Revisitando un juegazo: Silent Storm
Publicado: 12 Jun 2008, 13:22

Me paseaba el otro día por el FNAC para realizar mis compras de libros de Historia cuando al pasarme por la estantería de juegos de pc me encontré un montón de cajas del Silent Storm (S2), un clásico de la estrategia táctica y por turnos, a precio de risa (9 euros o 6 euros, ahora no recuerdo). Me pareció curioso que un juego del 2003 estuviera todavía a la venta pero es que, como se dice en estos casos, los juegos que son buenos nunca envejecen y, en este caso, el Silent Storm no sólo no lo hace sino que gana enteros a cada día que pasa.

Hablar de S2 trae recuerdos del Jagged Alliance y del UFO: Enemy Unknown, ambos míticos dentro del género táctico para pc. El S2 merece un puesto de honor entre ellos y seguramente se llevaría el primer premio. No existe un juego como este actualmente en el mercado, ni siquiera ninguno que se le acerque.
La propuesta es sencilla a priori, ya que está ambientado en la 2ª GM, algo que es habitual en los juegos de guerra. Un poco al estilo del juego español Commandos el S2 nos permite ponernos en la piel de un comando de soldados de la época, adiestrados específicamente para realizar misiones de alto voltaje en territorio enemigo ante fuerzas, normalmente, superiores en número. Hasta aquí el argumento no es novedoso pero sí que lo es la calidad y el planteamiento. Porque lo que ofrece S2 son partidas que se desarrollan en tiempo real pero el combate se resuelve por turnos, con un motor gráfico completísimo y que no ha perdido fuerza ni atractivo después de casi 5 años.

La originalidad ya se destila cuando vemos que el juego permite 2 Campañas: como aliado y como eje, algo que no es habitual. Poder escoger soldados italianos, alemanes o japoneses no se ve todos los días y cada Campaña tiene su historia, misiones y escenarios. Y son dos campañas largas, profundas y bien tramadas, que nos tendrán horas enganchados al pc. Y digo horas porque engancha el juego de mala manera. Un poco más, un poco más, un poco más...¡¡¡joder, las 5 de la madrugada!!!

Escogemos un personaje ya predefinido o podemos darle nuestros toques personales, desde su aspecto físico a sus habilidades - destreza, puntería, fuerza, ingeniería, demolición...- y un sinfín más de aspectos. Tenemos exploradores, francotiradores, soldados, ingenieros, médicos y cada uno aporta cosas. El personaje principal será nuestro referente.

Una vez lo tengamos, tenemos que reclutar al resto de personal y equiparlo con lo mejor que sepan usar. Así el francotirador tendrá su rifle de precisión, el explorador tendrá sus cuchillos y pistola, etc. Y cada uno tendrá sus puntos fuertes que podrá usar en beneficio del grupo, siempre que los usemos como toca. El ingeniero será experto en demoler, poner minas, lanzar granadas y desactivar trampas o minas explosivas.

Y luego empieza la Campaña, donde tenemos que ir avanzando de misión en misión logrando objetivos principales y secundarios, ganando experiencia para mejorar nuestras habilidades (que son muchas), ganar algunas nuevas y mejorar en el uso del armamento convencional. Hay misiones principales y luego combates aleatorios que sirven para ir ganando experiencia y curtirnos con la dinámica del juego. Así que tenemos para jugar horas y pasarlo pipa. Los mapas son variados y las misiones también, llegando hasta tocar temas "sci-fi" que no menciono por si las moscas. Vaya, que aburrirnos no nos aburriremos.

S2 es un juego difícil y más de una vez tendremos que volver atrás para enfocar las misiones de una forma diferente al ver que perdemos un personaje con el que estábamos muy encariñados. Perder personajes es crítico porque se pierde su experiencia acumulada, habilidades, etc. Entrenar de nuevo a un personaje es arduo y laborioso.

Y llega el momento de hablar de los combates tácticos. En principio los mapas no son muy grandes pero no es problema porque hay diversos niveles, edificios de 2, 3 o 4 plantas, o con sótanos y muchas habitaciones; almacenes, puestos de guardia, torres, mansiones, fábricas, pueblos, casas de campo, campos de entrenamiento, laboratorios, cuarteles...una burrada. Los escenarios están repletos de elementos secundarios, como cajas, postes de telégrafo, farolas, coches, camiones, motos, sidecars, tanques, mesas, armarios, paquetes, estanterías, escaleras, macetas y todos juegan un papel importante en la cobertura de los comandos. Aquí cada caja puede servir para ocultarse detrás y ganar cobertura. Estamos ante un juego táctico por turnos, no nos olvidemos.


Los comandos, al entrar en contacto con el enemigo, se mueven por Puntos de Acción(PA). Cada comando tiene unos PA que van en función de la experiencia y habilidades. Cada acción que hagamos va consumiendo. Podemos agacharnos, de rodillas, correr, levantarnos, movernos con la vista fija siempre en un punto, girar hacia un lado u otro, etc. Luego podemos disparar ráfagas cortas, largas, disparos sueltos y gastar más puntos en apuntar mejor, apuntar a un lugar concreto para causar un crítico, disparo rápido, etc. Cada modalidad consume más o menos y hemos de ser precavidos en el uso de los PA porque el enemigo acecha.

Tenemos una balística muy desarrollada que se ve afectada por la cobertura, ángulo, distancia, habilidad, tipo de arma, viento, lluvia, estado físico etc. En esto es como jugar al CM. Aquí moverse campo a través con un tirador enemigo que está en el tejado de un edificio es sinónimo de recibir un impacto, así que hay que moverse rápido (correr), hasta la pared, protegerse del techo, agacharse y moverse de cuclillas hasta detrás de esa caja que está en la esquina, a resguardo. Luego lanzo la granada, que tiene un 81% de impactar en el blanco y a esperar acontecimientos, con la mala suerte de que uno de mis compañeros estaba cerca y la granada le afecta, tocándolo ligeramente y haciéndole sangrar...llamo al médico para que le vende detrás de una estufa de calefacción mientras el francotirador se arrastra hasta ese árbol para tener a tiro al sniper enemigo...Tenemos granadas de muchos tipos, vendajes, armas SMG, subfusiles, rifles, pistolas, cargadores, "estrellas ninja"...¿sigo? Es brutal, sí, sí.

Podemos matar, noquear, movernos desapercibidos, poner trampas, escondernos...la LOS juega un papel fundamental, hay que tener contacto directo con el enemigo para poder hacer algo aunque también podemos hacer fuego indirecto guiándonos sólo por el sonido, porque los enemigos al moverse permiten que se les oiga y así podemos detectar una "sombra". También nosotros, si corremos o nos movemos en alguna modalidad poco "discreta", despertaremos la alarma...completísimo.

El escenario es totalmente destruible, y digo TOTALMENTE. Disparas y las balas atraviesan el mobiliario, rompen cristales, sacuden el polvo, petan la cabeza del enemigo, astillan las paredes...las bombas y los explosivos provocan boquetes por donde podemos avanzar de forma improvisada, etc, etc. Los cuerpos caen y reciben los impactos de forma muy realista, el motor de la física de los objetos y cuerpos es para verlo. Parece mentira que sea del 2003. A destacar el hecho de que podemos mover la cámara como gustemos, haciendo zoom, girando, rotando, etc.

Estamos ante un juego muy serio y adictivo, un juego en todo regla de los que no se olvidan. Haceros un favor y probarlo
Teneis una demo y un link a un hilo que se abrió aquí en Pdl hace tiempo.
viewtopic.php?f=37&t=5422&hilit=silent+storm
A disfrutar.