Blas de Lezo
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Blas de Lezo
ABC hace este homenaje con mapas interactivos y está muy bien el artículo en general.
http://www.abc.es/historia/abci-blas-le ... ticia.html
http://www.abc.es/historia/abci-blas-le ... ticia.html
Re: Blas de Lezo
Nunca entenderé por que no se conoce mas la vida de este hombre o de Galvez.
En todos mis años de colegio no se nombró ni una sola vez y si haces una encuesta en la calle no lo conocerán ni el 1% de los españoles.
Una pena.
En todos mis años de colegio no se nombró ni una sola vez y si haces una encuesta en la calle no lo conocerán ni el 1% de los españoles.
Una pena.
"Los enemigos de España son tres: la Religión, los Moros y el Inglés"
Re: Blas de Lezo
Hace un par de semanas se le hizo un guiño en la serie del Ministerio del Tiempo. Pero poco más, no sé si dió para que saliera gente a reivindicar al que debería ser uno de los mayores héroes de la Historia militar española.
- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: Blas de Lezo
Por que ya tenemos a Belen Esteban, Ronaldo, Messi, etc como heroes nacionales. Que desperdicio de años de colegio
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: Blas de Lezo
En mi época estudié a Pizarro, Hernán Cortés y Cabeza de Vaca como los grandes conquistadores, pero ya avanzadas las centurias no recuerdo ninguno de estos españoles que mantuvieron el imperio a base de inteligencia, agallas y un patriotismo fuera de toda duda.





Re: Blas de Lezo
Yo al menos puedo decir que hablo sobre él a mis chavales, así como sobre tantos otros personajes relevantes, tanto históricos como mitológicos. Leerles hazañas y anécdotas funciona muy bien, así como fragmentos de clásicos como la Iliada, la Odisea, la Eneida... No siempre puedes profundizar pero qué menos que mencionarlos, aportar algo de información e invitarles a ampliar conocimientos, meterles el gusanillo para que se informen sobre dichos personajes. Es normal que se mencione a Julio César o Augusto pero no hablarles sobre Cincinato y su humildad volviendo a sus campos, Coriolano y cómo se vio traicionado y tenido por traidor, Catón ordenando a las ciudades iberas al mismo tiempo derruir sus murallas o Corocotta acudiendo a cobrar la recompensa por su propia cabeza. Cuando les hablas de los tercios nada mejor que mencionar episodios como el de Castelnuovo para que flipen ellos solos. Me da, no obstante, que no entro en el grupo mayoritario porque hay mucho compañero que se limita a tirar de lo que ha explicado siempre, cual gramola con los mismos discos, pero vaya al menos ya no me miran raro cuando me ven jugando rol y juegos de mesa con los chavales. No os podéis hacer una idea de lo que aprenden sobre feudalismo, por ejemplo, simulando unos ser señores feudales (nobles y miembros del alto clero) y otros campesinos y siervos de la gleba en una recreación en la que pronto "viven" en sus carnes lo duro que era ser parte de los segundos y lo cómodo que era pertenecer a los primeros. O por ejemplo ser miembros del juicio a Luis XVI o naciones imperialistas del XIX que pugnan por repartirse el continente africano en la Conferencia de Berlín. Te pasas un par de días explicando los Sistemas Bismarckianos y la obsesión del canciller alemán por aislar a Francia y por no ver a Alemania comprometida en una guerra entre dos frentes, pues cuando verdaderamente comprenden lo explicado es cuando jugamos a Diplomacy con los bandos de la Gran Guerra y, de una parte, quienes llevan a Alemania comprenden el gran problema que supone estar dándose mamporros con Francia y Rusia al mismo tiempo, mientras que de otra los que manejan Italia leen el papel que les doy al inicio de la partida y se niegan a entrar en guerra para, a continuación, hacerlo en 1915 pero no del lado de las Potencias Centrales sino en el bando de los aliados. Pillan la idea en seguida. Cómo ven los problemas de Haníbal al no contar con barcos de guerra con los que disputar el control del Mediterráneo Occidental a Roma obligado a un ataque cruzando los Alpes y sin maquinaria de asedio jugando Hannibal: Rome vs Carthague. Lo mismo que jugando a Joan of Arc comprenden enseguida que la Guerra de los Cien Años no debe reducirse a un enfrentamiento entre ingleses y franceses sino que hay que tener presente la participación y cambios de bando de flamencos, borgoñeses, navarros o bretones; así como la forma en que se hacía la guerra durante el medievo europeo. En fin, perdonad el peñazo que os acabo de soltar pero creed que, aunque posiblemente pocos, algunos profes no nos limitamos a un temario basado en unas directrices por currículo sino que incluimos cuanta información importante consideramos deben conocer los alumnos y si encima es divirtiéndonos jugando, mucho mejor. 

www.masquedados.com/blog
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: Blas de Lezo
¡¡¡ Chapó !!!
Tengo un profesor catedrático y más cosas que no terminaría hoy - asisto a un curso de programación y unidades didácticas - que dice que si una unidad didáctica no le gusta porque no aporta nada, pero que hay que darla, comenta que él es respetuoso con la ley, con la programación, con sus obligaciones. En 30 segundos "explica la unidad didáctica, pero que les invita a que su desarrollo sea de un modo voluntario a través de un trabajo que no se leerá en clase y que tendrá una incidencia en la nota proporcional al tiempo empleado en la explicación de la misma. Hay que ser respetuoso con el entorno educativo". Y tan pancho oiga.
Además, comenta su frustración cuando era estudiante en cuanto a por qué narices nunca dió la 2ªGuerra Mundial ni la Guerra de Vietnam, que lo que está programado hay que darlo, que estaba harto de empezar siempre por la prehistoria y dejar la localización geopolítica de la edad moderna siempre tirada a la basura. Que eran dos escenarios en la historia que le encantaba y nunca pudo estudiarlo. Este comentario de las dos guerras y ya me dije ... ufff, este tío sí que sabe
Esto viene a colación de lo que comentas, la rigidez del profesorado a innovar contenidos.
Tengo un profesor catedrático y más cosas que no terminaría hoy - asisto a un curso de programación y unidades didácticas - que dice que si una unidad didáctica no le gusta porque no aporta nada, pero que hay que darla, comenta que él es respetuoso con la ley, con la programación, con sus obligaciones. En 30 segundos "explica la unidad didáctica, pero que les invita a que su desarrollo sea de un modo voluntario a través de un trabajo que no se leerá en clase y que tendrá una incidencia en la nota proporcional al tiempo empleado en la explicación de la misma. Hay que ser respetuoso con el entorno educativo". Y tan pancho oiga.
Además, comenta su frustración cuando era estudiante en cuanto a por qué narices nunca dió la 2ªGuerra Mundial ni la Guerra de Vietnam, que lo que está programado hay que darlo, que estaba harto de empezar siempre por la prehistoria y dejar la localización geopolítica de la edad moderna siempre tirada a la basura. Que eran dos escenarios en la historia que le encantaba y nunca pudo estudiarlo. Este comentario de las dos guerras y ya me dije ... ufff, este tío sí que sabe

Esto viene a colación de lo que comentas, la rigidez del profesorado a innovar contenidos.





Re: Blas de Lezo
Gracias compañero. Totalmente de acuerdo con ese profesor. Aclarar que el temario de Historia Contemporánea incluye la Guerra Fría y los conflictos que tuvieron lugar en ese contexto, el proceso de descolonización, la caída de la URSS y hasta comienzos del siglo XXI mencionando, si bien es normal llegar, como mucho, hasta la Guerra de los Balcanes y resumir al máximo los acontecimientos y conflictos del milenio actual.
www.masquedados.com/blog
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7692
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: Blas de Lezo
Yo soy licenciado en Historia... y no di un solo día de clase en los cinco años de carrera sobre alguna de las dos guerras mundiales.
Con eso está dicho todo sobre el nivel de las universidades españolas a la hora de tratar ciertos temas.
Todavía me acuerdo de la profesora de Contemporánea:
- Daremos el periodo entreguerras este mes. De las guerras mundiales no voy a dar nada. Pueden mirarlas por su cuenta. Hay muchos libros.
- Pero ¿estudiaremos un periodo entreguerras sin dar nada sobre las guerras?
- No caen en el examen y yo no hablo de cuestiones bélicas. Eso en las academias del ejército.
Tal cual.
Con eso está dicho todo sobre el nivel de las universidades españolas a la hora de tratar ciertos temas.
Todavía me acuerdo de la profesora de Contemporánea:
- Daremos el periodo entreguerras este mes. De las guerras mundiales no voy a dar nada. Pueden mirarlas por su cuenta. Hay muchos libros.
- Pero ¿estudiaremos un periodo entreguerras sin dar nada sobre las guerras?
- No caen en el examen y yo no hablo de cuestiones bélicas. Eso en las academias del ejército.
Tal cual.

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: Blas de Lezo
Te topaste con una pacifista que se agarró de eso para tocarse sus pacifismos. Anda que ...





- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Blas de Lezo
Los pacifistas son adorables, sobretodo cuando necesitan ayuda de alguien armado.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Patxi
- Support-PdL
- Mensajes: 4560
- Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Siberia
Re: Blas de Lezo
Gran verdad esa, Kal....
Recuerdo que durante la EGB, al final del curso, la profesora nos daba ciertos temas para que los preparasemos nosotros y los expusiesemos en clase ¿A que no adivinais el tema que me tocó? Bingoooo. La Segunda Guerra Mundial.
Sobra decir que disfruté como un gorrino empollandomela....
¡Qué importante es tener profesores competentes e ilusionados por su trabajo!

Recuerdo que durante la EGB, al final del curso, la profesora nos daba ciertos temas para que los preparasemos nosotros y los expusiesemos en clase ¿A que no adivinais el tema que me tocó? Bingoooo. La Segunda Guerra Mundial.
Sobra decir que disfruté como un gorrino empollandomela....

¡Qué importante es tener profesores competentes e ilusionados por su trabajo!


http://www.aitordelgado.com/
Re: Blas de Lezo
Pues yo jamás pase de la 1GM pq debiéramos haber tocado temas candentes. Ahora...el profesor nos explicaba las campañas del Gran Capitán que daba gusto.
Se notaba que le gustaba y nos hacía diagramas de movimientos de tropas en la pizarra.
Ahora todo lo posterior a 1917 o la crisis del 20 tabú.
Se notaba que le gustaba y nos hacía diagramas de movimientos de tropas en la pizarra.
Ahora todo lo posterior a 1917 o la crisis del 20 tabú.

- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7692
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: Blas de Lezo
Bueno, lo de llegar a la actualidad es también problema de las facultades.
En arte contemporáneo nuestro profe llegó sólo hasta los impresionistas del XIX. Eso sí, se pasó tres meses hablando de Goya, que para algo había hecho su tesis sobre él. A joderse todos.
Todavia es ver un cuadro del sordo ese y me dan arcadas.
En arte contemporáneo nuestro profe llegó sólo hasta los impresionistas del XIX. Eso sí, se pasó tres meses hablando de Goya, que para algo había hecho su tesis sobre él. A joderse todos.
Todavia es ver un cuadro del sordo ese y me dan arcadas.
