Fue necesario realmente lanzar las A-Bombs sobre Japón?

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
HISPANIATOR
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 362
Registrado: 26 May 2004, 22:26
STEAM: No Jugador
Ubicación: Buscando la partida de nacimiento

Mensaje por HISPANIATOR »

He estado buceando por ahi, y entre otras cosas sale en Wikipedia que el primer informe britanico para los USA comentando su proyecto es enviado en Marzo del 41.

A partir de la Conferencia de Quebec, agosto del 43, el programa nuclear britanico pasa a ser un apendice del americano, basicamente falta de financiacion...

Stalin da ordenes de comenzar las investigaciones en 1941 a un tal Igor Kurchakov, que recibia informes via NKVD desde Inglaterra, e incluso de dos de los cientificos del proyecto Manhatan en Los Alamos, Klaus Fuchs y Theodore Alvin Hall... :shock:
"Ven aqui wapo..."
Tuttor
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 176
Registrado: 29 Ene 2007, 23:51

Mensaje por Tuttor »

Mayor Von Happen escribió:Ya se que algunos cuerpos de las SS fueron los ultimos en rendirse, pero al final se rindieron por medios convencionales. Tambien hubo generales que se negaron a luchar....
Que yo sepa, en la batalla de Berlín lucharon virtualmente hasta el final, de las SS y de los otros. El coste para los rusos fue altísimo. Ese dato era el que quería comparar.
Mayor Von Happen escribió:De todas formas, sabes porque USA fabricó 2 bombas y no 40? Muy sencillo, 1 para rendir a Alemania y la otra para rendir a Japon.
No tiene sentido. Hicieron todas las que les dio tiempo. Hasta julio del 45 no probaron el chisme, por lo que la idea de lanzarla sobre Alemania, sería eso, una idea. Que la propusieran a los aliados europeos tuvo que ser en base a un proyecto, no a una realidad. Si pudiéramos ampliar información de esa propuesta... :D
Mayor Von Happen escribió:en sus calculos tenian la incertidumbre (habia un cierto porcentage) de incendiar literalmente la atmosfera debido a la reaccion descontrolada de la bomba.
Como dicen los gitanos, creo que te has "pasao de compás" :mrgreen:
El material fisible es el que es. Al principio sobre todo los cálculos no eran exactos, pero los porcentajes se deberían más a que en las reacciones no se aprovechaba todo el material radioactivo debido al calor (dilataba por el calor y se perdía la masa crítica), esa sería la incertidumbre. La bola de fuego podría se más o menos grande...
Mayor Von Happen escribió:Yo tambien espero y confio en que nunca se vuelva a repetir....Cuantos mas gente compreda esto y lo sepa, menos "justificaciones" se harán.
Yo "comprendo" que no se puede repetir.

A ver, yo no hago mía ninguna "justificación" para el uso de la bomba, ni creo que esto se trate de decir "fueron unos criminales de guerra comparables a los nazis" ni "es justo lo que había que hacer y se lo merecían los japoneses porque empezaron y eran unos imperialistas", pues ambos me parecen posicionamientos maniqueistas que en mi opinión poco aportan al debate. :bang:

Un sitio que me parece interesante:

http://www.portierramaryaire.com/arts/nuclear_1.php
Avatar de Usuario
Malvinero
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 188
Registrado: 12 Jul 2003, 00:34
STEAM: No Jugador
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Malvinero »

Tuttor escribió:Los incentivos que comentas son importantes para entender por qué no se usaron, pero a partir del 44 y 45 no había mucha posibilidad de que Alemania devolviera un ataque con gas (digo a un nivel significativo), y sin embargo los aliados no recurrieron a la guerra química.
Justamente, para mi no es un interrogante tan grande entender la autorestriccion de los aliados para usar las bombas quimicas en masa, sino el hecho de esa restriccion por parte de un Hitler que pensaba en aplicar medidas de tierra quemada incluso contra su propia poblacion pero que no uso esas armas contra los rusos en Berlin.

Uno de los factores importantes que hace a la cuestion es entender los conceptos de la posguerra que tenian los contendientes. Todos pensaban en evitar un Alemania capaz de rearmarse (por lo menos hasta que los rusos incumplieron los acuerdos interaliados). Es decir, su principal preocupacion era impedir que Alemania repitiera el proceso posterior a Versalles, en el cual podria eventualmente responder al uso de armas quimicas (de manera diferida) pero no al de las armas nucleares.
Mas alla de las hipotesis y las ¿ucronias?, creo que en esta cuestion hay que tener presente el horizonte mental de quienes tomaron la desicion de lanzar las bombas. En general en los politicos suele pesar mucho la experiencia historica y ahi residen muchos de los errores al elegirse falsas analogias historicas. En ese sentido, los yanquis sabian que abrian historia, mientras que Stalin estaba obsesionado por obtener un colchon de estados satelites entre la URSS y Alemania. Y Churchill intentaba recomponer un equilibrio de poder en el que sobeviviera lo esencial del imperio britanico.
"Toda actividad guerrera se refiere, pues, mediata o inmediatamente, al combate. Se recluta al soldado, se le viste, arma, ejercita y come, bebe, duerme y marcha sólo para combatir en el sitio apropiado y a debido tiempo". Von Clausewitz
Tuttor
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 176
Registrado: 29 Ene 2007, 23:51

Mensaje por Tuttor »

balowsky escribió:
Tuttor escribió: De hecho parece que el bombardeo convencional de Londres empezó por error, y tuvo su represalia.

No quiero desviar el hilo pero... no hombre no, el bombardeo de Londres fue absolutamente premeditado con el objetivo de rendir Inglaterra. De hecho se había probado anteriormente en una ciudad famosa por un cuadro o nosequé de Picasso. Era ya una doctrina de guerra conocida.

Lanzar las bombas fue injustificable y no las volvieron a usar ni en Vietnam ni en Irak (por referirme a derrotas USA donde supuestamente son más necesarias.. para los USA claro)
Según un libraco que leí en su tiempo (tendría que buscar autor), y la película la batalla de Inglaterra, se empezó por aeródromos, radares y fábricas de aviones y munición ya que el objetivo inical era conseguir la superioridad aérea para que la Kriegsmarine pudisese ectuar a sus anchas a la hora del desembarco. En un momento dado un ataque se hizo sober Londres por error. Los ingleses como represalia bombardearon Berlín y entonces salió el Führer diciendo "que si los ingleses habían soltado 100 bombas, ellos soltarían 1.000, 10.000 etc.." y ya si se tuvo como objetivo prioritario. Creo que Churchill llegó a decir que mientras los civiles sufrían, los aeródromos y radares se recuperaban. Si alguien está más puesto y puede ampliar...

Respecto a lo otro, que yo sepa aún no han perdido en Iraq.
Las razones que podemos encontrar son la mayor fuerza de la opinión pública, que en la IIGM. En Vietnam, su uso podría haber provocado una respuesta rusa. En iraq, habría causado tal destrucción que olvídate de sacar petróleo de los yacimientos más rentables del mundo.

Además no se puede olvidar que Japón había sido una potencia que aun estaba en China y en mi opinión no podías dejarla ahí "bueno, ya se rendirán un día". Creo (y pocos creo que lo duden) que al igual que Alemania había que vencerlos incondicionalmente. El cómo es lo que por su puesto tiene mucho más debate.
Tuttor
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 176
Registrado: 29 Ene 2007, 23:51

Mensaje por Tuttor »

Muy de acuerdo Malvinero.

Por otro lado, yo no veo mal elegir una analogía histórica, siempre que se entienda (o explique) el contexto y se matice todo lo que sea relevante. Si te referías a la que yo hice de la Batalla de Berlín, está claro que americanos, alemanes, japoneses y rusos hacían la guerra de forma diferente, y el escenario geográfico y militar era también distinto al igual que las motivaciones de unos y otros (creo que diste en el clavo). Siendo parecida la determinación y fanatismo de los del Eje y la premura de tiempo (justificable o no) de los aliados.

De todas formas, en cuanto a bajas se refiere, no es fácil imaginar (no niego que es eso imaginar) el numerito de la toma de las diferentes ciudades y/o puntos estratégicos de la isla de Japón (bombardeo de aviación, naval y artillero de ciudades, puntos fuertes, etc.) millones de desplazados, etc. etc. Son cálculos e imaginaciones, pero no creo que difieran mucho de las que tuvieron que hacer los americanos en aquel momento...
Avatar de Usuario
Mayor Von Happen
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 182
Registrado: 03 May 2007, 13:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al Este del Edén

Mensaje por Mayor Von Happen »

Para todos, pero contestando a tutor:
Con lo del debate de si las SS lucharon hasta el final o no, nos desviamos de lo que queria decir. desde luego, era el cuerpo de ejercito mas fiel a Hitler, y seguro que serian de las ultimas unidades en rendirse. Lo queria poner como analogia a los Japoneses y su Bushido y su filosofia, etc. Si las SS acabaron por rendirse, lo mismo habrian hecho los japoneses, pues ninguno de los dos ejercitos estaban formados exclusivamnete de fanaticos.

Lo de los detalles de la reunion y los terminos de la propuesta evidentemente no creo que se sepan, pero el dialogo de el uso de la bomba existia (ver post de HISPANIATOR), y el que hubiera habido una ultima reunion en la que se discutiera su uso, me parece muy probable. Ya te digo que lo que cuento lo escuche en un documental en los terminos que te digo.

Lo de literalmente incendiar la atmosfera no es una exresion que me haya inventado yo por desconocimiento o exageracion, es tal y como lo decia Fermi en un documental de DocuTVE, interesantisimo que emitieron hace unos 4 o 5 meses, sobre El projecto manhattan. Habia un riesgo de un 4% de que la reaccion se descontrole (en las centrales nucleares como sabras para eso estan las barras de plomo de control, pero en las atmosfera no hay esa posibilidad de parar la reaccion)y ADIOS vida en el planeta, asi es, simple y llanamente. LLegaron a suspender una prueba porque en un claculo salio 40% de riesgo.....Lo recalcularon y al tio que lo calculó se le corrio una coma a la derecha......(Anecdota pero escalofriante para mi gusto)
En la Diplomacia nunca existe la última palabra...
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

Mensaje por BLAST2003 »

Mayor Von Happen escribió:Para todos, pero contestando a tutor:
Con lo del debate de si las SS lucharon hasta el final o no, nos desviamos de lo que queria decir. desde luego, era el cuerpo de ejercito mas fiel a Hitler, y seguro que serian de las ultimas unidades en rendirse. Lo queria poner como analogia a los Japoneses y su Bushido y su filosofia, etc. Si las SS acabaron por rendirse, lo mismo habrian hecho los japoneses, pues ninguno de los dos ejercitos estaban formados exclusivamnete de fanaticos.

Lo de los detalles de la reunion y los terminos de la propuesta evidentemente no creo que se sepan, pero el dialogo de el uso de la bomba existia (ver post de HISPANIATOR), y el que hubiera habido una ultima reunion en la que se discutiera su uso, me parece muy probable. Ya te digo que lo que cuento lo escuche en un documental en los terminos que te digo.

Lo de literalmente incendiar la atmosfera no es una exresion que me haya inventado yo por desconocimiento o exageracion, es tal y como lo decia Fermi en un documental de DocuTVE, interesantisimo que emitieron hace unos 4 o 5 meses, sobre El projecto manhattan. Habia un riesgo de un 4% de que la reaccion se descontrole (en las centrales nucleares como sabras para eso estan las barras de plomo de control, pero en las atmosfera no hay esa posibilidad de parar la reaccion)y ADIOS vida en el planeta, asi es, simple y llanamente. LLegaron a suspender una prueba porque en un claculo salio 40% de riesgo.....Lo recalcularon y al tio que lo calculó se le corrio una coma a la derecha......(Anecdota pero escalofriante para mi gusto)
Una corrección, las barras de control creo que son de grafito, de hecho en el accidente de Chernobyl se produjo por un defecto de las mismas. Por cierto que el accidente de Chernobyl fué una explosión de vapor de agua, no una explosión nuclear. Respecto a lo incendiar la atmósfera me parece una exageración. Creo que la unica vez que se cortaron un pelo en una prieba atómica fué con la Bomba Tzar que inicialmente era de 100 Megatones y la dejaron en 50.
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
Malvinero
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 188
Registrado: 12 Jul 2003, 00:34
STEAM: No Jugador
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Malvinero »

segun un libro que llego a las playas de Buenos Aires este año, no recuerdo el titulo ahora, que cruza las biografias politicas de churchill, roosvelt, stalin y hitler, cuenta que roosvelt le comunico a stalin lo de la bomba y stalin se mantuvo indiferente... despues lo busco bien y lo transcribo
"Toda actividad guerrera se refiere, pues, mediata o inmediatamente, al combate. Se recluta al soldado, se le viste, arma, ejercita y come, bebe, duerme y marcha sólo para combatir en el sitio apropiado y a debido tiempo". Von Clausewitz
Avatar de Usuario
Mayor Von Happen
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 182
Registrado: 03 May 2007, 13:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al Este del Edén

Mensaje por Mayor Von Happen »

BLAST2003 escribió: Una corrección, las barras de control creo que son de grafito, de hecho en el accidente de Chernobyl se produjo por un defecto de las mismas. Por cierto que el accidente de Chernobyl fué una explosión de vapor de agua, no una explosión nuclear. Respecto a lo incendiar la atmósfera me parece una exageración. Creo que la unica vez que se cortaron un pelo en una prieba atómica fué con la Bomba Tzar que inicialmente era de 100 Megatones y la dejaron en 50.
Bueno Blast, cuando yo estudie Fisica Atomica y Nuclear en 2º de aeronauticos del 95 , las barras de control eran de plomo....No discuto que se utilizaran y se utilizen otros materiales estables como el grafito...... :wink:
En la Diplomacia nunca existe la última palabra...
Avatar de Usuario
Guderian
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1166
Registrado: 26 Oct 2003, 09:35

Mensaje por Guderian »

Mayor Von Happen escribió:
BLAST2003 escribió: Una corrección, las barras de control creo que son de grafito, de hecho en el accidente de Chernobyl se produjo por un defecto de las mismas. Por cierto que el accidente de Chernobyl fué una explosión de vapor de agua, no una explosión nuclear. Respecto a lo incendiar la atmósfera me parece una exageración. Creo que la unica vez que se cortaron un pelo en una prieba atómica fué con la Bomba Tzar que inicialmente era de 100 Megatones y la dejaron en 50.
Bueno Blast, cuando yo estudie Fisica Atomica y Nuclear en 2º de aeronauticos del 95 , las barras de control eran de plomo....No discuto que se utilizaran y se utilizen otros materiales estables como el grafito...... :wink:
Mayor eres aeronáutico? de la promo del 94? técnico o "superior"?

joder en el plan nuevo (el del 95) no nos dieron física nuclear, debió ser una de las cosas que recortaron, o eso o es que yo no me acuerdo. Nos dieron dinámica, mecánica, etc y en el segundo cuatrimestre algo de óptica eso sí, pero física nuclear no

PD: al final habremos sido compañeros y todo :mrgreen:

PPD: edito, física se daba en primero, mecánica en segundo
Avatar de Usuario
Guderian
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1166
Registrado: 26 Oct 2003, 09:35

Mensaje por Guderian »

Rommel escribió:Y no sabes qué hacer para salir de una barrena plana... :mrgreen:
no me acordaba, mariconazo, cualquier dia de estos recupero los apuntes y te escaneo las ecuaciones del balance de fuerzas en la barrena

bah, no, que me da pereza :mrgreen:

¿tu no estabas fuera? ¿has visto la nueva pagina de sg1? ¿estás activo?
Avatar de Usuario
Mayor Von Happen
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 182
Registrado: 03 May 2007, 13:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al Este del Edén

Mensaje por Mayor Von Happen »

Guderian escribió: Mayor eres aeronáutico? de la promo del 94? técnico o "superior"?

joder en el plan nuevo (el del 95) no nos dieron física nuclear, debió ser una de las cosas que recortaron, o eso o es que yo no me acuerdo. Nos dieron dinámica, mecánica, etc y en el segundo cuatrimestre algo de óptica eso sí, pero física nuclear no

PD: al final habremos sido compañeros y todo :mrgreen:

PPD: edito, física se daba en primero, mecánica en segundo
Anda otro aeronautico.... :D , yo entré en el 93 (Plan 74), luego en el 98 de pasé al Plan 95 (donde hice hasta 3º) y despues (ante la venida del plan 2000) me cambié a la Tecnica, que ya acabé......En el plan 71, Termo era, TERMODINAMICA Y FISICA ATOMICA Y NUCLEAR.....Teniamos un parcial combinado con termo en el que entraban algunos temas de F.A. y N. Bastante jodida (El notario, y Pablo de Asas las daban....) Que tiempos.... :wink:
En la Diplomacia nunca existe la última palabra...
Avatar de Usuario
grofaz
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 585
Registrado: 28 Jun 2006, 00:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: En el frente del este...
Contactar:

Mensaje por grofaz »

Sin ningun tipo de reserva SI! Y si los Alemanes se hubiesen quedado un rato mas tambien. Es facil hoy decir que no porque no estaban en esas lanchas de desembarco recibiendo plomo de isla en isla...La invasion de la isla de Japon hubiese sido un Iwo Jima a escala biblica.
Imagen
Tuttor
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 176
Registrado: 29 Ene 2007, 23:51

Mensaje por Tuttor »

Mayor Von Happen escribió: Lo de literalmente incendiar la atmosfera no es una exresion que me haya inventado yo por desconocimiento o exageracion, es tal y como lo decia Fermi en un documental de DocuTVE, interesantisimo que emitieron hace unos 4 o 5 meses, sobre El projecto manhattan. Habia un riesgo de un 4% de que la reaccion se descontrole (en las centrales nucleares como sabras para eso estan las barras de plomo de control, pero en las atmosfera no hay esa posibilidad de parar la reaccion)y ADIOS vida en el planeta, asi es, simple y llanamente. LLegaron a suspender una prueba porque en un claculo salio 40% de riesgo.....Lo recalcularon y al tio que lo calculó se le corrio una coma a la derecha......(Anecdota pero escalofriante para mi gusto)
Es que me pareció muy fuerte, Happlo. Perdoname si te molestó. Naturalmente parto de que damos los datos de buena fé, tal como los recordamos. No soy físico, pero no sé de donde se sacó el tío ese semejante cálculo. Ya sé que la explosión no tiene elementos de control, es más, se le añadieron posteriormente elementos que desprendían neutrones para mejorar el rendimiento de la reacción, que era donde tenían la incógnita. Como no fuese que pensase que se iban a fisionar los átomos de la atmósfera...

En lo que toca a la batalla de Berlín, lo de los SS es anecdótico para la comparación que quería hacer. Tu dices "al final todos se rindieron" a lo que añado "o murieron o se suicidaron", ya que Hitler no capituló. Debieron llegar casa por casa hasta el mismísimo bunker, y ese elevado coste en vidas humanas (para ambos bandos) era el dato que yo aportaba. (amén de violaciones, saqueos, etc): comparaba la situación de partida en el Oder con la previa al lanzamiento de los chismes

De hecho Ike prefirió (habría más razones, pero esa pesó mucho) que fuesen los rusos los que soportaran ese sacrificio, ya que Bradley estimó en 100.000 las bajas americanas para ese cometido (tomar Berlín). Esto puede dar una idea de hasta que punto les importaba a los yankees este tema.

A mi también me repugna el mercadeo en bajas, pero teniendo en cuenta las hipótesis y los condicionantes que en esa época yo creo que ellos manejaron, tomaron la menos mala de las opciones, que era hacer uso del juguetito. El que fuesen dos y cómo las emplearon si lo veo más discutible, aunque también se han dado razones en este hilo como para al menos "entenderlo".
:blabla: :blabla: :blabla:
Avatar de Usuario
Mayor Von Happen
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 182
Registrado: 03 May 2007, 13:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al Este del Edén

Mensaje por Mayor Von Happen »

Hola Tuttor, no me enfado ni nada de eso. Es solo que este tema me resulta muy serio y pasional.

Claro que es dificil decidir si se tira un pepinazo asi. No creo que fuera facil para los americanos, y eso que no perdieron ninguna vida americana en las dos acciones, y sin embargo, en cuestion de segundos, murieron 120.000 japoneses, la mayoria civiles. Es a este hecho al que me refiero que me repugna. Me parece hipocrita y cinico el argumento de "se hizo para evitar mas muertes". Claro que entiendo las justificaciones numericas del asunto, así fué como se justifica ante la historia y ante la opinion publica. Y la principal razon, a mi juicio y algo que no habia pensado mucho pero que algunos foreros esgrimen, fué la de mandar un claro mensaje de fuerza a la nueva potencia sovietica, con el mayor ejercito de la historia en ese momento.

Aun así, y desde mi perspectiva actual, lo encuentro injustificable de todas maneras.

Desde el aspecto moral, lo encuentro salvaje. No da ninguna opcion de ponerse minimamente a cubierto, de buscar refugio, de repeler el ataque... Cualquier otro bombardeo, por masivo que sea siempre da esa posibilidad. Y sobre todo da la posibilidad a los supervivientes de replantearse su actitud hacia la guerra. De sobrevivir al horror, y querer cambiar esa vivencia. De buscar una paz posterior.

Desde el aspecto militar es cobarde. Los que cometen el ataque no tienen nada que perder.

Es dificil ser idealista en la guerra, y tratar de buscar principios en ella. Eso se ve en las peliculas pero en la relidad es dificil. La guerra en si ya es un acto hostil y no atiende a leyes ni a tratados, es donde el hombre se muestra mas animal. Pero sin embargo, es durante las guerras donde se dan los mayores ejemplos de humanidad y solidaridad entre las personas con necesidad. Aun así, si incluso durante la guerra se ataca a objetivos puramente estrategicos militares para debilitar al enemigo, y se busca el minimo coste en vidas para obtener exito en la mision; si se da cuartel y se respetan los derechos de los prisioneros que se rinden, entonces, existirá algo de humanidad y racionalidad en el caos de la guerra, y la paz se podra alcanzar mas facilmente.

:blabla: :blabla: :blabla:

Bueno lo siento por la disquisicion filosofica, lo que quiero decir es que hay que aprhender del pasado para no volver a cometer los errores en el presente.
Última edición por Mayor Von Happen el 22 Oct 2007, 23:40, editado 1 vez en total.
En la Diplomacia nunca existe la última palabra...
Responder