Pride of Nations-hilo oficial de dudas

El sitio en el que escribir sobre los juegos de AGEOD: AACW, AJE, WIA, PON, RUS, ROP, NPC, etc...

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por AlGharib »

He tenido un día un poco estresante y no he mirado lo de los MDR... lo dejo para mañana.

Sobre la elección entre este y el Vic2, yo también me quedo con el PoN, con diferencia. Eso sí, el de Paradox tiene cosas chulas, como la gestión social y política que aquí o directamente no están o de forma simplificada, pero el (absurdo) sistema económico del Victoria siempre ha podido conmigo, al igual que el excesivo micromanejo con los POPs de las narices. Cada uno tiene su forma de jugar y a mí, como muchos sabéis, me gusta fijarme en las cosas pequeñas, de tal manera que el Victoria es una locura en ese sentido, algo tan desmenuzado como para volverse loco. Si uno mira algo que está implementado en ambos, como las necesidades de consumo, ve la diferencia. En el PoN, tenemos tres tipos de necesidades y, creo, cinco tipos de población, pero sólo podemos tomar decisiones globales, es decir, aumentar o disminuir la oferta de tres tipos de productos y luego es internamente que se hace la distribución. Por contra el Victoria tiene necesidades personalizadas para cada clase social, de cada tipo, en cada región, con lo que de las tres decisiones pasamos a, literalmente, cientos en un país pequeño y MILES en un país grande. En el PoN yo miro, y si veo que no se cubren las necesidades de alimentos, pues escojo aumentar la oferta del alimento que más produzca (o que más me interese en ese momento, porque a lo mejor prefiero exportar ese alimento) y me olvido del tema, pero con la satisfacción de que he mirado a la mínima escala que podía mirar. En el Victoria yo jamás podría avanzar más de un mes si quisiera fijarme en la "mínima escala posible", antes me volvería loco (más loco, corrijo).

Aparte de eso, el sistema militar y el colonial son tremendamente superiores en el PoN, con lo que, lo único que noto a faltar, como ya he dicho al principio, es quizás algo más de componente político/social, algo que, de forma atenuada, mediante eventos y "decisiones regionales" el juego va a poder incluir, nunca tan detalladamente como en el Vic, pero es que, como también he comentado, excesivo detalle puede ser malo.

Y, estoy de acuerdo con Joselillo en eso, el tema de los turnos y el tiempo real pausable es una diferencia también importante pues yo tampoco acabo de acostumbrarme.

Y no hablemos ya de la simultaneidad de los turnos, otro gran acierto de AGEOD que me parece una forma más elegante que el tiempo real pausable.

Eso sí, a mí aún me parecería mejor juego si hubieran decidido hacer turnos mensuales y/o el tema este que se está comentado desde hace unos días de limitar el tiempo de las decisiones económicas a una o varias al año solamente. Pero parece difícil que esto pueda ser implementado ya...

Otro problema es que ya veremos si, un juego con tantos países, tan complejo y con tantas decisiones en manos de la IA termina de ser, más rápido en la gestión de los turnos y, pasados unos años, no se vuelve todo una locura injugable si uno se aparta un tanto de la historia real. Para mi manera de jugar, van a ser necesarios unos cuantos añadidos de grandes campañas con distintos inicios para afrontar problemas de diferente índole sin tener que jugar partidas épicas de varios meses.

Jo... menudo peñazo he soltado :oops: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
joselillo
Colaborador-PdL
Colaborador-PdL
Mensajes: 4635
Registrado: 15 Ago 2007, 15:30
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por joselillo »

ya te digo! todo eso lo has soltado así de golpe? lo de los turnos, a mi me parece bien quincenales :D . Tú próximo aar será de USA no? queda Francia que nadie ha hablado de esta nación todavía, quizás haga uno de esta, pero no lo han puesto en la guía de paradox, necesitaría una base inicial parecida a la que han puesto con italia, japon,usa, etc.. No hay nada al respecto no?


edito : Japon también esta libre no? y de esta si que hay una guia para los pasos iniciales.


saludos.
ImagenImagen
Imagen
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por picaron »

AlGharib escribió:... Eso sí, a mí aún me parecería mejor juego si hubieran decidido hacer turnos mensuales y/o el tema este que se está comentado desde hace unos días de limitar el tiempo de las decisiones económicas a una o varias al año solamente. Pero parece difícil que esto pueda ser implementado ya...
Esta discusión duró durante mucho tiempo en el foro AGEOD, cuando los felipes dieron sus razones, hubo opiniones para todos los gustos pero no cambiaron de opinión, fue de las primeras cosas que tuvieron claras desde el principio del juego, antes incluso de que paises iban a participar.

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por picaron »

joselillo escribió:ya te digo! todo eso lo has soltado así de golpe? lo de los turnos, a mi me parece bien quincenales :D . Tú próximo aar será de USA no? queda Francia que nadie ha hablado de esta nación todavía, quizás haga uno de esta, pero no lo han puesto en la guía de paradox, necesitaría una base inicial parecida a la que han puesto con italia, japon,usa, etc.. No hay nada al respecto no?


edito : Japon también esta libre no? y de esta si que hay una guia para los pasos iniciales.


saludos.
Hombre, yo que tú me esperaría al Imperio Otomano, en el próximo parche creo saldrá como opción nueva. Ya te comenté que en principio Francia es un pelín más fácil que el Reino Unido. De todas formas, me figuro que el juego con cuatro o cinco parches mas no lo va a reconocer nadie.

Mientras tanto esperaré e iré a comprar las :palomitas: .

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por AlGharib »

Hay que ver cómo funcionan los cerebros... la otra noche me atasqué con el MDR y hoy, nada más abrir el juego, lo he visto:

Veamos, el MDR (recordemos, el Modificador de Disponibilidad de Recursos) es uno más de los valores que determinan la rentabilidad de una estructura de producción de recursos naturales y está asociado a la disponibilidad de recursos que hay en la región (el número que aparece, junto al dibujo del recurso, en un círculo, cuando tenemos activado el modo económico). Las reglas son:

- Cuando más tenemos de un recurso, más podremos obtener en las estructuras de producción.
- El número de estructuras de producción no podrá ser superior al de la cantidad de recurso que tenemos.

¿Cómo se determina el MDR? La fórmula es relativamente sencilla:

90+[5x(Cantidad de recurso - cantidad de estructuras de producción)]

Veamos un par de ejemplos:

Imagen

Y no olvidéis que el MDR no es más que uno de los modificadores que determinan la rentabilidad. Para saber la conveniencia de explotar un recurso en uno u otro lugar hay que tener en cuenta más factores aparte de tener más o menos cantidad de un recurso y estar o no sobreexplotado.

Por cierto, que me ha pasado una cosa bien curiosa que ilustra un poco esto.

En mi partida actual con Prusia tenía una gran carencia de Minerales, así que construir minas de ese recurso ha sido una prioridad, de tal manera que, tras construir alguna, sólo podía construir la siguiente en:

* Braunschweig, donde hay 5 recursos y ya tengo 4 minas.
* Anhalt, donde hay 2 recursos y tengo 1 mina.

Es decir, tenía un sitio libre en cada región y la productividad de todas las minas era de 5 Minerales en todas ellas. Pensé que daba igual construir en una que en otra (si aplicáis la fórmula veréis que da en ambos casos 90%, que es lo que da siempre que llegas al máximo de esructuras) y la creé en Braunschweig; grave error.

¿Por qué? No hay que olvidar que el MDR se aplica a todas las estructuras de la región, a las nuevas y a las viejas, por lo que cada una nueva que construyamos siempre quitará un 5% de MDR a todas las que hay. En mi caso eso fue muy importante porque al bajar el MDR de 95% a 90%, por culpa de los redondeos, el producto final de las fábricas descendía de 5 MInerales a 4 Minerales. En fin, que antes en Braunschweig producía 5 Minerales por 4 minas, igual a 20 MInerales; y ahora produzco, 4 Minerales por 5 Minas, igual a... 20 Minerales, es decir, la misma producción con una mina más.
Si hubiera creado la mina en Anhalt, la productividad también hubiera bajado, pero hubiera pasado de producir 5 Minerales en una mina a hacer 8 Minerales en dos minas (4 Minerales por 2 minas).
Tendré que desmantelar una de las minas de Braunschweig porque cada una cuesta 6 Capital Privado de mantener por turno, por lo que paso de pagar 24 CP a 30CP produciendo lo mismo.

Error de novato :oops: .

EDITADO PARA SIMPLIFICAR LA FÓRMULA.
Última edición por AlGharib el 24 Jun 2011, 21:29, editado 2 veces en total.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 5999
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por lecrop »

Importante y cristalina aclaración Al :Ok:
Imagen
Avatar de Usuario
joselillo
Colaborador-PdL
Colaborador-PdL
Mensajes: 4635
Registrado: 15 Ago 2007, 15:30
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por joselillo »

lecrop escribió:Importante y cristalina aclaración Al :Ok:
ya te digo +1
ImagenImagen
Imagen
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por fremen »

Imperial! :Ok:
Me uno al club de los nunca terminaremos una campaña. :mrgreen:
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por AlGharib »

¿Por qué lo de 85% y luego +1?

Menuda estupidez...

Luego lo corrijo porque la fórmula es mucho más sencilla:

90 + [5 x (Recursos - Estructuras)]

:bang: :bang: :bang:
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
DerBaron
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 180
Registrado: 17 Jun 2011, 04:34
STEAM: No Jugador

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por DerBaron »

Hola a todos!
Nuevo en el Foro y nuevo también en el PoN... :D
Un juegazo! De tanto leer los magníficos AAR de Al y de fremen, no me quedó más remedio que comprarlo... :mrgreen:

Ahora bien. Una duda enorme QUE NO ME DEJA DORMIR... :mrgreen:

Estoy en la GC con Prusia y no puedo "arrancar" con el tema del colonialismo, PORQUE NO PUEDO ENTENDER COMO SE HACE!!! :oops: :roll:

¿Alguien me podría explicar como hago para colonizar? :SOS:
¿Que tipo de unidades debo llevar? :SOS:

Infinitamente agradecido si pueden explicármelo... :Ok:

Saludos!
Imagen
“Si todos tus objetivos se han cumplido, es que eran muy pequeños...” - Herbert von Karajan
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por AlGharib »

Hola DerBaron, bienvenido.

Pues estamos en las mismas, más o menos... También estoy con Prusia, intentando colonizar la costa este de África (en concreto, Zanzibar y Dar es Salaam) y no me aclaro mucho, la verdad. Ahora bien, mi esfuerzo mental admito que es mínimo porque hay muchas quejas al respecto y tengo la esperanza de que el primer parche "oficial" corrija cosas en ese sentido. Cuando vea que todo el mundo lo pilla menos yo, entonces sí procuraré esforzarme más :mrgreen: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por picaron »

DerBaron escribió:Hola a todos!
Nuevo en el Foro y nuevo también en el PoN... :D
Un juegazo! De tanto leer los magníficos AAR de Al y de fremen, no me quedó más remedio que comprarlo... :mrgreen:

Ahora bien. Una duda enorme QUE NO ME DEJA DORMIR... :mrgreen:

Estoy en la GC con Prusia y no puedo "arrancar" con el tema del colonialismo, PORQUE NO PUEDO ENTENDER COMO SE HACE!!! :oops: :roll:

¿Alguien me podría explicar como hago para colonizar? :SOS:
¿Que tipo de unidades debo llevar? :SOS:

Infinitamente agradecido si pueden explicármelo... :Ok:

Bienvenido DerBaron

Saludos!
Bienvenido DerBaron

Fácil pregunta, dificil contestación. Vamos a ver si te la puedo resumir, en primer lugar tienes que ir a la pantalla de información de Colonialismo (me parece que es la F8), en el lado superior izquierdo ves una serie de botones, el que nos interesa es el que nos dice dónde puedes colonizar, al apretar te sale el mapamundi y en algún menú te salen algunos lugares con circulitos verdes, esos son en principio los lugares que puedes colonizar, te saldrá p. e. Samoa, Nigeria..., si pasas el ratón por encima.

A continuación construyes o no un elemento de infantería (si quieres para dar vistosidad los que pone bgda. colonial) y un carro de suministros, por lo que pueda pasar, también construyes el elemento de "prosprection", y otro que este es más difícil de encontrar; en el modo construcción cliqueas el botón del mapamundi, el que está en lado superior derecho del cajetín donde aparecen las unidades, ahí te aparecen todas, pues al final del todo hay una unidad que se llama "exploración", la construyes.

Mientras estas haciendo lo anterior eliges la zona que quieres colonizar, y en el modo colonización, basta que pinches cualquier animalito que hay por ahí moviendose, eliges mercaderes y misioneros y los arrastras a la zona, sólo tienes que esperar a que vaya creciendo la "penetración", si te llega al 35%, ya es un logro. Luego llevas a los chachitos que has construido en la metroploi y a explorar y prospeccionar.

Por último, un problema, en el modo construcción si pinchas el salacof verás que no te sale ninguna estructura colonial para Prusia, ni fuertes, ni carreteras... ni n'a de n'a, Porqué? Pues porque hasta que no se reunifique Alemania no te dejará construir ninguna estructura, es decir, a mediados de la década de los sesenta.

Creo que me he explicado, si no entiendes algo, lo dices y ya lo clarificaremos.

Un saludo

PD: Se me olvidaba, es conveniente que si tienes tropas en algún sitio fuera de la metropoli, poner un transporte en el cajetín de comercio correspondiente, en caso contrario puedes tener problemas con el suministro.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por AlGharib »

(Ya está corregido el mensaje de arriba con la fórmula simplificada para calcular el MDR).

A ver, ya he dicho que no quiero complicarme ahora con el tema del colonialismo, pero al leer el mensaje de Picaron, no me puedo aguantar de hacer algunos comentarios.

Como me ha parecido entender que sugieres, yo también, lo primero que hago in situ en las colonias es lo único que puedes hacer: Mercaderes y Misioneros, y tal vez, alguna exploración de esas que no necesitan la unidad "Explorador" o "Prospector". Eso hace subir, con cierta rapidez, la Penetración Colonial (en adelante, PC), hasta que llega a alturas aceptables (ahora mismo no recuerdo por qué todo el mundo toma como referencia el 35%).

El problema viene en ese momento, ¿qué hacer a continuación? Tú sugieres enviar Exploradores y una unidad de tropas de infantería (me ha parecido leer en algún lado que si son coloniales, consumen menos Suministros... o que deberían hacerlo y hay un pequeño bug ahí), pero, ¿no depende de quién tenga el Control Militar de la zona y de las infraestructuras que haya el que tú puedas desembarcar tropas allí? En otra partida (la mítica que llegué, ¡increíble! hasta el turno 18 :mrgreen: ), las regiones que quería conquistar pertenecían a una potencia menor europea, con quien no conseguí firmar un pacto de "Suministros Recíprocos" y no podía desembarcar allí. En mi actual partida con Prusia, estoy centrándome en Zanzibar y Dar es Salaam, la primera de una nación tribal, la propia Zanzibar y sin puerto; la segunda es una "especie" de colonia de Oman (digo "especie" porque sale su bandera pero el estatus colonial más alto es el de Prusia -territorio influido-, y, para rizar el rizo, no me deja poner "Puesto Comercial", lo que me hace creer que considera la posesión de Omán como colonia... un lío :mrgreen: ) y con la estructura Muelle. ¿Si creo una unidad expedicionaria, podré desembarcarla allí? Y si no puedo, ¿qué hacer, cómo colonizar aquello?

Y todo esto para el caso de las colonias normales. Probé en EEUU y el tema parecía completamente diferente, moviendo tropas conseguías el Control Militar... bueno, lo dejo porque el tema está calentito en los foros de Paradox y creo que se necesita: ajustar algunas cosas y que los desarrolladores expliquen con claridad cómo funciona.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
DerBaron
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 180
Registrado: 17 Jun 2011, 04:34
STEAM: No Jugador

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por DerBaron »

Mil Gracias, Picarón!!! :Ok:
Ahora tengo el panorama un poco más claro. :aplauso:

Voy a estar todo el finde dándole al asunto (o todo el tiempo libre que me dé mi hijo... :mrgreen: )

Es así nomás, AlGharib... Un menudo lío el tema de la colonización... :nono:
Tal vez, fremen pueda aportar algo más, ya que él está muy avanzado en su partida con Prusia (la del AAR)... :SOS:

Saludos y gracias nuevamente! :D
Imagen
“Si todos tus objetivos se han cumplido, es que eran muy pequeños...” - Herbert von Karajan
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: Pride of Nations-hilo oficial de dudas

Mensaje por AlGharib »

No creas, DerBaron, si pusiera un verdadero mensaje de todas las cosas raras que he visto, que no comprendo, que me parece que funcionan mal,... perdería más tiempo que jugando una Gran Campaña completa :mrgreen: .

Hablando en serio, el sistema colonial está plagado de magníficas ideas y tiene una pinta muy interesante. También estoy muy esperanzado porque la gente de esta compañía no le importa rectificar y sé que cambiarán/mejorarán/añadirán cosas que, esperemos, al final cumplan las expectativas que el sistema, así mirado de forma sólo teórica, apunta. Por eso no estoy demasiado preocupado ahora mismo.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Responder