MIDWAY el ocaso del Imperio del Sol Naciente

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Fampa
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 578
Registrado: 22 Ago 2004, 21:51
STEAM: Jugador

Re: MIDWAY el ocaso del Imperio del Sol Naciente

Mensaje por Fampa »

Sonará a simple, pero aparte de muchas cosas, muchisimas, los americanos lo que tuvieron es una potra impresionante... ese porcentaje de aciertos en esos minutos magicos no volvieron a tenerlos jamas.
schwerpunkt
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 18
Registrado: 04 Oct 2008, 18:19

Re: MIDWAY el ocaso del Imperio del Sol Naciente

Mensaje por schwerpunkt »

Granfali escribió:Una guerra tiene muchos más factores aparte del poderío industrial... y si no que se lo digan a vietnamitas, afganos...

Lo que nosotros vemos ahora (a toro pasado) de una forma tan "fría y objetiva" por aquel entonces era harina de otro costal. A principios de la guerra había pánico absoluto en todo EEUU. Quién sabe si tras esa aplastante derrota el sector "antibelicista" hubiera ganado muchos adeptos y hubiera forzado al gobierno a un pacto con Japón. Imagínate al americano de turno "qué cojones se nos ha perdido a tantos miles de kilómetros de aquí, que jodan a Australia, a los chinos y los filipinos; yo lo que quiero es seguir viviendo en mi tierra, sin que muera un solo compatriota mío y a salvo de esos cabrones bajitos amarillos".

Ahora pensamos, bahh, no pasa nada, si le hunden 4 hacen 8 y si les hunden los 8, 16... pero eso no es así exactamente. Cuando las cosas van mal el tiempo se alarga y se alarga hasta hacerse eterno. Qué habría pasado mientras EEUU construye toda esa poderosa flota??? qué pasaría con la opinión pública??? Para que la industria se mueva se necesitan victorias para que la gente compre bonos de guerra... Y qué se le podría prometer a los americanos si desde diciembre del 41 llevan recibiendo estopa a base de bien??? Y para paralelismo uno actual, imagínate que a alguien con la hipoteca que no le deja ni respirar le dicen "tranqui majete, que en un plazo de dos años vas a estar de lujo, pagando la mitad y con pelas para comprate ese gran coche que tanto deseas..." Por supuesto pensaría y un cuerno!!!, que te jodan a ti y a tus previsiones, yo lo que quiero es no estar asfixiado, que dos años con la cuerda al cuello son muuuuy largos.

En fin, que son muchos los hilos que se mueven y muchas las posibilidades en algo tan complejo como una guerra. La historia la escriben los vencedores y ese tipo de factores tienden a "verse" poco... pero realmente estuvieron mucho más cerca de lo que pensamos.
Eso es solo cierto en parte. Lo que se dirimía era el control de todo el Extremo Oriente y Oceanía nada menos. Nada que ver con zonas estratégicas no decisivas como Afganistán o Vietnam. En concreto Vietnam es lo mas cercano que está de ese argumento al ser una zona estratégica mas importante para EE.UU. que Afganistán. El fracaso en Vietnam se debió en gran medida a que era una guerra donde no había un agresor que hubiera atacado de forma clara los intereses norteamericanos y a que por tanto no había una percepción de peligro entre la población norteamericana. Realmente el que los japoneses pensaran que con un ataque devastador a la flota norteamericana y la conquista de importantes zonas económicas y estratégicas en Oceanía y el Sudeste asiático los americanos se rendirían ante los hechos, revela una clara falta de percepción de la realidad. Incluso oficiales que comprendían mejor a los EE.UU. como Yamamoto o el general Kuriyabashi -el defensor de Iwo Jima- habían advertido que era suicida esa política. Sin embargo el gobierno japonés estaba en gran medida en manos de fanaticos militaristas que eran incapaces de ningún enfoque político alternativo a la simple agresión.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: MIDWAY el ocaso del Imperio del Sol Naciente

Mensaje por Kal »

Granfali escribió:Una guerra tiene muchos más factores aparte del poderío industrial... y si no que se lo digan a vietnamitas, afganos...

Lo que nosotros vemos ahora (a toro pasado) de una forma tan "fría y objetiva" por aquel entonces era harina de otro costal. A principios de la guerra había pánico absoluto en todo EEUU. Quién sabe si tras esa aplastante derrota el sector "antibelicista" hubiera ganado muchos adeptos y hubiera forzado al gobierno a un pacto con Japón. Imagínate al americano de turno "qué cojones se nos ha perdido a tantos miles de kilómetros de aquí, que jodan a Australia, a los chinos y los filipinos; yo lo que quiero es seguir viviendo en mi tierra, sin que muera un solo compatriota mío y a salvo de esos cabrones bajitos amarillos".

Ahora pensamos, bahh, no pasa nada, si le hunden 4 hacen 8 y si les hunden los 8, 16... pero eso no es así exactamente. Cuando las cosas van mal el tiempo se alarga y se alarga hasta hacerse eterno. Qué habría pasado mientras EEUU construye toda esa poderosa flota??? qué pasaría con la opinión pública??? Para que la industria se mueva se necesitan victorias para que la gente compre bonos de guerra... Y qué se le podría prometer a los americanos si desde diciembre del 41 llevan recibiendo estopa a base de bien??? Y para paralelismo uno actual, imagínate que a alguien con la hipoteca que no le deja ni respirar le dicen "tranqui majete, que en un plazo de dos años vas a estar de lujo, pagando la mitad y con pelas para comprate ese gran coche que tanto deseas..." Por supuesto pensaría y un cuerno!!!, que te jodan a ti y a tus previsiones, yo lo que quiero es no estar asfixiado, que dos años con la cuerda al cuello son muuuuy largos.

En fin, que son muchos los hilos que se mueven y muchas las posibilidades en algo tan complejo como una guerra. La historia la escriben los vencedores y ese tipo de factores tienden a "verse" poco... pero realmente estuvieron mucho más cerca de lo que pensamos.
Pues imagina el escenario que has planteado: crisis colectivas de histeria en la costa oeste, la maquinaria despertada por el mazazo, economía de guerra, traednos las cacerolas para hacer aviones, todo el mundo implicado, todos a una, la indignación por la agresión japonesa, el día la infamia, los héroes de Wake...

Y USA decide.... "Alemania primero".

¿Cómo lo explicáis?
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: MIDWAY el ocaso del Imperio del Sol Naciente

Mensaje por george patton »

Muy interesante el tema, y muy cierto lo de los libros de Luis Sierra ¡¡Los tengo TODOS¡¡ :Ok:
¿Sabeis que en las simulaciones antes de la batalla , el almirante Yamaguchi, uno de los mas competentes y sensatos (que se hundió con su navío), dijo que se considerara la posibilidad de que los americanos les estubieran esperando con sus CVs, y Nagumo la rechazó de plano, considerando que tal situacion era imposible...

:shock:

saludos.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Re: MIDWAY el ocaso del Imperio del Sol Naciente

Mensaje por Beren »

Y USA decide.... "Alemania primero".
Es una posible estrategia en el WOrld in Flames, jijijiji
Imagen
Responder