Waterloo, publicado por Ariel
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2250
- Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena
Waterloo, publicado por Ariel
Caballeros,
la editorial Ariel, de las pocas que se molestan en publicar historia militar seria, acaba de traducir al castellano "Waterloo", de Peter Hofschröer, que auna sus dos trabajos "Wellington y sus aliados: Ligny y Quatre Bras" y "Waterloo: la victoria alemana". Tenemos que felicitarnos porque se traduce una obra que ha revolucionado la historia de la batalla más famosa de todos los tiempos en el mundo anglosajón. ¡Y solo seis años después de su publicación!! Un trabajo extremadamente serio, ameno, bien documentado. Su novedad es bastante notoria: rebaja los habituales parabienes de ingleses y franceses. A los segundos, porque al fin y al cabo perdieron la batalla por una concatenación de incompetencias importante. A los primeros, porque eran un porcenaje menor de las fuerzas aliadas, a pesar de lo cual capitalizaron todo el prestigio de la batalla. Y es que el señor Hofshröer defiende que Waterloo fue una victoria germana, tanto en su desempeño, al ser germanas 3/4 de las tropas aliadas, como en su voluntad, al ser precisamente la voluntad de Blücher la que acaba dando la victoria a los aliados.
En resumen, una obra imprescindible para los fans del periodo napoléonico, que, además, no tenemos muchas alegrías de estas al año (vamos, una al año y con suerte)
Si queréis más detalles, lo tengo entre las manos
la editorial Ariel, de las pocas que se molestan en publicar historia militar seria, acaba de traducir al castellano "Waterloo", de Peter Hofschröer, que auna sus dos trabajos "Wellington y sus aliados: Ligny y Quatre Bras" y "Waterloo: la victoria alemana". Tenemos que felicitarnos porque se traduce una obra que ha revolucionado la historia de la batalla más famosa de todos los tiempos en el mundo anglosajón. ¡Y solo seis años después de su publicación!! Un trabajo extremadamente serio, ameno, bien documentado. Su novedad es bastante notoria: rebaja los habituales parabienes de ingleses y franceses. A los segundos, porque al fin y al cabo perdieron la batalla por una concatenación de incompetencias importante. A los primeros, porque eran un porcenaje menor de las fuerzas aliadas, a pesar de lo cual capitalizaron todo el prestigio de la batalla. Y es que el señor Hofshröer defiende que Waterloo fue una victoria germana, tanto en su desempeño, al ser germanas 3/4 de las tropas aliadas, como en su voluntad, al ser precisamente la voluntad de Blücher la que acaba dando la victoria a los aliados.
En resumen, una obra imprescindible para los fans del periodo napoléonico, que, además, no tenemos muchas alegrías de estas al año (vamos, una al año y con suerte)
Si queréis más detalles, lo tengo entre las manos

- Lannes
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2313
- Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809
Yo soy un anti-historiadores probritanicos , pero la conclusion de este tal Hofschoer me parece muy cogida de los pelos... En Ligny los prusianos fueron derrotados de forma contundente incluso siendo superiores numericamente, y en Waterloo el ejercito de Wellington aunque con muchas unidades de otras naciones, los que consiguieron detener las distintas cargas de infanteria y caballeria fueron las unidades inglesas. Tanto las unidades de hannoverianos como de tropas de Nassau, holandeses y belgas entraron muy poco en combate, eran colocadas en retaguardia o en reserva, y cuando lo hicieron no de forma brillante precisamente. Solo las tropas de Brunswick mantuvieron el tipo. Fueron los ingleses los que formaron la linea principal de batalla y la que la mantuvieron durante toddo el dia. ¿Que si no hubieran llegado los prusianos Waterloo no hubiera sido una derrota francesa? Pues si, pero aunque estos no hubieran llegado Wellington muy posiblemente habria mantenido la posicion todo el dia, puede que con muchas bajas, pero dudo que hubieran salido huyendo. Lo cierto es que la llegada de las tropas prusianas solo supuso el que los franceses se quedaran sin reservas y tuvieran que extender mucho el frente de batalla, pero las tropas prusianas , al contrario que las inglesas, si fueron derrotadas numerosas veces en los combates parciales.
Que los hijos de la GRAN ... se ponen siempre todas las medallas eso ya lo sabemos, pero decir que Waterloo fue una victoria alemana... ja, sin Wellington y sus 30.000 ingleses, los 180.000 prusianos y demas aliados habrian sido derrotados una y otra vez...
Que los hijos de la GRAN ... se ponen siempre todas las medallas eso ya lo sabemos, pero decir que Waterloo fue una victoria alemana... ja, sin Wellington y sus 30.000 ingleses, los 180.000 prusianos y demas aliados habrian sido derrotados una y otra vez...



-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2250
- Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena
- Vladimir
- Support-PdL
- Mensajes: 1813
- Registrado: 17 May 2004, 12:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Agechira mare
Pues cero que no, que Napoleón hubiera barrido a los británicos sin la presencia en el campo de batalla de los prusianos.
Pongamos un momento de esta batalla, cuando el emperador le dijo a Ney “Refuerzos” ¿de donde quiere que los saque?, y no pudo mandarlos porque la joven guardia había sido arrollada en Placenoit y rebasado en su flanco derecho, con la posibilidad de la entrada de los prusianos en su retaguardia.
Bien esa era la situación del lado prusiano cual era la del centro ingles.
“L Haye Sainte estaba en poder de los franceses, la brigada de Ompteda había quedado casi aniquilada y la de Kiel,mansegge tan diezmada que ni una ni otra podían defender su posición, en consecuencia la parte del campo de batalla situado entre la izquierda de Halket y la derecha de Kempt, queda sin protección”
Las tropa de Brunwing y el propio duque tuvieron que acudir a reforzar la posición que no pudo ser atacada por la falta de refuerzos, pese a tenerlos el emperador toda la guardia media y la vieja, pero los prusianos como ya señalamos presionaban su derecha.
Tras la recaptura de Placenoit mando a la guardia como ya conocemos aunque el momento de peligro para los británicos estaba superado gracias a la presencia de los prusianos.
Pongamos un momento de esta batalla, cuando el emperador le dijo a Ney “Refuerzos” ¿de donde quiere que los saque?, y no pudo mandarlos porque la joven guardia había sido arrollada en Placenoit y rebasado en su flanco derecho, con la posibilidad de la entrada de los prusianos en su retaguardia.
Bien esa era la situación del lado prusiano cual era la del centro ingles.
“L Haye Sainte estaba en poder de los franceses, la brigada de Ompteda había quedado casi aniquilada y la de Kiel,mansegge tan diezmada que ni una ni otra podían defender su posición, en consecuencia la parte del campo de batalla situado entre la izquierda de Halket y la derecha de Kempt, queda sin protección”
Las tropa de Brunwing y el propio duque tuvieron que acudir a reforzar la posición que no pudo ser atacada por la falta de refuerzos, pese a tenerlos el emperador toda la guardia media y la vieja, pero los prusianos como ya señalamos presionaban su derecha.
Tras la recaptura de Placenoit mando a la guardia como ya conocemos aunque el momento de peligro para los británicos estaba superado gracias a la presencia de los prusianos.

Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
- Told
- Support-PdL
- Mensajes: 1315
- Registrado: 06 Ene 2005, 20:37
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: LEIOA - BIZKAIA
Buenas.
Cuando se publicó en inglés, leí el primero de los libros y me reforzó en mi convencimiento de que Wellington y su ejército erán auténticos especialista en ganar batallas y campañas a base del esfuerzo de los demás. No es una crítica a su capacidad militar, vencer con el mayor sacrificio del aliado no deja de ser una ventaja, pero tampoco es una alabanza.
Creo que los alemanes ganaron en Waterloo con la ayuda de los Ingleses y sus aliados, pero la propaganda británica nos lo contó de otra forma.
Por cierto que el primero de los dos libros provocó una conmoción en el mundo del wargame napoleónico - en el de la historia militar británica lo que ocasionó fué un terremoto -.
Saludos
Cuando se publicó en inglés, leí el primero de los libros y me reforzó en mi convencimiento de que Wellington y su ejército erán auténticos especialista en ganar batallas y campañas a base del esfuerzo de los demás. No es una crítica a su capacidad militar, vencer con el mayor sacrificio del aliado no deja de ser una ventaja, pero tampoco es una alabanza.
Creo que los alemanes ganaron en Waterloo con la ayuda de los Ingleses y sus aliados, pero la propaganda británica nos lo contó de otra forma.
Por cierto que el primero de los dos libros provocó una conmoción en el mundo del wargame napoleónico - en el de la historia militar británica lo que ocasionó fué un terremoto -.
Saludos
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Poniendonos en el mejor de los casos para los ingleses: Hubieran aguantado incluso a los tropas usadas para tratar de retener a los Prusianos cuando estos aparecen la batalla, el resultado habria sido a lo sumo un doloroso empate para ellos. La batalla acaba en una escandalosa victoria. Mucha diferencia entre una y otra posibilidad veo yo.
Y eso es suponiendo que hubieran aguantado, porque eso se puede suponer y opinar todo lo que queramos , pero dado que no se dio la situacion del embate de todas las fuerzas francesas contra la formacion de Wellington nadie puede asegurarlo.
Asi que pasar de empate a lo sumo / incluso derrota a victoria y desatre frances es un buen cambio no. Mucho hay que agradecer a la voluntad del viejo Blücher de cumplir su palabra y no alejarse hacia Lieja a proteger su frontera.
Mucho tambien a la dura y disciplinada hasta el fin infanteria britanica que aguanta el tipo donde otros no hubieran durado 4 cañonazos
Esto es como todo en la vida una gama de grises. Ni blanco ni negro, ni merito total de uno ni de otro. El peso definitivo en la batallla de Blücher en la batalla no es entendible sin el aguante Ingles/aliados y viceversa.
Gracias por la recomendacion Archiduque, este me lo pillo y se junta en la biblioteca con las Campañas del Chandler y La Batallla de Alessandro Barbero, obra un tanto ligera pero clarisima y de una admirablemente y neutral exposicion (para algo es italiano y no se ve afectado por la batalla)
Y eso es suponiendo que hubieran aguantado, porque eso se puede suponer y opinar todo lo que queramos , pero dado que no se dio la situacion del embate de todas las fuerzas francesas contra la formacion de Wellington nadie puede asegurarlo.
Asi que pasar de empate a lo sumo / incluso derrota a victoria y desatre frances es un buen cambio no. Mucho hay que agradecer a la voluntad del viejo Blücher de cumplir su palabra y no alejarse hacia Lieja a proteger su frontera.
Mucho tambien a la dura y disciplinada hasta el fin infanteria britanica que aguanta el tipo donde otros no hubieran durado 4 cañonazos
Esto es como todo en la vida una gama de grises. Ni blanco ni negro, ni merito total de uno ni de otro. El peso definitivo en la batallla de Blücher en la batalla no es entendible sin el aguante Ingles/aliados y viceversa.
Gracias por la recomendacion Archiduque, este me lo pillo y se junta en la biblioteca con las Campañas del Chandler y La Batallla de Alessandro Barbero, obra un tanto ligera pero clarisima y de una admirablemente y neutral exposicion (para algo es italiano y no se ve afectado por la batalla)
- Camile Desmoulins
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 421
- Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
- Lannes
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2313
- Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809
Hombre, esta claro que con solo 30.000 hombres contra 120.000 franceses no tienen ninguna opcion, entre otras cosas Wellington nunca hubiera luchado en esas condiciones. Wellington solo necesito contar con otros 35000 soldados de calidad media y baja, mas bien baja, para poder mantener una cierta igualdad numerica y sostenerse todo el dia. Esta claro que con bajas y problemas multiples, faltaria menos, pero mantenerse en las mismas posiciones durante horas y horas sin retroceder apenas. Dos dias antes 90.000 prusianos fueron ampliamente derrotados por 60.000 franceses.
Y lo que si tengo claro es que los 120.000 prusianos mas los 60.000 aliados alemanes no hubieran hecho nada , pero nada, contra los 120.000 franceses de Napoleon, sin la ayuda de los ingleses.
O sea, que si me quieres decir que aportaron los alemanes a ganar la campaña, sus numeros, ser muchos, pero los que derrotaron en combate a los franceses fueron los ingleses sin duda alguna. Asi que decir que Waterloo es una victoria aleman porque eran muchos, eso si, perdian la inmensa mayoria de combates, pero eran muchos y por eso es una victoria alemana... Vamos, que no me lo trago.
Y lo que si tengo claro es que los 120.000 prusianos mas los 60.000 aliados alemanes no hubieran hecho nada , pero nada, contra los 120.000 franceses de Napoleon, sin la ayuda de los ingleses.
O sea, que si me quieres decir que aportaron los alemanes a ganar la campaña, sus numeros, ser muchos, pero los que derrotaron en combate a los franceses fueron los ingleses sin duda alguna. Asi que decir que Waterloo es una victoria aleman porque eran muchos, eso si, perdian la inmensa mayoria de combates, pero eran muchos y por eso es una victoria alemana... Vamos, que no me lo trago.



- Camile Desmoulins
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 421
- Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Aparte de la broma, no me resisto a hacer un comentario general de la batalla.
Para empezar, el concepto general de Waterloo es erróneo. Se la pinta como la batalla más decisiva de cuantas tuvieron lugar, y sin embargo la realidad es que Napoleón pone en el campo de batalla todo lo que tiene, mientras austríacos y rusos se dirigen a marchas forzadas para penetrar en Francia sin tener prácticamente oposición. Decir que de haberse producido la derrota aliada en Waterloo la coalición se hubiera roto es mucho decir, jugando a historia ficción: durante la campaña de 1813/1814 los aliados aguantan varias derrotas, algunas de ellas muy severas, y el temor/odio a Napoleón es un elemento consolidador de primer orden.
Por parte francesa siempre se ha discutido mucho las disposiciones tomadas por el Emperador. Asumir a Grouchy y a Ney como jefes de ala, teniendo Mariscales como Soult, Suchet o Davout sin mando directo en las tropas es algo que sorprende, y que hay que interpretar en la línea de pago de favores "políticos". Estas decisiones conducirán al desastre. Tampoco se habla habitualmente de la "oportuna" muerte de Berthier, que de repente decide "suicidarse" en el momento más apropiado... para los aliados. Lo que quiero decir con ello es que ambos acontecimientos hacen que Napoleón estuviera prácticamente condenado antes de empezar.
Sobre el desarrollo de la batalla pienso que, sin la intervención prusiana, efectivamente los franceses se hubieran impuesto, pero pongo en duda que Wellington hubiera podido ser arrollado, dada su habilidad como comandante, y el desgaste sufrido por los franceses hasta ese momento dudo que les hubiera permitido hacer muchas cosas a partir de ese momento.
Pero lo que tengo más claro que que el Imperio de los Cien Dias es un período caracterizado por un intento de nostalgia, de una vuelta al pasado imposible: la situación social y económica que vivía Francia en ese momento no precisaba de un Emperador y de más guerras. Napoleón ya no tenía la vitalidad de otros tiempos, y la población francesa llevaba en guerra casi initerrumpida desde 1792. Demasiados lastres, incluso para Napoleón.
Camille
Para empezar, el concepto general de Waterloo es erróneo. Se la pinta como la batalla más decisiva de cuantas tuvieron lugar, y sin embargo la realidad es que Napoleón pone en el campo de batalla todo lo que tiene, mientras austríacos y rusos se dirigen a marchas forzadas para penetrar en Francia sin tener prácticamente oposición. Decir que de haberse producido la derrota aliada en Waterloo la coalición se hubiera roto es mucho decir, jugando a historia ficción: durante la campaña de 1813/1814 los aliados aguantan varias derrotas, algunas de ellas muy severas, y el temor/odio a Napoleón es un elemento consolidador de primer orden.
Por parte francesa siempre se ha discutido mucho las disposiciones tomadas por el Emperador. Asumir a Grouchy y a Ney como jefes de ala, teniendo Mariscales como Soult, Suchet o Davout sin mando directo en las tropas es algo que sorprende, y que hay que interpretar en la línea de pago de favores "políticos". Estas decisiones conducirán al desastre. Tampoco se habla habitualmente de la "oportuna" muerte de Berthier, que de repente decide "suicidarse" en el momento más apropiado... para los aliados. Lo que quiero decir con ello es que ambos acontecimientos hacen que Napoleón estuviera prácticamente condenado antes de empezar.
Sobre el desarrollo de la batalla pienso que, sin la intervención prusiana, efectivamente los franceses se hubieran impuesto, pero pongo en duda que Wellington hubiera podido ser arrollado, dada su habilidad como comandante, y el desgaste sufrido por los franceses hasta ese momento dudo que les hubiera permitido hacer muchas cosas a partir de ese momento.
Pero lo que tengo más claro que que el Imperio de los Cien Dias es un período caracterizado por un intento de nostalgia, de una vuelta al pasado imposible: la situación social y económica que vivía Francia en ese momento no precisaba de un Emperador y de más guerras. Napoleón ya no tenía la vitalidad de otros tiempos, y la población francesa llevaba en guerra casi initerrumpida desde 1792. Demasiados lastres, incluso para Napoleón.
Camille
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2250
- Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena
Os dejo más datos, por si teneis que escribir la carta a los reyes...
Si funciona este link, da bastante información. Es un libro muy rico en mapas: 62 y en datos: imprescindible para wargames, tiene los ordenes de batalla completos, incluyendo hombres, bajas... Es alucinante que vienen cuadros CON LOS MENSAJEES ENVIADOS!!: , hora, minuto,situación, destinatario, contenido... Cronologías minuto a minuto (alguna parece un Carrusel deportivo, oye encantao La información es apabullante, no he visto nada más completo jamás en Español.
No se si el enlace de abajo funcionará, pero vamos, si quereis saber algo concreto, preguntadmelo y lo miro
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... o=WATERLOO
Las paginas, 901, con lo que el precio es a juego: 45€, pero es una obra imprescindible por la cantidad de datos. Y la narración es muy amena
Un abrazo atodos
Si funciona este link, da bastante información. Es un libro muy rico en mapas: 62 y en datos: imprescindible para wargames, tiene los ordenes de batalla completos, incluyendo hombres, bajas... Es alucinante que vienen cuadros CON LOS MENSAJEES ENVIADOS!!: , hora, minuto,situación, destinatario, contenido... Cronologías minuto a minuto (alguna parece un Carrusel deportivo, oye encantao La información es apabullante, no he visto nada más completo jamás en Español.
No se si el enlace de abajo funcionará, pero vamos, si quereis saber algo concreto, preguntadmelo y lo miro
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... o=WATERLOO
Las paginas, 901, con lo que el precio es a juego: 45€, pero es una obra imprescindible por la cantidad de datos. Y la narración es muy amena
Un abrazo atodos
Última edición por archiduque_carl el 30 Nov 2005, 22:07, editado 1 vez en total.

-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2250
- Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena
Ya te digo, aunque ese otro autor tenía un enfoque muy distinto Pero su prosa era muy amena e instructiva...Camile Desmoulins escribió:Indudablemente el libro podría haber sido mucho mejor si hubieran escogido un mejor autor. Y no precisamente porque el autor actual sea malo, mi querido Archiduque, Su Excelencia ya me entiende...
Camille


-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2250
- Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...