus aliados y Rusia y sus aliados.
El aspecto politico, la lucha entre los sistemas democraticos y los totalitarios, en mi opinion son secundarios con respecto a la causa principal, la egemonia economica en el mundo, de la que salieron vencedoras USA y la URSS.
Alemania para poder ser una potencia economica dominante debia expanirse, ya que todos los recursos y el comercio estaba en manos de sus rivales, y en ese sentido era una lucha desesperada. Las faciles victorias iniciales soprendieron tantro a los aliados como a los propios alemanes, pero aun asi los numeros seguian estando en contra de Alemania, y solo no habiendo cometido ningun error podrian haber ganado la guerra. Y sus mayores errores vinieron de su propia prepotencia, Hitler, como casi todos los mandatarios a lo largo de la historia, se creyo invcencible al ver las faciles victorias iniciales y no supo aprovecharlas para asentarlas. Inglaterra no podria haber sido invadida ni en 6 años de guerra a solas seguidos, pero si que habria aceptado una paz si Alemania le hubiera ofrecido unas condiciones buenas.
Alemania tras derrotar a Francia deberia haber forzado una paz global, en la que estuviera por descontado el devolver el control de Francia y el benelux , posiblemente dejando gobiernos titeres favorables. Pero con esto los ingleses ya no habrian tenido la necesidad de seguir la guerra, algo que era lo que queira la mayoria. Y es que los paises democraticos eran los primeros que querian que Alemania atacara Rusia y acabara con el peligro comunista. y con el frente occidental en paz Rusia habria caido muy facilmente, y el comunismo desparecido. Esto posiblemente habria llevado a otra guerra fria solo que esta vez entre los paises democraticos y el totalitarismo aleman, convertida Alemania en potencia mundial , en vez del sovietico. Y sin duda el totalitarismo aleman habria sido economicamente y potencialmente mucho mas rival para USA que lo fue en la practica la Union Sovietica.
Una vez ya en guerra contra Rusia, con Inglaterra todavia en guerra, solo un milagro en la operacion Barbaroja habria llevado a la victoria, y estuvo cerca, pero el fracaso de la ofensiva de invierno del 41 fue decisiva, y con la entrada de USA en guerra se acabo todo para Alemania. Y no olvidemos que aun sin Pearl harbour, USA estaba ya decidida a entrar en guerra de forma esplicita (lo estaba de forma implicita) para mediados del 42...
Alfonso
La IIGM es un conflicto mundial desde sus primeros dias, un conflicto por el dominio mundial de los recursos y el comercio global, una lucha que llevaba disputandose desde hacia muchos siglos entre Inglaterra y Francia y las demas potencias, y que mas tarde se habia pasado a un conflicot entre Inglaterra y sus aliados, los demas paises anglosajones contra gran parte del resto del mundo, Alemania y sus aliados y Rusia y sus aliados.
El aspecto politico, la lucha entre los sistemas democraticos y los totalitarios, en mi opinion son secundarios con respecto a la causa principal, la egemonia economica en el mundo, de la que salieron vencedoras USA y la URSS.
Alemania para poder ser una potencia economica dominante debia expanirse, ya que todos los recursos y el comercio estaba en manos de sus rivales, y en ese sentido era una lucha desesperada. Las faciles victorias iniciales soprendieron tantro a los aliados como a los propios alemanes, pero aun asi los numeros seguian estando en contra de Alemania, y solo no habiendo cometido ningun error podrian haber ganado la guerra. Y sus mayores errores vinieron de su propia prepotencia, Hitler, como casi todos los mandatarios a lo largo de la historia, se creyo invcencible al ver las faciles victorias iniciales y no supo aprovecharlas para asentarlas. Inglaterra no podria haber sido invadida ni en 6 años de guerra a solas seguidos, pero si que habria aceptado una paz si Alemania le hubiera ofrecido unas condiciones buenas.
Alemania tras derrotar a Francia deberia haber forzado una paz global, en la que estuviera por descontado el devolver el control de Francia y el benelux , posiblemente dejando gobiernos titeres favorables. Pero con esto los ingleses ya no habrian tenido la necesidad de seguir la guerra, algo que era lo que queira la mayoria. Y es que los paises democraticos eran los primeros que querian que Alemania atacara Rusia y acabara con el peligro comunista. y con el frente occidental en paz Rusia habria caido muy facilmente, y el comunismo desparecido. Esto posiblemente habria llevado a otra guerra fria solo que esta vez entre los paises democraticos y el totalitarismo aleman, convertida Alemania en potencia mundial , en vez del sovietico. Y sin duda el totalitarismo aleman habria sido economicamente y potencialmente mucho mas rival para USA que lo fue en la practica la Union Sovietica.
Una vez ya en guerra contra Rusia, con Inglaterra todavia en guerra, solo un milagro en la operacion Barbaroja habria llevado a la victoria, y estuvo cerca, pero el fracaso de la ofensiva de invierno del 41 fue decisiva, y con la entrada de USA en guerra se acabo todo para Alemania. Y no olvidemos que aun sin Pearl harbour, USA estaba ya decidida a entrar en guerra de forma esplicita (lo estaba de forma implicita) para mediados del 42...
Alfonso



- Adelscott
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3128
- Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Totalmente desubicado...
- Contactar:
Sin duda en esa época las potencias democráticas veían con peores ojos al régimen comunista de Stalin que a los fascistas de Hitler, Mussolini o Franco.El aspecto politico, la lucha entre los sistemas democraticos y los totalitarios, en mi opinión son secundarios con respecto a la causa principal, la hegemonia económica en el mundo, de la que salieron vencedoras USA y la URSS.
De hecho, no hay más que ver el tibio por no decir nulo, apoyo que recibió la República de Azaña por parte de Francia o Inglaterra, debido al (peligroso, desde su punto de vista) peso e influencia del partido comunista, y como al final de la guerra la dictadura franquista fué preferida por las democracias occidentales a una regeneración de la democracia en España ante el riesgo de un auge del partido comunista.
De hecho, una de las esperanzas del gobierno de La República durante la Guerra Civil era que Hitler invadiera Checoslovaquia, con la esperanza de que eso activara de una vez a Francia e Inglaterra contra Alemania, obligando así a Franco a pactar una paz con los Republicanos ante el riesgo de convertirse automáticamente en aliado de Hitler.
Como dice Lannes Hitler perdió la cabeza con sus conquistas iniciales. Tras la conquista de Francia posiblemente fué el mejor momento para dejar de mirar a Occidente y empezar a converger con las democracias hacia un frente común contra Rusia (otro conflicto que se veía venir)...
Iba a escribir que afortunadamente no fué así... pero después de la conquista de Francia vinieron 40 millones de muertos, mmm.
Dejémoslo en que la historia es la historia y esto de las ucronías


- Gepeto
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 223
- Registrado: 10 May 2003, 14:16
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Madrid
Hombre, esto tampoco es muy exacto, p. ej. Rooselvelt manifestó varias veces su arrepentimiento de no haber proporcionado apoyo a la República durante la guerra civil española, pero lo cierto es que estaba atado por el isolacionismo americano, que prometió respetar durante la campaña electoral porque no le quedaba otra, y todavía no tenía suficiente fuerza como para sobreponerse a él.Adelscott escribió:Sin duda en esa época las potencias democráticas veían con peores ojos al régimen comunista de Stalin que a los fascistas de Hitler, Mussolini o Franco.El aspecto politico, la lucha entre los sistemas democraticos y los totalitarios, en mi opinión son secundarios con respecto a la causa principal, la hegemonia económica en el mundo, de la que salieron vencedoras USA y la URSS.
De hecho, no hay más que ver el tibio por no decir nulo, apoyo que recibió la República de Azaña por parte de Francia o Inglaterra, debido al (peligroso, desde su punto de vista) peso e influencia del partido comunista, y como al final de la guerra la dictadura franquista fué preferida por las democracias occidentales a una regeneración de la democracia en España ante el riesgo de un auge del partido comunista.
El peligro del Partido Comunista fue más bien una consecuencia del abandono de las potencias occidentales (sobretodo de Inglaterra, que fue la que más presionó en ese sentido, Francia en un principio proporcionó material de guerra a la República, pero frenó por la fuerza que ejercieron los británicos) puesto que la influencia que la URSS tuvo en el Ejército Repúblicano fue fundamental para que el Partido Comunista se acabase convirtiendo prácticamente en el Partido hegemónico de la República.
Pero volviendo al tema que Cristian ha propuesto, lo cierto es que lo que Lannes indica es un tema que se deja a menudo de lado al indicar las causas que llevaron a la IIGM, y sin embargo, su importancia es capital. El sistema alemán se basaba en un autoabastecimiento de materias primas (de hecho, Hitler se jactaba de la dependencia británica y americana del Mercado Internacional, al contrario de lo que ocurría con Alemania) por lo tanto, su desarrollo industrial dependía en buena medida de que su flujo de recursos aumentase constantemente, lo que llevaba - necesariamente - a una expansión constante de los territorios bajo su dominio... de ahí, a una guerra de conquista, sólo había un paso, que finalmente se dió

Sin embargo, aunque las causas de la guerra subyaciesen sobretodo en razones económicas, yo sí que creo que Hitler perdió la guerra por razones políticas.
Pero lo primero a analizar es qué es lo que podía haber hecho Hitler cuando se encontró, cara a cara, a solas contra Inglaterra.
Hitler no quería el Imperio Británico, de hecho, para él era importante y necesario que se mantuviese ese foco de estabilidad que era. No tenía pretensiones coloniales, si acaso recuperar las colonias alemanas en África, y ni siquiera con especial fuerza (según afirmaba, le bastaban territorios que proporcionasen café y otros productos que no se pudiesen producir en la Europa Continental).
Es decir, Hitler no sólo propuso esto en las repetidas ofertas de paz que hizo a Gran Bretaña, también, evidentemente, abandonaría los territorios ocupados, aunque dejando en ellos gobiernos que no supusiesen una amenaza a Alemania, es decir, que fuesen colaboracionistas con ella (gobiernos títere). Es decir, esto que decía Lannes:
Hitler ya lo intentó, pero no lo consiguió, y fue justamente porque esa paz no la querían los ingleses, que por eso pusieron primero a Churchill como sustituto de Chamberlein tras su dimisión, y luego le ratificaron en las urnas. Churchill fue elegido no para que inglaterra se rindiese en las mejores condiciones posibles, sino para que ganase la guerra como pudiese. La otra opción - representada por Lord Halifax si no recuerdo mal - fue la gran derrotada. Una vez que Churchill llegó al poder, y sobretodo desde que se ratificó su cargo en las elecciones, Inglaterra sólo estaba dispuesta a aceptar una paz que significase el retorno al status quo anterior a 1939, algo que era inaceptable para Alemania, dada la situación en que se encontraba de superioridad manifiesta.Alemania tras derrotar a Francia deberia haber forzado una paz global, en la que estuviera por descontado el devolver el control de Francia y el benelux , posiblemente dejando gobiernos titeres favorables. Pero con esto los ingleses ya no habrian tenido la necesidad de seguir la guerra, algo que era lo que queira la mayoria.
No olvidemos el discurso de Churchill en su investidura ante la Cámara de los Comunes en el que prometió a los ingleses "sangre, sudor y lágrimas" hasta la victoria sobre los nazis. Churchill era el candidato de la guerra, y fue lo que los ingleses escogieron.
Por lo tanto, desde este punto de vista, las posiblidades de conseguir una paz razonable con Inglaterra se desvanecieron para Alemania, así sólo se abrían dos vías posibles para Hitler:
- Vencer a Inglaterra invadiendo el territorio patrio.
- Vencer a Inglaterra eliminando su voluntad de lucha. Aquí se abrirían dos opciones:
......- Aislarla marítimamente.
......- Eliminar la única esperanza de vencer que le quedaba a Inglaterra: que la URSS entrase en guerra contra Alemania.
Vencer a Inglaterra en territorio patrio, pese a la Operación León Marino, la verdad es que nunca se tomó demasiado en serio. La superioridad de la Royal Navy era abrumadora sobre la Kriegsmarine, la Batalla (aérea) de Inglaterra se había perdido, y aun en el caso de que los alemanes hubiesen conseguido establecer una zona operativa en las playas británicas, la verdad es que los problemas logísticos para abastecerles a través de un Canal de la Mancha dominado por los Británicos lo cierto es que parecen insuperables (como les parecieron a los alemanes en esa época).
Por otro lado, intentar aislarla marítimamente (aquí discrepo contigo, Caronte

Por lo tanto, yo sí que soy de la opinión de que la única posibilidad que realmente tenía Alemania era de entrar en guerra con Rusia, y eliminarla como amenaza. Y lo cierto es que estuvieron cerca de lograrlo, sin embargo, creo que fueron justamente las decisiones políticas las que impidieron la victoria alemana.
Me refiero justamente al trato de los alemanes sobre la población de las zonas ocupadas. Al principio de la guerra, hay multitud de fuentes que hablan del buen trato que recibieron los alemanes de la población de las zonas que ocuparon, especialmente en la zona del Báltico y de Ucrania, donde aparecían regimientos enteros de cosacos dispuestos a alistarse con los alemanes, y las deserciones del ejército ruso eran muy numerosas. Sin embargo, la política de limpieza étnica, y de trato inhumano a los prisioneros de guerra redujo muchísimo ese flujo de personal humano, tan necesario para el ejército alemán, y que se quedó en las filas el Ejército Rojo. El soldado soviético era famoso por su capacidad de resistencia, pero esa capacidad estaba más que justificada por el hecho de que si caía prisionero de los alemanes, posiblemente no llegaría a pisar un campo de prisioneros, y si lo hacía, más que campo de prisioneros de guerra iría a parar a un campo de exterminio, aparte de que tampoco tendrían clemencia de ellos sus antiguos compañeros si alguna vez les liberaban (caer prisionero era considerado un acto de traición por los soviéticos)
Una política de liberación de territorios (de propaganda y de hecho) creo que sí que hubiese supuesto un derrumbe del Ejército Rojo, más o menos como le pasó a los alemanes al paso de los americanos en 1945. Sin embargo, la brutalidad de trato llevó a una determinación de los soviéticos que hizo el avance por Rusia una labor cada vez más extenuante, hasta dejar a Alemania prácticamente sin reservas.
En fin, perdón por semejante ladrillo, pero es que este tema, aparte de apasionante, es difícil explicarlo en sólo dos líneas (y es que hay que ver con la pregunta, cristian... ¿porque creeis que perdio alemania la segunda guerra mundial? con la de tinta que hay gastada con este tema

Un saludo.
"¡Para acabar con el enemigo
Para alegrar al amigo
No hay mejor aparato
que el T-34!"
Canción popular coreada en las líneas de producción de blindados de Tankogrado (Cheliabinsk)
Para alegrar al amigo
No hay mejor aparato
que el T-34!"
Canción popular coreada en las líneas de producción de blindados de Tankogrado (Cheliabinsk)
- Lannes
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2313
- Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809
Una serie de apuntes a lo que dice Caronte, por descontado personales.
Yo si que creo que en la Republica, desde su creacion, los partidos de izquierda estuvioeron fuertemente influenciados y bajo control de la Union sovietica, tanto socialistas como comunistas, y tras el 34 la influencia y control era total, y era asi porque ellos mismos lo querian que fuera asi. Lo que no puede ser es que ahora se les eche la culpa a USA , Inglaterra y Francia de no ayudar a la Republica cuando esta republica no era mas que la parte que se habia echado a los brazos de la URSS y querian convertir España en una dictadura comunista. Y fue esta politica de los partidos de izquierda la que obligo a los partidos liberales y de derechas (muchisimo mas cercanos a las tendencias politicas de los paises democraticos de entonces) a echarse en las manos de la extrema derecha, buscando el apoyo militar de los fascistas italianos sobre todo.
En lo de que Inglaterra no quiso la paz porque queria ganarla es facil de decir ahora, pero en Junio del 40 yo creo que ni 1 de cada 100 ingleses creia en eso, solo algunos locos Mesianicos al estilo de Churchill (y no es un comentario petorativo, entre la locura y el genio no hay apenas diferencia, y los ehchos posteriores demostraron que Churchill era un genio). Sin duda si Alemania hubiera hechos gestos claros, com o por ejemplo no limitar la Francia "libre" a Vichy sino a toda ella y los paises del Benelux y bajando su nivel de pretensiones (no lanzandose como lo hicieron en seguida a por Yugoslavia y Grecia) , o sea, manteniendo un perfil bajo, por ejemplo tambien devolviendo Polonia a los polacos con un gobienro titere y quedandos ellos con la famosa franja, la opinion publica no habria tardado mucho en exigir la paz. Pero los bombardeos a Londres entre otras cosas lo hiceron ya imposible.
Por ultimo el tema este de los territorios ocupados en Rusia es todo muy relativo, yo creo que tenian pero muchisimo mas miedo los alemanes a caer prisioneros que los rusos, y con sobradas razones. Lo de asimilar las zonas ocupadas y ponerlas de su parte, por ejemplo las provincias balticas, ucrania, etc. ya lo intentaron y con muy poco tacto y exito, pero su utilidad habria sido baja ya que estas poblanciones no habrian nunca ayudado a los alemanes a protegerlos de los partisanos, y estos iban por todas partes. Esto mismo ya lo intento Napoleon en 1812, y con mejores resultados, entre otras cosas todo el oeste de Rusia en aquella epoca no hacia muchos años habia sido parte de Polonia, que era uno de los mas fieles aliados de Francia, pero eso no sirivio para impedir que los cosacos rusos yeran y vinieran por esos territorios como si fueran su casa. Y es que ciertas poblaciones estan tan acostumbradas a ser dominadas por otros que nunca lucharan por su independencia.
Alfonso
Yo si que creo que en la Republica, desde su creacion, los partidos de izquierda estuvioeron fuertemente influenciados y bajo control de la Union sovietica, tanto socialistas como comunistas, y tras el 34 la influencia y control era total, y era asi porque ellos mismos lo querian que fuera asi. Lo que no puede ser es que ahora se les eche la culpa a USA , Inglaterra y Francia de no ayudar a la Republica cuando esta republica no era mas que la parte que se habia echado a los brazos de la URSS y querian convertir España en una dictadura comunista. Y fue esta politica de los partidos de izquierda la que obligo a los partidos liberales y de derechas (muchisimo mas cercanos a las tendencias politicas de los paises democraticos de entonces) a echarse en las manos de la extrema derecha, buscando el apoyo militar de los fascistas italianos sobre todo.
En lo de que Inglaterra no quiso la paz porque queria ganarla es facil de decir ahora, pero en Junio del 40 yo creo que ni 1 de cada 100 ingleses creia en eso, solo algunos locos Mesianicos al estilo de Churchill (y no es un comentario petorativo, entre la locura y el genio no hay apenas diferencia, y los ehchos posteriores demostraron que Churchill era un genio). Sin duda si Alemania hubiera hechos gestos claros, com o por ejemplo no limitar la Francia "libre" a Vichy sino a toda ella y los paises del Benelux y bajando su nivel de pretensiones (no lanzandose como lo hicieron en seguida a por Yugoslavia y Grecia) , o sea, manteniendo un perfil bajo, por ejemplo tambien devolviendo Polonia a los polacos con un gobienro titere y quedandos ellos con la famosa franja, la opinion publica no habria tardado mucho en exigir la paz. Pero los bombardeos a Londres entre otras cosas lo hiceron ya imposible.
Por ultimo el tema este de los territorios ocupados en Rusia es todo muy relativo, yo creo que tenian pero muchisimo mas miedo los alemanes a caer prisioneros que los rusos, y con sobradas razones. Lo de asimilar las zonas ocupadas y ponerlas de su parte, por ejemplo las provincias balticas, ucrania, etc. ya lo intentaron y con muy poco tacto y exito, pero su utilidad habria sido baja ya que estas poblanciones no habrian nunca ayudado a los alemanes a protegerlos de los partisanos, y estos iban por todas partes. Esto mismo ya lo intento Napoleon en 1812, y con mejores resultados, entre otras cosas todo el oeste de Rusia en aquella epoca no hacia muchos años habia sido parte de Polonia, que era uno de los mas fieles aliados de Francia, pero eso no sirivio para impedir que los cosacos rusos yeran y vinieran por esos territorios como si fueran su casa. Y es que ciertas poblaciones estan tan acostumbradas a ser dominadas por otros que nunca lucharan por su independencia.
Alfonso



- Nukle
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1948
- Registrado: 10 May 2003, 15:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Volviendo al Ostfront....
- Contactar:
El tiempo perdido en Yugoslavia que retrasó la Operación Barbarroja un tiempo crucial, el triunfalismo alemán después del paseo por Francia, la falta de recursos naturales, no tener una marina capaz de plantar cara a la Royal Navy de manera real (salvo el caso de los U-Boote, que no deja de ser naval, pero en cuanto los aliados perfeccionaron el sonar perdieron su ventaja), la locura de Hitler mirada con aprobación por sus generales mas cercanos... Y sobre todo lo ya mencionado de quien mucho abarca poco aprieta

Bis dat qui non cito dat
"Non fuyades, cobardes", Don Quixote
- Adelscott
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3128
- Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Totalmente desubicado...
- Contactar:
Voy a prolongar este hilo tan interesante con una cuestión que se me ha ocurrido mientras lo leía:
¿LA BOMBA ATÓMICA EVITÓ LA TERCERA GUERRA MUNDIAL?
Los defensores de los lanzamientos de ambas bombas atómicas suelen argumentar que de no haberse destruido Hiroshima y Nagasaki el coste tanto para estadounidenses como japoneses hubiese sido infinítamente mayor, toda vez que incluso después de ambas masacres la influyente ala dura del ejército japonés seguía presionando por continuar la guerra, por lo que sin el bombardeo de ambas ciudades, y considerando el espíritu japonés, no sería descabellado imaginar un espantoso panorama de incluso millones de muertos.
Bien, vuelvo a retroceder a la época de entreguerras y guerras. Así como la guerra en Europa se veía venir, era sólo cuestión de tiempo, parece que la polarización del mundo también era inevitable, de hecho, es lo que ha ocurrido hasta apenas 10 años. Bien, la pregunta. Si la tercera guerra mundial no hubiese corrido el riesgo de degenerar en un conflicto nuclear, si la tercera guerra mundial sólo hubiese podido ser una guerra "convencional", creeis que se hubiese producido?. ¿Se evitó debido a la existencia (y proliferación) de las armas nucleares?, ¿fué la guerra fría, con todo el miedo que daba, el triunfo de la energía atómica?.
¿LA BOMBA ATÓMICA EVITÓ LA TERCERA GUERRA MUNDIAL?
Los defensores de los lanzamientos de ambas bombas atómicas suelen argumentar que de no haberse destruido Hiroshima y Nagasaki el coste tanto para estadounidenses como japoneses hubiese sido infinítamente mayor, toda vez que incluso después de ambas masacres la influyente ala dura del ejército japonés seguía presionando por continuar la guerra, por lo que sin el bombardeo de ambas ciudades, y considerando el espíritu japonés, no sería descabellado imaginar un espantoso panorama de incluso millones de muertos.
Bien, vuelvo a retroceder a la época de entreguerras y guerras. Así como la guerra en Europa se veía venir, era sólo cuestión de tiempo, parece que la polarización del mundo también era inevitable, de hecho, es lo que ha ocurrido hasta apenas 10 años. Bien, la pregunta. Si la tercera guerra mundial no hubiese corrido el riesgo de degenerar en un conflicto nuclear, si la tercera guerra mundial sólo hubiese podido ser una guerra "convencional", creeis que se hubiese producido?. ¿Se evitó debido a la existencia (y proliferación) de las armas nucleares?, ¿fué la guerra fría, con todo el miedo que daba, el triunfo de la energía atómica?.

- Gepeto
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 223
- Registrado: 10 May 2003, 14:16
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Madrid
Lannes, supongo que donde ponías Caronte querías decir Gepeto
El tema de la Guerra Civil, casi mejor lo dejamos y no profundizamos más, porque sino vamos a tener un secuestro de hilo de tomo y lomo
Paso a contestarte a lo demás que ponías:
). No sé lo que pensaban los ingleses en su fuero interno, pero es un hecho que una vez que se decidieron por la guerra, no dieron en ningún momento muestras de buscar la paz (el momento clave fue la designación del sucesor de Chamberlain, y el hecho de que se eligiese a Churchill y no a Lord Halifax es por lo menos una muestra del sentir de la Cámara de los Comunes
)
Sobretodo, y lo más importante, es que Churchill no se escondió jamás de su postura - algo que quizás sí que le pasó a Roosevelt - si se le apoyó, estaba bien claro lo que se apoyaba: guerra contra Alemania hasta las últimas consecuencias (o hasta que a Churchill se le echase de Downing Street
)
El tema de Polonia es más peliagudo todavía, debemos de tener en cuenta que el pasillo de Danzig no fue en realidad más que una excusa para eliminar a Polonia del mapa, estaba claro que Hitler no quería empezar una guerra sólo por la unión terrestre de la Prusia Oriental. El hecho del Pacto Molotov-Ribbentrop dejaba bien a las claras que Alemania no consentiría en ceder el suelo polaco... el lebensraum, al fin y al cabo, era parte esencial del ideario alemán.... y habida cuenta del interés que puso Churchill siempre en el asunto polaco (siendo la espina que se le quedó clavada con más dolor después de la guerra) dudo que si él hubiese estado de Premier hubiese aceptado una paz que hubiese dejado fuera a Polonia.
Cierto que Yugoslavia, y sobretodo Grecia fueron errores muy graves para los alemanes, pero en el caso de Yugoslavia, lo cierto es que Alemania no se podía permitir un Gobierno pro-soviético en sus fronteras, y en el caso de Grecia, fueron los italianos los que metieron la gamba, y tuvieron que ir los alemanes a sacarles las castañas del fuego
Hombre, el tema de la medición del sadismo es algo muy subjetivo, pero de lo que no cabe duda es que caer prisionero de los alemanes siendo soviético no era precisamente un camino de rosas, y desde luego no tenía punto de comparación con el trato que recibieron los prisioneros del frente occidental
En definitiva, yo lo que hecho no es plantearme por qué perdió Alemania la guerra, eso creo que está bastante claro a poco que se indage, y se podría resumir muy bien en lo que dijo Jorgeas:
- es más bien qué podía haber hecho Alemania para ganar la guerra
, que por lo menos es también tan divertido como ver por qué la perdió, pero así posiblemente no habría tanta unanimidad en las conclusiones
Un saludo

El tema de la Guerra Civil, casi mejor lo dejamos y no profundizamos más, porque sino vamos a tener un secuestro de hilo de tomo y lomo

Paso a contestarte a lo demás que ponías:
Hombre, yo lo digo sobretodo porque la estadística definitiva siempre son las elecciones, y el hecho es que los ingleses apoyaron por mayoría al candidato que quería la guerra (ahora no tengo a mano el porcentaje, pero si me aprietas las clavijas, lo buscoEn lo de que Inglaterra no quiso la paz porque queria ganarla es facil de decir ahora, pero en Junio del 40 yo creo que ni 1 de cada 100 ingleses creia en eso, solo algunos locos Mesianicos al estilo de Churchill (y no es un comentario petorativo, entre la locura y el genio no hay apenas diferencia, y los ehchos posteriores demostraron que Churchill era un genio)


Sobretodo, y lo más importante, es que Churchill no se escondió jamás de su postura - algo que quizás sí que le pasó a Roosevelt - si se le apoyó, estaba bien claro lo que se apoyaba: guerra contra Alemania hasta las últimas consecuencias (o hasta que a Churchill se le echase de Downing Street

En principio, dudo mucho que dado el ánimo que había en Inglaterra, se hubiese mostrado receptiva al Gobierno de Petáin - al que, no lo olvidemos, no dudó en atacar la Flota del Régimen de Vichy ante el riesgo de que pasase a manos alemanas, con la muerte de varios cientos de franceses - . Los Países del Benelux tuvieron sus propios gobernantes - procedentes de la extrema derecha de sus respectivos países - aunque por su autonomía más bien habría que llamarles Gobernadores; la verdad, continúo dudando mucho de que si se les hubiese dado más poderes los ingleses los hubiesen mirado con mejores ojosSin duda si Alemania hubiera hechos gestos claros, com o por ejemplo no limitar la Francia "libre" a Vichy sino a toda ella y los paises del Benelux y bajando su nivel de pretensiones (no lanzandose como lo hicieron en seguida a por Yugoslavia y Grecia) , o sea, manteniendo un perfil bajo, por ejemplo tambien devolviendo Polonia a los polacos con un gobienro titere y quedandos ellos con la famosa franja, la opinion publica no habria tardado mucho en exigir la paz

El tema de Polonia es más peliagudo todavía, debemos de tener en cuenta que el pasillo de Danzig no fue en realidad más que una excusa para eliminar a Polonia del mapa, estaba claro que Hitler no quería empezar una guerra sólo por la unión terrestre de la Prusia Oriental. El hecho del Pacto Molotov-Ribbentrop dejaba bien a las claras que Alemania no consentiría en ceder el suelo polaco... el lebensraum, al fin y al cabo, era parte esencial del ideario alemán.... y habida cuenta del interés que puso Churchill siempre en el asunto polaco (siendo la espina que se le quedó clavada con más dolor después de la guerra) dudo que si él hubiese estado de Premier hubiese aceptado una paz que hubiese dejado fuera a Polonia.
Cierto que Yugoslavia, y sobretodo Grecia fueron errores muy graves para los alemanes, pero en el caso de Yugoslavia, lo cierto es que Alemania no se podía permitir un Gobierno pro-soviético en sus fronteras, y en el caso de Grecia, fueron los italianos los que metieron la gamba, y tuvieron que ir los alemanes a sacarles las castañas del fuego

Por ultimo el tema este de los territorios ocupados en Rusia es todo muy relativo, yo creo que tenian pero muchisimo mas miedo los alemanes a caer prisioneros que los rusos, y con sobradas razones.
Hombre, el tema de la medición del sadismo es algo muy subjetivo, pero de lo que no cabe duda es que caer prisionero de los alemanes siendo soviético no era precisamente un camino de rosas, y desde luego no tenía punto de comparación con el trato que recibieron los prisioneros del frente occidental

Cierto, es difícil saber hasta qué punto hubiese sido de utilidad aplicar una política de mano tendida hacia las poblaciones más machacadas por el estalinismo, pero la verdad es que el tema de la carencia de recursos humanos fue capital en el declive alemán, y teniendo en cuenta la enorme cantidad de territorio que abarcó, lo cierto es que su política fue contradictoria en ese sentido, desechando (u obligando a desechar) a una parte de la población que por lo menos en los primeros periodos de la guerra se mostró muy predispuesta a la colaboración con los alemanes. Y no sólo por ese factor, también, sin duda, se hubiese notado en la moral de los soldados alemanes - tan deteriorada en el frente del este - si hubiesen contado con el apoyo de una parte importante de la población.Lo de asimilar las zonas ocupadas y ponerlas de su parte, por ejemplo las provincias balticas, ucrania, etc. ya lo intentaron y con muy poco tacto y exito, pero su utilidad habria sido baja ya que estas poblanciones no habrian nunca ayudado a los alemanes a protegerlos de los partisanos, y estos iban por todas partes. Esto mismo ya lo intento Napoleon en 1812, y con mejores resultados, entre otras cosas todo el oeste de Rusia en aquella epoca no hacia muchos años habia sido parte de Polonia, que era uno de los mas fieles aliados de Francia, pero eso no sirivio para impedir que los cosacos rusos yeran y vinieran por esos territorios como si fueran su casa. Y es que ciertas poblaciones estan tan acostumbradas a ser dominadas por otros que nunca lucharan por su independencia.
En definitiva, yo lo que hecho no es plantearme por qué perdió Alemania la guerra, eso creo que está bastante claro a poco que se indage, y se podría resumir muy bien en lo que dijo Jorgeas:
Lo que yo me planteo - haciendo un ejercicio de historia-ficción bastante poco productivosus contrincantes, sobre todo EE.UU. y la URSS, tenian mucho mas recursos materiales y humanos que Alemania.



Un saludo

"¡Para acabar con el enemigo
Para alegrar al amigo
No hay mejor aparato
que el T-34!"
Canción popular coreada en las líneas de producción de blindados de Tankogrado (Cheliabinsk)
Para alegrar al amigo
No hay mejor aparato
que el T-34!"
Canción popular coreada en las líneas de producción de blindados de Tankogrado (Cheliabinsk)
- Caronte
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 660
- Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente
Joer si lo llego a saber no me cargo ese Pak del 88, que ya me has cogido ojeriza 

"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
"Panzer Commander", Hans Von Luck.