Lo del idioma no estoy seguro pero juraría que existe la posibilidad del español. Es una sospecha. También había visto un hilo demandando traductores del manual al castellano. Los más veteranos de esta serie quizás puedan informar de esto.
Este título tiene algo especial. No es lógico que un conflicto que, a priori, no me interesaba históricamente hablando, me haya seducido tanto. Yo lo achaco a las distancias en mapa, a los amplios frentes abiertos con esa ansiedad de cubrir rutas, retaguardias, etc... que me encantan. Si ya el WiA me gustaba este me ha llegado aún más. Mayor mapa, más unidades, mayor recorrido de éstas. No sé cómo no me atreví antes con él. Pese al caos, pese a la locura de eventos que trastocan tus planes una y otra vez, pese a la sensación de inseguridad de no estar llevando la campaña como dios manda, las sensaciones de situaciones estrategicas y operacionales te absorben y te dejan pegado a la pantalla pensando, planificando, organizando... en definitiva, jugando a un nivel que nunca antes había tenido con otro título de esta serie. Sinceramente, no sé qué demonios es exactamente, pero me encanta. Bendito caos y bendita locura.
lecrop escribió:
A wealth of new geopolitical options, historical or alternate historical according to the player's choices, which impact resources, popularity and diplomacy to involve various playable factions.
A Chronology of all the Events and Options of the game, so that players can prepare to the strategic choices they will have to do.
,
Llevaba días pensando en esto. Uno no tiene mucho tiempo y no quería tener que repetir campaña porque los eventos me descolocaran demasiado e hiciese movimientos absurdos al no conocer esos automatismos históricos que ya me tiene pasado con otros títulos de esta serie. Aunque tiene su gracia jugar así también, supongo. Quise abrir un hilo para comentar esto pero luego me corté porque tampoco tengo tanta experiencia y temía decir una pijada pero ahora me alegro al leerlo. Y, ahora, curiosamente no sé que es mejor. Por un lado sí conoces los eventos puedes jugar con menos ansiedad, por decirlo de alguna manera, sabiendo que enfocas bien determinadas acciones pero el no conocerlos también es algo muy divertido. El único problema que puede frustar y a mí me ha pasado en alguna ocasión es que la intención del escenario o de una situación concreta sea demasiado obvia (una fortaleza nivel 3 que hay que tomar, una región que debería de ser fácilmente tomada, una ruta que hay que cortar, etc...) y, de repente, te encuentres que todo lo que has movido, unidades que has comprado, etc...para tal objetivo ya no tengan sentido allí porque, hala!!! por evento te llega un stack tremendo de tropas y navíos que te ponen el objetivo a huevo... Eso a veces me ha dado algo de rabia, la verdad, pero por lo demás, y pese a alguna cosita menor, es un título acojonante.
Yo había pensado precisamente lo que entiendo dice el primer párrafo del quote, que todos los eventos históricos no fuesen automáticos, si no presentados como elementos interactuables por el jugador. Por ejemplo, si va a llegar una división extranjera en determinado lugar, que sea una opción diplomática que pueda comprarse con puntos de compromiso e hiciese efecto en unos turnos a elección del jugador e informando que es un evento histórico. Se añadiría esa cualidad de evento para dotar al jugador de pistas y conocimiento de estos conflictos que uno desconoce y de paso va aprendiendo y bueno, sobre todo, facilitaría las primeras partidas. No sé. Quizás sea mejor idea esta y no necesariamente el listado de eventos. O bueno, tampoco tienen porqué solaparse.
En cualquier caso, ahora voy pillado. Estoy todavía con los Blancos del Sur, empezando como quien dice, y quiero esta nueva versión.
No llego, tíos, no llego... jaajjaja...
