Dudas Perforaciones (Principiante)

CMBO (Combat Mission Beyond Overlord).
CMBB (Combat Mission Barbarrosa to Berlin).
CMAK (Combat Mission Afrika Korps).
Responder
Avatar de Usuario
Poncho
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 8
Registrado: 29 Dic 2003, 01:19
STEAM: No Jugador

Dudas Perforaciones (Principiante)

Mensaje por Poncho »

Bueno aqui estoy otra vez dando el coñazo :x el caso es que nose como se interpretan las perforaciones cuando tienes un tanque a tiro con uno de los tuyos...

Me lio con eso de los grados que si 30, 45... nose para que vale y luego los colorines de los numeros...

Si alguien me puede echar una mano con este tema se lo agradeceria mucho. :wink:
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Esto es un extracto de la guía de Caid, que puedes encontrar en este enlace: http://poblados.net/cmbb/guia/index.html

6.9 Interpretar el grosor de los blindajes y los índices de penetración.

Para saber si un cañón o un tanque va a ser capaz de perforar un blindaje determinado, tienes que comparar sus índices de penetración con el grosor del blindaje. La manera más rápida de hacer esto es mediante los colores de los gráficos.

Una vez que hayas identificado a la unidad enemiga, en la parte de abajo aparecerá un gráfico con las distintas partes del blindaje en colores diferentes. Dependiendo del grosor, el color va cambiando del rojo (que indica unos 10 mm de blindaje), luego al naranja, luego distintos tonos de amarillo y finalmente, al verde. Al final de la guerra, algunos vehículos pueden llegar al color azul (más de 180 milímetros).

Ahora necesitas sacar el gráfico con los índices de penetración del tanque o cañón que vayas a usar. Selecciona la unidad y pulsa INTRO. Aparece un gráfico donde se muestran los índices de penetración para distintas municiones, distancias y ángulos. Fíjate que también está coloreado, y que esos colores se corresponden con los de los blindajes del gráfico que comentabamos antes. Dicho de otra forma, si los datos en el gráfico de penetración aparecen en verde, ese arma será capaz de penetrar los blindajes que aparezcan en verde en el gráfico de blindaje.

Fíjate que los mayores índices de penetración se consiguen con munición de tugsteno o de carga hueca. Asegúrate de que a la unidad le queda suficiente munición de ese tipo.


Esto creo que te servirá, está bien explicado y se entiende muy bien.

Respecto lo de los ángulos y todo eso, creo que hay gente que por aquí te podrá ayudar mucho más porque sabe muchísimo más sobre el tema en detalle y no quiero cagarla dándote información errónea :wink:
Avatar de Usuario
Poncho
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 8
Registrado: 29 Dic 2003, 01:19
STEAM: No Jugador

Mensaje por Poncho »

ok gracias, espero que alguien me aclare el tema de los angulos... 8)
Avatar de Usuario
ibaxz
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 32
Registrado: 22 Nov 2003, 22:18

Mensaje por ibaxz »

Hola Poncho,

Pues yo aunque se lo justo, al contrario que el amigo Haplo me voy a tirar a la piscina y te voy a explicar más o menos como va el tema de los angulos. Y si meto la pata que salga alguien a darme dos capones y a corregirme, asi yo tambien aprenderé 8) :

Veamos, un proyectil presenta su mayor indice de penetración posible sobre superficies perpendiculares a su trayectoria, osease, blindajes con un ángulo respecto al suelo de 90 grados diriamos en la práctica (siempre que la trayectoria del proyectil sea paralela al suelo) ¿claro hasta aquí? espero que si, sigamos.

De ahi en adelante cuanto mayor sea la inclinación con la que el proyectil ataque el blindaje, o cuanto menor sea el ángulo interior que forma la trayectoria con la superficie a atacar, el indice de penetración se reducirá gradualmente, ya que el proyectil tenderá a deslizarde por el blindaje perdiendo así energía que, de ser el impacto sobre una superficie totalmente perpendicular se utilizaría toda en el esfuerzo para penetrar el blindaje; asi, en condiciones ideales, si no lo penetrase, el proyectil rebotaría exactamente en el sentido contrario de la trayectoria, mientras que cuanto mayor fuese el ángulo de ataque (me imagino que sabes a qué me refiero con este termino, no se trata del ángulo de ataque de las alas de los aviones :wink: ), mayor será, en la misma proporción, el angulo respecto a la trayectoria original con la que rebote el proyectil, y menor tambien la capacidad para penetrar el blindaje, valga la redundancia.

Y pasando a la práctica, en CMBB el tema de los ángulos viene representado de la siguiente forma: se mide el angulo de las superficies del tanque con respecto a la vertical sobre un suelo plano, de forma que un blindaje que esté derecho como una pared, vendrá indicado con un ángulo 0º, mientras que otro que este tan tumbado como una cama aparecerá como 90º. Y debemos agradecer a los chicos de BFC que se hayan tomado la molestia de consultar y recoger los datos referentes a los indices de penetración sobre distintas inclinaciones, asi como su aplicación en el juego, de forma que podemos comparar las bondades de los diferentes diseños de tanques en relación a esta circunstancia, y operar conforme a esto, de una manera hermosamente realista 8) .

Es facil comprobar en las tablas al efecto como disminuye el indice de penetración para un proyectil dado según el incremento de la distancia y/o de la inclinación del blindaje a atacar, habiendose incluido incluso un accesible codigo de colores.

Ahora bien, en la practica no es menester aplicar estos datos al pie de la letra, ya que son, digamos, datos de laboratorio. Y sobre el campo de batalla influyen otros factores que debieran ser tomados en cuenta, y aquí ya no estoy seguro de si CM las contempla, como es que el suelo en muy raras ocasiones es paralelo al mar (que habremos de tomar como inclinación cero) con lo que se suman o restan grados a la inclinación blindaje, según sea el caso. Tampoco la trayectoria del proyectil es recta, sobre todo en grandes distancias. Y tambien debería influir no solo el grosor del blindaje sino tambien la calidad de este.

Pero de todo esto último se pueden extraer algunas conclusiones practicas, por ejemplo que nunca se debe atacar al enemigo desde una colina o ladera cuesta abajo, ya que así, ademas de ofrecer al enemigo una superficie de blanco mayor, tendremos que restar el angulo de la pendiente de la ladera a la inclinación del blindaje, y si además, el proyectil que nos lanzan describe una parabola todabía se reduciría mucho más la inclinación del blindaje respecto al proyectil, conclusión: negro futuro para el tanque que tendría todas para ser violado :mrgreen:

Bueno, espero que todo este lio te haya desenredado un poco las ideas. Vuelve a preguntar si algo no te ha quedado claro :wink:

Saludos
Ariel
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 262
Registrado: 16 May 2003, 02:28
STEAM: No Jugador
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Ariel »

ibaxz escribió:Y sobre el campo de batalla influyen otros factores que debieran ser tomados en cuenta, y aquí ya no estoy seguro de si CM las contempla, como es que el suelo en muy raras ocasiones es paralelo al mar (que habremos de tomar como inclinación cero) con lo que se suman o restan grados a la inclinación blindaje, según sea el caso. Tampoco la trayectoria del proyectil es recta, sobre todo en grandes distancias. Y tambien debería influir no solo el grosor del blindaje sino tambien la calidad de este.
Todos esos factores están contemplados en el juego. El modelo de pentración es 3D real y toma en cuenta la trayectoria del proyectil, la posisición del vehículo, así como la inclinación relativa del proyectil en relación al blindaje.
Ariel
Avatar de Usuario
Gepeto
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 223
Registrado: 10 May 2003, 14:16
STEAM: Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Gepeto »

Exactamente la cosa es tal y como dice ibanx, que te ha hecho una explicación muy detallada y precisa del funcionamiento de los ángulos de blindaje :wink:

Un ejemplo muy sencillo es imaginarte una piedra plana y agua. La piedra, si la disparas en un ángulo de 0 grados al água (es decir, perpendicularmente) la atravesará sin ningún problema. En cambio, si la piedra la lanzas en un ángulo muy cercano a los 90º grados, verás que rebota al menos una vez. Este mismo principio es el que se aplica en los índices de penetración de los proyectiles.

De todos modos, los ángulos, sólo funcionan tal y como aparecen en la tabla si los dos tanques están colocados a la misma altura e inclinación. Si la cosa varía, como ha indicado Ariel, tienes que tener en cuenta el ángulo en que se encuentra un tanque respecto al blindaje del otro, pero esto es algo que debes tratar de ver a ojo de buen cubero.

Yo, para calcular la penetración de un modo más simple, suelo fijarme en los 30 grados para hacerme una idea, porque utilizar los 0 grados es demasiado optimista, y en los 45 grados es demasiado deprimente :mrgreen:

Un saludo.[/b]
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Mensaje por Fernando »

La inclinación del vehiculo a causa del suelo también está contemplada. Ya lo estaba en CMBO.

Recuerdo un test de CMBO donde puse un Hetzer contra un Archer donde el Archer penetraba el blindaje frontal del hetzer sin ningún problema. Luego puse el Hetzer sobre una suave ladera y a la misma distancia de forma que el blindaje frontal del Hetzer, de por si ya bastante inclinado, ganaba algunos grados de angulación con respecto al Archer. A partir de entonces todos los proyectiles rebotaban dado que el proyectil del Archer ya no podía "agarrar", por decirlo así, en el blindaje ya demasiado angulado del Hetzer.
Kaiman_

Perforaciones...

Mensaje por Kaiman_ »

El M8 HMC, el de cañon de 75mm corto, tiene municion de Carga Hueca que traspasa 90mm a 0º, pues bien, dependiendo de la distancia se carga un Hetzer sin problemas que tiene un blindaje de 60mm a 60º, se supone que es imposible pero si la distancia es suficiente, el arco que hace el proyectil incide de forma plana sobre la superficie inclinada del Hetzer, por lo que se lo puede cargar sin problemas, lo he probado a distancias de entre 350 y 600 metros... y si da en la parte superior del casco, la mas blindada, entra seguro, en cambio si da en la parte menos blindada, no porque esta inclinada hacia dentro y el angulo de incidencia se extrema... y es que todo depende del angulo con el que de el proyectil... hay que reconocer que el juego esta bien hecho, se lo han currado de lo lindo...

Saludos
Responder