[AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandro

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por Haplo_Patryn »

No recuerdo un juego, wargame, etc que use octógonos. El hexágono siempre ha sido el tablero por excelencia. Respecto al tema del encaramiento y tal, es cierto lo que dice Tormenta pero en cierto modo cambiar de dirección para una legión no debía ser fácil, y menos cambiar de sentido. Eran formaciones muy rígidas y requería mucha precisión y entrenamiento. El sistema puede estar simulando esa dificultad haciendo pagar más puntos de acción para poder girar.

Saludos
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por Leta »

El tormenta escribió:Y digo más: un sistema de cuadrados funcionaría igual que los octógonos y tal vez sería más fácil de adaptar. Una ficha redonda puede mover su punto de mira a las cuatro esquinas y a los cuatro lados del cuadrado.

Saludos
No es que funcionaría igual. Es que es EL MISMO. Por una razón muy sencilla: no se puede teselar el plano a base de octógonos. Lo puedes teselar con cuadrados, hexágonos o triangulos (que sería dividir los hexágonos en seis partes cada uno) y luego ya con polígonos irregulares o combinaciones de regulares (p. ej. cuadrados y octógonos mezclados) pero no es práctico.

El hexágono es el que se utiliza normalmente porque permite mantener las distancias. Así, para saber la distancia entre una ficha y otra basta conque cuentes los hexágonos que las separan. Pero esto no ocurre con los cuadrados porque las distancias en diagonal son mayores que las distancias en "recto".

Por eso la inmensa mayoría de los wargames utilizan hexágonos.

Aquí podeis ver todo lo referente al teselado del plano: http://es.wikipedia.org/wiki/Teselado
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
El tormenta
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 49
Registrado: 01 Feb 2006, 10:43

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por El tormenta »

tarokun escribió:Solo las unidades pesadas gastan ap al cambiar su direccion en el hexagono.
Te equivocas, la caballería también gasta AP (incluída la ligera) a la hora de girar, al menos en el "Greek Wars".
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por tarokun »

El tormenta escribió:
tarokun escribió:Solo las unidades pesadas gastan ap al cambiar su direccion en el hexagono.
Te equivocas, la caballería también gasta AP (incluída la ligera) a la hora de girar, al menos en el "Greek Wars".
Vale. Pues lo mismo que las unidades pesadas. Simula lo que cuesta controlar a la bestia en formacion para cambiar su encaramiento. Jjjaajaj. Eres el Tormenta de verdad.
Avatar de Usuario
El tormenta
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 49
Registrado: 01 Feb 2006, 10:43

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por El tormenta »

Haplo_Patryn escribió:Respecto al tema del encaramiento y tal, es cierto lo que dice Tormenta pero en cierto modo cambiar de dirección para una legión no debía ser fácil, y menos cambiar de sentido. Eran formaciones muy rígidas y requería mucha precisión y entrenamiento. El sistema puede estar simulando esa dificultad haciendo pagar más puntos de acción para poder girar.
Es cierto, pero en el sistema de octógonos/cuadrados también gastarían AP a la hora de girar, con la diferencia que tienen más flexibilidad a la hora de donde hay que girar, igual que en la vida real.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por tarokun »

El tormenta escribió:
Haplo_Patryn escribió:Respecto al tema del encaramiento y tal, es cierto lo que dice Tormenta pero en cierto modo cambiar de dirección para una legión no debía ser fácil, y menos cambiar de sentido. Eran formaciones muy rígidas y requería mucha precisión y entrenamiento. El sistema puede estar simulando esa dificultad haciendo pagar más puntos de acción para poder girar.
Es cierto, pero en el sistema de octógonos/cuadrados también gastarían AP a la hora de girar, con la diferencia que tienen más flexibilidad a la hora de donde hay que girar, igual que en la vida real.
Es que si fuera como en la vida real no estariamos hablando. En mi opinion el sistema es el mejor. Hasta que salga uno mejor.
Avatar de Usuario
El tormenta
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 49
Registrado: 01 Feb 2006, 10:43

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por El tormenta »

Creo que debería seguirse con el AAR de marras, al fin y al cabo de eso se trata el post. Siento chafar la fiesta.

Saludos
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por Haplo_Patryn »

No pasa nada, se está discutiendo el tema educamente y me parece bien. No os preocupéis.

Saludos
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por tarokun »

El tormenta escribió:Creo que debería seguirse con el AAR de marras, al fin y al cabo de eso se trata el post. Siento chafar la fiesta.

Saludos
No chafas nada. Porque no abres un hilo sobre el tema?
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por Von Voit »

Pensando un poco en lo que comenta El Tormenta:

No es posible generar una superficie con sólo octógononos. Sólo hay que dibujarlo para comprobarlo. Si dibujamos cuatro octógonos adyacentes siempre nos queda un cuadrado (cual rombo) entre ellos. "Usease" que la discusión no tiene lugar salvo error u omisión por mi parte. No veo forma de hacerlo con solo octógonos.

Por otra parte, creo que los hexes tenían sentido cuando los juegos eran de mesa pero con la informática no tienen sentido más allá del nostálgico. Creo que Theatre of War es un excelente ejemplo de ello.

Y que Haplo me disculpe por seguir echando leña a este fuego.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 5999
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por lecrop »

Pero si es lo que estoy diciendo desde un principio. Los octógonos no se pueden teselar, por lo que es imposible crear un mapa con retícula octogonal, ergo no es alternativa para los hexágonos, los cuáles son los polígonos teselables con el máximo de caras. Esta discusión es muy antigua, y siempre se vuelve a los hexágonos. Darme un ejemplo de mapa de wargame realizado con octógonos. No hay.

En otro orden de cosas, no olvidemos que los wargames clásicos que a algunos nos gustan, son la conversión de juegos de tablero para el ordenador. Es obvio que el tema de los hexágonos está superado por otros métodos en una computadora, pero muchos no buscamos eso. Yo quiero juegos de tablero clásicos hexagonales y con fichas, con la comodidad del cálculo de fórmulas y movimientos dada por el ordenata.
Imagen
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por Von Voit »

lecrop escribió:Pero si es lo que estoy diciendo desde un principio. Los octógonos no se pueden teselar, por lo que es imposible crear un mapa con retícula octogonal, ergo no es alternativa para los hexágonos, los cuáles son los polígonos teselables con el máximo de caras. Esta discusión es muy antigua, y siempre se vuelve a los hexágonos. Darme un ejemplo de mapa de wargame realizado con octógonos. No hay.

En otro orden de cosas, no olvidemos que los wargames clásicos que a algunos nos gustan, son la conversión de juegos de tablero para el ordenador. Es obvio que el tema de los hexágonos está superado por otros métodos en una computadora, pero muchos no buscamos eso. Yo quiero juegos de tablero clásicos hexagonales y con fichas, con la comodidad del cálculo de fórmulas y movimientos dada por el ordenata.
Lo siento Lecrop no había entendido el término "teselables" en tu anterior comentario, ahora ya entiendo su sentido. No hay más opción que asentir a tu comentario, no es posible crear un mapa con octógonos.

Tu último párrafo no es discutible pues es cuestión de gustos. A mi no me disgusta jugar con hexágonos pero me gusta más que no existan estas limitaciones, en ese sentido prefiero el Theatre of war al Combat Misión que usa retículas que muchas veces impiden posicionamientos precisos. Bueno, afortunadamente hay todo tipo de juegos y esperemos que se sigan mejorando. Un vistazo a las posibilidades futuras: http://insn.die.upm.es/docs/VR0304.pdf ; http://alt1040.com/2011/12/la-experienc ... ayas-visto.

Independientemente del gusto por los hexes meterse en la piel de un Mariscal de Campo o un soldado de a pié puede tener su aquel...
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por Haplo_Patryn »

Situación global del turno.

Imagen

La moral sigue en una situación estable, al 73% y ya tengo 11 unidades desorganizadas. Todo dentro de lo normal.

Listado de bajas.

Imagen

Como veis la cosa se está disparando y el número de bajas entre las tropas enemigas está empezando a subir como la espuma. Ahora mismo hay 999 bajas por parte enemiga y 264 romanos yacen en el campo de batalla. El ratio se acerca al 4 a 1, muy bueno.

Turno.

Imagen

El interés se centra en mi flanco izquierdo donde mis centurias siguen dando mucha cera. La caballería además va a entrar en acción y nada mejor que hacerlo contra infantería ligera enemiga.

El problema de actuar sin control (como en el caso de algunas de mis centurias de la 4ª cohorte, en la colina de mi flanco izquierdo) es que pueden salirse del rango de alcance de la voz de mando.

Imagen

En esta imagen veis que la voz del líder de alguna de las centurias no llega a cubrir toda la zona del flanco izquierdo, lo que me obliga a tener que mover al líder un poco más cerca para evitar que mis tropas se queden sin poder recibir órdenes, y además justamente las que están teniendo los combates contra la principal fuerza enemiga.

Situación del siguiente turno.

Imagen

Imagen.

Imagen

Como podéis ver esto parece visto para sentencia. Si mi situación es buena y la moral global está cerca del 60% no quiero ni pensar cómo estará el ejército de esclavos rebeldes.

Bajas.

Imagen

1261 rebeldes muertos – 325 romanos. El ratio está cada vez más cerca del 4 a 1.

Siguiente turno.

Imagen

Imagen del campo de batalla.

Imagen

No hay mucho que contar, esto pinta muy bien. No creo que tarde mucho en finalizar la partida ya que los esclavos están huyendo en masa o bien caen como moscas, la entrada de la caballería está acabando de romper la moral enemiga en todo el frente. En esto va bien el artículo que he colgado traducido de Julius donde se indica que la caballería ligera es estupenda para enfrentarse a la infantería ligera, sobre todo si está en desbandada o es atacada por los flancos.

Bajas.

Imagen

1.580 soldados rebeldes muertos – 424 romanos. Ratio de 3,73 a 1.

El escenario termina 3 o 4 turnos antes de lo esperado. El resultado final es de Victoria Mayor para un servidor.

Imagen

Ha sido una batalla interesante para practicar con el control de mando y la asignación de unidades a un nuevo mando (la caballería al Tribuno de la 4ª cohorte). Sobre todo es interesante ver el comportamiento de la infantería ligera (con armas a distancia y sin ellas) contra infantería pesada (los legionarios romanos). Se ha podido comprobar por la disparidad de bajas que en una situación de cuerpo a cuerpo la infantería ligera sale perdiendo de mucho contra un legionario bien equipado. Aquí realmente lo interesante es jugar con el bando rebelde y mirar de exprimir al máximo las ventajas de la infantería ligera con jabalinas y piedras, hostigando a los legionarios de lejos y obligando al enemigo a tener que avanzar.

De haber jugado con los rebeldes de Espartaco yo hubiera procurado no buscar un enfrentamiento cuerpo a cuerpo sino ir hostigando a distancia (skirmishing) y atacar con la infantería ligera (la que hay sin armas a distancia como los gladiadores o la infantería de esclavos) siempre buscando el flanco o el lado derecho de los legionarios (el lado izquierdo de cualquier cohorte siempre está mejor protegida ya que está “shielded” puesto que sus escudos siempre cubren la parte izquierda de una formación de legionarios, mientras que la parte derecha está “unshielded” ya que es donde portan el arma y por donde pueden recibir más daño en un ataque).

En todo caso he disfrutado como un mono cubriendo todo el frente, desplegando las 2 cohortes, tapando brechas y buscando una línea de escudos y espadas uniforme mientras a algunas de mis centurias se les iba la perola en busca de esclavos. El uso de la caballería, si se usa correctamente, es demoledor sobre todo contra formaciones tan ligeras como las de estos esclavos del escenario. El romano cuenta con muchas ventajas en este mapa y aquí realmente lo interesante (como he dicho más arriba) es explotar al máximo las habilidades y capacidades de la infantería ligera + hostigadores rebeldes. Creo que un uso masivo de lanzamiento de piedras y jabalinas más un uso nada temerario de esas fuerzas puede romper la moral de las cohortes y provocar un caos organizativo que dé la victoria al rebelde.

Habrá que probar, os animo a ello. Con Taro ya estoy probando este escenario jugando como Espartaco, ya os contaré :)

Estoy pensando en mi siguiente AAR, no sé si realmente ya estáis servidos y es más que suficiente o bien me planteo saltar de grado y buscar una mega batalla que tengo en mente y que ya he jugado varias veces: la mítica X Legión en Lusitania, un asalto a dos fuertes lusitanos. Toda una legión bajo mi mando, Julio César y tal.

¿Qué hago? ;)
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 5999
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por lecrop »

Métete en harina Haplo, por favor :Ok:
Imagen
Avatar de Usuario
El tormenta
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 49
Registrado: 01 Feb 2006, 10:43

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por El tormenta »

Ok, no pueden teselarse los octógonos, pero sï los cuadrados que en definitiva es lo mismo que los octógonos. Leta ha dado en la clave al indicar que los hexágonos mantienen la misma distancia unos de otros, cosa que no ocurre en los cuadrados. Esta diferencia milimétrica de separación entre cuadrados es de menor efecto negativo en el juego, a mi entender, que aplicar a los hexágonos la regla de "action points".Son entonces los hexágonos idóneos para juegos en los que girar a uno u otro lado no cuesta "action points", por ejemplo en un juego por turnos llamado "Advanced Tactics".

La cuestión es que los cuadrados son mejores para juegos en los que se emplean "action points" para girar. Tanto los hexágonos como los cuadrados tienen sus ventajas e inconvenientes, todo depende del uso que se haga de ellos. Parece que en esta interesante discusión hay poco más que aportar de lo que se ha dicho ya.

Gracias a todos

El Tormenta
Última edición por El tormenta el 25 Ene 2012, 12:06, editado 4 veces en total.
Responder