[AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2910
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Gonzalo »

No lo sabes bien, el muy cabr....me machaco en la ulcera española de NCP en apenas un año.....un escenario que dura 6 años!!!! :SOS: . Tengo sospechas de que este sea el nick de philipe thiebault en PDL.....
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Haplo_Patryn »

Schluiffen escribió:Este problema se solventa mandando al ejército de Africa a Hispania porque le acompaña un general ** y allí mismo hay un general * que tiene un bonus a los puntos de mando (cp) con lo que puede llevar una legión+auxili+caballeria sin muchos problemas. Una vez que tienes esos dos ejércitos formados y actuando en coordinación la situación en Hispania queda bastante controlada. Claro, que en Italia también puedes tener un problema de cp como te descuides mucho ... :wink:
El problema es encontrar el momento, porque ejércitos con líderes que tienen puntos de mando de sobra tengo bastantes. El tema es encontrar el espacio, el momento y la situación para llevar a cabo eso. Hasta que no asegure el sur de Italia no lo veré claro.
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Dortmund »

Schluiffen escribió:Este problema se solventa mandando al ejército de Africa a Hispania porque le acompaña un general ** y allí mismo hay un general * que tiene un bonus a los puntos de mando (cp) con lo que puede llevar una legión+auxili+caballeria sin muchos problemas. Una vez que tienes esos dos ejércitos formados y actuando en coordinación la situación en Hispania queda bastante controlada. Claro, que en Italia también puedes tener un problema de cp como te descuides mucho ... :wink:
A mi también me funcionó para pararle los piés a los lusitanos en Hispania. Aún así me costó bastante acabar definitivamente con el problema de los lusitanos y con las ciudades optimates en Italia, así que priorizar Italia puede que sea una buena opción.

A ver si consigues pronto Neapolis... es una ciudad importante pero muy difícil de conquistar. Su fortaleza de nivel 3 y su gran puerto hace que tengas que pasar mucho tiempo asediándola (manteniendo alguna legión allí que podría ser más útil en otro lugar) para lograr algún resultado... a no ser que bloquees el puerto, que es difícil por tener pocos barcos y por las flotas enemigas y piratas.

¡Ánimo! Este escenario debe ser muy complicado jugando con los populares contra otros oponentes.
Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Valter »

Que nivel,me encanta la historia y nunca imagine que se pudiera plantear tan bien la guerra civil romana en un juego.Espero que no se puedan dar alianzas de dos bandos contra el otro.

Por algun foro lei que el mejor general romano fue Sila,que se tuvo que enfrentar a grandes enemigos sin perder nunca,al reves que cesar.En fin,espero que no este implementado en el juego.

Por cierto,la hija de Cinna fue la primera mujer de Julio,y la hija de ambos se casaria con Pompeyo.Espero que ese general y el anciano Mario tengan mejor suerte que en la historia real. :roll:
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Haplo_Patryn »

Mes de junio. 87 A.C.

Cinna asalta Roma.

Imagen
Imagen

¡Éxito! Roma cae. Ha sido una batalla sangrienta, casi 10.000 tropas de guarnición Optimates han perecido a cambio de unos 3.800 hombres de los Populares, sin pérdida de elementos que reseñar. Ha sido una victoria importante que me abre nuevas opciones diplomáticas y socioeconómicas (se duplican prácticamente). También me genera un incremento de Moral Nacional, ingresos y Puntos de Victoria.

Imagen

Arriba veis la situación. Roma ya está en mi poder pero eso no quita que decida proseguir la ofensiva. Cinna asaltará Spoletium, que no cuenta con fortificaciones superiores a nivel 1. Por otro lado Cayo Mario abre brecha en Arretium pero no es decisiva, todavía hay que abrir más para poder asaltar. En Roma he capturado un depósito de suministros enemigo, es una ciudad rica y genera muchos suministros que me vendrán bien para proseguir las acciones en Italia. Recordad que tanto Cinna como Cayo Mario son pésimos logísticos y tienen penalizaciones al consumo de suministros del 10-15%.

La captura de Roma genera algunos eventos.

ImagenImagen

Veamos ahora más batallas, la siguiente me ha sorprendido. Empieza el dolor de cabeza con el ejército de Appio Claudius Pulcher, que aún no siendo ningún genio empieza a darme muchos problemas.

Imagen

Appio se ha movido y ha roto el intento de asedio de mi ejército de África en Crotón en el sur de la península italiana. No he sufrido muchas bajas y el resultado ha sido incluso decente, podría haber sido peor. Pero el objetivo de asediar Croton se viene abajo.

Imagen

Ahí veis el combate en la parte inferior de la imagen. Supongo que el jugador rival se lo había olido y se ha avanzado a mi movimiento. Lo bueno de esto es que ahora podré asaltar con más tranquilidad en Brundisium, donde he abierto ya varias brechas y la cosa se presenta favorable.

Vamos a Hispania donde ha tenido lugar un combate.

Imagen

Parece ser que mi movimiento avanzando hacia Consabura para unirme a la unidad de équites ha sido acertada ya que el ejército lusitano ha cruzado el río y atacado la región. En el combate subsiguiente ha habido un encontronazo importante. He conseguido ganar la batalla causando el doble de bajas pero a costa de perder un elemento de cohorte (infantería pesada). Esto penaliza y mucho, ensombreciendo la victoria. El Senado romano no está contento y penaliza la antigüedad de Servilo Albinovarus. ¡A este general habría que hacerle un monumento, no degradarlo! El pobre tiene un papelón que ni os cuento y suficiente hace con sus múltiples limitaciones. Por el momento y a pesar de esta victoria (¿derrota?) su papel de “apagafuegos” ha surtido efecto. El enemigo se retira hacia el norte a lamerse las heridas.

El panorama en Hispania no obstante y a pesar de la reciente "victoria", empieza a ser de esos que no sabe uno cómo afrontarlo…

Imagen

¡Hasta la cocina! Un ejército lusitano se cuela hasta las afueras de Gades lo que me obliga a tomar la precaución de mover la Flota naval que tengo en el puerto hacia Carthago Nova. Allí tengo una legión que se está formando, todavía le quedan varios turnos para ello. Servilo Albinovaro no puede estar en todos los sitios a la vez y el combate de este turno ha dejado su ejército algo tocado en cohesión y bajas, así que se quedará descansando. Es preferible mantener la estructura de este ejército que querer tapar huecos en todas partes y agotarlo. Temo que una mala acción me pase factura, un error grave podría hacerme perder Hispania. Así que Servilo dejará hacer a los lusitanos y confiará que las milicias de guarnición hagan el resto. Hay que ganar tiempo y, aunque cara, la victoria de este turno contra los lusitanos marca un poco el camino a seguir: apuntalar la defensa allí donde se pueda y haya cierta ventaja en calidad y/o hombres.

Pero esto no es todo. La Tarraconense se ve amenazada también por dos ejércitos lusitanos. Uno llega hasta Emporiae (caballería) y otro asedia Osca.

Imagen

Si la situación ya era complicada en la Baética aquí la cosa está todavía peor. No tengo nada que ofrecer al enemigo, sólo guarniciones estáticas y poco más.

Vayamos ahora a Asia, donde algunos de mis mercaderes tienen problemas.

Imagen

Esto es algo que pasará habitualmente y no lo mencionaré más en mis reportes. Sencillamente algo sale mal y los ingresos dejan de llegar, en este caso por una revuelta de una tribu que saquea la concesión comercial. Eso genera una nueva carta de comercio en mi pool de decisiones y vuelta a empezar.

La conquista de Roma me trae nuevas opciones diplomáticas, económicas y sociales, tantas que se duplican. Una de las opciones diplomáticas es muy interesante.

Imagen

Esta opción me abre el frente de Numidia, capturando ipso facto la ciudad de Hippo Regius y creando un ejército bajo mando de Hierbas. En la imagen siguiente hago un análisis de esta opción. Estas tomas de decisiones me parecen fantásticas y le dan al juego una vidilla y un “y si” que me encantan y además respetando siempre los hechos históricos.

Imagen

Aquí veis una imagen que está filtrada para mostrar ingresos económicos y puntos de victoria generados por cada ciudad. Podéis ver que Utica[/] (antigua Cartago) genera 50 denarios y 3 PV. El análisis y la pregunta que quiero hacer con esta imagen es, ¿interesa Numidia? Sabiendo que por 100 denarios y 20 PC puedo conseguir un ejército de 7 unidades la opción se presenta como mínimo apetecible. Me permitiría capturar una ciudad automáticamente, que además genera 22 denarios de ingresos para los Optimates, y luego podría arrebatar el resto de ciudades a mi rival. Fijaros que cada ciudad de esta provincia enemiga genera entre 11 y 22 denarios. Cirta es la ciudad más importante a nivel estratégico ya que genera 2 PV por turno como objetivo del escenario que es.

Me interesaría llevar a cabo una conquista de Numidia por el daño que causaría a mi rival más que por lo que pasaría a ingresar de más con su conquista, y porque conseguir un ejército tan numeroso siempre es de agradecer. Pero ahora mismo no puedo permitírmelo. Este frente es secundario y necesito limpiar Italia y reforzar Hispania. Abrir otro frente sería problemático para mis finanzas y ya se sabe que quien toca muchas teclas poco aprieta. Es algo que haré, casi seguro, pero no ahora, quizás cuando pasen unos meses y tenga las cosas más estudiadas. Además tampoco tengo claro que esas 7 unidades tengan alguna legión que permita rápidos asedios. Si no hay legiones entonces la conquista de Numidia sería muy larga y me vería obligado a reclutar una legión africana (sólo puedo reclutar 1 legión máximo en África) para construir armas de asedio y facilitar el proceso.

Más opciones.

Imagen

Puedo recaudar más dinero pero a costa de bastantes cosas. De momento es algo que tengo ahí por si acaso.

Esta opción es también factible.

Imagen

Fijaros que el coste es siempre en PV y MN, que es lo que más me duele. Tengo la impresión que los PV van a ir muy buscados y que la MN es algo que no puedo dejar de lado.

Y esta opción es realmente apetitosa.

Imagen

En resumidas cuentas sería un saqueo de Roma que me aportaría mucho dinero. Con ello podría levantar dos legiones más sin problemas en Italia. Tarde o temprano la usaré, estoy casi seguro.

Vayamos a los refuerzos. Viendo el percal en Hispania recluto una unidad auxiliar en Carthago Nova y otra en Siracusa porque el ejército del Ponto sigue ahí sin moverse y no sé qué pensar.

Imagen

Fijaros que también tengo un pool de reemplazos bien surtido, suficiente para ir reemplazando las bajas sufridas que empiezan a acumularse debido a los combates generalizados.

Situación actual.

Imagen

Las bajas Optimates han subido hasta 41.000 prácticamente debido sobre todo a la destrucción de las guarniciones en Italia, especialmente la de Roma. Ahora ya ingreso más PV por turno que antes (31/turno) y genero más que lo que genera por turno los Optimates (16) y el Ponto (27) pero parto de un PV total inferior así que ahora toca remontar un poco el vuelo.

Para finalizar este extenso reporte, una mala noticia.

Imagen

Los piratas parece que ya están haciendo de las suyas (o bien es un evento sin más que implica a los piratas). Sea como sea los piratas también hacen su primer acto de presencia. Tengo muchos frentes abiertos ahora más los que se pueda abrir en el futuro (como Numidia) así que toca ser práctico y centrarse en Italia e Hispania.

Será divertido.
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Yurtoman »

Que lujo!!!. :palomitas:

Se echa en falta una página dónde se desglose los ingresos de la ciudades con su correspondiente clasificación según sus números.

Saludos.
Imagen
Marcuan
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 36
Registrado: 24 Oct 2007, 22:08

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Marcuan »

Hola Haplo!, yo no escribo mucho por aqui pero si llevo años leyendo todos los ARR, aunque no he jugado con humanos si he explotado este juego jugando todas las campañas varias veces (el juego me tiene enganchado) con todas las facciones y al máximo nivel dela I.A y con todos los bonus posibles habidos y por haber. Por mi humilde experiencia, mi consejo es:
1- Hispania si no la controla un humano solo recluto nuevas guarniciones en las ciudades mas importantes, los lusitanos no son muy buenos asediando y la I.A se muestra de manera torpona, amaga mucho pero na de na, una campaña entera estuve controlando las ciudades objetivos y no me creó problemas. Yo retiro mi ejército de alli al principio habiendo reclutado lo que me permite que es creo una legión y una tropa auxiliar.
2- Las opciones son o llevarlas a África para con las tropas reclutadas alli activar el evento númida y barrer literalmente a las tropas númidas optimates con las tropas númidas rebeldes que te activa el evento. Ojo! que si mal no recuerdo el evento sólo dura unos turnos, si no lo activas no vuelve a salir, al menos a mi me ha pasado.
3- Si no quieres ampliar el teatro africano, transpórtalas a Italia, cualquier tropas son buenas y necesarias. Más si le da por aparecer por alli a un tal Sila :SOS: :SOS:
4- Mucho cuidado con los asedios prolongados, yo unificaria toda la flota en una, y cuando asedie si es ciudad costera deja pasar por alli la flota, si cierras el puerto ahorras muchos turnos, esto es muy útil sobre todo si se avecina el inverno que es un auténtico calvario. He visto ejércitos de mas de 60 mil valientes guerreros con un tren de suministros bastante grande esfumarse por culpa de que el asedio se prolongaba en exceso y entonces caput!.
5- Aún asi como tu flota es pequeña no la dejes muy a la vista sólo pega cuando merezca la pena ese asedio.
6- El objetivo es controlar lo más rapidamente Italia, el optimate y el póntico se tienen que dar de leches si o si, asi que mientras antes lo eches de Italia mejor que mejor, el optimate tiene 2 jugadores humanos dándole, tu tienes un frente con la I.A. aprovéchalo.
7- Te doy la razón en cuanto a las opciones económicas y estratégicas, hay que aprovecharlas, pero no es un escenario grandioso tipo guerra civil César y Pompeyo asi que lo justo y necesario porque lo demás es gastar absurdamente unos PC que cuestan muchisimos ganarlos. Mercaderes, factorias, requisas (si estas mal de pelas) y triunfo o desfiles que mejora la moral nacional.

Bueno no sé en que más puedo ayudarte, es sólo mi experiencia claro está, si tienes alguna duda te intentare ayudar. Un saludo y suerte con la partida!! :wink:
En la guerra: determinacion;en la derrota:resistencia;en la victoria:magnaninidad;en la paz:conciliacion
rafaciudadela
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 470
Registrado: 28 Dic 2005, 14:27

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por rafaciudadela »

Excelente AAR Haplo. Estoy disfrutando de lo lindo y espero con ansiedad cada reporte nuevo sobre las vicisitudes de los populares. Me estoy dando cuenta gracias a ti que el juego es mucho más profundo de lo que había pensado.
Avatar de Usuario
Massena
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 811
Registrado: 26 Oct 2009, 10:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Ciudad Real

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Massena »

:aplauso: :aplauso:

Anoche reinstalé el AJE gracias a tu AAR (magnífico como siempre), a ver si esta vez le cojo el truco.

Saludos
Avatar de Usuario
Von_Moltke
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1780
Registrado: 17 May 2005, 17:06

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Von_Moltke »

Me ha parecido entender que buscabas opiniones:

Para mi lo más importante son los PC y el problema de esa opción de numidia son los Pc, 100 de dinero no es tanto. yo creo que el mayor problema como apuntas, es que para que esa opción sea efectiva,tienes que tener en esa zona una legión, para que sumado a ese ejército que te dan, si que puedas tomar toda esa zona.
por otra parte yo no me pensaría muho lo del tesoro, sólo pierdes lealtad, pero a cambio puedes levantar dos legiones, que te pueden hacer ganar en combates, lealtad, dinero, prisioneros, moral.....
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!
Imagen
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por yenlowang »

Grande el AAR sin duda :Ok:

Personalmente, y teniendo en cuenta que soy un pésimo estratega :mrgreen: , la opción Numida no me parece nada mala
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Haplo_Patryn »

Gracias a todos por seguirme.

Ahora mismo los PC no son problema porque los estoy acumulando y tengo bastantes pero sí es problemático el dinero. Hay formas de ganarlo pero una vez empiezan los combates las cosas se ponen complicadas. Un refuerzo de cohorte vale 20-25 denarios si no recuerdo mal (lo estoy diciendo de memoria) y eso significa gastar mucho en obtener los suficientes para tener las legiones bien pertrechadas y a tope en efectivos. Cuantas más legiones tengo y más enfrentamientos llevo a cabo más debo gastar en reemplazos y eso es una pasta, los denarios vuelan.

El tesoro de Roma lo usaré, eso no lo dudo. El tema de Numidia es una cuestión de priorizar ya que 100 denarios no parecen muchos pero ahora mismo prefiero construir legiones y obtener reemplazos que gastarme dinero en empresas que pueden estancarse y no dar muchos frutos (tendré que construir la legión de África si quiero tirar adelante la opción de Hierbas en Numidia).

Como veis el juego plantea muchos retos, desde el aspecto logístico hasta el económico sin olvidarnos del militar. Realmente estoy moviendo muchas teclas y este abanico de opciones hacen las cosas más divertidas y profundas.
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Yurtoman »

Ave Augusti, no es mi intención faltar a su juicio, pero si me permite hablar; como bien dice el problema es el dinero. Creo que deberíamos coger cuanto antes el tesoro de Roma, ahí quieto no sirve para nada. Cuanto antes esté en nuestro poder antes podremos utilizarlo; dos legiones, o reemplazos, o fortalecer nuestra flota para entorpecer todo lo que podamos el regreso de Sila a la península, en caso de que lo haga por mar que es lo más rápido, seguramente por el paso mas corto del Adríatico.
Bien, a lo que iba, si cogemos el tesoro ahora que tenemos la iniciativa quizás podamos hacernos aún más fuertes en la península, proteger Hispania de los Lusitanos o en último caso entrar en Numidia, lo que se traduce en mas PV, PC y dinero, además de MN. Cuanto antes, mejor. Recordarle Augusti que instruir legiones conlleva un par de meses. En mi opinión ahora que llevamos la iniciativa y el control es el momento, antes de que Sila reaccione. Que importa la lealtad de la población cuando se cuenta con la fuerza de las legiones. Es mi opinión, ave. (puño al pecho :mrgreen: )

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
Schluiffen
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 575
Registrado: 19 Nov 2009, 13:07
STEAM: No Jugador
Ubicación: En las trincheras del Jarama

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Schluiffen »

Gracias a ti por hacernos el favor de contar tus peripecias, Happlo, esto parece casi una película de romanos :mrgreen:

Por otra parte suscribo punto por punto la exposición de Marcuan, se nota que ahí hay mucha experientia.

Yo por variar sí que mantengo al menos un ejército en Hispania porque las batallas y la conquista de las ciudades lusitanas te dan esclavos para vender y lugares para aplicar la opción "esclavizar" que es dinero para la saca. La srta. Athena por mucho que quieran es mala y por muchas opciones que le pongas no evitas que haga tonterías (pero sí evitas que seas tú el que las hagas), es raro que la IA se lance al asalto a pesar de las débiles defensas. Yo creo que las ciudades más amenazadas de Hispania son las del interior (las que tienen puertos aguantan más un asedio prolongado). Ah, como también recomendó Yurto, juntar una flota para asediar Neápolis es buena cosa porque esa ciudad está cerca de Roma así que tendrás suministros a mano, se puede defender bastante bien cuando se conquista (por su nivel de murallas) y tiene un mercado y astilleros que dan pasta y reemplazos de galeras.
Gonzalo escribió:No lo sabes bien, el muy cabr....me machaco en la ulcera española de NCP en apenas un año.....un escenario que dura 6 años!!!! :SOS: . Tengo sospechas de que este sea el nick de philipe thiebault en PDL.....
Ja,ja,ja ni por asomo soy el filipo, sólo que hubo una época remota a la que no jugaba a otra cosa que a ese escenario desde todos los águlos posibles y me lo conozco al dedillo. Aún recuerdo nuestra batalla en Ciudad Rodrigo cuando la Grande Armée cruzó el río ¿Tormes? y se dio de bruces contra 200.000 (¿o eran más?) fieros soldados anglo-luso-españoles. Vaya masacre :army:
There’s a valley in Spain called Jarama,
That's a place that we all know so well,
for 'tis there that we wasted our manhood,
And most of our old age as well.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Haplo_Patryn »

Mes de julio. 87 A.C.

Veamos las batallas.

Imagen

Victoria en mi asalto a Brundisium (9 elementos de guarnición Optimates perdidos) pero no tomo la ciudad y mis tropas sufren un desgaste que exigirá descansar un poco.

En Spoletium Cinna también asalta con éxito.

Imagen
Imagen

Guarnición enemiga destruida, muchos prisioneros y la ciudad tomada. Cinna se está mostrando como un líder muy válido y resolutivo.

Veamos la situación en el talón de la península italiana, que es donde más problemas hay ahora mismo.

Imagen

Como veis el ejército Optimates de Appio Claudio Pulcher me está dando guerra y con su movilidad me vuelve loco. En un mismo turno sale de Croton y se desplaza a Tarentum, donde levanta un asedio. Ahora me encuentro que Gayo Milonio está atrapado en Brundisium obligado a descansar por las bajas sufridas en este turno, y su retirada cortada por la presencia de la legión de Appio Claudio. Lo que haré será avanzar al Ejército de África hacia Croton a ver si puedo pillar a Appio Claudio en un movimiento de pinza aprovechando mi superioridad numérica y ponerlo así nervioso.

En la Italia central Spoletium ya es mía, Cinna ha hecho un buen trabajo.

Imagen

Cayo Mario asaltará Faesulae mientras Cinna descansa. Si Cayo Mario quiere moverse desde donde se encuentra a Ancona, debe hacerlo pasando primero por Ariminum o bien dar la vuelta por el sur en un viaje más largo.

Vamos a Hispania porque los lusitanos han lanzado una ofensiva con 4 ejércitos.

Imagen

La imagen es autoexplicativa. Un montón de tropas enemigas penetran en la Baética y la Tarraconense saqueando todo a su paso. Sólo en las regiones donde hay guarniciones resisten las fuerzas romanas. La situación es caótica, Servilo Albinovaro está en el centro de Hispania mientras los lusitanos campan a sus anchas a sus espaldas.

En otro orden de cosas en este turno he obtenido ingresos extras gracias a varios centros de comercio/mercados de mi Imperio.

Imagen

En este caso la Narbonensis y la Galia Cisalpina demuestran su potencial económico.

En este mes de julio tiene lugar un evento que me parece curioso.

Imagen

El Flamen Dialis se suicida y parece que el sobrino de Cayo Mario, Julio César, es un buen candidato a cubrir el puesto vacante. Menudos guiños a la Historia.

Gracias a los éxitos militares recientes tengo ahora una gran cantidad de prisioneros que voy a poner a la venta para conseguir denarios.

Imagen

Doscientos denarios por la venta de esclavos es mucho dinero.

Veamos la puntuación.

Imagen

Ahora mismo en puntuación voy tercero (151 PV) pero obtengo más PV que nadie por turno. Otro detalle es la casilla PODER. Daros cuenta que El Ponto tiene un poder de 229 en comparación al mío (100). Eso quiere decir que sus tropas son más del doble que las mías (o que su potencial es más del doble). Los Optimates también son más potentes que mi facción y eso a pesar de mis reclutamientos y refuerzos recientes. Si comparáis esta imagen con la del primer reporte del AAR veréis que entonces era todavía peor, así que puede decirse que este aspecto va mejorando poco a poco.

Fin del mes de julio.
Responder