Página 6 de 11

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 01 Dic 2013, 10:33
por lolopedo
Lino escribió:
lolopedo escribió:Dudas de novato total con 1 dia de juego:

-Entiendo que de mayor a menor el mando sea: Ejercito, Division (estos 2 con beneficios de mando), brigada y luego Batallon o columna o escuadron.

Pero entonces: ¿que son exactamente las Agrupaciones y las Fuerzas?, ¿donde se posicionan en las de arriba?

Gracias
Imagina que en una región tienes dos columnas independientes. Son independientes porque cada una tiene su propia pestaña. Si arrastras la pestaña de una sobre la otra (ta saldrá un icono con dos muñequitos de color azul intermitente) las "agrupas" en una sola unidad. Eso puedes hacerlo con lo que quieras. Puedes agrupas divisiones o cuerpos de ejército, pero piensa que cuando mayor sea la agrupación mayor serán los puntos de mando necesarios para que sean eficientes. Si no tienes suficientes puntos de mando te penalizan y esa penalización puede verse como un % que aparece sobre un sobre a la derecha de la pantalla.
Espero haberme explicado :roll:
Si, si, eso me queda claro.

Pero segun el tutorial se pueden hacer (agrupando) las formaciones que pongo arriba, pero no dice nada de las Agrupaciones y las Fuerzas y no se si se corresponde con una Division u otra cosa.

Y otra duda que me surge, segun el manual con tener los aviones de reconocimiento en una provincia adyacente, ya hace su labor a todas las de alrededor con una deteccion de -1 su valor. Pero en el escenario de la batalla del Norte, veo que puedo mover las escuadrillas tambien a la provincia enemiga, con lo que la deteccion ya es total y el enemigo no ataca a mis aviones, con lo que las dejo ahi.¿es un bug?

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 02 Dic 2013, 02:00
por lolopedo
Otras dudas antes de que me contesten la anterior :oops: :

-¿Para que sirven los ingenieros?, en el manual no pone nada
-Veo que hay un momento en la partida que en las opciones historicas, politicas, etc.. para eleguir, al pasar siplemente el cursor por encima se selccionan o deseleccionan sin darle al click del raton, imagino que será un bug ¿no?.
-Otra duda: los suministros. Por lo que veo (estoy jugando la campaña como Nacional), no tienen ninguna dificultas, mientras voy conquistando ciudades todas mis provincias estan en verde y sin preocuparme demasiado. Por lo que pone en el manual los suministros llegan desde una fuente de ellos a 3 hex, con lo que solo que habra ir saltando de ciudad en ciudad para que no haya demasiados problemas ¿no es asi?.

Gracias

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 02 Dic 2013, 13:07
por motorhead
lolopedo escribió:Entiendo que de mayor a menor el mando sea: Ejercito, Division (estos 2 con beneficios de mando), brigada y luego Batallon o columna o escuadron.
Es así: ejército-cuerpo-división-brigada.
Una columna o una fuerza son unidades fuera de la cadena de mando o independientes.

lolopedo escribió:Otras dudas antes de que me contesten la anterior :oops: :

-¿Para que sirven los ingenieros?, en el manual no pone nada
Los ingenieros sirven fundamentalmente para cruzar rios en menor tiempo, si sitúas el ratón encima de sus iconos te lo explica.
lolopedo escribió:-Veo que hay un momento en la partida que en las opciones historicas, politicas, etc.. para eleguir, al pasar siplemente el cursor por encima se selccionan o deseleccionan sin darle al click del raton, imagino que será un bug ¿no?.
-Otra duda: los suministros. Por lo que veo (estoy jugando la campaña como Nacional), no tienen ninguna dificultas, mientras voy conquistando ciudades todas mis provincias estan en verde y sin preocuparme demasiado. Por lo que pone en el manual los suministros llegan desde una fuente de ellos a 3 hex, con lo que solo que habra ir saltando de ciudad en ciudad para que no haya demasiados problemas ¿no es asi?.

Gracias
tienes instalado el parche 1.0c?

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 02 Dic 2013, 13:47
por picaron
Los ingenieros sirven para reparar más rápido vías de ferrocarril, entre otras cosas. Te lo dice el tooltip cuando haces clik en los iconos del detalle de la unidad.

Imagen

Los suministros, el filtro te dice donde están suministrados no que se puedan suministrar, me explico, en verde significa que tienes el control, para suministrarse necesitas dos cosas fundamentalmente, que tengas camiones de suministros o que estés cerca de una fuente de suministros.

En cuanto a que pasas el ratón en las opciones y se ve lo que es, no significa que la elijas hasta que no haces clik en ellas.

El Manual no te explica todo lo que hay que saber, sólo te marca las directrices fundamentales para poder jugar, se complementa con los tooltips que salen cuando pasas el ratón.

En cuanto a los aviones de reconocimiento, son eso, unidades del juego y los puedes mover en el área que quieras, pero si el contrario te coloca una decisión de "defensa aérea" o similar lo más probable es que te quedes sin ellos.

Como te han dicho antes las unidades del juego son Ejército, Cuerpos, divisiones, brigadas (batallones, regimientos), las palabras "agrupaciones" o "fuerzas" se usan para describir lo anterior, por ejemplo dos cuerpos lo podrás llamar agrupación o fuerza.

Saludos

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 02 Dic 2013, 14:49
por lolopedo
Muchas gracias a los 2.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 03 Dic 2013, 20:13
por lolopedo
Mas dudas:

1-En las unidades entiendo la cohexion, pero no me queda claro la barrita verde de fuerza, imagino que sera la cantidad de hombres, pero veo que mis tropas no la recuperan con el paso del tiempo o si lo hacen es muy lentamente.

2-El tema de la lealtad de la poblacion: veo que le prestais mucha importancia, pero yo no le veo damasiada, teniendo el control militar ya lo veo suficiente, y prefiero gastar dinero en tropas que en aumentar la lealtad de las ciudades. ¿Estoy equivocado?

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 03 Dic 2013, 20:23
por picaron
lolopedo escribió:Mas dudas:

1-En las unidades entiendo la cohexion, pero no me queda claro la barrita verde de fuerza, imagino que sera la cantidad de hombres, pero veo que mis tropas no la recuperan con el paso del tiempo o si lo hacen es muy lentamente.

2-El tema de la lealtad de la poblacion: veo que le prestais mucha importancia, pero yo no le veo damasiada, teniendo el control militar ya lo veo suficiente, y prefiero gastar dinero en tropas que en aumentar la lealtad de las ciudades. ¿Estoy equivocado?
A la una, me figuro que estas gastando el dinero en reemplazos.

A la segunda, la lealtad, podrás sacar refuerzos de las poblaciones, tendrás información de las fuerzas en la áreas que la lealtad estén a tu favor..., como todo en estos juegos depende de las prioridades que tengas y de los recursos de que dispongas.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 03 Dic 2013, 20:36
por ftmch
hola,

había dejado aparcado el juego antes del último parche y estoy retomandolo,

sobre la organización de los ejercitos una duda:
tengo claro que con varios cuerpos se pueden realizar avances/ataques coordinados, los cuerpos siguen al ejército, no?

pero cuales son las posibilidades en defensa, se apoyan los cuerpos de ejercito unos a otros y de qué depende este apoyo?

la organización en divisiones es exclusivamente para aprovechar los puntos de mando o tiene otras posibilidades?

cual es la organización óptima de una división, cantidad de artillería o de otras unidades a integrar?

los blindados interesa integrarlos en divisiones o es mejor que actuen como unidades independientes dentro de un cuerpo o un ejercito o como unidades individuales?

uf, me he puesto a preguntar!! :oops:

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 03 Dic 2013, 20:40
por Benito
Lolopedo

Sobre la fuerza, la barrita verde, tienes que comprar refuerzos para que recuperen secciones dañadas o destruídas, tecla F2 y aluego :mrgreen: elige abajo a la derecha, picando en los "cuadraditos" los refuerzos que quieras, bueno, que puedas comprar. Después es una lotería de la IA amiga a qué unidades va primero, teniendo en cuenta que debes tener las tropas pachuchas ( necesitadas) de esos refuerzos, dentro de alguna ciudad.

Sobre la lealtad y gastar pelas...pues sólo te puedo decir que yo la pasta la gasto siempre en lo mas necesario del momento ( aquí cada uno sabrá), además lo que ocurre en este juego es que el dinero sieeeeeeemmpre falta, jamás lo deberías gastar por gastar, a no ser que quieras hacer experimentos por ver las consecuencias de invertir en esto o aquello e ir aprendiendo para futuras partidas.

No te puedo decir mas porque yo también soy novato, a ver que te responden los "superiores" de aquí :mrgreen:

Saludos
:Running:

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 03 Dic 2013, 21:11
por picaron
ftmch escribió:hola,

......
sobre la organización de los ejercitos una duda:
tengo claro que con varios cuerpos se pueden realizar avances/ataques coordinados, los cuerpos siguen al ejército, no?

pero cuales son las posibilidades en defensa, se apoyan los cuerpos de ejercito unos a otros y de qué depende este apoyo?

la organización en divisiones es exclusivamente para aprovechar los puntos de mando o tiene otras posibilidades?

cual es la organización óptima de una división, cantidad de artillería o de otras unidades a integrar?

los blindados interesa integrarlos en divisiones o es mejor que actuen como unidades independientes dentro de un cuerpo o un ejercito o como unidades individuales?

uf, me he puesto a preguntar!! :oops:
El apoyo de los Cuerpos que dependen de un ejército se produce cuando están en regiones adyacentes, esto vale tanto ataque como para defensa, tal vez funcione mejor en defensa, también depende de la opción que se haya elegido en "retraso en el combate", por eso a veces se desarrollan batallas en momentos distintos con diversas unidades.

La organización óptima de una división? Tienes que tener infantería de élite, infantería, un poco de artillería y un elemento de carros, artillería pesada es mejor que estén fuera de las divisiones, al igual que los ingenieros y comunicaciones, pero estos son organizaciones dependiendo de lo que tengas a mano.

Los blindados los puedes integrar dentro de las divisiones o ponerlos fuera (la mortandad suele ser grande en estos casos), como unidades independientes es perder sus ventajas. El ejército es una unidad que tiene que tener unidades mínimas, suministros, artillería, los cuerpos son los interesantes para atacar y defender. Las divisiones como unidades independientes pierden muchas ventajas.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 03 Dic 2013, 22:03
por ftmch
gracias por la respuesta,

resumiendo, un ejercito en el juego es algo así como un estado mayor con comunicaciones y artilleria y con "poca" fuerza.
los cuerpos integrados por divisiones son los que atacan-defienden quedando el ejercito en retaguardia?

sobre los suministros, he observado que haciendo una especie de tren de unidades de suministro, llevando la vacia a retaguardia a una ciudad importante y reemplazando por una nueva, la cosa funciona bastante bien, hay otro sistema menos "manual" de reponer suministros?

por último, solo me pasa a mí o las unidades REP no recuperan cohesión ni "a tiros"

un saludo

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 03 Dic 2013, 22:17
por picaron
Si, esa es la idea de la organización de los Cuerpos.

Construyendo depósitos donde estén estacionadas tus tropas. En SCW a partir de los primeros meses, se pretende que sea una guerra de posiciones, al principio es coger una posición de ventaja.

Lo de la cohesión Leib ha dicho que se resolverá con el próximo parche

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 03 Dic 2013, 22:41
por MiguelHQ
En realidad la intencion es que no pierdan tanta cohesión por combate.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 04 Dic 2013, 02:17
por Benito
ftmch escribió:...
por último, solo me pasa a mí o las unidades REP no recuperan cohesión ni "a tiros"

un saludo
Sí recuperan ( mételas en ciudades a descansar, verás como recuperan más rápidamente), el problema es que pierden demasiada en los combates :mrgreen: , a ver si el jefe nos arregla pronto eso :mrgreen:

Un saludo a todos.

EDito: del manual, sobre la recuperación de cohesión:

-Una fuerza de tierra puede recuperar Cohesión descansando un
tiempo en lugar de moverse y luchar continuamente. La tasa básica
de recuperación es de 0,75 puntos de Cohesión por día de descanso
La tasa básica de recuperación es de 0,75 puntos por día se puede
ver modificada por las siguientes condiciones que son acumulables:

• +1,00: sin moverse y en actitud pasiva.
• +0,75: sin moverse y dentro de una estructura.
• +0,50: sin moverse y fuera de una estructura (en una región
con estructura amiga)
• +0,50: sin moverse y situada en una región leal a su bando.
• -0,50: la Fuerza está en Actitud Ofensiva.
• -0,50: la Fuerza está asediando una estructura.
• -0,50: la Fuerza está siendo transportada en barco.
• -1,50: la Fuerza está bajo asedio.
• Variable: la pérdida y ganancia de Cohesión está afectada por
la Moral Nacional.
• Variable: algunas aptitudes especiales aumentan o reducen la
recuperación de cohesión
• Una unidad médica aumenta la recuperación de cohesión de
toda la fuerza. (ver tooltip para ver el valor)

- Estructuras para recuperar cohesión:
Ciudades, pueblos, puertos, fábricas y depósitos.

:Running:

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 04 Dic 2013, 17:38
por PIOLIN03
A ver si me explico;

Supongamos que en una zona tenemos 1 general de 3 estrellas, 2 de dos estrellas, varios de una estrella y unidades por un valor de 50 puntos de mando.

Creamos un ejercito, y, que es mejor apilarlo todo junto, o crear dos pilas de cuerpo mas una de ejercito por ejemplo? Existe diferencia?

Lo pongo aqui porque este es el juego de age al que mas le doy, pero es que me he pillado el CWII y cuando he leido que una pila como ejercito nunca debe iniciar combate por si misma, y luego leo que hasta 1862 no se pueden crear cuerpos, la verdad, no entiendo nada, a ver si los mas veteranos me aclaran algo.

Gracias!!