Página 1 de 2
Libros sobre nuestra Guerra Civil
Publicado: 27 Oct 2004, 20:32
por magomar
Pues eso, recomendaciones?
Hace poco me acabé La Batalla de Madrid, de J.M. Reverte, y me gustó, esa combinación de anécdotas contadas por gente de ambos bandos, datos militares y entresijos políticos, mientras trata de ser objetivo. Aunque la intención de "engrandecer" la batalla de Madrid puede dar a entender una preferencia, eso no quita que el contenido trate de ser objetivo, sin malos ni buenos, solo 2 bandos enfrentados, con gente buena y gente mala en ambos...
Y ahora me acabo de empezar su libro anterior, y por el cual se hizo famoso, la Batalla del Ebro, que me parece que está escrita con el mismo estilo.
Alguna sugerencia ? libros con información detallada de combates que me permitan hacer algún escenario en el CM??
Por cierto cualquier dia de estos os comento los escenarios que he podido recopilar situados en la Guerra Civil.

Publicado: 27 Oct 2004, 21:48
por Adelscott
Yo estoy leyendo "La Batalla del Ebro" y aunque no es tan fluida como los libros americanos o ingleses sobre la IIGM, supongo que por tener menos relatos de excombatientes, se lee muy bien y, para alguien que desconoce casi todo de la Guerra Civil, es muy interesante, aunque la mayoría de las fuentes, y por tanto la visión de la batalla, procede del bando Republicano.
También tengo a medias "Republicanos Españoles en la Segunda Guerra Mundial", aunque se me esta haciendo un poco duro. Quizás cuando la narración pase a otros escenarios se me haga mas amena.
La verdad es que ahora estan apareciendo un montón de libros sobre la Guerra Civil, lo que quiere decir que, entre tantos, habrá malos y habrá buenos, así que habrá que ir esperando a las recomendaciones. En las revistas especializadas de Historia sulen comentarlos, así que uno puede hacerse una pequeña idea.
Una experiencia interesante podría ser comparar el criticadísimo libro de Pio Moa "Los Mitos de la Guerra Civil" con "1936, Los Mitos de la Guerra CIvil - contra las mentiras de Pio Moa-", de Enrique Moradiellos, para tener una opinión propia, y de paso mayor criterio tanto sobre la polémica como sobre los manidos mitos esos.
Publicado: 28 Oct 2004, 12:21
por magomar
Ayer noche le di un buen empujón a la Batalla del Ebro, bufff, estaba de lo más emocionante hasta que se estabilizaron las líneas, ohhhh la verdad es que como no se casi casi nada sobre la guerra estoy aprendiendo mucho, y cada día quiero saber más...
He visto que este libro contiene un montón de referencias bibliográficas, pero claro, el problema está en seleccionar alguna que sea instructiva, entretenida, y a ser posible objetiva.
Otras batallas sobre las que me gustaría leer son las de Jarama y Teruel, Brunete y Belchite
Publicado: 28 Oct 2004, 13:54
por Carl von Clausewitz
Al respecto, los libros de Hugh Thomas siguen siendo un referente. A pesar de no basarse en documentación oficial sino, más bien, en fuentes de segundo orden, tiene el valor del pionero y consigue ser bastante "aséptico" ideológicamente hablando.
Yo me leí uno de Javier Reverte que se titulaba "La batalla del Ebro" no me gustó absolutamente nada, no sólo está mal documentado y lleno de imprecisiones sino que, además, el estilo narrativo intenta asemejarse al de Beavor y no consigue parecerse en nada.
Publicado: 28 Oct 2004, 14:16
por Lannes
Yo he leido el libro de Pio Moa y me parece mangifico, empieza a poner de nuevo las cosas en su sitio, reespecto a la guerra civil y sus origenes, despues de 30 años de manipulacion de la historia por parte de la izquierda, que son esos que tanto lo critican, porque para la mayoria de los historiadores e intelectuales no inscritos al entorno sectario de la izquierda han alabado mucho el gran trabajo de investigacion de Pio Moa, que no habla por suposiciones y mitologia sino en hechos y datos perfectamente contrastados.
En cuanto al libro de Moradiellos su mismo titulo ya se autodefine, lo unico que les queda es atacar directamente al autor contrario para intentar restarle credibilidad, ya que no pueden hacer frente a los hechos que el demuestra lo unico que les queda es verter basura sobre su autor para desacreditarlo.
Habria estado bien que Pio Moa titulase su libro, Mitos de la guerra civil- Contra las mentiras de la izquierda desde 1936...
Alfonso
Publicado: 28 Oct 2004, 15:25
por Haplo_Patryn
Ojo por donde vamos o se cierra el hilo
Publicado: 28 Oct 2004, 16:34
por magomar
Pues si, el tema está derivando hacia la política , y es que claro, con un tema que nos toca de cerca es difícil mantener la neutralidad, pero a lo que iba
más que libros sobre aspectos socio-políticos estoy pidiendo consejo sobre libros con enfoque militar, que se centren en narrar campañas bélicas...
y especialmente libros que describan acciones tácticas, o al menos que tengan tanto detalle que me permitan hacer algún escenario en el CM

Publicado: 28 Oct 2004, 17:25
por Lannes
Bueno, ya se sabe, la politica y la guerra siemrpe han estado muy unidas

Ya lo dijo Clausewitz muy acertadamente.... En realidad mi comentario ha sido por el termino de "criticadisimo" que ha empelado Adelscott con el libro de Pio Moa, si no ni habria dicho nada...
En cualquier caso no creo que tampoco haya dicho nada para sulfurarse, si se habla de libros sobre la Guerra Civil cada uno da su opinion, y esta es la mia.
Alfonso
Publicado: 28 Oct 2004, 17:26
por manfred_vr
Fernando del Rey, (profesor de Historia del Pensamiento y los Movimientos Políticos y Sociales en la Complutense de Madrid) dió una conferencia ayer en Vigo y entre otras muchas cosas dijo lo siguiente:
"Mi tesis es que en 1931-1936 hubo un régimen legítimo y democrático pero con graves deficiencias, en parte porque aquellos partidos de izquierda y derecha no vivían una cultura de la tolerancia".
Yo estoy totalmente de acuerdo con esta opinión.
Fernando del Rey niega, en contra de Moa, que la guerra civil fuera algo inevitable dado el caos político y social, aunque reconoce que en tal situación era un escenario previsible.
Segú Fernando del Rei la historia de la II República está pidiendo una revisión para combatir los mitos o complejos con que se la recuerda, sea la visión franquista de índole catastrofista sobre los años 30 como la contraria, que la ve como época de idealismo y pueblo en marcha.
(textos sacados del Faro de Vigo)
Publicado: 31 Oct 2004, 23:44
por Justin [Gen]aro MacDuro
Te recomiendo "La guerra civil española dia a dia" de la Ed. Libsa.Resume cronologicamente hechos y batallas de la guerra civil y tambien analiza a algunos personajes y batallas mas importantes.Esta muy bien para tener una idea general del conflicto.
Publicado: 01 Nov 2004, 10:02
por bohe
pues, yo ahora me estoy leyendo "Franco no estudió en West Point" de Gabriel Cardona, pero lo acabo de empezar por lo que no se si es o no bueno. Cuando lo adelante un poco más ya te contaré.
Lo que si me voy releyendo precisamente estos días es la enciclopedia que tengo sobre la Guerra Civil de H. Thomas, ya de hace bastantes años. Muy interesante y con muchisima información. Si la encuentras en algun rastro te la recomiendo.
Saludos
Publicado: 11 Nov 2004, 20:59
por magomar
Carl von Clausewitz escribió:
Yo me leí uno de Javier Reverte que se titulaba "La batalla del Ebro" no me gustó absolutamente nada, no sólo está mal documentado y lleno de imprecisiones sino que, además, el estilo narrativo intenta asemejarse al de Beavor y no consigue parecerse en nada.
Pues ya llevo más de la mitad y a si me que me gusta, sobre si está mal documentado y lleno de imprecisiones, pues no se, supongo que habría que ser un experto para afirmar algo de forma tan general y yo desde luego no lo se, aunque se nota un esfuerzo de documentación importante por la cantidad de referencias, y por el esfuerzo en reflejar lo que pasaba en ambos bandos.
junto con la Batalla de MAdrid del mismo autor, estos libros tienen unas características diferenciales con respecto a otros (esquema que el autor ha repetido en La Batalla de Madrid):
- Narra los acontecimientos de la batalla día a día (en la Batalla del Ebro son 100 días)
- Mezcla diferentes tipos de información: aspectos militares, aspectos sociopolíticos, anécdotas y hechos narrados por los propios combatientes que estuvieron allí, y finalmente, una selección de los partes de guerra de ambos bandos.
Esta combinación puede ser muy molesta para algunos lectores, especialmente si sólo les interesa un aspecto, a mi me pasa a veces cuando pasa de lo militar a lo sociopolítico, y me dan ganas de saltarme cosas para ver como sigue la batalla, pero otras veces me sorprende lo que leo y me fascinan los entresijos sociopolíticos, como la reunión de Munich donde se decidió el destino de Checoslovaquia... Los relatos son heterogéneos, los hay realmente curiosos e interesantes, y otros bastante tontos. Para terminar, los partes de guerra son bastante inútiles, ya que ambos bandos dan una versión interesada (en la batalla de madrid los partes de la república eran increiblemente falsos), así que ni los leo.
Para complementar su lectura me he comprado tambien el libro de Baquer titulado: EL EBRO, LA BATALLA DECISIVA DE LOS CIEN DÍAS
A diferencia del libro de Reverte, el de Baquer adopta la ópica del militar profesional, y da mucha más importancia a los aspectos estratégicos y militares por encima de los demás, además, a diferencia de Reverte, analiza la batalla en el contexto de la campaña de 1938, Batalla de Teruel, el Bajo Aragón y el Maestrazgo, que precedieron a la llamada Batalla del Ebro (batalla de Gandesa dicen algunos que sería más adecuado llamarla)
Podeis leer una comparativa que me parece bastante acertada en
http://www.elcultural.es/HTML/20031106/ ... AS8172.asp
PD: Tomo nota de los libros que me habeis recomendado, especialmente el de Hugh Thomas, aunque son muy generales, y yo ahora estaba buscando cosas más específicas y orientados a la descripción detallada de batallas
Publicado: 13 Nov 2004, 00:28
por Justin [Gen]aro MacDuro
Rommel escribió:Yo tengo el de La Segunda Guerra Mundial dia a dia, de la misma editorial y está bastante bien para hacerse una idea muy general del conflicto. Muy bien presentado.
Un saludo
Yo tengo casi todos los de la serie de historia militar de libsa , a mi me encantan porque aparte de contar las cosas muy bien todos biene profusamente ilistrados , con unas dos fotografias por pagina y los libros suelen tener unas 200 asi que hechar cuentas ... cuando me los compro lo primero que hago es pasarme una o dos horas estudiando las fotografias

Publicado: 13 Nov 2004, 19:08
por Ettien
No sé la de tios que se piensan que Westpoint es la polla y que nuestro siste ma de ensñanza es....
Creo que no es el tema del foro, pero no me parece mal revisar el comentario de Rommel sobre este tema.
De veras crees que nuestra esnseñanza militar es buena?... Te cuento: No hay uniformes para el personal, no hay munición para hacer prácticas, no te dejan coger más de una botella de agua en las comidas porque lo lleva una subcontrata, la formación académica de los mandos es ridícula; y ya no hablemos de la formación práctica militar que se recibe...
En fin, que muy a mi pesar os diré que Westpoint será malo, pero nosotros somos lo peor.... y lo digo con todo conocimiento!

Publicado: 15 Nov 2004, 14:50
por magomar
Oye muchachos, no es que molesteis en este foro, en absoluto,

pero igual podeis abrir un tema nuevo para debatir sobre el sistema de enseñanza militar en España, podría ser interesante, mientras que en este foro es muy probable que pase desapercibido.
