Página 1 de 2

[AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 23 Jul 2025, 16:52
por npsergio
La guerra de la Liga de Augsburgo.

Antecedentes.
Las guerras de la Devolución de Francia y España en los años 70 del siglo XVII, y las de los años 80, conocida como de las Reuniones, dejan claro a las potencias europeas que Francia está decidida a lograr unas fronteras seguras por medio de ofensivas cuyos objetivos principales son el control de territorios del Flandes español y de zonas fronterizas al Rin.

Imagen
Toma de Luxemburgo por las fuerzas de Luis XIV en 1684.

Eso lleva a unir en una alianza militar a ingleses, holandeses, la monarquía hispánica, prusianos, suecos, etc, en la llamada Liga de Augsburgo, para poder enfrentar con cierta garantía la máquina militar de Luis XIV.
En 1688 Francia creará un conflicto sucesorio en el Palatinado, lo cual le servirá de excusa para continuar con su expansión territorial, estallando asi la guerra entre Francia y la Liga de Augsburgo, guerra que durará 9 largos años…
He desempolvado el manual de Europa Universalis, no para una campaña, sino para jugar el escenario de batalla nº14, que es precisamente este, la guerra de la Liga de Augsburgo, 1688 – 1697.
El despliegue de las fuerzas básicamente es este:

Imagen

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 23 Jul 2025, 22:46
por HispanusMiles
:palomitas: :palomitas: :palomitas:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 24 Jul 2025, 19:13
por Vladimir
:Ok:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 25 Jul 2025, 12:47
por Gonzalo
:palomitas: :palomitas: :palomitas: :palomitas: :palomitas:
Toma ya!

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 27 Jul 2025, 17:20
por npsergio
En cuanto a las fuerzas en liza, son las siguientes:

Francia (suena la "marcha imperial" de Star Wars de fondo)
  • En la región de LUXEMBURG, 2 Ejércitos (+) (significa que tienen fuerzas por encima de su nivel medio) con 100 puntos de fuerza de infantería, 28 de caballería y 12 de artillería, bajo mando del general Villars, todos veteranos.
    El equivalente de cada punto de fuerza no está claro en las reglas, que no dicen nada. Haciendo cálculos, asumo que cada punto de fuerza equivale, aprox., a entre 500 - 1000 personas.
    El límite de fuerzas por ejército y periodo es, según las reglas, en el s. XVII en Francia, de 40I, 14C y 6A. por lo que "sobran" 20 puntos de fuerza. Puede ser una errata, o no, y nada dice el reglamento de qué hacer en este caso. Lo que si que indican las reglas es que no deben sobrepasarse los límites por periodo, es por ello que he decidido añadir 2 destacamentos con 10 I cada uno. Esto crea otro problema, que es la imposibilidad de apilar más de 2 fuerzas terrestres por región. Pero, la solución está en desplegar los 2 destacamentos como guarnición de la fortaleza de Luxemburgo. EDITO:He decidido considerar esta desviación de las reglas como eso, una desviación debida a las reglas de despliegue del escenario, que se "corregirá" en el transcurso de la partida, vía desgaste y combate, ya que una lectura más detenida de las reglas de apilamiento indican que el límite de apilamiento por provincia es de 2 unidades (estén dentro o fuera de las fortificaciones).
  • En la región de ALSACE hay 1 Ejercito (+) con 35I, 9C, 5A, bajo mando del general Luxembourg, todos veteranos, además hay una fortaleza de nivel 5.
  • En la región NORD hay 2 destacamentos con 20I reclutas (conscripts), bajo el general Vauban y una fortaleza de valor 5.
  • En la región de LORRAINE 2 destacamentos con 16I y 4C veteranas, bajo el general ?3, y una fortaleza de 4 puntos.
  • En la región de FLANDRES hay 1 Ejército (+) con 30I, 10C y 4A veterana, junto al general ?1.
  • En CALAIS hay 1 destacamento naval con 10N (barcos de guerra) bajo el almirante Bart, y una fortaleza de 4 puntos.
  • En ILE de FRANCE hay 1 Ejército (+) y otro (-) en los que distribuir 55I, 12C, 7A de veteranos, bajo mando del Rey Soleil, Luis XIV con valores de maniobra 1, fuego 1 y choque 1, y -1 al asedio.
  • En BRETAGNE hay 2 Flotas (+) en las que repartir 76N y 10NT (barcos de transporte), los almirantes Torville y Chateau-Renault, así como una fortaleza de 4 puntos.
  • Finalmente, en la PROVENCE hay 2 Flotas (+) con 65N, 38Ga (galeras) y 6NT (barcos de transporte), los almirantes Duquesne, Valbelle y D'Estrées.
    Cada galera (Ga) vale 1/3 de punto naval. Los límites de periodo por flota en la Francia del XVII son 60N y 10NT (los 60N equivalen, por tanto a 180Ga, o una combinación de N y Ga teniendo en cuenta esas equivalencias). Las galeras están limitadas, por supuesto, al Mediterráneo.

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 27 Jul 2025, 17:40
por npsergio
En cuanto a los aliados "protestantes", es decir, Inglaterra, Holanda y estados alemanes y del norte:

Hay que señalar que Inglaterra no entró en la guerra hasta 1689, pero como cada turno son 5 años, es como si estuviera desde el principio.
Aunque parece que los turnos son mucho tiempo, los turnos se desglosan en "impulsos" pudiendo haber un número indefinido de impulsos (mínimo 2, máximo raro de 11 impulsos).

Inglaterra
  • En ANGLIA 1 Ejército (-) con 20I, 7C, 3A veteranos, con el general ?3, y 2 Flotas (+) con 70N, 30NT y el almirante Herbert.
  • En CORNWALL hay 1 Flota (+) con 60N, 10NT y el almirante ?2.
Holanda
  • En BRABANT hay 2 Ejércitos (+) con 60I, 12C, 8A de veteranos, bajo mando de Oranje y Coehoorn, además de una fortaleza de 4 puntos.
    Por límites de periodo, sobrarían 4C que pueden meterse en un destacamento, de momento como guarnición en la fortificación.
  • En ZEELAND hay 1 Flota (+) con 60N, 10NT y los almirantes Bankaert y Eversten, además de otra fortaleza de 4 puntos.
    Los límites por periodo de Holanda marcan un límite de 30N y 5NT, por lo que se usarán 2 marcadores de flota (+).
  • En HOLLAND hay 2 destacamentos con 18I, 2C de reclutas, bajo mando del general ?2, y 1 Flota (-) con 35N, 2NT y el almirante 1?. Hay también una fortaleza de 5 niveles.
    También esa flota (-) hay que ajustarla. Por los límites que he indicado en el apartado anterior, la flota es (+) y sobrarían 5N que irían a un destacamento naval.EDITO:He decidido considerar esta desviación de las reglas como eso, una desviación debida a las reglas de despliegue del escenario, que se "corregirá" en el transcurso de la partida, vía desgaste y combate.
  • En GUELDRE hay 2 destacamentos con 20I veteranas y una fortaleza de 5 de valor.
Hannover, Prusia y Suecia (aliados menores)
  • En HANNOVER hay 1 Ejército (-) de Hannover con 20I, 5C, 2A y el general 3?, además de una fortificación de 3. Estos permanecerán inmóviles durante el primer impulso.
  • En MAGDEBURG hay 1 Ejército (-) prusiano con 25I, 7C y 2A, general ?1, y fortaleza 3. Tampoco moverán durante el primer impulso.
  • En BREMEN 1 destacamento sueco con 10I veterana y fortaleza 2.

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 27 Jul 2025, 17:51
por npsergio
España

A pesar de las tumultuosas relaciones entre España, Inglaterra, Holanda, Suecia... España actúa como un aliado más en la Gran Alianza, la Liga de Augsburgo organizada para hacer frente a las agresiones de Francia.
  • En HAINAUT (lo que queda del Flandes español) 1 Ejército (+) con 40I, 4C y 3A de veteranos y el general ?2, además de una fortaleza 4.
    Como en el caso de Francia, en este caso se supera el límite por periodo de tamaño de ejército, por lo que respetando el máximo de 35I, se podría crear un destacamento de 5I de guarnición en la fortaleza.EDITO:He decidido considerar esta desviación de las reglas como eso, una desviación debida a las reglas de despliegue del escenario, que se "corregirá" en el transcurso de la partida, vía desgaste y combate, ya que una lectura más detenida de las reglas de apilamiento indican que el límite de apilamiento por provincia es de 2 unidades (estén dentro o fuera de las fortificaciones).
  • En MILANO hay 1 Ejército (+) con 25I, 4C, 4A de veteranos, y una fortaleza 3.
  • En CASTILLA 2 destacamentos con 18I y 2C veteranas, y el marcador del REY, don Carlos II (valores 1, 1, 2). Evidentemente, dados los problemas de salud del Rey, doy por hecho que serían los valores de su estado mayor/valido.
  • En ANDALUCIA 2 destacamentos con 20I de reclutas, fortaleza de 5 puntos, 1 Flota (+) de 60N y 10NT, bajo el almirante ?1.
    Igual que en el caso de Holanda, se sobrepasan, en mucho, los límites por periodo en flota, que es de 36N y 10NT, por lo que se usarán 2 narcadores de Flota (+)EDITO:He decidido considerar esta desviación de las reglas como eso, una desviación debida a las reglas de despliegue del escenario, que se "corregirá" en el transcurso de la partida, vía desgaste y combate.
  • En MURCIA 1 Flota (-) con 16N y el almirante ?3.
  • En NAPOLI 2 destacamentos con 20I de reclutas, fortaleza de 2 puntos, y una Flota (+) con 10N, 30Ga, 10NT.

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 28 Jul 2025, 12:16
por Stratos
Interesante juego, a ver como funciona, estaré atento.

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 29 Jul 2025, 11:28
por npsergio
En cada fase militar (movimientos, combates... campañas en definitiva), las unidades se activan por medio de ofensivas que hay que pagar.
Los refuerzos, o el mantenimiento del ejército tiene también un coste.
En resumen, que es necesario dinero... En las campañas, los diversos imperios, industrias y comercio hacen que los tesoros aumenten.
Aquí, en los escenarios de batalla, disponemos de unas cantidades prefijadas.
Dado que el escenario dura 3 turnos, las cantidades por turno son:

Francia: 700 D$, 500 D$, 300 D$
Inglaterra - Holanda: 600 D$, 900 D$, 700 D$
España: 300 D$, 200 D$, 300 D$

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 31 Jul 2025, 07:23
por npsergio
Fases de juego.
Son simultaneas todas menos la militar, que sigue el orden de movimiento establecido en el despliegue, es decir, primero Francia, segundo "protestantes aliados", tercero España.

Las fases son:
  • Ingresos y Diplomacia.
  • Fase Logística.
  • Fase Militar.
  • Fase de redespliegue.
  • Interfase.
Fase de Ingresos y Diplomacia.

Los ingresos en "Ducados", la moneda estándar del juego (no en cigarrillos), son los indicados en el apartado anterior, es decir, para el primer turno:
Francia 700 D$, Protestantes 600 D$, España 300 D$.

En cuanto a la Diplomacia, viene explicada en el escenario.
Lo único que aplica en estos momentos es la posibilidad de que Suecia cambie de bando, uniéndose al bando francés con una tirada de dados de 6 o más (esa tirada tiene un +1 por turno a partir del turno 2).
En el turno 2, España puede intentar conseguir apoyo del Imperio con una tirada de 5 o más.
Así que tiro por Suecia y consigo un 2, con lo que Suecia permanece en el bando Aliado.

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 31 Jul 2025, 09:01
por npsergio
Fase Logística:

Consta de 3 subfases:
  • Mantenimiento.
  • Compras.
  • Despliegue.
Primero hay que revisar las fuerzas de base por bando y época, y calcular los gastos de mantenimiento de las fuerzas.

Por ejemplo, en el caso de Francia, las fuerzas de base son:
2A+ (A=Ejército) , A-, F+, 3D (destacamentos, sean estos terrestres o navales, siendo más probable que lo utilices para navales por su elevado coste). Pueden combinarse, por ejemplo, 2 D en una F-, o 2 A- en un A+.
Estas fuerzas de base son gratis y veteranas.

Por encima de estas fuerzas de base, hay que pagar.
En el caso francés:
5 A+ (vet)
1 A- (vet)
4 F+
2 D (rec)
2 D (vet)
1 D Naval

Así que hay que pagar, teniendo en cuenta el presupuesto de 700 D$ para mantenimiento y fase militar...
3A+ (vet), 50x3 = 150 D$; si reduzco su veteranía a reclutas, 25 x 3 = 75 D$
2F+ y 1 F- (la base sería F+ y 2 D en una F-) 250x2 = 500 D$ + 120 D$ = 620 D$ - Hay que reducir costes aquí, que es insostenible...
2 D (rec) y 2 D (vet), (7x2)+(12x2) = 38D$; o reduciendo la veteranía, 28 D$

Aquí está claro que hay que decidir reducir la calidad de varias fuerzas militares de tierra, y maximizar el contenido de las flotas +, eliminando flotas reducidas.
Por ejemplo, en Bretaña hay 2 F+ con 76N y 10 NT. Los límites por Flota son 60 N y 10 NT. Eso deja 16 N sueltas, es decir, maximizando podría sustituirse las 2 F+ (76N, 10 NT) por 1 F+ (60N, 10 NT) y 1 D Naval (10N), perdiendo 6 naves que se desmantelarían. En Provenza, las 2 F+ con 65 N, 38 Ga y 6 NT, reorganizarlas en 1 F+ con 60 N y 6 NT y 1 D Naval con 30 Ga, desmantelando 5N y 8 Ga.
De esta forma pasamos de 4 F+ y 1 DN a 2 F+ y 3 DN, pasando a mantener sólo 1 F+, es decir, pasando de 620 D$ a 250 D$.
Esta es la magia de Colbert...

En resumen, gastos de mantenimiento: 75 D$ + 28 D$ (ajustando veteranía), y 250 D$ en flota: 353 D$, dejando para reclutar (que no lo voy a hacer), y fase militar 347 D$. Los ejércitos afectados por veteranía serán los siguientes: el A+ de Ile de France, 1 A+ de Luxemburgo, y 1A+ de Alsacia.

Eso lo tengo que hacer con cada una de los bandos...

Inglaterra, comienza con 1 A- y 3 F+, mientras que sus fuerzas de base son 1A- y 1F+.
Holanda comienza con 2 A+, 1F+, 1F-, 2D (vet) y 2 D (rec), mientras que sus fuerzas de base son F+, F-, A+, 3D.
Ambos países tienen un presupuesto común de 600D$, del que hay que descontar también el mantenimiento de las fuerzas aliadas menores que sobrepasen sus respectivas basas (aunque no ocurre esto, por lo que de momento los aliados menores no cuestan dinero).
De un primer vistazo, los Holandeses pueden mantener su flota y solo pagarán por mantenimiento de fuerzas terrestres. Los Ingleses deben reducir coste en flota.
A Holanda le costarían 35 D$ mantener 1 A- (vet), más 12 D$ un D (vet) y 14 D$ 2 D (rec), por un total de 61 D$.
Pueden reducirse los costes de mantenimiento de la flota inglesa mandando a desguace 10N y 10 NT, para mantener los costes al mínimo de 1 F+ y 1D Naval (de 10NT) por 260 D$, ajustando los costes de mantenimiento de los aliados protestantes a 321 D$, dejando 279 D$ para la fase militar.

En cuanto a España, con un presupuesto de 300 D$.
Su fuerza de base son 2A+, F+, D; sus fuerzas desplegadas son: 2A+, 2 D (vet), 4 D (rec), 2 F+, 1F-.
Mantener las fuerzas terrestres, con su veteranía, costaría 24+28=52 D$.
La Flota habría que restructurarla, dejando 1DN de 10N en Murcía, 1DN con 10 NT en Nápoles, 1DN con 30 Ga en Nápoles. A desguace irían 6N en Murcia y 10N en Nápoles. Uno de estos 3 DN estaría mantenido de base, por lo que costaría mantenerlos 130 D$ (65x2).
En total, 130+52 D$ dejaría el presupuesto militar español en 118 D$.

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 31 Jul 2025, 12:57
por LordSpain
Cogiendo sitio !! :palomitas:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 31 Jul 2025, 16:35
por npsergio
En cuanto al despliegue...
De momento no he comprado nuevas unidades, pero en el turno 40 (1685-1690) recibo un general inglés (York), que despliego en el A- de Anglia.

Imagen

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 01 Ago 2025, 11:13
por npsergio
Fase Militar

La fase militar consta de varios "rounds" o impulsos. Mínimo 2 impulsos. A partir del segundo se lanza un dado y si la tirada del dado es menor que el numero del impulso, el turno termina.

La fase militar tiene las siguientes fases en cada impulso:
  • Elección de tipo de campaña.
  • Movimiento.
  • Desgaste.
  • Combates.
  • Asedios.
Cada país/bando mueve en el orden establecido en el escenario: primero Francia, luego "protestantes", y para terminar España.

Generalidades:
Mover adyacente a una unidad enemiga puede provocar una intercepción, por lo que hay cierta interactuación entre las unidades.
Las unidades terrestres mueven hasta 12 puntos de movimiento. A partir de 6 PM sufren desgaste. En el caso naval, mueven de forma ilimitada, pero sufren desgaste por cada "mar" atravesado.

En cuanto a las campañas.
Puedes pasar y no mueves, o eliges y pagas una campaña militar:
Campaña pasiva, coste 10 D$, mueves en territorio amigo. SI hay asedios establecidos, pueden continuar.
Campaña simple, coste 20 D$, igual que lo anterior, pero 1 pila puede mover/atacar/bloquear puerto por territorio enemigo sin restricción.
Campaña múltiple, coste 100 D$. Cualquier número de unidades pueden mover/atacar/bloquear puerto por territorio enemigo sin restricción.

En este caso comenzaría Francia moviendo y su plan de movimiento sería este, pagando 100 D$ para una Campaña múltiple:

Imagen

Bloquear Artois con Vauban y 2D. Invadir Hainaut con Villars y el I Ejército. El II Ejército ocupará y asediará Köln. Luxemburg y su Ejército ocupará y asediará las fortalezas del Palatinado y el General ?3 y 2D ocuparán y asediarán las fortalezas de Baden.
Un Ejército - de Ile de France irá destinado a atacar Gerona, mientras el Ejército + de Ile de France invade el Milanesado.
Un par de DNavales bajo Bart patrullarán las aguas del Canal, mientras la Flota de Tourville intenta bloquear Cornwall. Duquesne y otra Flota intentará el bloqueo de Cádiz mientras un DN de 30 Ga patrullan en el Tirreno.

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 01 Ago 2025, 11:28
por npsergio
Los movimientos de los Ejércitos de Ile de France sufrirán desgaste por sobrepasar los 6PM.
Los movimientos de Vauban y sus 2D, y del I Ejército de Villars pueden provocar la reacción del Ejército de Flandes.
Los movimientos navales provocarán desgaste y posibles reacciones.

Por cierto, las banderitas que aparecen en los territorios no son para marcar el control, sino que me las he puesto para ver de un vistazo los objetivos de cada país. Las condiciones de victoria son algo complejas y requieren controlar o negar el control de ciertos territorios.
Sí que he marcado el control con esos cartelitos que indican "Francia", por ejemplo, en Saboya.