Pues yo te voy a recomendar otra cosa totalmente diferente:
Las aventuras del buen soldado Svejk, de Jaroslav Hacek.
Cuenta las peripecias de un soldado checo (en aquel entonces perteneciente a Austria-Hungría) durante la Primera Guerra Mundial. Svejk es lo que suele llamarse un "simple". Inocente, cándido, bonachón, siempre dispuesto a emborracherse y a obedecer sin rechistar las órdenes de sus superiores, lo que suele traducirse en que ocurre justamente lo contrario de lo que sus superiores quieren

. Esta obra se ha calificado a veces como el Quijote checo, aunque a mí lo cierto es que Svejk me recuerda más a Sancho Panza.
Es una obra maestra de la literatura del siglo XX, sin ninguna duda, y en los últimos dos o tres años han coincidido en España al menos dos nuevas traducciones. Cualquier de ellas es buena, pero hay una edición que cuenta con ilustraciones de la época en que fue escrita, si no recuerdo mal.
Te puedo asegurar que la risa está garantizada. Las situaciones son disparatadas y se suceden una detrás de otra sin solución de continuidad. Svejk es un charlatán imparable y va hilando historias de sus vecinos y conocidos una detrás de otra, vengan o no al caso. Yo me lo estoy pasando pipa con el libro, y hay diversión para rato porque son como 700 páginas. Me parece que es el libro ideal para desconectar de todo.
Ayer estuve yo en la Feria del Libro de Sevilla precisamente. Mis compras fueron éstas, por si te interesan:
-
Vals con Bachir, un comic que se centra en la ocupación del ejército de Israel del Líbano a comienzos de los 80, los recuerdos de un soldado judío 30 años después y las matanzas cristianas de Sabra y Chatila. El comic ha tenido mucho éxito (a mí me parece buenísimo) y se ha hecho una película de animación de igual título que ha participado en la última edición de Cannes. No se si el comic es anterior a la película o a la inversa y se lee de un plumazo.
-
Warlock, de Oakley Hall. Considerada como una de las mejores novelas del Oeste. No tiene nada que ver con Marcial Lafuente Estefanía o Silver Kane

. De todas formas la empecé ayer y apenas me ha dado tiempo de leer 40-50 páginas. Lo que sí te puedo decir es que engancha como pocas.
-
Manituana, de Wu Ming. Esto no es un escritor, sino un colectivo de artistas italianos de varias disciplinas que pregonan la creación libre y abominan de cosas como los derechos de autor. En el ámbito literario, escriben las novelas al alimón entre varios autores, y con bastante éxito y calidad, todo hay que decirlo. Se dieron a conocer por
Q, aún bajo el seudónimo de Luther Blisset, y luego publicaron
54, una novela de espías bastante buena a mi parecer.
Manituana la he comprado más que por la autoría, por el tema, que me encanta: se desarrolla en los últimos años de las colonias americanas antes de la Guerra de la Independencia, en medio de las luchas entre ingleses y franceses por hacerse con el apoyo de las tribus iroquesas.