Mariscal Cacerola
Publicado: 21 Ago 2008, 14:10
“Un sargento del 47 de línea francés, harto de la miseria en que se encontraba el ejército, resolvió sustraerse a ella para vivir en la abundancia. Para ello, organizó la huida en compañía de un centenar de soldados de pésimos antecedentes, a la cabeza de los cuales fue a establecerse lejos, a retaguardia, en un vasto convento abandonado por los monjes, pero todavía bien provisto de muebles y sobre todo de víveres, que él aumentó considerablemente, apoderándose de cuanto se le antojaba en los alrededores. En su cocina, las ollas y marmitas bien repletas estaban constantemente al fuego y cada uno comía de ellas a voluntad. Así, por burla y un poco también por expresar con una sola frase el género de vida que llevaban los hombres al lado suyo, se hacía llamar el “Mariscal Cacerola”.
Hola señores.
Estas líneas son un extracto del capítulo XVIII de las memorias del General Barón de Marbot, segundo ayudante de campo del Mariscal Masséna durante la campaña de Portugal. Este libro, reeditado por la editorial Castalia es una de las novedades en la, hasta ahora, escasa bibliografía memorística disponible en castellano. Afortunadamente, y aprovechando la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia, empezamos por fin a disfrutar de éste género literario en nuestro idioma.
Es un libro que me permito recomendaros si aún no lo conocéis. Otras novedades publicadas este año son:
- Un boticario francés en la Guerra de España 1808-1814. Memorias de guerra (Sebastien blaze de Bury). Ed.Trifaldi.
- Recuerdos de este fusilero. Benjamín Harris. Ed. Reino de Redonda.
- Un español en el ejercito de Napoleón. Diario de D. Rafael de Llanza y de Valls, Capitán del antiguo Regimiento de Infantería de Guadalaxara. Ed. Almena
- Memorias sobre la vida de Napoleón. Laura de Junot. Ed. Crítica
- Noticia de los principales sucesos del gobierno de España (1808-1814) Conde de Toreno. Ed. Urgoiti.
- Memorias. Manuel Godoy. Ed. Universidad de Alicante.
- Las Memorias del Mariscal Soult. Las tropas napoleónicas en Galicia (1808-1809) Ed. Librería Arenas.
Para los que no la conozcan, en la página del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, podéis consultar una extensa bibliografía sobre la Guerra de la Independencia (http://www.forohistoria.com)
Recomendaros también la editorial Las cuatro plumas (http://www.las4plumas.com) creada por Miguel Angel Martín Mas y Dionisio Alvarez Cueto. Hasta ahora han publicado: Madrid 1808. El Dos de Mayo contado para todos y tienen en preparación: Crónicas Napoleónicas. Vida, amor y muerte durante la Guerra de la Independencia y Una Guerra ha comenzado.
Textos rigurosos a cargo de Miguel Martín (miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, de la Asociación Napoleónica Española, la Masséna Society y la International Napoleonic Society...) y fantásticas ilustraciones del que quizás sea el mejor ilustrador de temática militar de España, el maestro Álvarez Cueto.
“ Como el miserable había raptado a numerosas mujeres y jovencitas, llevaba una vida desordenada de francachelas, borracheras y vagancia, lo que atrajo a sus filas a los desertores ingleses, portugueses y franceses, llegando a formar con la escoria de los tres ejércitos una banda de cerca de 500 hombres que, olvidando sus antiguos rencores, vivían en la mayor armonía en medio de perpetuas orgías.
(...) El reducto de los bandidos fue tomado tras una tenaz resistencia y Masséna hizo fusilar al “Mariscal Cacerola” y al pequeño número de los desertores franceses que habían permanecido con él. Muchos ingleses y portugueses corrieron la misma suerte, y los restantes fueron enviados a Wellington, que hizo de ellos pronta y ejemplar justicia.”
Así fue, pero que me quiten lo bailao
Saludos
Hola señores.
Estas líneas son un extracto del capítulo XVIII de las memorias del General Barón de Marbot, segundo ayudante de campo del Mariscal Masséna durante la campaña de Portugal. Este libro, reeditado por la editorial Castalia es una de las novedades en la, hasta ahora, escasa bibliografía memorística disponible en castellano. Afortunadamente, y aprovechando la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia, empezamos por fin a disfrutar de éste género literario en nuestro idioma.
Es un libro que me permito recomendaros si aún no lo conocéis. Otras novedades publicadas este año son:
- Un boticario francés en la Guerra de España 1808-1814. Memorias de guerra (Sebastien blaze de Bury). Ed.Trifaldi.
- Recuerdos de este fusilero. Benjamín Harris. Ed. Reino de Redonda.
- Un español en el ejercito de Napoleón. Diario de D. Rafael de Llanza y de Valls, Capitán del antiguo Regimiento de Infantería de Guadalaxara. Ed. Almena
- Memorias sobre la vida de Napoleón. Laura de Junot. Ed. Crítica
- Noticia de los principales sucesos del gobierno de España (1808-1814) Conde de Toreno. Ed. Urgoiti.
- Memorias. Manuel Godoy. Ed. Universidad de Alicante.
- Las Memorias del Mariscal Soult. Las tropas napoleónicas en Galicia (1808-1809) Ed. Librería Arenas.
Para los que no la conozcan, en la página del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, podéis consultar una extensa bibliografía sobre la Guerra de la Independencia (http://www.forohistoria.com)
Recomendaros también la editorial Las cuatro plumas (http://www.las4plumas.com) creada por Miguel Angel Martín Mas y Dionisio Alvarez Cueto. Hasta ahora han publicado: Madrid 1808. El Dos de Mayo contado para todos y tienen en preparación: Crónicas Napoleónicas. Vida, amor y muerte durante la Guerra de la Independencia y Una Guerra ha comenzado.
Textos rigurosos a cargo de Miguel Martín (miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, de la Asociación Napoleónica Española, la Masséna Society y la International Napoleonic Society...) y fantásticas ilustraciones del que quizás sea el mejor ilustrador de temática militar de España, el maestro Álvarez Cueto.
“ Como el miserable había raptado a numerosas mujeres y jovencitas, llevaba una vida desordenada de francachelas, borracheras y vagancia, lo que atrajo a sus filas a los desertores ingleses, portugueses y franceses, llegando a formar con la escoria de los tres ejércitos una banda de cerca de 500 hombres que, olvidando sus antiguos rencores, vivían en la mayor armonía en medio de perpetuas orgías.
(...) El reducto de los bandidos fue tomado tras una tenaz resistencia y Masséna hizo fusilar al “Mariscal Cacerola” y al pequeño número de los desertores franceses que habían permanecido con él. Muchos ingleses y portugueses corrieron la misma suerte, y los restantes fueron enviados a Wellington, que hizo de ellos pronta y ejemplar justicia.”
Así fue, pero que me quiten lo bailao

Saludos