Mariscal Cacerola

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Responder
MariscalCacerola
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 31
Registrado: 21 Ago 2008, 13:27

Mariscal Cacerola

Mensaje por MariscalCacerola »

“Un sargento del 47 de línea francés, harto de la miseria en que se encontraba el ejército, resolvió sustraerse a ella para vivir en la abundancia. Para ello, organizó la huida en compañía de un centenar de soldados de pésimos antecedentes, a la cabeza de los cuales fue a establecerse lejos, a retaguardia, en un vasto convento abandonado por los monjes, pero todavía bien provisto de muebles y sobre todo de víveres, que él aumentó considerablemente, apoderándose de cuanto se le antojaba en los alrededores. En su cocina, las ollas y marmitas bien repletas estaban constantemente al fuego y cada uno comía de ellas a voluntad. Así, por burla y un poco también por expresar con una sola frase el género de vida que llevaban los hombres al lado suyo, se hacía llamar el “Mariscal Cacerola”.

Hola señores.
Estas líneas son un extracto del capítulo XVIII de las memorias del General Barón de Marbot, segundo ayudante de campo del Mariscal Masséna durante la campaña de Portugal. Este libro, reeditado por la editorial Castalia es una de las novedades en la, hasta ahora, escasa bibliografía memorística disponible en castellano. Afortunadamente, y aprovechando la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia, empezamos por fin a disfrutar de éste género literario en nuestro idioma.
Es un libro que me permito recomendaros si aún no lo conocéis. Otras novedades publicadas este año son:
- Un boticario francés en la Guerra de España 1808-1814. Memorias de guerra (Sebastien blaze de Bury). Ed.Trifaldi.
- Recuerdos de este fusilero. Benjamín Harris. Ed. Reino de Redonda.
- Un español en el ejercito de Napoleón. Diario de D. Rafael de Llanza y de Valls, Capitán del antiguo Regimiento de Infantería de Guadalaxara. Ed. Almena
- Memorias sobre la vida de Napoleón. Laura de Junot. Ed. Crítica
- Noticia de los principales sucesos del gobierno de España (1808-1814) Conde de Toreno. Ed. Urgoiti.
- Memorias. Manuel Godoy. Ed. Universidad de Alicante.
- Las Memorias del Mariscal Soult. Las tropas napoleónicas en Galicia (1808-1809) Ed. Librería Arenas.
Para los que no la conozcan, en la página del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, podéis consultar una extensa bibliografía sobre la Guerra de la Independencia (http://www.forohistoria.com)

Recomendaros también la editorial Las cuatro plumas (http://www.las4plumas.com) creada por Miguel Angel Martín Mas y Dionisio Alvarez Cueto. Hasta ahora han publicado: Madrid 1808. El Dos de Mayo contado para todos y tienen en preparación: Crónicas Napoleónicas. Vida, amor y muerte durante la Guerra de la Independencia y Una Guerra ha comenzado.

Textos rigurosos a cargo de Miguel Martín (miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, de la Asociación Napoleónica Española, la Masséna Society y la International Napoleonic Society...) y fantásticas ilustraciones del que quizás sea el mejor ilustrador de temática militar de España, el maestro Álvarez Cueto.

“ Como el miserable había raptado a numerosas mujeres y jovencitas, llevaba una vida desordenada de francachelas, borracheras y vagancia, lo que atrajo a sus filas a los desertores ingleses, portugueses y franceses, llegando a formar con la escoria de los tres ejércitos una banda de cerca de 500 hombres que, olvidando sus antiguos rencores, vivían en la mayor armonía en medio de perpetuas orgías.
(...) El reducto de los bandidos fue tomado tras una tenaz resistencia y Masséna hizo fusilar al “Mariscal Cacerola” y al pequeño número de los desertores franceses que habían permanecido con él. Muchos ingleses y portugueses corrieron la misma suerte, y los restantes fueron enviados a Wellington, que hizo de ellos pronta y ejemplar justicia.”

Así fue, pero que me quiten lo bailao :mrgreen:

Saludos
SHIIKU
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 4
Registrado: 09 Jun 2006, 21:23

Re: Mariscal Cacerola

Mensaje por SHIIKU »

Un libro muy interesante el de Marbot, creo q ya se comentó aquí, el resto no los he leído. Me encantaron algunas de las anécdotas que narra, como cuando en Agueda se enfrenta solo a un grupo de carabineros españoles y se salva por los pelos luchando a pie en un callejón del pueblo contra el sargento español, Muy ameno y recomendable.
Avatar de Usuario
Erwin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4722
Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube

Re: Mariscal Cacerola

Mensaje por Erwin »

Bienvenido a PdL Mariscal y gracias por las recomendaciones.

Saludos
Avatar de Usuario
napolinux
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 361
Registrado: 28 Ene 2008, 20:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Malmaison

Re: Mariscal Cacerola

Mensaje por napolinux »

Bienvenido Mariscal. Muy interesante. Aunque está pendiente de caer este libro en mi biblioteca, una sombra me surge al respecto:

Leyendo a Chandler, y a pesar de que cita a Marbot repetidas veces en "las campañas de Napoleón", parece que da a entender que en parte de sus memorias sus relatos pueden llegar a ser exagerados. Aunque no crea que sea nada excepcional en relatos de memorias, lo propio se magnifica.

¿Esa pizca de novela que aparece en todas las memorias le resta mucha credibilidad al conjunto en el caso de Marbot?
MariscalCacerola
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 31
Registrado: 21 Ago 2008, 13:27

Re: Mariscal Cacerola

Mensaje por MariscalCacerola »

“Para que unas memorias merezcan ser publicadas deben reunir estas tres cualidades:
Autenticidad, originalidad y veracidad. No hay que pedirles más.
Todo individuo que ha escrito sobre su propia vida ha cedido a una de estas preocupaciones:
La necesidad de ocupar su ocio, el deseo de disculparse, la voluntad de dejar sentado lo que era desconocido.
Hippolyte D´espinchal: Souvenirs Militaires, 1792 – 1814. (1)

Hola Napolinux.
En efecto, cualquier memoria debe ser leída con precaución.
En algunos pasajes del diario de Marbot sí puede dar la sensación de estar exagerando los hechos. Pero quizás habría que achacárselo antes a sus intenciones literarias y a su talento como escritor, que a la necesidad de vanagloriarse de los acontecimientos en los que participó personalmente. (Sus memorias tuvieron un gran éxito cuándo se publicaron en Francia e incluso inspiraron a Conan Doyle para escribir la novela “Hazañas y aventuras del brigadier Gerard.” )
Su perspicacia, sagacidad y capacidad de observación le hizo ser muy crítico con los procedimientos de Napoleón y su política en la Península, esto, junto con las ocho heridas sufridas en combate, nos hablan más de un militar culto y valiente, que de un arribista en busca de ascenso y honores que, en cualquier caso y como todos, también deseó y recibió. Creo que en sus memorias la autenticidad y la originalidad son evidentes, en el caso de la veracidad, ¿quién estuvo allí para negar lo que le ocurrió? Al ser testigo directo de los más importantes acontecimientos del momento, su diario se convierte así en una magnifica oportunidad para conocer el punto de vista francés. Vivió la carga de los mamelucos en Madrid, salvó a Godoy de ser linchado, luchó en la batalla de Tudela, la Coruña, en el sitio de Zaragoza, Ciudad Rodrigo, Oporto, Buçaco, Fuentes de Oñoro... Afortunadamente para el lector español no se muestra nada chauvinista. Admira y comprende la lucha de un pueblo por su independencia y, a pesar de los horrores de la guerra, (tremendo el episodio del husar clavado a una puerta por los guerrilleros o el del asalto a Oporto) sus juicios son acertados y sensatos. Su relato es muy vívido y dinámico. Escrito con elegancia y sentido del humor.

“Me puse en camino con el soldado que debía acompañarme. Se trataba de un hombre de la Baja Normandía, de hablar pausado, que escondía mucha malicia bajo una aparente simplicidad....charlé con él mientras caminábamos, preguntándole si se mantendría firme en el caso de que fuéramos atacados. Más él sin decir ni sí ni no, me respondió: “¡Toma! ¡Eso habrá que verlo!” De donde deduje que mi nuevo compañero podría muy bien, en el momento del peligro, interesarse de lo que pasaba a retaguardia”

El diario del Barón de Marbot es también una buena oportunidad para vivir desde dentro el “ambiente” de un estado mayor francés durante las guerras napoleónicas. La rivalidad entre generales, los celos, la tacañería de Masséna, los lujos, las privaciones... y cómo no, para ponerse en la piel de un ayudante de campo, un oficio muy peligroso en la Península. Buena prueba de ello es el episodio con los carabineros españoles que comenta Shiiku.

“El servicio de los ayudantes de campo de los mariscales en España fue terrible. Anteriormente, durante las guerras de la Revolución, los generales disponían de correos pagados por el estado para el envío de sus despachos; pero el Emperador, considerando que estos hombres serían incapaces de dar ninguna explicación sobre cuanto habían presenciado, hizo una reforma ordenando que en lo sucesivo los despachos habrían de ser portados por los ayudantes de campo. La cosa marchó bien en tanto la guerra se hizo entre los bonachones alemanes, a quienes no se les ocurrió jamás la idea de atacar a un francés en viaje de postas; más los españoles les hicieron una guerra encarnizada... No creo exagerar si cifro en más de 200 el número de oficiales de Estado Mayor que fueron muertos o hechos prisioneros durante la guerra de la Península, desde 1808 a 1814.”

En resumen y para no aburriros más, creo que con estas memorias, como con muchas otras, el lector puede disfrutar del colorido y del ambiente de las guerras napoleónicas que, en los ensayos más “serios”, a veces apenas se intuye. Poder sentir la adrenalina de una carga de caballería, saborear los detalles de la vida en campaña contada por sus protagonistas es, a mi entender, el modo más ameno y gratificante de transportarnos a una época que a tantos nos fascina.

Cerrar el libro y correr al ordenador para revivir en nuestras pantallas o en el tablero lo que acabamos de leer, supone el complemento perfecto para creernos, aunque sea por unas horas, que somos el general Marbot.

Un saludo y gracias por vuestra bienvenida.


(1) Citado del libro: La Guerra de la Independencia en Badajoz, fuentes francesas. 1ª Memorias. Fernández Valdés, Fernando. Diputación de Badajoz.

Aquí podéis leer el primer capitulo del libro:
http://media.castalia.es/photos/marbot.pdf
Un cómic sobre el personaje:
http://www.editionspersonnelles.com/pdf/album_T1.pdf
Última edición por MariscalCacerola el 23 Ago 2008, 16:55, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Mariscal Cacerola

Mensaje por Kal »

Impresionante entrada en este ruedo.

Bienvenido.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
jfmos
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 387
Registrado: 09 Jun 2005, 10:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Monterrey, Mexico

Re: Mariscal Cacerola

Mensaje por jfmos »

Desconocía algunas de estas traducciones al español. Interesantes libros.

Ojala y pronto llegen a México.

Bienvenido al foro.
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 15893
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: Mariscal Cacerola

Mensaje por LordSpain »

Bienvenido :Ok:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Boce
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 756
Registrado: 14 Jun 2006, 20:55
STEAM: No Jugador

Re: Mariscal Cacerola

Mensaje por Boce »

Bienvenido....... :Ok:
Imagen
Responder