Napoleones de Fin de Semana. (APR).

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Renato665
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 55
Registrado: 08 Jun 2007, 23:04
STEAM: No Jugador
Ubicación: En Normandia,Francia

Mensaje por Renato665 »

Genial articulo,para los aficionados de los games referidos a la Historia.
Yo me siento asi a veces,aunque claro;pues no tenga la experiencia suficiente y sepa que hay mejores;pero no me importa y trato de emplear la tactica mas adecuada humildemente.saludos :wink: :wink:
"La mejor defensa,es el Ataque"
Karl Von Klausewits
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Mensaje por Djiaux »

Muy bueno :)

La verdad es que con la afición que debe de tener Reverte a la historia militar pues normal que si no es el mismo un wargamer conozca a bastantes.

Lo que no me lo imagino es escribiendo algo similar sobre los wargames tipo dominons 3 :D. "Hasta al final guiar a las huestes imperiales a asediar el castillo de los malnacidos goblins" ¿no verdad?
Avatar de Usuario
losepas
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 322
Registrado: 12 Jul 2004, 19:06
STEAM: Jugador
Ubicación: En el parque de Monteleón, junto a Daoíz y Velarde...

Mensaje por losepas »

¡Que maravilla¡ Volver a leer el comienzo de este post....Todos somos "napoleones de fin de semana"...
Se dice que el deber del soldado es morir por su patria.No es así. Su deber es procurar que el soldado enemigo muera por la suya.GOLDBERG, David
Avatar de Usuario
Patxi
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 4470
Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Siberia

Mensaje por Patxi »

Otro articulo de Arturo Pérez Reverte....


El dia en que cobraron los gabachos


Hoy toca batallita, porque es buena fecha. El 19 de julio de 1808, a un ejército francés de 20.000 fulanos que se retiraba desde Andújar hacia Despeñaperros lo hizo polvo, en Bailén, una fuerza de tropas regulares y paisanos españoles. Y como aquél fue el primer desastre napoleónico en Europa, y también la primera vez que un ejército imperial capituló por la patilla, hoy me apetece recordarlo. Más que nada, porque ni siquiera estoy seguro de que el asunto figure todavía en los libros del cole. Se trata de una batalla, con gente haciéndose pupa; todo lo contrario, en fin, del diálogo de civilizaciones y el buen rollito macabeo, acostumbrados como estamos a confundir Historia con reacción, memoria con guerra civil del 36, pacifismo con izquierda, guerra con derecha y militares con fascistas. Pero la cosa no es nueva. Los complejos y la soplapollez no son exclusivos de ningún partido político. Hace décadas que para los sucesivos titulares y titularas de Cultura y de Educación españoles, las batallas tienen mala prensa. Da igual que sin ellas la Historia sea incomprensible. Mejor olvidarlas, para no contaminar de violencia militarista a nuestros futuros analfabetos. Además, en innumerables batallas y durante ocho siglos, aquí –era lo que había– se escabecharon moros. Figúrense. Genocidio, etcétera. Santiago y cierra España. Para qué les voy a contar.

Pero bueno. Estupideces aparte, lo de Bailén fue un puntazo. Y oigan. Si hay quien jalea goles del Madrid, o del Barça, por qué no aplaudir la goleada aquella. No fue una final de liga, pero sí un partido de infarto. Nadie le había dado nunca una somanta como ésa a los dueños de Europa. Y se la dimos. O se la dieron los que hace ahora ciento noventa y nueve años aguantaron toda una mañana, frente al pueblecito de Bailén, las acometidas del ejército gabacho del Petit Cabrón. Aunque luego nuestra fanfarria patriotera le echara demasiados adornos al asunto, lo cierto es que aquello no fue un prodigio de competencia militar, ni por parte franchute ni por la nuestra. Hubo coraje y sacrificio por ambos bandos, con cuarenta grados a la sombra y sin una gota de agua que llevarse al buche. Pero también hubo errores, confusiones, desaciertos e improvisaciones. Incluso la fase principal de la batalla, la defensa del pueblo y los cerros cercanos por parte de las dos divisiones del general Reding, se debió a que éste incumplió órdenes y estaba donde no debía estar. Pero hubo suerte. Y huevos. La tarde del 18 de julio, con el general Castaños detrás, llegaron a Bailén los franceses, que entre otras glorias llevaban el botín obtenido en el saqueo de Córdoba. Allí encontraron el paso hacia Despeñaperros y Madrid cortado por 18.000 cenutrios que les tenían muchas ganas. A las 8 de la mañana, después de tres horas de sacudirse estopa, los españoles sostenían sus posiciones pese a varios reveses parciales y a las cargas de dragones y coraceros enemigos, que los acuchillaban y obligaban a defenderse a tiros y bayonetazos, en campo raso y sin refugio donde guarecerse. Dos horas después, bajo un sol abrasador, enloquecidos de sed, los franceses habían atacado ya con todas sus tropas, sin lograr abrirse camino. Y a las 12 del mediodía, un último ataque masivo gabacho, encabezado por tres mil trescientos marinos de la Guardia Imperial, llegó hasta los cañones españoles, y allí se quedó. Siete años antes de Waterloo –«¡La Garde recule!»– la Guardia se comió, en Bailén, un marrón como el sombrero de un picador.

Si quieren ustedes ahondar en el asunto, déjense caer por una librería; y más ahora que, gracias a la recalcitrante estupidez del ex presidente Aznar, el Museo del Ejército de Madrid lo han hecho trizas, llevándose a Toledo los restos del naufragio. De los libros clásicos que conozco, los más completos me parecen Bailén, de Mozas Mesa, y Capitulation de Baylen, de Clerc; y entre los modernos considero excelentes los dos volúmenes de Bailén 1808: El águila derrotada, de Francisco Vela. Pero si el asunto los pone, lo mejor es que cojan el coche y den una vuelta por el viejo campo de batalla. Ha cambiado mucho, pero todavía es posible seguir las huellas de aquella jornada. Y si van la semana que viene, mejor, pues Bailén celebra el aniversario por todo lo alto. Aunque, para apasionados y otros frikis, el plato fuerte son las recreaciones históricas que allí representa anualmente la Asociación Napoleónica Española. La de este año fue en marzo, creo, y la próxima será en octubre de 2008. Eso prueba que en España aún es posible ganar batallas. Al menos, frente a la imbecilidad de tanto cantamañanas que confunde pacifismo con desmemoria.

El enlace: http://www.xlsemanal.com/web/firma.php? ... firma=4330
Avatar de Usuario
Erwin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4722
Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube

Mensaje por Erwin »

Patxi escribió:Otro articulo de Arturo Pérez Reverte....


El dia en que cobraron los gabachos


Hoy toca batallita, porque es buena fecha. El 19 de julio de 1808, a un ejército francés de 20.000 fulanos que se retiraba desde Andújar hacia Despeñaperros lo hizo polvo, en Bailén, una fuerza de tropas regulares y paisanos españoles. Y como aquél fue el primer desastre napoleónico en Europa, y también la primera vez que un ejército imperial capituló por la patilla, hoy me apetece recordarlo. Más que nada, porque ni siquiera estoy seguro de que el asunto figure todavía en los libros del cole. Se trata de una batalla, con gente haciéndose pupa; todo lo contrario, en fin, del diálogo de civilizaciones y el buen rollito macabeo, acostumbrados como estamos a confundir Historia con reacción, memoria con guerra civil del 36, pacifismo con izquierda, guerra con derecha y militares con fascistas. Pero la cosa no es nueva. Los complejos y la soplapollez no son exclusivos de ningún partido político. Hace décadas que para los sucesivos titulares y titularas de Cultura y de Educación españoles, las batallas tienen mala prensa. Da igual que sin ellas la Historia sea incomprensible. Mejor olvidarlas, para no contaminar de violencia militarista a nuestros futuros analfabetos. Además, en innumerables batallas y durante ocho siglos, aquí –era lo que había– se escabecharon moros. Figúrense. Genocidio, etcétera. Santiago y cierra España. Para qué les voy a contar.

Pero bueno. Estupideces aparte, lo de Bailén fue un puntazo. Y oigan. Si hay quien jalea goles del Madrid, o del Barça, por qué no aplaudir la goleada aquella. No fue una final de liga, pero sí un partido de infarto. Nadie le había dado nunca una somanta como ésa a los dueños de Europa. Y se la dimos. O se la dieron los que hace ahora ciento noventa y nueve años aguantaron toda una mañana, frente al pueblecito de Bailén, las acometidas del ejército gabacho del Petit Cabrón. Aunque luego nuestra fanfarria patriotera le echara demasiados adornos al asunto, lo cierto es que aquello no fue un prodigio de competencia militar, ni por parte franchute ni por la nuestra. Hubo coraje y sacrificio por ambos bandos, con cuarenta grados a la sombra y sin una gota de agua que llevarse al buche. Pero también hubo errores, confusiones, desaciertos e improvisaciones. Incluso la fase principal de la batalla, la defensa del pueblo y los cerros cercanos por parte de las dos divisiones del general Reding, se debió a que éste incumplió órdenes y estaba donde no debía estar. Pero hubo suerte. Y huevos. La tarde del 18 de julio, con el general Castaños detrás, llegaron a Bailén los franceses, que entre otras glorias llevaban el botín obtenido en el saqueo de Córdoba. Allí encontraron el paso hacia Despeñaperros y Madrid cortado por 18.000 cenutrios que les tenían muchas ganas. A las 8 de la mañana, después de tres horas de sacudirse estopa, los españoles sostenían sus posiciones pese a varios reveses parciales y a las cargas de dragones y coraceros enemigos, que los acuchillaban y obligaban a defenderse a tiros y bayonetazos, en campo raso y sin refugio donde guarecerse. Dos horas después, bajo un sol abrasador, enloquecidos de sed, los franceses habían atacado ya con todas sus tropas, sin lograr abrirse camino. Y a las 12 del mediodía, un último ataque masivo gabacho, encabezado por tres mil trescientos marinos de la Guardia Imperial, llegó hasta los cañones españoles, y allí se quedó. Siete años antes de Waterloo –«¡La Garde recule!»– la Guardia se comió, en Bailén, un marrón como el sombrero de un picador.

Si quieren ustedes ahondar en el asunto, déjense caer por una librería; y más ahora que, gracias a la recalcitrante estupidez del ex presidente Aznar, el Museo del Ejército de Madrid lo han hecho trizas, llevándose a Toledo los restos del naufragio. De los libros clásicos que conozco, los más completos me parecen Bailén, de Mozas Mesa, y Capitulation de Baylen, de Clerc; y entre los modernos considero excelentes los dos volúmenes de Bailén 1808: El águila derrotada, de Francisco Vela. Pero si el asunto los pone, lo mejor es que cojan el coche y den una vuelta por el viejo campo de batalla. Ha cambiado mucho, pero todavía es posible seguir las huellas de aquella jornada. Y si van la semana que viene, mejor, pues Bailén celebra el aniversario por todo lo alto. Aunque, para apasionados y otros frikis, el plato fuerte son las recreaciones históricas que allí representa anualmente la Asociación Napoleónica Española. La de este año fue en marzo, creo, y la próxima será en octubre de 2008. Eso prueba que en España aún es posible ganar batallas. Al menos, frente a la imbecilidad de tanto cantamañanas que confunde pacifismo con desmemoria.

El enlace: http://www.xlsemanal.com/web/firma.php? ... firma=4330
Ahora mismo les voy a enviar un MP a los Moderadores para que cierren el hilo.

Hay que ver más hormigas blancas y dejarse de leer tonterias y libros raros. :mrgreen:
Avatar de Usuario
CAPI
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 121
Registrado: 30 Jun 2004, 13:04
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con la Blau Legion en Lyuban
Contactar:

Re: Napoleones de Fin de Semana. (APR).

Mensaje por CAPI »

Mañana me acercaré a ver esta exposición, creo que merecerá la pena recordar por unos momentos aquellos hechos tan trascendentes en nuestra Historia de España :wink:
Nada es tan difícil que no pueda conseguir la fortaleza - Julio César
Avatar de Usuario
Lannes
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2313
Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809

Re:

Mensaje por Lannes »

Patxi escribió:Otro articulo de Arturo Pérez Reverte....
Y a las 12 del mediodía, un último ataque masivo gabacho, encabezado por tres mil trescientos marinos de la Guardia Imperial, llegó hasta los cañones españoles, y allí se quedó. Siete años antes de Waterloo –«¡La Garde recule!»– la Guardia se comió, en Bailén, un marrón como el sombrero de un picador.
Este deberia leer con mas atencion los libros a los que hace referencia para no decir estupideces. Lo unico que habia eran un batallon de marinos de la guardia de unos 400 soldados, el resto de las tropas eran en su mayoria infanteria provisional francesa, creada 1 año antes aproximadamente. Ciertamente este pequeño batallon de la guarida imperial no se comporto ese dia de acuerdo a lo que se les suponia...
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Napoleones de Fin de Semana. (APR).

Mensaje por Kal »

He estado comprobando lo que dice Lannes y tengo que reconocer que APR mete la pata en esa afirmación suya. Me parece que la cagada viene de haber metido en el mismo saco, dentro de la División Barbou, bajo las órdenes del General de Brigada Pannetier, unidades de la Guardia de París y otras de la Legion de Reserva junto a los marinos de la Guardia.

Bueno, humildemente pienso que cometer un error no es necesariamente sinónimo de decir estupideces.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Lannes
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2313
Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809

Re: Napoleones de Fin de Semana. (APR).

Mensaje por Lannes »

Hay mas errores en el texto con especto a la batalla, aunque este de la guardia me parecio el mas grave, sobre todo por la forma en que lo dice como si él hubiera descubierto ahora un hecho militar sin precedentes. Pero que cuando digo que APR dice estupideces hablo en plan mas general, no exclusivamente refiriendome a este articulo, es mas que estoy un poco harto de su tono y su vocabulario, incluso cuando coincido con él en el fondo de muchas de las cosas que dice.
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Lannes
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2313
Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809

Re: Napoleones de Fin de Semana. (APR).

Mensaje por Lannes »

Por cierto, que los 2 regimientos de la Guardia de Paris no eran tampoco unidades de elite. No son parte de la guardia imperial. Quiza mejores soldados que los demas regimientos provisionales, pero no unidades de elite.
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Napoleones de Fin de Semana. (APR).

Mensaje por Kal »

Lannes escribió:Hay mas errores en el texto con especto a la batalla, aunque este de la guardia me parecio el mas grave, sobre todo por la forma en que lo dice como si él hubiera descubierto ahora un hecho militar sin precedentes. Pero que cuando digo que APR dice estupideces hablo en plan mas general, no exclusivamente refiriendome a este articulo, es mas que estoy un poco harto de su tono y su vocabulario, incluso cuando coincido con él en el fondo de muchas de las cosas que dice.
Sobre esta criatura ya hemos discutido en este foro. Es una opinión sobre un escritor. Personal y por lo tanto tan respetable como subjetiva.
Lannes escribió:Por cierto, que los 2 regimientos de la Guardia de Paris no eran tampoco unidades de elite. No son parte de la guardia imperial. Quiza mejores soldados que los demas regimientos provisionales, pero no unidades de elite.
Lo de la Guardia Imperial y la Guardia de París, es el origen del error en el que ha incurrido aquél que tanto molesta.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Responder