La crisis y la madre que la parió

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Viajero »

Wilhelm Heidkamp escribió:Esto es lo bueno de mi trabajo. Nunca hay paro en mi sector...
- Cuando las cosas van bien, hay que proteger a los ricos y su patrimonio de los ladrones y las mafias.
- Cuando las cosas van mal, los gobernantes se acojonan y ante la posibilidad de manifestaciones, revueltas y consecuencias aún peores para el orden público si la crisis se agudiza, nos quieren a su lado más que nunca.
Eso quiere decir que trabajas en temas de seguridad, escoltas y demas? No tenia ni idea! Y yo que te hacia experto consultor en Technologia Informatica! Cada dia me asombra mas la riqueza de mezcla que existe aqui en PdL y la variedad de aportaciones al foro.

----
MarkusWaldstein escribió: Interesante... me lo acaba de clavar el GReader y creo que ilustra la situación del tejido empresarial español (el autónomo es el empresario por antonomasia; ahora los llaman emprendedores, los modennos ) pero, en general, de la PYME española clásica, vamos, la que saca para adelante siempre el tema
Pues si, y no solo en Espana. Alguien mas arriba se quejaba de que los bancos no aportan valor real y que solo especulan. Pues bien, el blog linkeado por Markus es una prueba practica de los valores reales aportados por la banca comercial. Los dos mas tipicos son: a) permitir inversiones reales que producen valor real para PYMES y b) garantizar operaciones continuadas de flujo de caja que en dos palabras permiten a las PYMES pagar mes a mes a sus provedores y plantilla sin haber todavia cobrado de sus clientes etc.

Las entidades financieras producen valor real permitiendo a las PYMES operar y producir.

El problema viene cuando esas mismas entidades financieras, llevadas por objectivos demasiado agresivos y codiciosos empiezan a fomentar la especulacion con inversiones en negocios poco seguros y/o nada rentables y objetivos a corto plazo (sub-prime etc etc etc, o con actitudes como la que Sefirot comenta mas arriba sobre las Teleco etc). Entonces quiebran al fallar sus acreedores y tienen que dejar de seguir inviertiendo en PYMES rentables para poder cubrir perdidas en su hoja de resultados con la poca liquidez / deuda que pueden conseguir ellos mismos de otros bancos (o la que les da ahora el estado!) o de los pocos ahorradores que aun quedan por ahi.

Por eso, y entre los dos extremos tambien arriba mencionados de un mercado totalmente controlado por el gobierno y otro totalmente libre y salvaje, yo soy partidario de uno libre pero no salvaje sino regulado en lo que se considere que hace falta en funcion de crisis anteriores: mercado inmobiliario mas regulado en cuanto a limites de hipotecas (evalucion de riesgo mas regulada, mayores depositos requeridos, topes de prestamo en funcion de salario bruto etc), control ferreo por entidades independientes de los productos inversion emitidos por entidades finacieras para evitar de nuevo el empaquetamiento de las subprime en falsos productos de alta calidad (algo asi como los tests a los que se someten nuevos medicamentos antes de llevarlos al mercado), etc etc etc.

Y volviendo al blog de MArkus, si, parece que las ayudas del estado a traves de lines de liquidez a bancos no estan funcionando y no estan llegando a tocar a PYMES. El estado deberia empezar a considerar apoyos mas directos sin intermediacion de bancos, incluida (no me mateis!) potenciales bajadas de impuestos! claro que para eso el estado deberia dejar de endeudarse como lo esta haciendo... o sea un giro de 180 grados vamos.
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
Avatar de Usuario
MarkusWaldstein
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 478
Registrado: 25 Jul 2005, 08:42
STEAM: Jugador
Ubicación: Cambiando el arcabuz por la Thompson
Contactar:

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por MarkusWaldstein »

Aunque pudiera parecerlo, este hilo no es un off-topic y debería de estar en la zona de wargames de mesa :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ... porque no es nada más que eso: pura estrategia y, en estos momentos, los generales del gorro de papel no tienen pelotas a mover las piezas y asumir las bajas que van a caer al cruzar de trinchera a trinchera. Mientras, eso sí, no dejan de tirar alambradas en medio del pastizal... con lo que si hay que lanzar al final la orden de ataque, los desgraciados de la trinchera van a tener que lidiar, además, con los pinchitos del camino.

A lo que voy, y que vais a empezar a leer por aquí y por allá dentro de muy poco: si la intervención del estado (que tanto ha molado para según que cosas) no lo hace de una vez y "avala" al emprendedor de cara a la entidad financiera (olvidemos las chorradas de que si los banqueros :blabla: ... esos pibes tienen una empresa como cualquier otro - ejem, salvando las diferencias - y no van a prestar $ - vender su producto - a peña que no puede pagarles o, en su defecto, presentar avales) aquí no hay quien mueva ficha.

Ergo: solución y que no nos vengan con milongas los que pueden empeñar el erario público en paridas mediáticas y no en lo que interesa = que el estado avale las "pequeñas operaciones de las PYMES" (95% del plantel empresarial españolito) y verás que rápido España saca pecho a la crisis... y a la madre que la parió.

A la pequeña PYME no le interesa hacer efectivo el día de mañana ese aval, porque supone que ha quebrado y chapado (paga el seguro :wink: ), y si cuando le dieron el aval estatal se fiscalizó y se vio que era empresario pata negra, el estado ya sabía que no le iba a fallar. Si aún así, digo, alguna cae (no creo que más del 10%, que es mucho en pérdida y jodienda para el currante y el pequeño empresario... pero había que salir de la trinchera, ¿recuerdan?), bien, el estado palmará algo, pero no tanto como en otras enormes paridas. Si salen adelante, lo harán porque tenían la confianza de alguien "poderoso" (ese papá estado que hoy tiene que avalar) que podía coberturarles frente a la necesidad de tesorería o liquidez de los días malos que nos está tocando vivir hoy.

No se si me explico... :blabla: :blabla: :blabla: :sleep:
Gritó dos veces, un grito no más fuerte que una exhalación: ¡El horror! ¡El horror!
Imagen
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Viajero »

Pues si te explicas. Transferir las avales y ayudas directas del gobierno a las PYMES sin bancos por medio, justo lo que yo tambien propongo un poco mas arriba.

Eso ha empezado a discutirse aqui en el reino unido tambien. El problema principla para conseguirlo es logistico (volviendo al tema militar :mrgreen: ). Los avales de flujo de caja son mas facil, aunque la cantidad a avalar puede ser estratosferica cuando te pones a estimarla.

En cuanto a injeccion de liquidez directa, los bancos tienen una red de distribucion y cadena logistica que los hace, en teoria, el vehiculo ideal para pasar ayudas e injecciones de liquidez. Pero los gobiernos no tanto, esta el ICO, los ayuntamienots, las comunidades y para de contar. De repente los gobiernos locales tienen que volverse entidades financieras y decidir sobre prestamos y evaluar viabilidad de PYMES... imaginate tu al funcionario Manolo que en su vida a visto un plan de negocio o una hoja de resultados de una PYME, como va a decidir cual PYME es mas adecuada que otra para recibir la ayuda.

Pero ojo, digo que es dificil, no imposible. En UK algunos Councils (el equivalente a las Comunidades en Espana) estan ya organizandose para ejecutar prestamos hipotecarios/comerciales y competir con banca, visto que esa banca no quiere mover ficha. Ademas de eso se ha bajado el IVA etc, y la opsicion conservadora aqui ya esta proponiendo bajadas de impuestos y cese del endeudamiento publico como manera de proteger los menguantes margenes de beneficio de las PYMES lo que incluso puede ayudar a incentivar mas actividad privada.

La otra opcion, la de que sea el gobierno el que gaste ese dinero en infraestructuras etc puede ser interesante pero personalmente creo que el ciudadano de a pie o pequeno emprendedor es el que tiene que sobrevivir en su empresita y es el que mejor sabe donde debe meter el dinero para que le salga mas rentable. Dadselo a el!!!
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
erpoti
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 574
Registrado: 08 Sep 2007, 12:38
STEAM: No Jugador

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por erpoti »

Bueno, de vuelta de una mañana de picapleitos pasada por agua en esta Málaga de mis amores; allí hemos estado el compañero, nuestro abogado laboralista y servidor, por parte de la empresa, se han presentado el gerente de la delegación y un menda que ni siquiera ha dignado presentarse. Han llegado diciendo que no traen un poder notarial y, por tanto, no pueden disponer, eso sí, han reafirmado la voluntad de la empresa de abrirnos las puertas, darnos curro cuando lo haya, bla, bla, o sea, vendiendo humo.

Por tanto, se ha dado por presentado el Acto de Conciliación, reseñando que la parte demandada no ha resuelto nada y, acto seguido, nos hemos ido a la Ciudad de la Justicia donde hemos presentado demanda de juicio en los Juzgados de lo Social.

A partir de aqui, nuestro representante elaborará los pasos a seguir para el día que se convoque a las partes a juicio, a este respecto, alguien tiene constancia de plazos de tiempo en estos temas, semanas, tal vez meses?.

En fin, un mundo de aguas procelosas que nunca había pisado y en el que todo el mundo va a la yugular del rival :evil2: .

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
Vladimir
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1789
Registrado: 17 May 2004, 12:04
STEAM: Jugador
Ubicación: Agechira mare

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Vladimir »

Yo tengo aparte del ERTE, un demanda laboral, el juez de Algeciras ya nos dio la razón en el primer juicio, luego volvimos a ganar en Sevilla y "finalmente" el mes pasado en Madrid, bien, pues sinceramente todavía no se el tiempo que me queda, armate de paciencia que yo llevo tres años a razon de juicio por año y eso que los voy ganando, vamos yo y 200 compañeros mas.
La justicia en España, por lo menos para mi ,te da la razon, si la tienes pero tarda uffffffffffffff.
Imagen
Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Viajero »

Si no es mucha indiscrecion, cual es aproximadamente la potencial indemnizacion que podrias conseguir por cabeza en este asunto?

3 anos sin conseguir resultados de la justicia son como para pensarselo, joder... imagino que los empresarios lo saben y lo tienen en cuenta para tomar sus decisiones de despido. En el peor de los casos estan simplemente retrasando gastos...
Última edición por Viajero el 05 Feb 2009, 14:22, editado 2 veces en total.
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
erpoti
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 574
Registrado: 08 Sep 2007, 12:38
STEAM: No Jugador

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por erpoti »

Tomo nota, nosotros lo hemos tramitado por lo Social, las cantidades demandadas por cada caso oscilan entre los 27.000 - 34000 Euros en el Acto de Conciliación, supongo que al ir a juicio, estas cantidades se verán incrementadas por intereses, demoras, costas, francamente estoy pez al respecto.

De toda esta historia, me quedo con el papel del responsable de almacen de dicha delegación, me llama el pavo hace un arato, dándome curro para esta tarde y manifestando "su sorpresa" y desconocimiento de los pasos que estamosa dados, a lo que he respondido "... ¿porqué no eres hombre, aunque te cueste, por una vez y nos tratas con la verdad por delante?.... ", así de patético es el empleado en estos casos, va a salvar su culo y punto.

Quiza habría que recordarle aquello de "cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar", sabiduría popular.

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
Vladimir
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1789
Registrado: 17 May 2004, 12:04
STEAM: Jugador
Ubicación: Agechira mare

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Vladimir »

En mi caso es menos grave de lo que podría ser, dado que nosotros personal de una empresa subcontratada en su día, entramos en la empresa madre, vamos que solo nos cambiamos la "equipacion", otra cosa hubiera sido esperar en el paro.
Pero al entrar, o si no a la calle, tuvimos una merma económica y "perdimos" nuestra antiguedad en algunos casos de 20 años.
Esa antiguedad y la merma económica es lo que solicitamos, ahora es el juez de aquí el que una vez señalada que lo nuestro es una surogacion por Madrid, tiene que decir que dinero nos pertenece y porque conceptos, y unificando ambos convenios colectivos, osea que seguro que la empresa vuelve a recurrir fijo.
Mi antiguedad son mas de 100 euros mes por 15 paga y por el momento 3 años, y eso solo en este concepto.
La merma económica solo en mi caso son unos 4.000 euros anuales.
Tras aprender, la empresa recurre ahora al ERTE, Regulación Temporal de Empleo, mediante la cual se quita de en medio a las contratas, 800 trabajadores, nos quiere pagar el sueldo integro trabajando solo la mitad del mes, eso si con cargo a la Junta de Andalucia de parte de estos gastos, osea 15 días paga la junta y el resto ACERINOX, pagandonos la diferencia también la acería.
Una empresa que no ha tenido todavía perdidas y que no creo que tenga en este que entramos, si como quiere va a ahorrar un dinero muy curioso en nominas,entre 12 y 20 millones de euros, a razon unos 500 euros por trabajador/mes, y eso que somos 2.500.
Vamos que si no fuera porque no nos fiamos un pelo, la fabrica trabajara con el 50% de la plantilla, dependiendo de las lineas, Hay que tener encuenta que una tercera parte del sueldo es la prima de producción, que ante la bajada de la misma, nos baja el sueldo automaticamente, aunque hay un tope mínimo.
Si tonto no son la verdad es lo único que nos crea esperanza que como gestores con unos crack los muy cabrones.
Todo esto claro esta con el beneplacito del comité de empresa, tanto en nuestra absorción como en el ERTE.
Imagen
Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por archiduque_carl »

Vladimir,

Buen gestor es el que, en una situación así, se las ingenia para ganar más, no para gastar menos. Gastar menos sé hasta yo. Para ganar más, ya es cuando hay que justificar la nómina, el bonus y la cualificación de semejantes "genios".
Imagen
Kriegmarine
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3030
Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
STEAM: Jugador
Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Kriegmarine »

Djiaux escribió:Krieg, no te has pasado un poco? 30.000 millones de euros??

Bueno, en cualquier caso:

30.000.000.000 / 42.000.000 = 721'3 euros.

Si el estado tuviese pasta ahorrada como para dar 621 MILLONES de euros a cada uno yo me lanzaba ya a tomar el palacio de oriente o me metía en política. Dios mis 621 millones de euros y yo aquí aguantando al imbécil de Javier.

Igualmente me parece un pastizal, pero ya no tanto :).

P.D.: A partir de # poner un poco de humor.
Pues eso, solo era un intento de sacar una sonrisa poniendo un poco de humor.... :P
Imagen
Avatar de Usuario
Vladimir
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1789
Registrado: 17 May 2004, 12:04
STEAM: Jugador
Ubicación: Agechira mare

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Vladimir »

Archiduque, me refiero como buenos gestores, a que pese a la bajada de pedidos mundial que ellos estiman en un 50%, la factoria tiene una capacidad de 80.000 toneladas de acero mensuales, porque Acerinox, es sobre todo exportaciones, se va a garantizar todo el año 2009, (el ERTE esta solicitado hasta el 31-12-2009) con la mitad de la plantilla, sin despidos y con una notable reduccion de gastos de personal, eso si pagara, papa gobierno.
Tener asegurado el trabajo un año hoy en España y sin ser funcionario, no se cuentos lo pueden decir.
Y como comente antes la empresa todavía no ha perdido dinero, es mas no a pedido dinero en los cerca de 40 años que tiene, si logra capear esta crisis sin despidos pues ya te comento con un canto en los dientes y mas teniendo en cuenta que el tejido industrial en España no es mucho y menos todavía en Andalucia y por ende en la provincia de Cadiz la de mas paro de Europa ni te cuento.
Tal como esta el patio, con no perder dinero y sobre todo el puesto de trabajo ya son unos mostruos pa mi.
Imagen
Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por archiduque_carl »

Genial,

entonces, chapeau. Me refería a esos genios de gran empresa que, en estas tesituras tiran por el único factor de producción que no es una cosa o un concepto ;)
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por archiduque_carl »

Creo que ya lo he pegué en un topic parecido, pero no me resisto a pegar esta obra de arte del MARXISMO DEL BUENO (vamos, un extracto de las memorias del gran Groucho). Fijense en cómo describe el crack financiero y digan si no es clavadito al puñetero fenómino de las compras y absorciones apalancadas que tantos quebraderos nos está trayendo a los que jamás invertiremos en bolsa ni parecido...

"...Muy pronto un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la del país. Era un asuntillo llamado mercado de valores. Lo conocí por primera vez hacia 1926. Constituyó una sorpresa muy agradable descubrir que era un negociante muy astuto. O por lo menos eso parecía, porque todo lo que compraba aumentaba de valor. No tenía asesor financiero ¿Quién lo necesitaba? Podías cerrar los ojos, apoyar el dedo en cualquier punto del enorme tablero mural y la acción que acababas de comprar empezaba inmediatamente a subir. Nunca obtuve beneficios. Parecía absurdo vender una acción a treinta cuando se sabía que dentro del año doblaría o triplicaría su valor.

Mi sueldo semanal era de unos dos mil, pero esto era calderilla en comparación con la pasta que ganaba teóricamente en Wall Street. Disfrutaba trabajando en la revista pero el salario me interesaba muy poco. Aceptaba de todo el mundo confidencias sobre el mercado de valores. Ahora cuesta creerlo pero incidentes como el que sigue eran corrientes en aquellos días.

Subí a un ascensor del hotel Copley Plaza, en Boston. El ascensorista me reconoció y dijo: - Hace un ratito han subido dos individuoss, señor Marx, ¿sabe? Peces gordos, de verdad. Vestían americanas cruzadas y llevaban claveles en las solapas. Hablaban del mercado de valores y, créame, amigo, tenían aspecto de saber lo que decían. No se han figurado que yo estaba escuchándoles, pero cuando manejo el ascensor siempre tengo el oído atento. ¡No voy a pasarme toda la vida haciendo subir y bajar uno de estos cajones! El caso es que oí que uno de los individuos decía al otro: "Ponga todo el dinero que pueda obtener en United Corporation" […]

Le di cinco dólares y corrí hacia la habitación de Harpo. Le informé inmediatamente acerca de esta mina de oro en potencia con que me había tropezado en el ascensor. Harpo acababa de desayunar y todavía iba en batín. -En el vestíbulo de este hotel están las ooficinas de un agente de Bolsa -dijo-. Espera a que me vista y correremos a comprar estas acciones antes de que se esparza la noticia. -Harpo -dije-, ¿estás loco? ¡Si esperamos hasta que te hayas vestido, estas acciones pueden subir diez enteros! De modo que con mis ropas de calle y Harpo con su batín, corrimos hacia el vestíbulo, entramos en el despacho del agente y en un santiamén compramos acciones de United Corporation por valor de ciento sesenta mil dólares, con una garantía del veinticinco por ciento. Para los pocos afortunados que no se arruinaron en 1929 y que no estén familiarizados con Wall Street, permítanme explicar lo que significa esa garantía del veinticinco por ciento. Por ejemplo, si uno compraba ochenta mil dólares de acciones, sólo tenía que pagar en efectivo veinte mil. El resto se le quedaba a deber al agente. Era como robar dinero.

El miércoles por la tarde, en Broadway, Chico encontró a un habitual de Wall Street, quien le dijo en un susurro: -Chico, ahora vengo de Wall Street y allí no se habla de otra cosa que del Cobre Anaconda. Se vende a ciento treinta y ocho dólares la acción y se rumorea que llegará hasta los quinientos. ¡Cómpralas antes de que sea demasiado tarde! Lo sé de muy buena tinta. Chico corrió inmediatamente hacia el teatro, con la noticia de esta oportunidad. Era una función de tarde y retrasamos treinta minutos el alzamiento del telón hasta que nuestro agente nos aseguró que habíamos tenido la fortuna de conseguir seiscientas acciones. ¡Estábamos entusiasmados! Chico, Harpo y yo éramos cada uno propietarios de doscientas acciones de estos valores que rezumaban oro. El agente incluso nos felicitó. Dijo: - No ocurre a menudo que alguien entre conn tan buen pie en una Compañía como la Anaconda.

El mercado siguió subiendo y subiendo. Cuando estábamos de gira, Max Gordon, el productor teatral, solía ponerme una conferencia telefónica cada mañana desde Nueva York, sólo para informarme de la cotización del mercado y de sus predicciones para el día. Dichos augurios nunca variaban. Siempre eran "arriba, arriba, arriba". Hasta entonces yo no había imaginado que uno pudiera hacerse rico sin trabajar. Max me llamó una mañana y me aconsejó que comprara unos valores llamados Auburn. Eran de una compañía de automóviles, ahora inexistente. -Marx -dijo- es una gran oportunidad. Pegaará más saltos que un canguro. Cómpralo ahora, antes de que sea demasiado tarde. Luego añadió: -¿Por qué no abandonas el teatro y olvidass esos miserables dos mil semanales que ganas? Son calderilla. Tal como manejas tus finanzas, aseguraría que puedes ganar más dinero en una hora, instalado en el despacho de un agente de valores, que los que puedes obtener haciendo ocho representaciones semanales en Broadway. -Max -contesté-, no hay duda de que tu connsejo es sensacional. Pero al fin y al cabo tengo ciertas obligaciones con Kaufman, Ryskind, Irving Berlin y con mi productor Sam Harris. Los que por entonces no sabía era que Kaufman, Ruskind, Berlin y Harris también compraban a crédito y que, finalmente, iban a ser aniquilados por sus asesores financieros. Sin embargo, por consejo de Max, llamé inmediatamente a mi agente y le instruí para que me comprara quinientas acciones de la Auburn Motor Company.

Pocas semanas más tarde, me encontraba paseando por los terrenos de un club de campo, con el señor Gordon […] El día anterior, las Auburn habían pegado un salto de treinta y ocho enteros. Me volví hacia mi compañero de golf y dije: -Max, ¿cuanto tiempo durará esto? Max repuso, utilizando una frase de Al Jolson. -Hermano, ¡todavía no has visto nada!

Lo más sorprendente del mercado, en 1929, era que nadie vendía una sola acción. La gente compraba sin cesar. Un día, con cierta timidez, hablé a mi agente acerca de este fenómeno especulativo. - No sé gran cosa sobre Wall Street - empeecé a decir en son de disculpa- pero, ¿qué es lo que hace que esas acciones sigan ascendiendo? ¿No debiera haber alguna relación entre las ganancias de una compañía, sus dividendos y el precio de venta de sus acciones? Por encima de mi cabeza, miró a una nueva víctima que acababa de entrar en su despacho y dijo: - Señor Marx, tiene mucho que aprender aceerca del mercado de valores. Lo que usted no sabe respecto a las acciones serviría para llenar un libro. - Oiga, buen hombre -repliqué-. He venido aquí en busca de consejo. Si no sabe usted hablar con cortesía, hay otros que tendrán mucho gusto en encargarse de mis asuntos. Y ahora ¿qué estaba usted diciendo? Adecuadamente castigado y amansado, respondió: - Señor Marx, tal vez no se dé cuenta, perro éste ha cesado de ser un mercado nacional. Ahora somos un mercado mundial. Recibimos órdenes de compra de todos los países de Europa, de América del Sur e incluso de Oriente. Esta mañana hemos recibido de la India un encargo para comprar mil acciones de Tuberías Crane. Con cierto cansancio pregunté: -¿Cree que es una buena compra? -No hay otra mejor -me contestó-. Si hay aalgo que todos hemos de usar son las tuberías. (Se me ocurrieron otras cuantas cosas más, pero no estaba seguro de que apareciesen en las listas de cotizaciones.) -Eso es ridículo -dije-. Tengo varios amiggos pieles rojas en Dakota del Sur y no utilizan las tuberías. -Solté una carcajada para celebrar mi salida, pero él permaneció muy serio, de modo que proseguí-. ¿Dice usted que desde la India le envían órdenes de compra de Tuberías Crane? Si en la lejana India piden tuberías, deben de saber algo sensacional. Apúnteme para doscientas acciones; no, mejor aún, que sean trescientas

Mientras el mercado seguía ascendiendo hacia el firmamento, empecé a sentirme cada vez más nervioso. El poco juicio que tenía me aconsejaba vender, pero, al igual que todos los demás primos, era avaricioso. Lamentaba desprenderme de cualquier acción, pues estaba seguro de que iba doblar su valor en pocos meses.

En los periódicos actuales leo con frecuencia artículos relativos a espectadores que se quejan de haber pagado hasta un centenar de dólares por dos entradas para ver My Fair Lady (1) (Personalmente opino que vale esos dólares.) Bueno, una vez pague treinta y ocho mil por ver a Eddie Cantor en el Palace […] Cantor era vecino mío en Great Neek. Como era viejo amigo suyo cuando terminó la representación fue a verle en su camerino. […] Encanto -prosiguió Cantor-, ¿qué te ha parecido mi espectáculo? Miré hacia atrás, suponiendo que habría entrado alguna muchacha. Desdichadamente no era así, y comprendí que se dirigía a mí. Eddie, cariño - contesté con entusiasmo verdadero-, ¡has estado soberbio! Me disponía a lanzarle unos cuantos piropos más cuando me miró afectuosamente con aquellos ojos grandes y brillantes, apoyó las manos en mis hombros y dijo: -Precioso, ¿tienes algunas Goldman Sachs? -Dulzura -respondí (a este juego pueden juugar dos)-, no sólo no tengo ninguna, sino que nunca he oído hablar de ellas ¿Qué es Goldman Sachs? ¿Una marca de harinas? Me cogió por ambas solapas y me atrajo hacia mí. Por un momento pensé que iba a besarme. -¡No me digas que nunca has oído hablar dee las Goldman Sachs! -exclamó incrédulamente-. Es la compañía de inversiones más sensacional de todo el mercado de valores . Luego consultó su reloj y dijo: -Hoy es demasiado tarde. La Bolsa está ya cerrada. Pero, mañana por la mañana, nene, lo primero que tienes que hacer es coger el sombrero y correr al despacho de tu agente para comprar doscientas acciones de Goldman Sachs. Creo que hoy ha cerrado a 156… ¡y a 156 es un robo! Luego Eddie me palmoteó una mejilla, yo le palmoteé la suya y nos separamos. ¡Amigo! ¡Qué contento estaba de haber ido a ver a Cantor a su camerino! Figurese, si no llego a ir aquella tarde al Teatro Palace, no hubiese tenido aquella confidencia. A la mañana siguiente, antes del desayuno, corrí al despacho del agente en el momento en que se abría la Bolsa. Aflojé el veinticinco por ciento de treinta y ocho mil dólares y me convertí en afortunado propietario de doscientas acciones de la Goldman Sachs, la mejor compañía de inversiones de América

Entonces empecé a pasarme las mañanas instalado en el despacho de un agente de Bolsa, contemplando un gran cuadro mural lleno de signos que no entendía. A no ser que llegara temprano, ni siquiera me era posible entrar. Muchas de las agencias de Bolsa tenían más público que la mayoría de los teatros de Broadway. Parecía que casi todos mis conocidos se interesaran por el mercado de valores. La mayoría de las conversaciones se limitaban a la cantidad que tal y tal valor habían subido la semana pasada, o cosas similares. El fontanero, el carnicero, el panadero, el hombre del hielo, todos anhelantes de hacerse ricos, arrojaban sus mezquinos salarios -y en muchos casos sus ahorros de toda la vida- en Wall Street. Ocasionalmente, el mercado flaqueaba, pero muy pronto se liberaba la resistencia que ofrecían los prudentes y sensatos, y proseguía su continua ascensión.

De vez en cuando algún profeta financiero publicaba un artículo sombrío advirtiendo al público que los precios no guardaban ninguna proporción con los verdaderos valores y recordando que todo lo que sube debe bajar. Pero apenas si nadie prestaba atención a estos conservadores tontos y a sus palabras idiotas de cautela. Incluso Barney Baruch, el Sócrates de Central Park y mago financiero americano, lanzó una llamada de advertencia. No recuerdo su frase exacta, pero venía a ser así: "Cuando el mercado de valores se convierte en noticia de primera página, ha sonado la hora de retirarse."

Yo no estaba presente cuando la Fiebre del Oro del cuarenta y nueve. Me refiero a 1849. Pero imagino que esa fiebre fue muy parecida a la que ahora infectaba al todo el país. El presidente Hoover estaba pescando y el resto del gobierno federal parecía completamente ajeno a lo que sucedía. No estoy seguro de que hubiesen conseguido algo aunque lo hubieran intentado, pero en todo caso el mercado se deslizó alegremente hacia su perdición.

Un día concreto, el mercado comenzó a vacilar. Unos cuantos de los clientes más nerviosos fueron presos del pánico y empezaron a descargarse. Eso ocurrió hace casi treinta años y no recuerdo las diversas fases de la catástrofe que caía sobre nosotros, pero así como al principio del auge todo el mundo quería comprar, al empezar el pánico todo el mundo quiso vender. Al principio las ventas se hacían ordenadamente, pero pronto el pánico echó a un lado el buen juicio y todos empezaron a lanzar al ruedo sus valores que por entonces solo tenían el nombre de tales. Luego el pánico alcanzó a los agentes de Bolsa, quienes empezaron a chillar reclamando garantías adicionales. Esta era una broma pesada, porque la mayor parte de los accionistas se habían quedado sin dinero, y los agentes empezaron a vender acciones a cualquier precio. Yo fui uno de los afectados. Desdichadamente, todavía me quedaba dinero en el Banco. Para evitar que vendieran mi papel empecé a firmar cheques febrilmente para cubrir las garantías que desaparecían rápidamente.

Luego, un martes espectacular, Wall Street lanzó la toalla y sencillamente se derrumbó. Eso de la toalla es una frase adecuada, porque por entonces todo el país estaba llorando. Algunos de mis conocidos perdieron millones. Yo tuve más suerte. Lo único que perdí fueron doscientos cuarenta mil dólares (o ciento veinte semanas de trabajo, a dos mil por semana). Hubiese perdido más pero era todo el dinero que tenía. El día del hundimiento final, mi amigo, antaño asesor financiero y astuto comerciante, Max Gordon, me telefoneó desde Nueva York. [...] Todo lo que dijo fue: "¡la broma ha terminado!" Antes de que yo pudiese contestar el teléfono se había quedado mudo...se suicidó.

En toda la bazofia escrita por los analistas del mercado, me parece que nadie hizo un resumen de la situación de una manera tan sucinta como mi amigo el señor Gordon. En aquellas palabras lo dijo todo. Desde luego, la broma había terminado. Creo que el único motivo por el que seguí viviendo fue el convencimiento consolador de que todos mis amigos estaban en la misma situación. Incluso la desdicha financiera, al igual que la de cualquier otra especie, prefiere la compañía. Si mi agente hubiese empezado a vender mis acciones cuando empezaron a tambalearse, hubiese salvado una verdadera fortuna. Pero como no me era posible imaginar que pudiesen bajar más, empecé a pedir prestado dinero del Banco para cubrir las garantías. Las acciones de Cobre Anaconda se fundieron como las nieves del Kilimanjaro (no creas que no he leído a Hemingway), y finalmente se estabilizaron a 2 7/8. La confidencia del ascensorista de Boston respecto a United Corporation se saldó a 3,50. Las habíamos comprado a 60. La función de Cantor en el Palace fue magnífica ¿Goldman-Sachs a 156 dólares? Cuando la máxima depresión del mercado, podía comprárselas a un dólar por acción.

El ir al desahucio financiero no constituyó una pérdida total. A cambio de mis doscientos cuarenta mil dólares obtuve un insomnio galopante, y en mi círculo social el desvelamiento empezó a sustituir al mercado de valores como principal tema de conversación..."
Imagen
Avatar de Usuario
losepas
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 322
Registrado: 12 Jul 2004, 19:06
STEAM: Jugador
Ubicación: En el parque de Monteleón, junto a Daoíz y Velarde...

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por losepas »

Yurtoman escribió:
Ostwind escribió:
Kriegmarine escribió: Desde luego yo lo soy: Soy Betico :mrgreen:
Pues yo soy del Espanyol, :mrgreen: ...éramos pocos y parió la burra, lol. Lástima que ya hayamos jugado en el Ruiz de Lopera, porque si no me consolaría pensando que vamos a puntuar allí como siempre...de hecho ya lo hemos hecho en la 1ª vuelta :mrgreen: .

Dejo ya de secuestrar el hilo...era por animar el cotarro un ratito.
No hay nadie del Atlético de Madrid, aparte de Motorhead??

Entonces, si que parió la abuela. :P

Saludos. Yurtoman.
Aquí tienes a uno...desde que tengo uso de razón.. o quizá por ser del atleti nunca la tuve..no sé..."¿porqué somos del atleti?"
Se dice que el deber del soldado es morir por su patria.No es así. Su deber es procurar que el soldado enemigo muera por la suya.GOLDBERG, David
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Djiaux »

Seph, yo no dije en mi post que la economía de mercado sea el mejor sistema posible. De hecho yo soy muy intervencionista, tanto que no tiene sentido con la política actual.

El mejor sistema sería un híbrido, igual que el estado no puede venir a tu casa y decirte que ya no es tuya sino 'vuestra' tampoco se debería poder permitir el enoooooorme poder en manos de pequeñísimos grupos. No se si nos damos cuenta de que independientemente de la crisis cada vez vivimos peor, curramos más, vemos a nuestra familia menos, las cosas cuestan más, hacemos nuestras vacaciones más rápido y nuestra compensación son dos nuevas marcas de galletitas saladas.

El sistema cada vez aporta más y mejor pero es una rueda loca. ¿Quereis que os diga lo que pienso? "Hmmmm mi hecho tortitas de cebolla, puerro, pimiento, jamon y queso para cenar hmmm que icas....."
(O lo que es lo mismo, que me la pela porque no puedo hacer nada, no me interesa montar un partido político que a mi me educaron mis padres para ser honrado).
Cerrado