Pito pito colorito...

Wargames que estan pegando fuerte e interesan a toda la comunidad de wargameros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Pito pito colorito...

Mensaje por Haplo_Patryn »

PITO, PITO, COLORITO...

Tenemos una avalancha de juegos recientes muy interesantes que han salido o van a salir, tanto de estrategia como de gestión comercial, citybuilders, etc. Ante tanto juego resulta difícil escoger el que más nos conviene y muchos jugadores son los que optan por coger casi todos y no jugar demasiado a ninguno. La mayoría tenemos unos gustos muy concretos o el tiempo reducido, haciendo que el PBEM sea prioritario. Juegos donde jugar por internet implique una conexión TCP/IP no es algo que muchos podamos permitirnos porque nunca sabemos si en ese día y a esa hora podremos o no conectarnos.

Que levante el dedo el que juega a todos los juegos que compra o que les saca el máximo provecho...

Se hace necesario informarse y realmente preguntarnos si vamos a tener el tiempo para jugar a ese juego o si vamos a poder sacarle el jugo. Ahora tenemos páginas webs, reviews, este foro y otros muchos para informarnos y tomar decisiones pero a veces nuestro consumismo nos lleva a adquirir juegos que luego sacan polvo porque somos incapaces de encontrar el tiempo y la dedicación necesarios. Otro problema es la saturación de juegos de estilo parecido. Veamos. Sobre la 2ª GM (campañas) tenemos ahora mismo en el mercado:

.HOI3 (Paradox)
.Time of Wrath (Wastelands Interactive)
.Strategic Command + Expansiones (Battlefront)
.Commander Europe at War (Slitherine)
.War in Europe (Decision Games)

Y seguramente me dejo alguno más pero estos son los más recientes. Todos son juegos de estilo parecido pero varían en el enfoque, en el tamaño de sus mapas y en la profundidad, pero todos tratan sobre la 2ª GM y permiten escoger un país y llevarlo a las cotas más altas de poderío militar.

Alguno de vosotros es posible que los tenga todos pero dudo que hayáis jugado a cada uno de ellos un mínimo de tiempo. Lo más seguro es que sólo hayáis acabado jugando a 1 o 2 mientras el resto saca polvo. Es en estos casos cuando se hace necesario plantearnos realmente nuestras preferencias y valorar qué juego es el que más nos conviene dentro de nuestro limitado tiempo de dedicación al pc.


DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE COMMANDER EUROPE AT WAR Y STRATEGIC COMMAND

El Strategic Command y el Commander Europe at War son atractivos porque permiten jugar partidas rápidas, con pocas unidades y los mapas no son excesivamente grandes. Permiten partidas dinámicas y amenas sin estrujarse mucho el cerebro. No son complicados como lo puede llegar a ser el TOWIII por ejemplo, que tiene las rondas de combate y donde hay que tomarse las cosas con más calma. Además se pueden jugar por PBEM al ser por turnos, así que es perfecto si la IA nos parece floja.

.Entre ambos la diferencia sobre todo es en el tratamiento de la parilla (hexágonos del Commander y cuadrados en el Strategic).

Imagen
(imagen del Commander Europe at War)

Imagen
(imagen del Strategic Command, con hexágonos cuadrados).

.El Commander tiene un mapa más pequeño y un estilo parecido al mítico Panzer General. A los que no les guste mapas pequeños donde Italia sólo tiene unos 10 hexágonos de largo y 4 de ancho les puede parecer a poco pero eso garantiza el que haya pocas unidades y que sea rápido y ágil. Es eminentemente estratégico y las tácticas brillan por su ausencia.

Imagen
(imagen del Commander Europe at War donde se aprecia el tamaño pequeño del mapa)

Imagen
(imagen del Strategic Command, donde vemos que el mapa sigue siendo no muy grande pero más que el Commander Europe at War)

. El Strategic Command ha tendido a medida que salían las expansiones a incorporar más complejidad y profundidad, con mapas más grandes, nuevas unidades, reglas, etc. Es más profundo que el Commander Europe at War y al tener un mapa más grande permite realizar algo más de táctica en los combates. Ambos juegos gozan de producción, investigación, tratamiento aéreo y naval y suministros. Pero el tratamiento aéreo y naval es superficial, no muy profundo si lo comparamos con otros juegos. La expansión del Pacífico tiene un tratamiento más serio del aspecto naval y aéreo pero se queda lejos de un WitP/AE. Es decir, es un juego dinámico que permite jugar sin complicaciones logísticas ni aborrecibles e indecibles opciones de micromanejo como con el WitP/AE.

.Gráficamente es más bonito el Commander que el Strategic, pero es puramente una cuestión estética.

Bueno, esto es un vistazo muy superficial. Lo mejor es probar las respectivas demos que es lo que hice en su momento, para sacaros de dudas. Para mí fue suficiente para ver que, aún siendo divertidos y buenos juegos, no era lo que yo particularmente busco. Dos juegos que me ahorrado (aunque tienen un precio más que asequible) pero es más una cuestión de tiempo que de dinero. ¿Por qué comprar algo a lo que no voy a jugar?


SALTO AL VACÍO

Una vez analizados por encima los dos juegos más “sencillos” en planteamiento y tamaño, es momento de dar un salto al vacío y ver qué hay en el otro extremo. Sin duda el menos conocido es el War in Europe, la conversión para pc de un juego de tablero monstruoso para jugar únicamente por PBEM.

Imagen
Imagen

Como veis se trata de un juego de amplias miras, con un mapa muy grande (algo más grande que los anteriores juegos mencionados arriba).

Imagen

Se trata de un wargame puro y duro (fichas cuadradas, factores de combate-defensa-movimiento, combates aéreos, navales y producción). Hay un manual de reglas muy completo.

http://www.decisiongames.com/CWIE_Manual_rgb_.pdf

Y una demo de sólo 28 MB:

[url]http://%20http://www.decisiongames.com/demo-1.1.00.exe[/url]

Es un juego que sólo recomiendo a los fans de los wargames de tablero, que añoran el Third Reich de Avalon Hill y sobre todo, que estén preparados para jugar exclusivamente por PBEM. El juego sólo sirve para jugar contra otro rival ya que es básicamente una plataforma que hace los cálculos por los jugadores, pero no tiene una IA contra la que jugar. Estáis avisados.

Estéticamente quizás no es tan bonito como otros wargames pero da el pego y lo importante es que se trata de una versión para pc de un wargame de tablero muy exitoso y cuyo foro está ya repleto de hilos, dudas y demás.

https://strategyandtacticspress.com/mod ... forum&f=43

Hay varios mods y propuestas para seguir mejorándolo. El manual puede ayudaros a tener una idea de qué estamos hablando.

El precio es quizás lo peor de todo. El manual impreso + el CD del juego cuesta 60 dólares, que con transporte y la conversión debe quedar en 60 euros más o menos. Es caro, no voy a engañaros. Ahora bien, se trata de un juego para no casuales. Es de esos que se compra si se está seguro lo que se compra porque durará años en el disco duro disfrutando de partidas por PBEM épicas. Viene a ser como realizar una inversión en el WitP, que cuesta lo mismo pero sale rentable porque sabes que vas a jugarlo durante años.


HOI3

No voy a comentar mucho sobre este juego, ya hay un hilo abierto sobre él y todos sabemos lo que ofrece. Es quizás el HoI más ambicioso ya que han aumentado espectacularmente el tamaño del mapa y se han inclinado por darle al juego un toque wargamero con fichas cuadradas. Es sin duda, uno de los juegos más completos sobre la 2ª GM por la cantidad de opciones que trae consigo como la producción e investigación, que son realmente dos aspectos muy completos.

Ahora bien, es en tiempo real y no se puede jugar por PBEM. Para mí eso siempre es un factor clave. Si no hay PBEM, mis ganas de comprarlo bajan muchísimo. Y el tiempo real me estresa y más con un mapa tan grande, da igual que se pueda pausar. La impresión es que te agobias tarde o temprano y más cuando combates en Rusia.

Descartado y mira que me duele decirlo. Quizás lo compre más adelante cuando esté rebajado pero si no voy a jugarlo...es una tontería.


TIME OF WRATH: LA SORPRESA

Time of Wrath requiere revisitarlo. Cuando salió estaba algo “verde”. Con el parche actual (el 1.60) el juego ha dado un salto importante en calidad y profundidad. Es ahora mismo mi elección preferida de todos los que he citado en este hilo.

Esencialmente tiene lo que a mí me gusta: turnos, PBEM y un mapa enorme. Enorme para hacer que la guerra en Rusia sea épico, por no hablar de la conquista de Francia u Overlord. Espero que el futuro el nuevo Russian Campaign de Matrix Games ofrezca lo que el ToW me está ofreciendo ahora mismo (y todo parece indicar que será lo que esperamos, las imágenes apuntan alto).

El mapa del ToW es tan grande que permite embolsamientos masivos y practicar con la táctica Blitzkrieg. La siguiente imagen permite darnos cuenta del tamaño del mapa (es una imagen de una parte del frente ruso reducida para ver más terreno):

Imagen

Otra:

Imagen

Lo mejor del ToW es su aspecto de tablero y su facilidad para ser moddeado. La impresión cuando se juega con algunos de los muchísimos mods es de estar ante un tablero, un wargame. Además el juego permite jugarlo como tal, con fichas cuadradas, mapa hexagonal (incluyendo unidades aéreas y navales, producción, recursos, logística, etc).

Imagen

Llega el invierno ruso y el “tablero” lo refleja, además de que las condiciones metereológicas empeoran el movimiento y la capacidad ofensiva. Aparece el "General barro"

Imagen

Veamos algunos mods:

Imagen (toque todavía más de tablero)

Haced click en las siguientes, porque son muy grandes y descuadraría el foro:

http://www.matrixgames.com/forums/upfil ... 203442.jpg

http://www.matrixgames.com/forums/upfil ... B2198D.jpg

http://www.matrixgames.com/forums/upfil ... 8D61A4.jpg

Más mods:

Imagen

El mapa, las fichas y todo lo que hay es fácilmente modeable y al seleccionar en el menú las opciones se puede escoger el mod con gran facilidad y rápidamente. Más allá de la estética, el juego es bastante completo. No llega al alcance del HoI3 en el tema de la producción y la investigación, pero tiene ambas cosas. Además, como en el HoI3, se puede llevar cualquier país o grupos de países. La lista a escoger es enorme e incluso más que suficiente. El aspecto naval es tirando a flojito ya que es un juego muy orientado al combate terrestre pero da el pego y se centra especialmente en el combate contra los SS alemanes. El tema aéreo empezó mal pero ahora está muy bien y se han añadido nuevos tipos de unidades. El tema logístico también se ha complicado para mejor y es un factor importante a tener en cuenta.

Lo que no me gusta es que echo de menos más ciudades, hay muchos hexágonos sin ciudades pero como éstas tienen una importancia capital en el tema logístico, los de Wastelands no han querido complicar las cosas y no han poblado demasiado de ciudades el mapa. Al ser un escenario tan grande el juego permite realizar embolsamientos y tácticas tradicionales con uso de tanques, infantería y apoyo aéreo. La creación de unidades es también un punto fuerte y existen un gran abanico de ellas, desde fuerzas aerotransportadas hasta buques anfibios de desembarco.

Quizás le falta algo más de complejidad en algunos aspectos para ser un “total wargame” pero de todos los que he analizado es el que más me gusta y satisface mis exigencias. Es recomendable usar algunas house rules para evitar algunos puntos que son discutibles y que ayudan a dar más seriedad al ToW. Por ejemplo, hay un punto que no me gusta mucho y del que se está hablando en el foro recientemente. Se puede producir unidades y hacer que sean desplegadas en el frente de forma inmediata. Esto no acaba de gustarme pero estableciendo una “house rule” se elimina este punto discordante.

En estos detalles que están algo sueltos se aprecia que Wastelands se ha quedado un poco a medio camino entre un wargame puro y duro y un juego más asequible para los jugadores que ya se estresan con juegos como el WitP/AE o el WIF pero han logrado desarrollar un juego que está muy por encima del resto de juegos de este estilo y se están ganando una fama que les puede venir bien para el futuro.

Y el futuro de Wastelands está aquí:

http://screenup.pl/set/09-08/obnxwtitk.jpg

.........................................................................................................................................................

Bueno, nada más. Es un rápido análisis, muy superficial, de lo que podemos encontrar en estos juegos que proponen jugar la Campaña completa de la 2ª GM. Hay tantos que se hace difícil escoger y a veces es mejor saber lo que uno quiere que echarse a comprarlos todos.

Os animo a probar el que más os llene en función de vuestras preferencias.

Haplo fuera.
metabcn
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 435
Registrado: 14 May 2009, 17:15
STEAM: No Jugador
Ubicación: BCN
Contactar:

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por metabcn »

Muy buen artículo, me ha encantado, se nota quién sabe y domina sobre estos temas, ya me gustaría tenerte como colaborador en mi blog …. :W00t:

Me lo he mirado y hecho una lectura rápida ya que estoy en el trabajo, esta tarde me lo miro con más detalle ya que he leído cosas muy interesantes y esta escrito desde un punto de mira muy experto en materia.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por Beren »

:aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Yo me quedo con el World in Flames que espero que no tarde muchos meses
Imagen
Avatar de Usuario
Constan
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2379
Registrado: 09 Sep 2006, 10:23
STEAM: No Jugador

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por Constan »

Muy buen artículo.
Coincido básicamente en el acecamiento que has hecho a los diferentes juegos

Mi pequeña aportación sobre alguno de ellos

Bien es sabida mi predilección por el SC2 y sobre todo su expansión. La del Pacífico no la adquirí porque no me parece que el juego se adapte bien a ese escenario.
Lleva en mi ordenador desde que salio (y antes su primera parte) y no he dejado de jugar nunca contra oponentes humanos. Es de esos juegos a los que no te da pereza jugar y estas deseando recibir el turno para ver que ha hecho tu oponente y si la estrategia que has planificado puede seguir adelante o no. Lo de los cuadros al principio pensé que iba a suponer un rechazo pero la verdad es que ni lo notas. ¡Ah!, muy importante, tiene un replay del turno de tu adversario.
Ahora bien hay una diferencia fundamental con su "copia" el CEAW. Este juego está bien, de hecho he jugado bastante por PBEM. La diferencia es que en el SC2 las unidades enemigas no retroceden y las terrestres y marítimas que no hayan movido pueden atacar y luego moverse. En el CEAW las unidades retroceden y cuando atacan no pueden moverse excepto para ocupar el hexágono que deja la unidad atacada si huye. A mi entender, el SC2 es aún si cabe más ágil por este motivo y consigue una gran coherencia estratégica. Además el CEAW te informa con unas flechas y unos puntos rojos para los combates del turno rival. Menos es nada pero...

Sobre el Time of Wrath.
Estoy jugando una partida con un canadiense en la versión 1.5a. Mi opinión no ha mejorado mucho respecto a la primera parte. No sé con la version 1.6 de la que habla Haplo, pero con esta se sigue notando que es el que tiene menor nivel de acabado de los tres.
Una cosa que es infumable, repito con la versión que estoy jugando, es que no hay un mísero replay y la información es en exceso abstracta. Las unidades desaparecen del mapa y ya está. Puedes perder grandes porciones de tierra y lo único que hay es un Report que inidca los porcentajes totales en el transcurso de la guerra con cada nación. Encima el informe se posiciona en el primer report con lo cual si llevas jugando un montón de turnos tienes que desplazarte cada vez hasta el final para intuir que puede haber ocurrido. Además lo del tema naval que me parecía salvable cuando lo vi, una vez que lo juegas es un poco de aquella manera. He vivido con algunos bugs como decirte que Francia produce treinta y tantos PP y solo recolecta 5 durante un montón de turnos. Los convoys que genero para abastecer de PP a FRancia por este motivo no se cancelan automáticamente cuando la ciudad receptora es tomada por el enemigo y puedes estar abasteciento a tu enemigo si no estas al loro. Informes de combates aéreos inexistentes, etc...
Las unidades retroceden, no puedes atacar y mover y no tiene aprovechamiento como al menos tiene el CEAW

Lo de los mods. Pues yo estoy un poco harto de cada vez que quiero jugar a un juego de los que crían polvo tenga que buscar y rebuscar para hacerlo un poco más agradable porque el ogiinal es infumable, otra cosa es que quiera camibar de "estilo".

En fin el mejor acabado, sin duda, el de Battlefront, luego el CEAW y a gran distancia el Time of Wrath version 1.5a

El HOI3 lo tengo pero no he jugado demasiado. Lo del tiempo real pues eso.

Sigue siendo difícil escribir un post largo sin que se te suba para arriba cada dos por tres
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por Haplo_Patryn »

Constan, el ToW ha mejorado bastante con el parche 1.60. Cierto, algunas de las cosas que comentas son los pequeños detalles que creo que le faltan para acabar de ser un juego de referencia. Con el 1.60 sigue faltando información, en eso no ha cambiado mucho respecto a la versión que estás usando.

Precisamente lo que he escrito en este hilo es un razonamiento de mis preferencias. Para mí es importante una serie de aspectos que para otro puede ser secundario. Todos los juegos que he mencionado están muy bien pero es una locura querer tenerlos todos, por eso he seguido una línea de razonamiento sobre los motivos que puede llevar a uno a escoger tal juego o el de más allá partiendo de aspectos muy generales.

También he sido muy superficial en el tratamiento de todos ellos para no agobiar. Todos son divertidos y tienen cosas buenas y malas. Es cuestión de saber si te gustan escenarios grandes o pequeños, complejos o más dinámicos, etc.

El ToW, a pesar de ser defectos que he explicado resumidamente en mi post, es un buen juego que podría ser mucho mejor si los de Wasteland se animaran a darle un toque más serio y menos abstracto (como en los reportes de bajas).

Gracias por tu aportación.
morningsinger00
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 279
Registrado: 30 Ene 2008, 16:22

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por morningsinger00 »

Gran "review" Haplo. Me ha encantado y la he leído de un tirón y sirve muy bien para hacerse una idea de todos estos juegos, que como bien dices podrían ser sustitutivos entre sí a la hora de decantarse por uno de ellos.

Para mi hay otro factor determinante a la hora de elegir entre ellos, y es si existe una comunidad de jugadores hispanos aficionados al juego en cuestión y que no tenga pinta de que estén de paso, es decir, que sigan jugando a él (y como uno de sus juegos preferidos) durante años. Es el caso de los CM, Witp, etc. Está claro que los juegos de Paradox y el HoI3 por lo tanto la tienen también, pero SC no lo tengo tan claro, por desconocimiento, aunque me parece que no. En el caso del WiE supongo que aún es pronto para saberlo.

Saludos
Avatar de Usuario
EnriqueLister
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 207
Registrado: 15 May 2009, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el 5º Regimiento

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por EnriqueLister »

Buena reseña de juegos, y me esta tentando en hacer una nueva inversión en un buen juego...
Por experiencia y horas me apetecia el HOI3, pero por la politica de Paradox, esperare un par de expansiones, para comprarme el juego completo y mas barato.
Otro juego???, seria una nueva versión del HOI2 Arsenal of Democracy, desarrollado por unos alemanes a partir de la liberación de del motor del juego, y que sale en diciembre
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 15930
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por LordSpain »

El hoi3 ahora mismo no está nada bien implementado, necesita mucha máquina para lo que es, va lento, tiene bug, ... lo de siempre en todo lanzamiento de paradox. Ya hay modds y modd's gráficos. En mp ya ni les cuento. De hecho, desde que montaron el motor 3d para el europa univerdalis III (se anuncia nueva expansión también. Ya el Complete .... no es Complete :roll: ) se acabaron las partidas online multijugador. Qué triste, si éstos juegos su aliciente en jugar contra otros. Hoy en día estamos jugando con el hoi2 armageddon y empezando a plantearnos a jugar de nuevo al eu2 con algún modd como el aod que está impresionante (por cierto, nueva expansión para el eu2 anunciada. Curioso).

Del hoi3 esperar a las expansiones, parches y modd's y seguro que será un buen juego ... aunque dudando de su operatividad en mp como ya he dicho.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Maulet
Moderador
Moderador
Mensajes: 6138
Registrado: 04 Abr 2006, 12:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por Maulet »

el problema de todo esto para mi, es algo que ha mencionado haplo, la IIWW está tan trillada que la verdad no me motiva nada nuevo.

Intento buscar otras cosas de otras épocas porque la verdad es un tema que ya empiezo a aborrecer. Y para eso voy a abrir otro hilo :mrgreen:
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por censor »

De esos juegos sólo he probado el SC2. Pero han sido muchas partidas y en el nivel máximo de dificultad. Vamos, que creo que puedo hablar con conocimiento de él.
El juego no es complejo ni simple. Durante toda la partida tienenes todas tus unidades controladas en todo momento, así que no te pierdas. Las reglas de suministro, moral y organización son muy claras. En cualquier caso la unidad ofrece todas la información que necesitas. Los ataques no pueden ser combinados sino consecutivos. Esto no le gustará a mucha gente, pero el efecto de los ataques consecutivos es el mismo que si fueran combinados: ablandas al enemigo con un tipo de unidad, y la destruyes con otra.
El sistema de investigación es fácil de comprender. Las posibilidades son muy generales como: supersubmarinos, tanques pesados, motorización, radar de despliegue de armas, inteligencia, etc. El nivel máximo de algunas es 5, el de otras 2. Pero con esta herramienta, desde el principio ya ves qué tipo de guerra quieres hacer. Por ejemplo, con el Eje puedes optar en hacer un ejército muy bueno en infantería, débil en lo naval, débil en blindados, con una gran capaciad industrial y productora, aviación de corto alcance pero relativamente avanzada, pasar de la cohetería, etc. O bien meterlo todo en blindados, submarinos (te pueden dar el juego si los mueves bien), infantería decente y aviación media también.
Estos dos posibles enfoques hacen que el desarrollo del juego sea diferente.

Además, no lleva muco tiempo aprender a jugar. Y las partidas puedes terminarlas en un día.

El número de unidades producibles son grandes. Las condiciones de la victoria, muy modificables. La IA, en mi opinión, es buena. Se aprovecha de cualquier fallo, y cuando hace ataques maximiza las posibilidades de destruirte ejércitos y, al mismo tiempo envolver a otros de manera que en tu turno no puedas contraatacar con muchas esperanzas. Eso sí, he notado que los rusos tienden a retirarse demasiado. En cambio, cuando el Eje lo lleva la IA mueve a los italianos mucho mejor que yo, que son capaces de obtener la superioridad en el mediterráneo muy fácilmente.
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
Avatar de Usuario
Ramcke
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 6
Registrado: 03 Dic 2009, 01:11

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por Ramcke »

Haplo_Patryn escribió:PITO, PITO, COLORITO...

Otro problema es la saturación de juegos de estilo parecido. Veamos. Sobre la 2ª GM (campañas) tenemos ahora mismo en el mercado:

.HOI3 (Paradox)
.Time of Wrath (Wastelands Interactive)
.Strategic Command + Expansiones (Battlefront)
.Commander Europe at War (Slitherine)
.War in Europe (Decision Games)

Y seguramente me dejo alguno más pero estos son los más recientes.

[Haplo fuera.
Hola Haplo_Patryn.

Este es mi primer post, por lo que os pido un poco comprensión por mi absoluta ignorancia de la terminología que empleáis.

Escribo por dos razones:

En primer lugar quiero compartir con todos vosotros mis opiniones sobre los juegos, y en segundo lugar me gustaría pediros
consejo.

Hace ya unos cuantos años, el panzer general (el I, por supuesto) supuso para mi el descubrimiento de un estilo de juego que iba a dejar profunda huella que se hará notar en todos y cada uno de los juegos que he ido comprando en estos años. Todos estos juegos los he comparado con aquél juego que para mi es el gran referente, y os puedo decir que encontrado nada comparable. Ha habido algún juego entretenido, sí, pero en la comparación siempre el panzer general sale victorioso.
No voy a enumerar la lista de juegos, después hablaré de alguno de ellos, los más destacados.

Sólo me interesan verdaderamente los juegos por turnos y por hexágonos. Preferiblemente de la segunda guerra mundial. Descarto por este motivo el Strategic Command 2, que más de una vez he instalado en el pc, siempre con la esperanza de que...a ver si es que no lo he visto bien y resulta que no está tan mal, pero la visión de esos cuadrados es para mi casi un sacrilegio, así que no me queda más remedio que cerrarlo nuevamente.

Descarto también el HoI de Paradox. Aunque he jugado alguna campaña y reconozco que me quito el sombrero ante el despliegue y la profundidad del juego, así como la amplitud del mapa, armamento, personajes etc. en estos aspectos, es el mejor con diferencia, lo descarto por ser un juego en tiempo real. Coincido en esto con Haplo. Un juego en tiempo real no lo puede uno disfrutar tranquilamente, es estresante, las decisiones se toman precipitadamente sobre la marcha y acaba uno hasta las narices.

El Commander Europe at War me parece divertido y no me disgusta su calidad en general, pero es demasiado básico. Su excesiva sencillez, el hecho de que las unidades no sepa uno muy bien a que nivel se representan, si divisiones, cuerpos...lo mismo pasa con las flotas, y el hecho de que no se puedan renombrar las unidades, así como el reducido mapa y poca variedad de armas o la poca incidencia que tiene en las unidades el "upgrade" o la experiencia, hacen de éste, un juego divertido, de apariencia agradable, pero muy limitado. Puedo decir sin embargo, que en comparación con otras cosas que se han hecho últimamente, me parece de lo mejor. Me gusta tenerlo a mano para jugar una partida de vez en cuando.

Probé con World War II in Europe. The first blitzkrieg. Pero los gráficos no me gustan nada y eso que creo que se llama interfaz en general, deja mucho que desear, así que me pasa un poco como con Strategic Command 2. Lo instalo, pero no llego a empezar un partida.

Llegamos así a los SSG. Battlefront y Battles in Normandy. La interfaz tampoco acaba de convencerme. Gráficamente no me gusta. Tampoco me gusta ver esos dados en la pantalla. Los mapas son muy confusos. No sé que tienen estos SSG, que no acaban de convencerme. Tampoco soy muy partidario del apilamiento. Otra cosa que no me gusta de estos juegos es el tratamiento de la aviación ni de la artillería. Hay diversidad de unidades, pero no suben experiencia, ni van bajando nivel como resultado del combate, sino que lo hacen muy de golpe como resultado de una tirada de dados. En resumen, no me convencen.

No voy a mencionar otros muchos juegos que tengo napoleónicos, de romanos etc, todos ellos decepcionantes.

El consejo que os quería pedir es, y perdonad mi ignorancia al respecto. El Commander Europe at war puede ser mejorado con algún parche o similar? Conocéis algún otro juego que yo no haya citado y que pueda valer la pena?

Gracias

(Tengo grandes esperanzas puestas en el World in flames, y tengo curiosidad por probar el time of wrath).





Me ha parecido muy interesante todo esto que planteas.
Alaric
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 43
Registrado: 24 Sep 2006, 02:00
STEAM: No Jugador

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por Alaric »

saludos, excelente revision de la actualidad en juegos de guerra para PC en el mercado, queria añadir unos pocos matices y mi punto de vista, si no es molestia y espero no lo sea,
1- en el Strategic Command 2...
1.1 - el basico (SC2 blitzkrieg) ya existe un escenario global con frente europeo completo y frente del pacifico, eso si, dicho escenario no cuenta con las mejoras de las siguientes expansiones
1.2 - el Strategic Command - Pacific Theater cuenta con 2 mods (modificaciones), en mi opinion, excelentes, una de Nupremal y la otra de Al Sousa (Brute Froce 1939-1945) la de Nupremal lleva muchisimo mas trabajo y divide el espacio maximo que permite el motor de juego en unas cuantas areas, europa, el pacifico, asia, sur-africa en varias areas, el sur de australia y asi, es mas completo pero eso conlleva complejidad, prefiero, bajo mi punto de vista el "Brute Force" de (Al Sousa), y los teneis disponibles, junto a modificaciones para todos los demas juegos de la saga en el "repository" del sitio web de battlefront...
(Enlace Dado... principal con acceso a todos juegos de Battlefront
( http://www.battlefront.com/index.php?op ... Itemid=314 )
Pacific Theater (Nupremal)...
(http://www.battlefront.com/index.php?op ... nfo&id=344) (donde podeis echar un vistazo al enorme mapa)
y mi favorito personalmente, no solo de la saga SC2 si no de todos de segunda guerra mundial actuales (claro que exigen mas tiempo que los "ligeros")
Pacific Theater (Al Sousa)...
(http://www.battlefront.com/index.php?op ... nfo&id=500) en el cual hay dos secciones principales, el pacifico y europa, enlazados por "rutas navales" (Sea Lanes) aunque alguna solo permite eje (alemanes) o aliados y alguna parece contener algun bug secundario, en virtud que hay 3 accesos entre la costa este de estados unidos y el atlantico.

las principales ventajas de éstos escenarios es el aspecto que siempre nos gusta a tódos los mas o menos expertos, la gestion y el concepto de armas combinadas (incluyendo o pudiendo incluir tropas de choque, elite y guarniciones o divisiones/cuerpos de ejercito de infanteria (mas de 1 tipo de infanteria), marines, paracaidistas, y mi favorito, artilleria anti-aerea y de campo, etc),
¿lo ideal segun lo veo yo?, jugar 1 o 2 partidas "monstruo" "enormes" a uno de éstos escenarios y mientras se descansa pues ir al otro extremo, que es donde brilla la nueva encarnacion del juego de slitherine... (capacidad para jugar una partida en de 3 a 4 sesiones de 6 a 8 horas cada sesion, agilidad que los anteriores no poseen)
slitherine, en su mas reciente "encarnacion" de su teatro europeo ha contemplado 2 versiones, la "standard" presente desde que lanzó el juego y una nueva, que tambien da soporte a todos escenarios, denominada "fast play" (juego rapido) que es a lo que me referia que es donde brilla el Commander - Europe At War , basicamente es la version standard con el mapa (y consecuente gestion necesaria) reducido a una escala del 50% del standard
enlace principal... http://www.slitherine.com/games/mh_ceaw_gold_psp
y una pantalla, que se puede comparar claramente para observar la diferencia de escala en acumulacion de recursos y numero de unidades...
http://www.slitherine.com/games/mh_ceaw ... tml?id=212
Ésta es la version para jugar en unas pocas rapidas sesiones de juego, impensable para las modificaciones antes reseñadas del Strategic Command 2 Pacific Theater.

¿cual es realmente mi punto de vista?, que es un mercado para minorias, realmente hay poca génte que compremos éstos juegos, se lleva mas el tiempo real (lo cual detesto personalmente pues lo veo como si fuese un ajedrez donde todas piezas moviesen simultaneamente, aparte ya de los juegos que pueden pausarse, que es ahora lo que mas se lleva y se puede ver como un termino medio)
siendo minoria no podemos aspirar a que sectores minoritarios de juegos de tablero pudiesen ser convertidos a formato digital, pero mi punto de vista es, que los que a continuacion paso a proponer, de tablero, pero al igual que el Empires In Arms o el World in Flames, muchisimo mas complejos éstos ultimos y que han sido llevados al ordenador,
1- por excelencia TODA (perdon las mayusculas) la saga de columbia games, la campaña de waterloo/belgica 1815, jugable en 2 horas...
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1662 (Belgica 1815)
por supuesto el Eurofront, tambien de columbia games, dejo sin nombrar los dos juegos que conforman la guerra de secesion americana (excelentes tambien)
EuroFront... http://www.boardgamegeek.com/boardgame/81

y por ultimo, el que me regalado para éstas navidades, muchisimo mas sencillo, quiza tambien mas simple que el EuroFront pero que en contrapartida exige muchisimo menos tiempo, de GMT games...
Europe/Asia Engulfed... http://www.boardgamegeek.com/boardgame/6205
en sintesis o resumen se puede decir que el EuroFront es la contrapartida del Strategic Command y el Europe Engulfed seria la contrapartida al de slitherine, Commander - Europe at War (que por cierto teneis un descuento temporal en su juego "espejo" napoleonico, Commander - Napoleon at War)

es mi punto de vista que tanto las series de Columbia Games como el Europe Engulfed "arrasarian" y serian un bombazo en ventas si se adaptasen a version video juego, pero eso si, siempre teniendo en mente que es un mercado minoritario y en virtud de lo cual, aparte de herramientas de gestion de partida, (play By Electronic Mail (PBEM) cyberboard, vassal y sun tzu, aparte de éstas herramientas no veo compañias como matrix asaltando proyectos con Columbia games o GMT dado que serian de escaso beneficio para éllos y/o dudosa aceptacion en el mercado joven, que es la mayoria de los que compran videojuegos, muchas grácias por la atencion, al leer la revision de Haplo, como siempre excelente, sin animo de excelentes adulanzas, me he visto en obligacion de dar mi punto de vista y reseñar los juegos de tablero que serian grandes videojuegos de wargame o juego de guerra,

grácias por la atencion y el tiempo dedicado, espero alguno de los enlaces puedan ser de interes,

con los mejores saludos,

Alarick.
ningun plan de batalla sobrevive al contacto con el enemigo.
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7402
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por Nihil »

Yo para juegos hexagonales y por turnos de los de toda la vida me quedaría con el TOAW III (The Operational Art of War) es el clásico juego hexagonal por turnos, con una miriada de escenarios, look clásico aunque se puede cambiar por distintos mods juego pbem si te interesa jugar contra otras personas...

http://www.matrixgames.com/products/317 ... of.War.III

Ahora, si te quieres arriesgar un poquito y saliret del clásico hexágonal por turnos te aconsejaría probar los magníficos juegos de Panther Games, el último es el CotA (Conquest of the Aegean) para mi es el mejor juego de estrategia de la segunda guerra mundial.

http://www.matrixgames.com/products/313 ... the.Aegean
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por george patton »

Me uno a Nihil, para mi COTA es lo mejor de lo mejor, su inmersion en la realidad del mando es absoluta, no conozco ningun juego ( y tengo probados un montón ) que pudiera acercarse mas a la sensacion de "realidad" que otros pretenden. :aplauso: :Ok: :W00t:
Por cierto estoy preparndo un escenario de la guerra civil, a ver si consigo mas tiempo libre :rezar:
saludos
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Pito pito colorito...

Mensaje por Ostwind »

Bienvenido Ramcke

Realmente, siempre que sale el tema o que alguien pide consejo al final salen un montón de posibilidades que a unos agradarán más y a otros menos, ya sea por la dinámica del juego (turnos, tiempo real), mapas y escenarios, temática, hexágonos o no hexágonos, más o menos microgestión,...pero en general todas las recomendaciones que aquí se dan son muy a tener en cuenta. Y lo digo por propia experiencia, ya que desde que ando por estos lares mi tajeta de crédito y mi vida conyugal se resienten sobremanera :wink: ( quién me mandaba a mi... :mrgreen: :mrgreen: )...

Pero bueno, a lo que íbamos; personalmente también me inclino más hacia los hexágonos, y de todos los nombrados tengo el Battles in Italy, el TOAW III (a los que a no mucho tardar me gustaría empezar a jugar con algo más de profundidad y ser vapuleado vilmente por los integrantes de este foro :army: ), que tal y como dice Nihil es muy clásico y tiene montones de escenarios, y el Commander Europe at War, que es al que más juego últimamente y que parece que es el que más te satisface. En este hilo viewtopic.php?f=37&t=10009 hablo de la publicación de un mod que le da un aire nuevo al juego y que posiblemente te interese.

Y en otro nivel tenemos al War in the Pacific (tanto el original como el nuevo AE), los cuales también poseo ( lo dicho, quién me mandaría...) pero a los que no les he podido dedicar el tiempo que se merecen, ya que podríamos decir que son el paradigma de la microgestión y de los juegos enormes. Tienes un completo subforo dedicado a ellos si te llama la atención.

También me uno a los comentarios sobre el COTA. Es muy interesante. Creo que había una demo, o por lo menos de su antecesor el Highway To The Reich, que te sería útil para ver su mecánica. Aquí tienes también una review de Haplo viewtopic.php?t=4402

Todo este rollo :blabla: para acabar coincidiendo con mis compañeros y recomendar el TOAW III, el nuevo mod del CEAW, WitP/AE y el COTA...

Y algo que casi se me olvidaba decir...todos estos juegos pasan a otro nivel cuando se juega contra oponentes humanos, ganan muchos enteros.
george patton escribió: Por cierto estoy preparndo un escenario de la guerra civil, a ver si consigo mas tiempo libre :rezar:
saludos
Mandeee,...manténganos informados please :aplauso:
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Responder