Hola, Makno.
Es cierto que ya hay varios hilos hablando sobre el tema, pero no pasa nada porque abramos otro

, que siempre hay cosas nuevas que decir.
Para darle la orden de disparo a un spotter, solo tienes que seleccionarlo y darle a la orden area target. Luego seleccionas el lugar en el que quieres que caigan los pepinos y pinchas con el botón izquierdo. En la interfaz del spotter te aparecerá la información acerca del tiempo que tardarán las granadas en empezar a caer, que oscila entre un minuto y media hora, dependiendo de varios factores.
Además del calibre, los spotters tienen dos factores importantes a tener en cuenta, el tiempo de respuesta y la precisión, y éstos a su vez dependen de los siguientes elementos:
-Veteranía de la unidad. A más veteranía, más precisión en el bombardeo (salvo excepciones que comentaré después) y menor tiempo de respuesta. Cuando tienes un spotter veterano, no sólo es veterano el observador adelantado, sino también las baterías a las que sirve, de manera que cuanto más veteranos son mejor apuntan y menos tiempo tardan en calibrar los cañones o morteros.
-LOS directa. Con LOS directa también se disminuye el tiempo de respuesta y, sobre todo, aumenta la precisión. O más bien hay que decir que sin LOS directa no existe la precisión, hasta el punto de que, salvo excepciones, nunca se debe ordenar un bombardeo si no tienes LOS hacia el área elegida. Lo más probable es que los pepinos terminen cayendo sobre tus propias tropas.
-Presencia de Target Reference Points (TRP). No se pueden comprar en los ME pero pueden aparecer en los ME de los escenarios prediseñados. Los TRP simulan coordenadas preestablecidas y conocidas de antemano por las baterías, así que ordenar un bombardeo tiene un retraso de un minuto, independientemiente del calibre de la batería, la veteranía del spotter y si hay LOS o no. La precisión también es exacta sin tener en cuenta ningún otro factor.
-Bombardeos preplanificados. Actúan de la misma manera que un TRP, sólo que no necesitas el TRP, pero tienes que ordenarlos en el turno 1 de la partida y posteriormente no se pueden cambiar ni se puede cancelar la orden. Hay que tener mucho cuidado si añades tiempo de retraso en un bombardeo preplanificado, no sea que metas a tus tropas en el punto donde van a caer las granadas. No se pueden ordenar en los ME.
-Unidad a la que está agregado el spotter. Los observadores pertenecen a baterías incorporadas a unidades que van desde el batallón hasta el cuerpo de ejército. Cuanto más grande sea la unidad, más retraso tiene, aunque no afecta a la precisión. Generalmente, a mayor calibre mayor unidad, pero no siempre es así. Así se simula que las baterías que sirven a, por ejemplo, un cuerpo de ejército, tienen más cosas que hacer además de apoyar a tu batallón, mientras que las que están agregadas a tu batallón o regimiento estarán más prestas a atender exclusivamente tus órdenes. Lo normal es que una batería de morteros tarde un par de minutos en responder, puesto que suelen estar agregadas a los batallones, mientras que una batería naval de 280 mm agregada a un cuerpo puede tardar 25 minutos.
-Calibre: esto es fácil. A mayor calibre, más pupa. Y generalmente, también más dispersión, sobre todo si se trata de cohetes. La artillería de calibre medio, de 120 mm en adelante, puede dañar bastante incluso a los blindados.
-Uso de los spotters. Pues aquí supongo que habrá opiniones para todos los gustos. Yo las suelo usar primero para acabar con posiciones AT o de cualquier otro gun enemigo, y si veo grandes concentraciones de infantería en bosquecillos pequeños, no dudo en usar todo lo que tenga, porque en esas condiciones son demoledores. Pero no merece la pena usar un spotter contra una sola sección, y más si la zona de cobertura es grande. Con los morteros y artillería de pequeño calibre puedes lanzar barreras de humo importantes, pero yo personalmente uso esta opción en contadas ocasiones, porque si no lo usas bien también permitirás libertad de movimientos al contrario. Y además, el humo no mata

.
No hace mucho estuvimos discutiendo sobre si los morteros hacen más daño a la infantería cuando esta se encuentra en los bosques o en campo abierto. Pues bien, aprovecho para comentaros que estuve haciendo pruebas y como resultado, las tropas en open ground se escurrían hacia los bosques al caer el primer pepino, y si los mantenía en open ground se salían del mapa en routed en cuanto podían. Las tropas de los bosques también sufrieron, lógicamente, pero mucho menos, y 3 de las 4 squads regulares de un bosque aguantaron su posición hasta que 4 morteros de 82 mm terminaron su munición.
También hice pruebas en soft ground, porque en algún sitio leí que en ese tipo de terreno y en la nieve los morteros son menos efectivos puesto que se amortigua la onda expansiva, o algo así. Quizás así sea en la vida real, pero en el CM las tropas en soft ground sufren lo mismo que en open ground, tal vez más, puesto que tardan más en salir por patas del barro.