Página 1 de 3

Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 08:15
por npsergio
hola. hace poco compre el BoA (el viejo). Desgraciadamente parece que ya nadie juega con él... y he estado leyendo el AAR del BoA II q hay aquí (espectacular!) y la verdad es que me planteo comprar el BoA II.
pero también he leído un AAR de la invasion de la pérfida Albión por Napoleón con ayuda de la Armada epañola (espectcular también!), y ahora también me planteo comprar el napoleónico (aunque creo q también es viejo).
El de los romanos también tiene buena pinta...
Y el de la guerra de los 7 años europea (el de prusia) también me parece interesante.
Los únicos que no me llaman tanto son los de la guerra civil (española y USA/CSA) y el Pride of Nations. Seguro que son juegazos, pero la época no me interesa tanto como los otros.
En resumen, que he descubierto que el sistema de AGEOD me gusta y cuadra bién con las campañas que representa.

Tengo varias preguntas:
- ¿Cuál de ellos merece la pena comprar? Me inclino por BoAII, Prusia, o Napoleón principalmente. Me refiero a que siga teniendo parches/actualizaciones y haya gente jugandolos. O cuál es mejor esperar porque sea probable que saquen una nueva versión (el Napoleon, por ejemplo, ¿no van a sacar una versión II?)
- Y un comentario... Me parece que AGEOD tiene el sistema perfecto para representar las guerras de los SS XVI y XVII. Un Guerra de los 30 años ya!! (¿es posible? ¿hay rumores? ¿para cuando?)

Por cierto, si alguien quiere desempolvar su BoA y jugar una campaña, ya sabe donde encontrarme...

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 11:35
por Arsan
Hola!

Jo, el BOA1 lo debí desinstalar hace 5 años o así! No se ni donde tendré la caja! :?

Los más recientes tienen muchas mejoras de jugabilidad y de interfaz. Sobre recomendaciones, pues depende mucho de tus intereses históricos.

Sobre los juegos que están más en activo para PBEM y para los que salen parches o expansiones, yo diria que la cosa está así más o menos:

- WIA: Es un juego ya cerrado, no hay más parches. Tampoco es que le hagan mucha falta, creo yo. Pero hay bastante PBEM. Si el BOA1 te gusta, no lo dudes y cógete el WIA, que es una versión muy mejorada y con muchísimos más escenarios. Es mi juego favorito de la casa.

- AJE: el de los romanos sigue en activo, con mucho PBEM y parches y expansiones. Acaba de salir la segunda expansión (Parthian Wars) y está en desarrollo la 3º sobre Anibal. :babas:

- El Rise of Prusia: sacaron una versión Gold con muchas mejoras, pero no salió muy bien testada y daba problemas. Ahora están sacando parches beta para arreglarla. Creo que también hay bastante PBEM.

-El NCP: es un juego cerrado, ya no hay más parches. No se si hay mucho PBEM. Es un juego que creo que no quedó muy redondo ni tan pulido como otros de la casa. Tiene sus cosas buenas, pero también sus defectos. Se habla de un posible NCP2 desde hace mucho, pero no hay nada oficial que yo sepa.

- ACW: el 1 es un juego cerrado y muy completo y pulido. Seguramente el más jugado por PBEM de todos los de AGEOD. Pero ahora ha salido el 2º y la mayoría de los jugadores se han pasado a este. El 2º está en pleno desarrollo de parches y se esperan expansiones.

-El España 36: acaba de salir y está en pleno parcheo y mejora. Seguro que hay actividad de PBEM, y más en foros hispanos como este :wink:

- El RUS sobre la guerra civil rusa: está en desarrollo su versión Gold que debería salir próximamente. Yo estoy empezando a jugarlo ahora y he oído que es muy bueno, pero complejo tanto por su tamaño como por la situación tan caótica que representa. También hay actividad de PBEM.

-El Pride of Nations: a diferencia de todos los anteriores no es un wargame, sino un juego de estrategia al estilo de los de Paradox pero por turnos. Es muy complejo y bastante exigente en cuanto a potencia de PC. No se si está cerrado en cuanto a parches. Diría que no, pero no se si AGEOD tiene ahora recursos para seguir parcheandolo mucho, a menos a corto plazo. Sobre PBEM, es complejo de organizar, porque son muchisimos turnos, muchas facciones... creo que en el foro de AGEOD llevan algunas partidas en marcha desde hace mucho.

Mmm.. creo que no me dejo ninguno... :Ok:
Ah, lo de la Guerra de los 30 años hace mucho que se comenta por el foro de AGEOD. En una encuesta que hay en su foro sobre futuros temas para juegos es el más votado. Pero no hay nada oficial sobre si se va a hacer algo o no. Ójala!

Saludos

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 12:11
por lecrop
Hola npsergio, yo no soy muy experto en los Ageod ya que hace relativamente poco tiempo que los juego activamente, pero te voy a dar un consejo que espero que te ayude.

No te preguntes que wargame escoger, pregúntate QUE CONFLICTO es el que mas te gusta o interesa. Los títulos de Ageod tienen diferencias en cuanto a detalles, algunos están mas redondos, otros aún necesitan parches, otros los juega más gente o menos... pero esos detalles no deberían hacerte decantar por uno u otro, ya que las diferencias están pero no son muy significativas.

Para mí el más redondo es el WiA (coincido con Arsan), aunque no tiene los últimos nuevos detalles del motor, y el más complejo (sin contar la maravilla del PoN que es un mundo aparte) es el RuS.

Respecto a mejorar el napoleónico te puedo decir que hay movimiento, pero no puedo decir nada más, porque luego te tendría que matar :mrgreen:

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 12:41
por Arsan
Totalmente de acuerdo con lecrop. Yo creo que en todos los wargames y muy especialmente en los de AGEOD, estar interesado o conocer el conflicto que se representa (o ponerse a conocerlo a raiz de empezar con el juego) hace que se disfrúte muchísimo más.
Y suelo montarme temporadas temáticas leyendo libros y jugando juegos sobre un tema determinado. Hace años me dió fuerte por el tema napoleónico, luego por la Guerra Civil Americana o la época colonial en Norteamérica, ahora estoy en plena época romana con el AJE y un montón de libros de romanos... :palomitas:
Lo que uno lee y lo que juega se complementan en plan experiencia multimedia y hace que todo sea mucho más disfrutable, se entienda y se aprecie mejor. :Ok:

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 16:09
por Infidel
lecrop escribió:Hola npsergio, yo no soy muy experto en los Ageod ya que hace relativamente poco tiempo que los juego activamente, pero te voy a dar un consejo que espero que te ayude.

No te preguntes que wargame escoger, pregúntate QUE CONFLICTO es el que mas te gusta o interesa. Los títulos de Ageod tienen diferencias en cuanto a detalles, algunos están mas redondos, otros aún necesitan parches, otros los juega más gente o menos... pero esos detalles no deberían hacerte decantar por uno u otro, ya que las diferencias están pero no son muy significativas.

Para mí el más redondo es el WiA (coincido con Arsan), aunque no tiene los últimos nuevos detalles del motor, y el más complejo (sin contar la maravilla del PoN que es un mundo aparte) es el RuS.

Respecto a mejorar el napoleónico te puedo decir que hay movimiento, pero no puedo decir nada más, porque luego te tendría que matar :mrgreen:
Cuenta, cuenta.

Luego si eso me matas, pero dime algo de ese napoleónico

:babas: :babas:

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 16:15
por npsergio
Suponia lo del napoleonico, por los comentarios al aar.
Ok. Me esperaré a las rebajas, e igual pillo la actualizacion del BoA para hacer tiempo a q salga el napoleonico y/o el de la guerra de los 30 años...

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 17:22
por Kal
Arsan escribió:Totalmente de acuerdo con lecrop. Yo creo que en todos los wargames y muy especialmente en los de AGEOD, estar interesado o conocer el conflicto que se representa (o ponerse a conocerlo a raiz de empezar con el juego) hace que se disfrúte muchísimo más.
Y suelo montarme temporadas temáticas leyendo libros y jugando juegos sobre un tema determinado. Hace años me dió fuerte por el tema napoleónico, luego por la Guerra Civil Americana o la época colonial en Norteamérica, ahora estoy en plena época romana con el AJE y un montón de libros de romanos... :palomitas:
Lo que uno lee y lo que juega se complementan en plan experiencia multimedia y hace que todo sea mucho más disfrutable, se entienda y se aprecie mejor. :Ok:
:Ok: :Ok: :Ok: :Ok:

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 19:26
por npsergio
Sobre lo de los libros... a mi me pasa igual.
Y con las películas, documentales y series también.
Con el BoA he vuelto a ver Revolución de Al Paccino y Natasha kinsky, y El Patriota de Mel Gibson. Me gustaría ver una serie de TV o telefilm, no estoy seguro. The Crossing, sobre George Washington. Y hoy mismo ha salido en la TV "El capitán Jones" sobre John Paul Jones, el capitán de la Armada Continental.
Y me he descargado "The French War and the Revolution. 1756 - 1783" de William Milligan Sloane. Unos sorprendentes 0,83€ en versión digital!
Yo era "taliban" de los libros de papel, pero viendo el precio de los digitales... me parece que me voy a pasar al digital...
Así que sí. Yo creo que todos cojeamos de la misma patapalo...

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 19:38
por Arsan
Jo, que guapa la Kinski en Revolución! :babas: bueno, y en casi cualquier peli...
A Revolución siempre la han puesto a parir pero, con sus fallos, me parece infinitamente mejor que la patochada de El Patriota. :nono:
Me encanta esa ambientación sucia del Boston de la época, todos llenos de barro y de piojos, que hacen en Revolución. :mrgreen:
Otra serie sobre la temática de WIA que está muy bien es la de John Adams, de la HBO. Es de política más que de batallas, pero está muy bien hecha y el actor protagonista lo hace genial.
La de The Crossing no la conocía. Habrá que investigar por ahi...
Saludos

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 20:08
por npsergio
pozzi. Revolucion la critican, si. No sé si hay alguna inexactitud historica, aunque la verdad es que sin ser experto me parece correcta en ambientación. Pero parece ser que la versión original se permitieron licencias en el lenguaje que no cuadraban en el contexto. O algo así leí por ahí en algún foro. Y que se picaron de que fuese una producción italiana y que se hubiera filmado en europa. Si me permites una corrección (sorry), las ciudades que salen son sobre todo Nueva York y Filadelfia (un poco).
A pesar de que The Patriot es la típica historia de héroes, hay que reconocer que en Hollywood lo bordan! (eso de hacer pelis de héroes, digo). Y las escenas de batalla son espectaculares. Además, parece ser que el héroe existió... en UK es el demonio, en USA no tanto... ya sabes... depende de quien cuente el cuento el lobo es el bueno o el malo.
The Crossing creo recordar que la echaron por TV en alguna cadena remota, así que creo que estará hasta doblada, pero es un telefilm (creo que no era serie), asi que los medios no serán los de Hollywood. Aunque para este tipo de pelis los telefilms USA son bastante buenos (mira Saints & Generals y Gettysburg como ejemplos). De hecho, me parece que de George Washington hace el mismo actor que hizo del coronel ese federal del regimiento de Maine que sale en los dos telefimls de las pelis de la guerra civil, Jeff Daniels (no recuerdo el nombre del coronel... Chamberlain puede ser?).

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 20:10
por Kal
Tengo una debilidad con Paul Giamatti, me parece uno de los mejores actores en activo y John Adams es una serie muy digna. :Ok:

Anoto un par de recomendaciones de esta conversación. :Ok:

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 20:37
por Arsan
Ah! pues era Nueva York entonces, no Boston... como el lío este empezó en Bostón creía que era lo que salía en la peli, pero no... :wink:
Yo creo que una de las razones de su fracaso comercial es que no es demasiado "heróica"... y eso al gran público no le mola... :Ko:
Yo la del Patriota es que no puedo con ella... le tengo una manía a las americanadas... :nono: :mrgreen:
Por cierto, que si al final te pillas el WIA, verás que el lider en el que se inspira la peli, Francis Marion sale en el juego... con el retrato de Mel Gibson... :ojeroso: una especie de broma que se marcaron los de AGEOD. No recuerdo si está también en el BOA...

Por cierto que te devuelvo la corrección :wink: Es "Gods & Generals" no "Saints & Generals". La de Gettysburg está muy bien pero esta otra del mismo equipo me pareció un rollo terrible... hasta la batalla de Fredericksburg es un rollo :SOS:
Buscaré la de The Crossing! :Ok:
Saludos!
PS: yo también son fan de Giamatti, aunque a veces el pobre se tiene que comer unos marrones de papeles en pelis malas... espero que por lo menos le pagen bien! :mrgreen:

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 21:05
por npsergio
Gods & Generals, cierto...
Si, es más rollo, IMHO porque a Stonewall Jackson lo pintan como un devoto insufrible. Y a Chamberlain como un pedante y un pesado. Es menos espectacular que Gettysburg, pero no está mal. Cualquiera de las dos merecen la pena. Aunque si tienes sueño caes seguro por culpa de los monólogos que se meten los personajes de vez en cuando.
Me molaba más Lee en la piel de Robet Duval de Gods&Generals que el Lee de Martin Sheen en Gettysburg, pero son dos actorazos los dos...

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 21:14
por npsergio
Por cierto, de la Guerra Civil americana me gustó mucho Cabalgar con el diablo (creo que se llamaba así). Supongo que la habréis visto. Si alguien no la ha visto merece la pena (en mi humilde opinión).
Va sobre la guerra civil en Missouri y Arkansas. Así que si no la habéis visto no esperéis grandes batallas... pero se ven las tensiones étnicas (inmigrantes alemanes en Missouri), las venganzas entre vecinos, los raids, los guerrilleros... mola.

Re: Pregunta de un novato a los experten

Publicado: 15 Nov 2013, 21:15
por Warsage
Subrayo lo dicho por Arsan y Kal, John Adams me pareció una excelente serie.
Arsan escribió:Yo la del Patriota es que no puedo con ella...
+1
Además es una película históricamente muy tramposa.

En cuanto a libros, no te olvides de un clásico: El último mohicano. ¡El primer libro "de mayor"! Aún lo conservo como un tesoro. :babas: