[AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandro

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por Rubeus »

Haplo_Patryn escribió:...Siento defraudar a mi legión de seguidores. Seguro que Taro estará contento de ver que hablo de los griegos y tal, le va el rollo de ver soldados aceitados y depilados...
Bueno, hay que comprender que Taro hizo un viaje en avión cuando era pequeño que le marcó para toda la vida...

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MVY9SDr90_k[/youtube]

Sus películas favoritas son las de Hércules del Péplum clásico, "Troya", "300", etc.
:mrgreen:


Lo de la lanza de 5 metros es algo que nunca había visto. No se ve muy manejable, ¿no? :ojeroso:
(no, ya no estoy hablando de sexo...).
Supongo que esta gente sólo se usaba contra caballería, en formación de línea y con muy poca movilidad. Es decir, que se colocarían en lugares más o menos fijos en el campo de batalla, como una especie de empalizadas flotantes o así, supongo... :roll:
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por Haplo_Patryn »

No, no sólo contra caballería. Alejandro conquistó medio mundo con la falange macedonia. Si sus flancos estaban bien cubiertos esta formación era terrible.
Avatar de Usuario
Whizar
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 917
Registrado: 19 Dic 2006, 13:29
STEAM: Jugador
Ubicación: Plaza Lubianka, Moscú

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Mensaje por Whizar »

Rubeus escribió:Lo de la lanza de 5 metros es algo que nunca había visto. No se ve muy manejable, ¿no? :ojeroso:
(no, ya no estoy hablando de sexo...).
Supongo que esta gente sólo se usaba contra caballería, en formación de línea y con muy poca movilidad. Es decir, que se colocarían en lugares más o menos fijos en el campo de batalla, como una especie de empalizadas flotantes o así, supongo... :roll:
No creas si utilizaba contra todo tipo de fuerzas, si excluimos a los carros y elefantes que tenian otro tratamiento, y según parece era más movil de lo que parece, como dice Haplo siempre y cuando tubieran el flanco cubierto, solia avanzar para ensartar al enemigo, no siempre la esperaba.

200 años despues Mitridates el Grande la seguia usando dando merecidos sustos a Sila y despues a Pompeyo, y eso que según parece sus falanjes eran de esclavos y estos estaban sujetos unos a otros por cadenas.

Generalmente Hollywood suele hacer aberraciones historicas, pero la escena de la batalla de Gaugamela de la pelicula "Alejandro Magno", por todo lo que he leido sobre el tema y he visto representada sobre tablero es bastante exacta.
Última edición por Whizar el 29 Ene 2012, 21:03, editado 1 vez en total.
"Nunca molestes a tu enemigo cuando este cometiendo un error"Napoleon Bonaparte
¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!


Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por Haplo_Patryn »

En el siguiente turno ya tengo una imagen más precisa de los griegos.

Imagen

Ya han aparecido los hoplitas, en gran número. Son tropas de infantería pesada y deben ser unos 2.500 o 3.000 soldados (de momento) y yo sólo dispongo de 400 soldados de infantería pesada y 2.000 de infantería media. El resto de mis fuerzas de a pie son tropas de infantería media ligera e infantería ligera así que estoy en franca desventaja contra los hoplitas. Un enfrentamiento cuerpo a cuerpo no me interesa. Me puede interesar para fijar a las falanges griegas mientras hago algo en otro lado pero debo contrarrestar su mayor potencial intentando ganar su espalda o sus flancos. Así que viendo el despliegue griego, en forma de cuadrado y menos abierto que el mío, decido abrir los flancos y mover parte de mi caballería ligera númida y de mis carros de combate para ganar las bandas.

Imagen

También moveré a la caballería pesada, que está en reserva, hacia el flanco derecho para posicionarla y que tenga una salida rápida en caso de emergencia. Los carros ligeros son muy móviles pero tienen a hacer lo que les viene en gana así que no puedo confiar en que mi propio flanco derecho vaya a permanecer estable. La caballería pesada apoyará un posible descalabro de los carros. Además, la caballería pesada es de gran calidad así que puede formar en la formación cuña y si encuentro un espacio para cargar por la espalda de las falanges puedo hacer mucho daño.

De momento todo esto son conjeturas, sigamos con el turno.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por Haplo_Patryn »

Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por Haplo_Patryn »

El tercer turno empieza ya movidísimo. Como veis, ya he perdido un 3% de moral en el ejército.

Imagen

Veamos por qué.

Imagen

La caballería media griega se ha lanzado a la carga contra la infantería ligera que tenía en primera fila, tanto los honderos baleáricos como los ibéricos han recibido el castigo del primer contacto con el enemigo.

Intercambio de bajas.

Imagen

La caballería enemiga ha sufrido bastante en su acercamiento ya que mis honderos y el resto de tropas con jabalinas les han rociado una buena a medida que se acercaban. Los arqueros sardos también han dado en el blanco y al poder disparar a una distancia mayor son unidades realmente útiles mientras no se las exponga demasiado.

Veamos la situación en la vista 3D.

Imagen

El impacto de la caballería en mi flanco izquierdo ha desplazado a varias unidades, que reculan. No obstante ninguna queda desorganizada. La carga ha desplazado 2 unidades para ser exactos, lo podéis ver arriba a la izquierda donde indica la flecha verde. Por suerte detrás tengo a la infantería ligera media, en la 2ª y 3ª líneas, que son algo mejor que la infantería ligera que ha absorbido la carga. Ahora la caballería enemiga tiene delante gran cantidad de hostigadores con jabalina y si desplazo hacia delante la 2ª y 3ª filas todavía tendré más chicha en la olla. Podéis ver que mi caballería se está abriendo hacia el flanco izquierdo.

En mi flanco derecho los honderos baleáricos han aguantando muy bien el impacto y no hay nada que requiera alguna medida urgente. Esta carga de los griegos es importante porque si consigo detenerla y absorber las bajas con mi infantería ligera, puedo rematar su caballería con la mía propia o bien con las tropas de la 2ª y 3ª filas (infantería media ligera). Sin caballería los griegos no tendrán movilidad y mis carros y caballería podrán campear por libre sin sentirse amenazados. Debo intentar que en pocos turnos la caballería media enemiga se dé a la fuga o bien que queda tan maltrecha que no sirva para nada más durante el resto de la batalla.

Imagen

Aquí veis la idea que tengo. Puesto que en el flanco izquierdo la cosa está algo complicada y preveo problemas, decido mover hacia delante a la infantería media ligera de la 2ª fila y que la 3ª avance algo para hacer de reserva en caso de que falle todo lo demás. Si consigo que mi infantería absorba las bajas, tarde o temprano la caballería enemiga empezará a pagar el peaje y quedará trabada en un cuerpo a cuerpo que no le interesa. Además, mis tropas usan jabalinas y por lo tanto pueden acribillar incluso estando a 1 o 2 hexágonos de distancia.

En mi flanco derecho avanzo sólo la 2ª fila, dejo en reserva la 3ª. Entrelazando infantería ligera e infantería ligera media confío en absorber bajas y erosionar la resistencia enemiga. Quedan 2 o 3 turnos antes de que los hoplitas impacten en mi primera fila y debo intentar que la caballería griega sufra mucho. Es importante porque una vez entre en acción la infantería pesada griega ya me puedo agarrar a los machos.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por tarokun »

Asi de amarillos haces la formacion del comecocos y te duran cuatro turnos.

Me como lo dicho. Voy a reconsiderar mi aversion a jugar contra la ia. Te veia muy feliz con una linea tan corta de los griegos pero te ha hecho la del cangrejo para evitar que los envuelvas...

Rubeus te has dejado en mi filmografia basica al mejor. Maciste¡¡¡¡
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por Rubeus »

tarokun escribió:...Rubeus te has dejado en mi filmografia basica al mejor. Maciste¡¡¡¡
Bueno, al mencionar el Péplum abarco también las de Maciste :mrgreen:
Y tu actor favorito era Steve Reeves, ¿no? :mrgreen: :mrgreen:


Gracias por vuestros comentarios, Haplo y Whizar. Sobre todo a Haplo que con este AAR me están entrando ganas de leer más sobre este período histórico. Se aprenden muchas cosas por aquí con estos escritos o, por lo menos, estimulan a investigar más.
Insisto en que manejar una lanza de 5 y pico metros tenía que ser la ostia, moverse con el peso, los nervios en la batalla, coordinar tanto soldado... Imagino que serían un buen montonazo reunidos para que pudieran hacer daño. Tenían que ser terribles las batallas.

Ojalá se anime Nicolas Winding Refn a hacer una película sobre el tema. Sería no apta para mayores de 18 años, lógicamente, pero seguro que haría un buen trabajo :D
Imagen
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por tarokun »

Rubeus escribió:
tarokun escribió:...Rubeus te has dejado en mi filmografia basica al mejor. Maciste¡¡¡¡
Bueno, al mencionar el Péplum abarco también las de Maciste :mrgreen:
Y tu actor favorito era Steve Reeves, ¿no? :mrgreen: :mrgreen:


Gracias por vuestros comentarios, Haplo y Whizar. Sobre todo a Haplo que con este AAR me están entrando ganas de leer más sobre este período histórico. Se aprenden muchas cosas por aquí con estos escritos o, por lo menos, estimulan a investigar más.
Insisto en que manejar una lanza de 5 y pico metros tenía que ser la ostia, moverse con el peso, los nervios en la batalla, coordinar tanto soldado... Imagino que serían un buen montonazo reunidos para que pudieran hacer daño. Tenían que ser terribles las batallas.

Ojalá se anime Nicolas Winding Refn a hacer una película sobre el tema. Sería no apta para mayores de 18 años, lógicamente, pero seguro que haría un buen trabajo :D
Las batallas eran las mas terribles de la historia. La dificultad no la veo tanto en manejar la lanza. Si no en la responsabilidad de quien los dirigiera. Formacion de ataque y defensa a la vez. Pero con unos flancos y retaguardia de mantequilla. Mmmm. Mantequilla. ¿Quien es NiColas"
En la casa del libro (odio hacerles pubi. Pero es imposible encontrarlo en otro sitio) "Soldados y Fantasmas", Muy entretenido y teneis esos libracos llenos de dibujitos muy baratos (15€) de la serie Tecnicas de la guerra... En este caso Antigua, Antiguedad. No me pienso levantar a mirarlo. Tengo el gato encima.
Avatar de Usuario
Piteas
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 7550
Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
STEAM: Jugador
Ubicación: por las Rías Altas
Contactar:

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por Piteas »

Para una historia de hoplitas de verdad, la Anábasis de Jenofonte.
Diez mil mercenarios escapando por el imperio persa, en busca del mar, llevándose por delante a quien hiciese falta.
Tiene más de 2400 años, pero sigue siendo muy ameno de leer. Jenofonte, como militar, pasaba de retóricas griegas y su estilo es muy claro y, para nosotros, resulta moderno.

Sobre falanges, "los erizos de lanzas", como dijo un clásico, hay buenos libros con ilustraciones, recomiendo el de Connolly, sobre Alejandro Magno y su ejército. Muy bien explicado.
De los clásico, Polibio. Su narración de la batalla de los romanos contra la falange de macedonios en Pydna es otro clásico.
Imagen ImagenImagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por Haplo_Patryn »

El siguiente reporte es algo intranquilizante, por lo menos viendo el Command Report.

Imagen

Una unidad ya está “routed”, 8 desorganizadas y 4 con una alta fatiga. Sin duda mis tropas de hostigadores lo deben estar pasando mal para contener tanta caballería media griega.

Reporte de bajas.

Imagen

Casi 200 soldados a caballo han perdido los griegos a cambio de mucha infantería ligera cartaginesa, pero también he sufrido 39 bajas de mi propia caballería númida. Ummm, el flanco izquierdo debe estar que arde.

Vista 2D.

Imagen

Efectivamente, la caballería griega ha penetrado mi flanco izquierdo y se enfrenta a mi caballería. No toda, puesto que bastante caballería griega ha quedado trabada en un combate cuerpo a cuerpo con la infantería ligera y mis hostigadores en el flanco izquierdo. En el derecho mi infantería ha aguantado bien pero una unidad de honderos se da a la fuga.

Vista 3D.

Imagen

Aquí vemos la imagen más visual. He incorporado las barras de fatiga que podéis ver debajo de cada unidad. En el flanco izquierdo destaca la carga de la infantería griega que ha penetrado hasta atrás y ha dejado fatigadísimas a dos unidades númidas y además mi líder corre peligro ya que está muy cerca. Pinta mal.

Mi caballería númida no obstante está en general intacta y podéis ver que está en formación estirada en la parte superior, de manera que puedo caer sobre el flanco del resto de la caballería griega en el siguiente turno.

Me encanta cómo la IA ha dispuesto los hoplitas, con esa forma de U o medio cuadrado. En los laterales de la U las falanges pueden detener un flanqueo abriéndose hacia un lado y esa unidad del centro parece ser una especie de “reserva”. Genial disposición de fuerzas para ser la IA.

Veamos la situación del flanco derecho.

Imagen

Sigo abriéndome por el flanco derecho con los carros y la caballería pesada. Mis arqueros sardos están colaborando mucho matando a flechazos a la caballería griega, sin correr riesgos. Podéis ver la unidad que tiene la barra roja (los honderos baleáricos) huyendo (al lado de la caballería griega). Fijaros que también tengo 2 unidades de honderos más con la barra azul (fatiga moderada). Tengo que cuidar mucho de dejarlas descansar y relevarlas con unidades frescas. ¡Bienvenido a Ancient Warfare! :)

Si he de ser sincero exceptuando esa filtración de la caballería griega por mi flanco izquierdo (de hecho sólo 2 unidades) el resto está saliendo bastante bien. Mi objetivo no es reducir bajas sino detener la carga y erosionarla, aunque sea a costa del doble de bajas (cosa que tampoco está ocurriendo). En Ancient Warfare no gana quien mata más al principio sino que, como dice el dicho, “lo importante es cómo acaba y no cómo empieza”. A costa de erosionar a mis tropas más ligeras y hostigadores pretendo ganar los flancos. Si lo hago la batalla estará en un 70-80% ganada. Luego veremos qué hago con los hoplitas.

Algo que no muestro aquí en las imágenes es que mi primera fila de infantería media (los lanceros libios) se va a mover un hexágono hacia delante, quedando justo detrás de mi 1ª primera línea de hostigadores ibéricos. La idea es anticiparme al contacto con los hoplitas de aquí a varios turnos y sobre todo permitir que la infantería ligera ibérica pueda retirarse teniendo la cobertura de tropas de infantería media (es decir, pretendo entrelazar infantería ligera, más rápida y versátil, con los lanceros libios, que son infantería media, más pesada y protegida). Si dejara a la infantería ibérica ante los hoplitas todos perecerían ensartados en las lanzas griegas.

Así que, ¡adelante!, bajo el redoble de tambores mi infantería media libia avanza. Con el estruendo del combate en los flancos y el relincho de los caballos os dejo.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por tarokun »

El comportamiento de la ia, excelente. Por ahora muy superior a mis "planes".
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por tarokun »

Piteas escribió:Para una historia de hoplitas de verdad, la Anábasis de Jenofonte.
Diez mil mercenarios escapando por el imperio persa, en busca del mar, llevándose por delante a quien hiciese falta.
Tiene más de 2400 años, pero sigue siendo muy ameno de leer. Jenofonte, como militar, pasaba de retóricas griegas y su estilo es muy claro y, para nosotros, resulta moderno.

Sobre falanges, "los erizos de lanzas", como dijo un clásico, hay buenos libros con ilustraciones, recomiendo el de Connolly, sobre Alejandro Magno y su ejército. Muy bien explicado.
De los clásico, Polibio. Su narración de la batalla de los romanos contra la falange de macedonios en Pydna es otro clásico.
pa la saca. Muchas gracias¡¡¡
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por Haplo_Patryn »

Siguiente turno.

Imagen

Siguen aumentando el número de tropas desorganizadas, algo que es producto del combate contra la caballería griega.

Imagen

Su caballería sigue sufriendo bajas a costa de mis tropas de infantería ligera y mi caballería númida, fundamentalmente.

Veamos el mapa 2D.

Imagen

Dos unidades de la caballería griega han aniquilado a 2 de mis unidades de caballería númida y ahora persiguen a mi líder y a sus guardaespaldas, caen casi todos menos mi líder, que todavía sigue en pie pero fatigado al máximo. Por el contrario, el resto de unidades de caballería griega en ese flanco quedan hechas trizas de tal modo que mi infantería ligera se emociona y sin recibir órdenes avanza por el frente persiguiendo al enemigo.

El flanco derecho sigue teniendo muy buena pinta.

Veamos la vista 3D.

Imagen

Ahí lo veis, mi líder de la caballería en grave peligro. Su muerte significaría dejar a toda mi caballería del flanco izquierdo sin líder y no se podrían mover. Además, mi éxito contra la caballería griega restante se logra después de que mi infantería ligera media se pusiera a seguir a los que huían sin atender a razones, ¡dejando su posición muy expuesta y encima lejos de su líder! En la flecha de la imagen en amarillo podéis ver que han avanzando, sin que yo se lo ordenase. El olor de la sangre les ha vuelto locos pero ahora los hoplitas están a 4 hexágonos de ellos (y en el turno siguiente no podré sacarlos de ahí porque no se pueden mover). ¡Dios!

Curioso también ver que los hoplitas giran hacia su derecha…quizás como medida al ver que su flanco derecho quedaba expuesto por mi avance exitoso de mi infantería ligera.

Aquí veis el detalle de esta acción no planeada y de sus consecuencias.

Imagen

El líder de esas unidades estaba atrás y el avance inesperado de sus tropas las ha dejado al borde exterior de su límite de alcance de mando, con lo que no podré impartir órdenes ahora. Mucho me temo que esas unidades caerán a manos de los hoplitas a no ser que lo impida algo.

Veamos el flanco derecho.

Imagen

Pinta bien, la situación está controlada. Además se puede ver ese giro hacia la derecha de la “U” hoplita que ofrece la espalda a mis carros y caballería. Es momento de que mis carros actúen y exploten esta oportunidad. Mi caballería pesada seguirá progresando y ganando la espalda, con calma y sin prisas.

Resumiendo, en el Ancient Warfare cualquier plan puede venirse al traste cuando algunas unidades deciden actuar por su cuenta. El hecho de que hasta 3 unidades de infantería ligera decidan moverse para perseguir a la caballería griega rompiendo la formación y exponiéndose mucho, ensombrece el turno ya que ahora pueden quedar hechas trizas si los hoplitas se les echan encima antes de que pueda ordenarles que retrocedan rápidamente. Veremos si no se produce una matanza.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Ancient Warfare] SPQR - Cartago - Grecia - Alejandr

Mensaje por tarokun »

"Como principio de Organizacion es saber que se producira desorganizacion"
"Si atacas por tu flanco derecho, te las comeras todas por el izquierdo"
"Dos griegos desalojan mas agua de una bañera que un griego y una griega"
Taristoteles. 69 BC.
Responder