La decadencia de las panzerdivisionen

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Von Kleist
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 11
Registrado: 13 Abr 2004, 19:43

La decadencia de las panzerdivisionen

Mensaje por Von Kleist »

Hola a todos:

Antes que nada una pequeña presentación. Pueden llamarme Kleist, soy un gran aficionado a la Historia Militar en general y a la II GM en particular, y me encanta debatir sobre cualquier tema. Creo que en este foro hay foristas de mucho nivel, y estoy encantado de poder postear aqui. Saludos, y ahí va mi primer post.

Para cualquiera que estudie la serie de fulgurantes victorias alemanas de 1939-42 resulta claro el elemento que posibilitó la consecución de tales éxitos militares alemanes: la táctica “Blitzkrieg” articulada en torno a un factor esencial: las divisiones de panzers. Sin embargo, a partir del otoño de 1942, la superioridad alemana se fue diluyendo a la par que las divisiones panzers perdían su primacía, pasando por la derrota sufrida por los blindados alemanes en Kursk, en julio de 1943, hasta la caida de Berlin en 1945. ¿Cuáles fueron las causas de esta progresiva pérdida de peso específico de los panzers?. En mi opinión fueron varios:

1. El aspecto organizativo. En 1940, una división panzer contaba con 4 batallones de tanques, totalizando reglamentariamente, unos 400 carros por division. A partir de 1941, con intención de ampliar el número de divisiones, se redujo la dotación reglamentaria de las divisiones de carros a 3 batallones, con unos 300 tanques en total. Esa reducción cuantitativa se tradujo en una evidente merma de la potencia de las divisiones acorazadas alemanas, merma que se acentuó aun más, cuando a finales de 1942, se decidió sustituir el tercer batallón de carros por uno de cañones autopropulsados (Stugs). Los Stugs era mas sencillos y baratos de fabricar, de modo que las plantillas de las divisiones panzer podía completarse más rápidamente con la adición de estos carros. Sin embargo, los stugs, por su propio diseño, resultaban mas apropiados para el apoyo a la infantería que para funciones de ruptura, penetración y combate contracarro… de modo que en el campo de batalla frecuentemente el batallón de autopropulsados se dispersaba en apoyo de la infantería, dejando solos a los 2 batallones de tanques (con lo que la potencia de una división panzer se reducía al 50% de las divisiones originales). Otro inconveniente de la inclusión de Stugs en el esquema divisionario era que estos vehículos dependían del mando artillero, creando una diversidad de mandos poco operativa. Guderian, recien nombrado inspector general de tropas acorazadas en 1943, presionó para obtener el control del ejército sobre los stugs, pero el atávico vicio de conflicto de influencias que carcterizaba al ejército alemán se puso de nuevo de relieve en este asunto, y pese a que Guderian obtuvo de Hitler la aproación de su propuesta, los burócratas redactaron la orden de tal manera que el 90% de los autopropulsados siguieran bajo el mando artillero.

2. El factor técnico. Con contadas excepciones (Somua 35 francés, y Matilda II inglés) los Pz III y IV (o incluso el Pz 38 Checo) eran superiores a cualquier carro de la época hasta 1941. Aunque inferiores en algunos aspectos a otros carros, combinaban mejor que los demás los tres elementos esenciales del tanque: movilidad, cañón y blindaje. Sin embargo, el progresivo perfeccionamiento tecnológico de los carros aliados, y sobre todo, la superioridad técnica de los Kv 1 y T-34 rusos (compensada al inicio de “Barbarroja”por su limitado número y la superioridad táctica alemana) pusieron en evidencia que la Werhmacht había perdido la hegemonía técnica en la fabricación de carros. Pese a que modelos como el Panther (especialmente) y el Tiger (no tanto) igualaron o incluso superaron las prestaciones de los carros rusos, la clara ventaja técnica de que disfrutó la Werhmacht durante los primeros meses de guerra se perdió definitivamente en 1941.

3. El factor industrial. La excesiva diversidad de tipos y variantes de los modelos que equipaban las unidades panzer sobrecargaba a la industria alemana impidiendo un crecimiento rápido de las cifras de producción (solo en 1944 las inteligentes medidas racionalizadoras de Speer comenzaron a dar frutos relevantes). En 1943, por ejemplo aun estaban en servicio el Panzer III, el Pz IV, y se habían empezado a fabricar en serie los Panthers y tigres, aunque a un ritmo muy lento. En vísperas de Kursk, por ejemplo, las fábricas alemanas solo producían 25 Tigers al mes. Por esas mismas fechas, los rusos, centrados en sus T-34 y Kv 1 producían ya por entonces 2.000 carros mensuales… Además, la dispersión productiva de la industria alemana también afectaba a la producción de semiorugas para el transporte de personal, vehículo esenciales para equipar las divisiones de infantería motorizada que debían ser el apoyo de los panzers. Así, para el inicio de “Barbarroja” solo 1/8 de la infantería alemana era motorizada, lo cual traería funestas consecuencias en las posteriores operaciones de “Keil und Kessel” impidiendo cerrar totalmente las bolsas de unidades enemigas desbordadas por el ímpetu de los panzers.

4. El poder aéreo. En general, puede decirse que hasta finales de 1942 Alemania disfrutó de superioridad aérea en los teatros ruso y norteafricano. Este dominio del aire era esencial para asegurar el éxito de los panzers, que en su rápido avance (obviamente imposible de seguir para una artillería alemana mayormente hipomovil) necesitaban de la aviación como artilleria movil y para “ablandar” las posiciones fortificadas o focos de resistencia enemiga. La pérdida de la superioridad aerea, especialmente patente a partir de mediados de 1943, fue otra de las claves que explica la pérdida de eficacia de las divisiones panzer a partir de ese periodo. La aniquilación de la division “Panzer Lerh” por el bombardeo masivo de la aviación aliada en Normandía en 1944 es un claro ejemplo de que los carros, desprovistos de la protección de la aviación propia, veian reducidas sensiblementes sus cualidades, tanto ofensivas como defensivas.

Estas son, según mi particular punto de vista, las causas que explican la progresiva pérdida de poder combativo de las otrora invictas divisiones panzer al final de la II GM. Puede decirse que el reinado del carro fue espectacular pero a la vez uno de los mas efímeros. Con la conquista de casi toda Europa los panzers habría alcanzado como diría Clausewitz “el punto culminante de la victoria”, tras el cual, comenzaron inevitablemente su declive. Con todo, protagonizaron algunos de los hechos de armas más espectaculares de la historia militar.

Saludos
Avatar de Usuario
Kaiser
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 81
Registrado: 22 Feb 2004, 17:33

Mensaje por Kaiser »

Bienvenido al foro Kleist, muy completo tu post, para ser el primero menuda parrafada has metido :mrgreen: (es broma). Muy interesante todas los razonamientos que expones.

Está claro que una guerra no gira solo al compas de los carros blindados, siendo todos los aspectos que enumeras influyentes.

Me ha gustado leer tu post, no tengo nada que añadir, solo que espero que aparte de la historia, tambien te guste jugar al CM 8) ya que este foro gira en primer término sobre el juego.

Lo dicho, un cordial saludo y calurosa bienvenida.

Kaiser.
Avatar de Usuario
Lord-Blade
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 887
Registrado: 28 Dic 2003, 15:51
STEAM: No Jugador
Ubicación: En el Atlantico dentro del U-571

Mensaje por Lord-Blade »

Lo primero Bienvenido al foro y encantado de que se unan mas personas conocedoras de la historia militar.

Estoy deacuerdo en la mayoria de motivos que citas, pero hay en uno en el que discrepo:
En 1943, por ejemplo aun estaban en servicio el Panzer III, el Pz IV, y se habían empezado a fabricar en serie los Panthers y tigres, aunque a un ritmo muy lento
Yo veo totalmente coherente que se siguiensen fabricando esos modelos, ya que aunque ya no tenian tanto poder en el campo de batalla seguian teniendo gran utilidad, la costruccion de Panther y tigers aun conn toda la industria Alemana dedicada a ambos modelos no serian suficientes unidades para todos lo frentes, dejando grades divisones sin apoyo blindado, en cambio los Panzer debido a su calidad / precio se podrian fabricar mas y dar suficientes tanques a cada division.

Aunque esto es mas una cuestion de la forma en la que vea la composicion del ejercito, en el lado ruso era la cantidad sobre la calidad, y en los alemanes solia ser la calidad, pero cuando sus tanques perdieron la hegemonia sus divisiones perdieron mucha potencia y el cambio que dices a fabricar mayoriatariamente los tanques mas pesados en mi opinion le habria abogado a perder mucho terreno, y quiza a aguantar algunas oleada, pero al final tambien seria eliminados los tigres y los Panthes ante la marea roja.


Ta lego!!!!!!!!
^Lord^ Blade (Yo soy el que desea lo que no puede tener,el que busca la paz y encuentra guerra, el que ansia morir y es inmortal)
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Bienvenido al foro Sr Kleist :D .

Yo ya he leido algunos de sus mensajes en el foro de historia militar (los encuentro interesantes a pesar de lo que diga el señor Rasras :lol: ), aunque no he llegado a postear nada en dicho foro por el gran nivel de los contertulios presentes.

No me considero un experto en historia militar, si acaso, aficionado de la SGM. Pero bueno, alla va mi opinion:

1- Estoy completamente de acuerdo contigo. El arma acorazada alemana no se salvo de la progresiva decadencia militar del ejercito aleman (tal y como le sucedio a la infanteria en la remodelacion del 44)
Hasta Barbarroja estaba claro que las divisiones blindadas alemanas solo se encontraron con grupos dispersos de carros y con generales que no entendian del uso de la concentracion de blindados, asi como de tanques no tan bien diseñados como los rusos, el resultado era obvio.
El conflicto de intereses que caracterizo el ejercito aleman supongo que tambien perjudico el rendimiento militar, aunque sobre el papel creo que aunque los Stugs apoyaran (diluyendose) a la infanteria, dos batallones de panzer III, IV y V es una fuerza mas que formidable.
Por otro lado, nunca he confiado en un ataque exclusivamente blindado: es mas efectiva una fuerza de armas combindas que solo blindada. Lo malo es lo que comentas: si la infanteria no estaba motorizada.... mal vamos :rezar: .

2- En este punto no es que este muy de acuerdo: es cierto que durante el 41 los tanques rusos eran netamente superiores, pero los alemanes contraatacaron tecnicamente al año siguiente, aunque con soluciones interinas (el Marder por ejemplo) muy capaces de tratar con los KV y T-34.
Ya durante el 42 los alemanes desarrollaron el panzer IV con el cañon de 75mm largo: muy superior al T-34. Los rusos desarrolaron el IS-1 (un fiasco), pero para entonces los alemanes ya disponian del panther y de una superioridad tecnica que ya no abandonarian.
Quizas el concepto de estos tanques no era el adecuado con la capacidad industrial y economica: hubiera sido mas adecuado tanques mas ligeros (menos costosos en materias primas), mas fiables y con una autonomia y consumo de carburante menor. Aunque superiores eran :mrgreen: .
Otra cosa seria que los tanques estuvieran en una cantidad adecuada.

3-Aqui no se puede decir nada, la realidad era la que era.

4- Tambien de acuerdo: el ejemplo que pones de Normandia fue uno de los mas claros y una de las mas duras lecciones que aprendieron los alemanes.

Un saludo.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Mensaje por Fernando »

En cuanto al aspecto organizativo yo resaltaría que a medida que fue avanzando la guerra se vio cada vez más claro que las unidades blindadas no operaban mejor contra más carros tenían sino contra más balanceadas estaban. Uno de los motivos más importantes por los que los alemanes disminuyeron el número de carros en sus divisiones panzer no fue tanto las dificultades de producción, que por supuesto también influyeron y seria necio negarlo, sino el descubrimiento de que las unidades blindadas operaban mejor si estaban equilibradas en todas las armas. Una unidad de carros con poca infantería y demasiados carros operaba comparativamente peor que una con más infantería y menos carros. Conforme avanzó la guerra las unidades blindadas tuvieron que operar cada vez más como equipos integrados por todas las armas que como unidades de caballería blindada. Eso provocó una disminución general del número de carros y un aumento de la infantería en las divisiones blindadas de casi todos los ejércitos. Aunque los alemanes, en general mejores tácticos, llevaron eso más lejos que otros combatientes. Un ejemplo claro de lo anterior es que siempre se ha considerado que los cuerpos mecanizados rusos del final de la guerra (en realidad divisiones de infantería mecanizada) eran muy superiores en capacidad de combate a los cuerpos blindados ya que tenían tanto carros como estos pero mucha más infantería, con lo cual podían operar de manera más eficaz.

En cuanto al aspecto industrial probablemente el mayor problema fue que no se movilizó la producción hasta 1943. Si los alemanes hubieran producido en 1942 y 1943 el mismo número de carros y aviones que produjeron en los 9 primeros meses de 1944 quizás ahora todos estaríamos aprendiendo alemán en vez de inglés.

En cuanto al poder aéreo parece ser que la aviación táctica aliada fue bastante poco eficaz a la hora de destruir vehiculos acorazados enemigos. En lo que destacó sobremanera fue en hacer la vida imposible a las unidades alemanas que intentaban moverse por carretera a la luz del día pero las bajas causadas parece que fueron comparativamente pocas. En el caso de la Panzer Lehr la avición causó retrasos bastante importantes y obligó a la división a entrar en combate por unidades sueltas pero las bajas en material acorazado parece que fueron relativamente escasas. Ciertamente los restos de la división, que había sufrido bajas tremendas en los combates contra las tropas aliadas de tierra, fue practicamente aniquilada durante el bombardeo de alfombra que dio inicio a la operación Cobra pero de trodas maneras parece que las bajas tampoco fueron tan tremendas y que el verdadero daño causado fue en las comunicaciones y la cadena de mando. Incluso aunque ese bombardeo hubiera sido trememndamente eficaz, lo cierto es que era un suceso excepcional. Que yo recuerde apenas se hicieron cuatro o cinco bombardeos de ese tipo durante toda la campaña en Europa si no recuerdo mal.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Hola a todos y especialmente a Von Kleist cuya explicación y opiniones sobre el tema de la decadencia del ejército alemán me han gustado mucho :wink:
Tengo la suerte de haberme leído las memorias de Albert Speer y por tanto puedo decir con total modestia que sé de lo que hablo aunque veo que Von Kleist domina mucho más, eso está claro :D

Para mí el gran declive de Alemania comienza con el cuello de botella que supuso su política económica. Para empezar, Alemania no se declaró en estado de guerra total y cuando lo hizo hacia finales del 42 ya era muy tarde. Sí lo hizo Gran Bretaña, por ejemplo.
Como Albert Speer deja bien claro en sus memorias, en los primeros años de la guerra no había restricciones severas sobre el uso de gasolina para uso doméstico o en materiales que podrían haber ayudado al desarrollo de la industria armamentística y la maquinaria de guerra.

De alguna manera el partido nazi no quería privar de ciertos privilegios a la sociedad alemana aunque supusiera una contradicción de una gravedad tan palpable. ASí pues, los canódromos funcionaban como si nada, la gente usaba los coches particulares tranquilamente y así podría estar dando un largo número de ejemplos.
En cambio en Gran Bretaña incluso se hizo una recolecta de todo tipo de utensilios de hierro y plástico para ayudar a la industria aeronaútica y la gente colaboró masivamente aunque en realidad esa ayuda espontánea no aportó excesivamente (aunque moralmente sí).

La industria alemana tardó muchísimo tiempo en adaptarse a un estado de guerra total y para entonces los rusos fabricaban 3 y 4 veces más tanques y los americanos ponían en práctica la producción en cadena, consiguiendo unos resultados impresionantes.

Hay muchos detalles que sumados ayudan a explicar el declive de la Werhmatch. Después de la Batalla de Inglaterra la industria armamentística alemana perdió, en términos comparativos, la paridad con la avición británica y pronto se vio superada por la británica. Las necesidades del frente ruso en material blindado y móvil suposo un golpe muy fuerte para una economía que parecía no estar al tanto de las increíbles necesidades de su ejército.
Sólo después de la derrota en Stalingrado se hizo un llamamiento a un estado de guerra general, que para entonces ya era tarde.
La ventaja que la industria alemana había sacado a las industrias aliadas desde 1933 hasta 1940 se perdió luego entre 1941 y 1945.

De hecho el ejército alemán, a pesar de estar muy bien preparado militarmente hablando, nunca estuvo totalmente pertrechado para la invasión a Rusia. Recordemos que no tenían ni ropa de invierno y que la falta de vehículos de transporte obligó a tirar del transporte animal para cruzar las estepas y los caminos enfangados. Ni que decir tiene que las previsones más optimistas daban a Rusia finiquitada antes del invierno.

Hay multitud de ejemplos parecidos, como el desvío de recursos al desarrollo de las bombas volantes que no permitió la salida de los cazas a reacción hasta que ya era tarde (sí, otra vez más, tarde).
Y finalmente, la intromisión de Hitler en todos los aspectos de la producción y el entusiasmo que despertaban en él las armas secretas y milagrosas no fue de gran ayuda. Los cazas a reacción, cuando entraron en acción lo hicieron tarde a pesar de la superioridad de que gozaban. Hitler se había negado a que se hicieran cazas a reacción y clamaba porque se convirtieran en bombarderos, lo que alteró todos los planes de fabricación. Al final tuvieron que hacerse cazas pero en todo este proceso delirante se perdieron meses valiosísimos.

En fin, que la economía de guerra alemana fue tan intervencionista y tan poco flexible que era cuestión de tiempo que las cadenas de montaje aliadas empezaran a dar sus frutos y sobrepasaran las capacidades de la industria alemana.

Todo esto lo comento muy por encima, digamos que los que estén interesados en los intríngulis de la maquinaria de guerra alemana deberían leerse las memorias de Albert Speer, que son muy interesantes.
Avatar de Usuario
Von Kleist
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 11
Registrado: 13 Abr 2004, 19:43

Mensaje por Von Kleist »

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas:

- Haplo Patryn. Hola a ti también. Efectivamente, las memorias de Speer son muy interesantes, aunque hay que coger con pinzas algunas de las afirmaciones que hace en tono claramente autojustificativo, es cierto que describe muy bien el transfondo de la politica productiva alemana durante la guerra y las tremendas "guerras de influencia" entre los jerarcas nazis. Respecto a lo que comentas de la tardia "guerra total" alemana, tiene una explicación muy facil. Hitler recordaba como el derrumbe de la moral civil al final de la I GM habia hecho que Alemania se rindiera en 1918, y para evitar una repetición de esa desmarolización civil, trató de evitarle a la población los sacrificios de guerra hasta, como tu dices, 1943, con funestas consecuencias para los indices de produccion alemanes.

- Fernando. Muy cierto que la reducción del numero de carros en las divisiones panzer hacía a estas mas manejables y operativas, pero con el batallon de cañones autopropulsados, que eran mas artilleria movil que otra cosa, las divisiones panzer vieron muy mermada su capacidad ofensiva. Respecto a la aviación, es cierto que los bombardeos eran poco eficaces, pero los ataques de los cazabombarderos eran letales (los Typhoon de la RAF destruyeron centenares de carros alemanes en la campaña de Normandia). En Las Ardenas 44, las puntas de lanza alemanas fueron barridas desde el aire en cuanto aclaró el tiempo el 26 de Diciembre. El grito mas temido de los carristas alemanes era achtung jagbo! (atención, cazabombardero)

- El nota. Gracias por su halago, veo que mucha gente se da cuenta de las actitudes de sr. rasras, :mrgreen: . Respecto a lo que planteas, el Marder y demas anticarros no eran más que soluciones desesperadas para hacer frente al T-34. Y aunque el Panther era superior al T34/76 la cosa estaba muy equilibrada con el T34/85 o con el JS/2 respecto al Tiger. Los alemanes, conservaban, quizás, una ligera superioridad técnica, pero muy pequeña. Y los rusos les superaban claramente en número, luego, estaban en clara desventaja. Está claro que cuando los enemigos aprendieron a contrarestar la blitzkrieg y a fabricar buenos carros, la hegemonía de los panzers desapareció.

- Lord Blade. En mi opinion, no se trataba de fabricar solo carros pesados, sino de estandarizar la produccion: habia 4 o 5 autopropulsados cazacarros (Jgpz IV, Jgpz V, Marder, Nashorn...) 4 o 5 SP (Stug III, Stug IV, Hummel...) 4 tipos de carros diferentes hasta 1944, multitud de tipos de semiorugas.... eso colapsaba la industria alemana. Los americanos, con una industria mucho mas potente tenian un tipo de carro, el Sherman (antes, los Lee/Grant) el semioruga White, y un par de autopropulsados anticarro y de artilleria. Y producían mucho mas que los alemanes.

- Kaiser. Por supuesto que me gusta el CM...ayer mismo expulsé a los yanquis de un pueblecito en Las Ardenas con una cuña panzer envolvente, al estilo de la Blitzkrieg clásica 8) jeje. Me gusta mucho el CM, y por supuesto la Historia Militar.

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

Saludos
Von Mansteid
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 25
Registrado: 02 Abr 2004, 12:04
STEAM: No Jugador
Contactar:

Plana Mayor

Mensaje por Von Mansteid »

Más que carristas aquí lo que hay son foristas. De elite.

Creo que nos hemos dejado un punto muy importante. Las divisiones alemanas (no sólo las panzer) redujeron el número soldados progresivamente hasta ser casi la mitad respecto a las divisiones aliadas.

Todas las divisiones cuentan con su batallón para servicios especiales, cocina, taller y demás así como plana mayor y todo el andamiaje organizativo. Al reducir el número de soldados en realidad se mermaba su capacidad de combate puesto que esa estructura se duplicaba extraordinariamente. Resumiendo dos divisiones de 8.000 soldados alemanes cada una no tienen el mismo número de efectivos en combate que una aliada con 15.000.
Cada vez que escucho a Wagner, me entran ganas de invadir Polonia.

Woody Allen ("Un asesinato en Manhattan")
Avatar de Usuario
Lord-Blade
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 887
Registrado: 28 Dic 2003, 15:51
STEAM: No Jugador
Ubicación: En el Atlantico dentro del U-571

Mensaje por Lord-Blade »

Lord Blade. En mi opinion, no se trataba de fabricar solo carros pesados, sino de estandarizar la produccion: habia 4 o 5 autopropulsados cazacarros (Jgpz IV, Jgpz V, Marder, Nashorn...) 4 o 5 SP (Stug III, Stug IV, Hummel...) 4 tipos de carros diferentes hasta 1944, multitud de tipos de semiorugas.... eso colapsaba la industria alemana. Los americanos, con una industria mucho mas potente tenian un tipo de carro, el Sherman (antes, los Lee/Grant) el semioruga White, y un par de autopropulsados anticarro y de artilleria. Y producían mucho mas que los alemanes.
Efecttivamente los alemanes quiza disponian de demasiados modelos diferentes de un mismo carro, pero yo creo que en este caso seria decidir que modelos se deberian dejar de construir y cuales se deberian fabricar en masa, que modelo se elegiria, el que menos cuesta construir? esos modelos aunque superiores en numero no eran rival para la contrapartida rusa. O los mas superiores aunque su fabricacion fuera muy lenta y no se produjeran suficientes para todos los frentes?.

Pienso que construian tanques de tantos modelo para poder satisfacer las necesidades de cada division y frente, porque por ejemplo para destruir un Sherman no hacia falta un Panther, bastaba con un Panzer III.


Ta lego!!!!!!!!!
^Lord^ Blade (Yo soy el que desea lo que no puede tener,el que busca la paz y encuentra guerra, el que ansia morir y es inmortal)
Avatar de Usuario
Von Kleist
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 11
Registrado: 13 Abr 2004, 19:43

Mensaje por Von Kleist »

Pues eso, Lord Blade, se habria que haber elegido un tipo estandar de carro para cada mision (artillera, cazacarros, carro medio y carro pesado) y centrar la producción en ese modelo. Repito que los americanos, con una industria mucho mas potente que la alemana, se centraban en UN solo tipo de carro (o dos, a lo sumo) y lo producian en masa (me parece que solo del Sherman se produjeron unos 90.000 hasta el final de la guerra, mientras que del Pz IV el mas numeroso tipo alemán no se produjeron más de 20.000, asi hablando de memoria).

Saludos
kalvera

Mensaje por kalvera »

Más que hablar de decadencia de las Panzer división habría a mi modo de ver, que hablar de imposibilidad física de adecuarse a las circunstancias imperantes a partir de 1942. La razón es una, una que engloba un cúmulo de subrazones. Esta no es otra que la extensión de los frentes a los que las divisiones panzer tuvieron que hacer frente. Que frente hubiesen podido cubrir las 10 divisiones acorazadas que Alemania tenía en el 39, si las hubiesemos situado en el frente de 1942? Pues sencillamente, poco frente hubiesen podido cubrir. La organización de las divisiones Panzer a partir del 42 se debió a la nueva concepción de la guerra "guerra defensiva" y no ya de conquista. Sustituir el regimiento de panzers por otro de cazacarros no es más que un ejemplo de esta nueva política defensiva. La velocidad y la rapidez inicial de carros como el PzII y III dejaron paso al blindaje de los modelos posteriores ( Panther y Tiger).
Todos los modelos cazacarros obedecieron a esa situación.
No podemos hablar pues de decadencia sino de nuevo enfoque. De hecho, en relación a la eficacia de las divisiones de panzers, el periódo de 1943 a 1945 da una ratio de tanques aliados destruidos por tanque alemán mayor que en el periódo 1939-1942.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Re: Plana Mayor

Mensaje por Fernando »

Von Mansteid escribió:Al reducir el número de soldados en realidad se mermaba su capacidad de combate puesto que esa estructura se duplicaba extraordinariamente. Resumiendo dos divisiones de 8.000 soldados alemanes cada una no tienen el mismo número de efectivos en combate que una aliada con 15.000.
No es del todo cierto. Los alemanes intentaron compensar la disminución de efectivos aumentando la potencia de fuego de sus unidades. Así se procuró dotar de más armas automáticas a la infantería de forma que su potencia de fuego en general no solo no disminuyó sino que aumentó. Al final de la guerra la infantería alemana estaba equipada ya con gran cantidad de armas automáticas y un enorme número de ametralladoras MG42, que siempre se constituyeron en el nucleo del poder de fuego de las unidades de infantería alemanas.

En cuanto a los carros, se sabía que Alemania era incapaz de igualar la producción de carros aliada (URSS incluida) así que la única opción era optar por la calidad sobre la cantidad con la esperanza de que esta compensara la desventaja numérica, idea con la que estoy básicamente de acuerdo incluso aunque no funcionara (en realidad no había soluciones posibles una vez la URSS y EE.UU. entraron en liza)
Avatar de Usuario
Paulus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2746
Registrado: 24 Feb 2004, 17:35
STEAM: Jugador

Mensaje por Paulus »

Hola a todos interesante el temita, aunque en mi modo de ver estoy mas deacuerdo con kalavera. Si cambio de politica a una estrategia defensiva, las divisiones necesitan menos hombres a la defensiva q para atacar, podria kalavera mostrar los carros detruidos por los alemanes en las diferentes años? , venga gracias.Chao.
Imagen
Avatar de Usuario
Von Kleist
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 11
Registrado: 13 Abr 2004, 19:43

Mensaje por Von Kleist »

Interesante apunte, Sr. Kalvera

En mi opinión, puede decirse sí pero no. Me explico. Es cierto que a partir de 1942 se observa otro enfoque, pero este nuevo enfoque no era defensivo, sino que venia dado por:

a) Imposibilidad de la industria alemana para reemplazar a corto plazo las elevada pérdidas sufridas por las panzerdivisionen en el invierno 41-42.

b) Necesidad de crear nuevas divisiones para cubrir el frente ruso. Ante la ausencia de recursos ilimitados, solo podia hacerse esto reduciendo el número de tanques y hombres de la plantilla divisionaria, para crear 2 divisiones con las fuerzas que anteriormente formaban una sola división. Y esto fue justo lo que Hitler hizo.

Y la entrada en el organigrama de la division panzer de los Stugs repondía a esto, hacian falta muchos carros y los stugs eran baratos y rápidos de fabricar, al no tener que instalarles los mecanismos de la torreta.

Por ello no creo que Hitler inspirase una "concepción defensiva" en las divisiones panzer (como el mismo dijo, solo le gustaban las ofensivas) sino que la imprevisión alemana del 41 hizo que en 42 tuvieran que rellenarse a toda prisa los huecos creados por las pérdidas sufridas en Barbarroja. A partir de ahí, y pese a los breves lapsos del inicio de la operacion "Azul" en el verano del 42, y la brillante reconquista de Jarkov por parte de Manstein en febrero del 43, la decadencia de las panzerdivisionen como fuerza ofensiva arrolladora fue imparable.

Saludos
Avatar de Usuario
AMUÑOZ
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 169
Registrado: 27 Nov 2003, 22:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: En tierras Andaluzas de Jaén

Mensaje por AMUÑOZ »

Hola a todos,
Muy interesante el tema, si señor, pero creo que os estaís dejando atrás una cosa muy importante, tanto como más o menos el 50% del exito de la guerra relampago.
Ese 50% que yo estimo del exito de la blitzkrieg erá reponsable directo los Stukas, su objetivo erá ablandar hasta el máximo una zona limitada del frente donde después los alemanes descargaban todo el peso de las panzerdivisiones, una vez roto el frente todo erá cuestion de rodear las fuerzas enemigas, vamos las famosas bolsas que tanto hemos oidos hablar.
Por lo tanto yo no hablaría sólo de la decadencia de las panzerdivisiones como tal, sino que una vez perdida esa superioridad abrumadora del aire, las panzerdivisiones perdieron ese apoyo tan necesario para su fulgurantes avanzes.

saludos
ImagenImagen
En la lucha del bien contra el mal, siempre es el pueblo quien pone los muertos. -Eduardo Galeano- escritor Uruguayo.
Responder