y Dios se disfrazó de juego de ordenador

CMBO (Combat Mission Beyond Overlord).
CMBB (Combat Mission Barbarrosa to Berlin).
CMAK (Combat Mission Afrika Korps).
Avatar de Usuario
Guderian
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1166
Registrado: 26 Oct 2003, 09:35

y Dios se disfrazó de juego de ordenador

Mensaje por Guderian »

Acabo de finalizar la misión de 15 turnos llamada un puñado de chicos de Tejas, desde ambos bandos. Es impresionante.

CMAK es una maravilla, no hay juego que proporcione una sensación tan fidedigna del combate como éste. Con él captas con toda magnitud la intensidad de una batalla, es imposible no emocionarse con las fantásticas escenas que ofrece.

No es revolucionario, ni falta que hace, es simplemente un paso más allá en la perfección que los dados por CMBOy CMBB. Que sigan así los chicos de Battlefront.
Avatar de Usuario
ibaxz
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 32
Registrado: 22 Nov 2003, 22:18

Mensaje por ibaxz »

He Guderian, te olvidas del Hijo y del Espíritu Santo, usease CMBO y CMBB.

Y cuando aparezca la siguiente generació del motor entonces tendremos qie hablar de Frezer en persona (vease las aventuras de Son Goku) :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Saludos
Avatar de Usuario
Caid
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 950
Registrado: 21 Dic 2003, 13:52
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Caid »

Yo recibí ayer el juego y he podido jugar poco ... pero en cualquier caso quería recomendar la misión "Ranger's last stand" Una defensa numantina dramática, con momentos de combate que ponen los pelos de punta... :shock:

En general, me están gustando mucho las misiones que trae el juego :D
Avatar de Usuario
Guderian
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1166
Registrado: 26 Oct 2003, 09:35

Mensaje por Guderian »

tremenda mision, Caid, la acabo de jugar y me he quedado sin palabras. Uno vuelve a creer en los héroes cuando ve cómo resistían estos chicos.


Ibaxz, este juego no es Freezer, es Perfect Cell :wink:
Antonio Jesus

Mensaje por Antonio Jesus »

A mi la verdad no me ha imprecionando tanto, y han barrido para casa tela.
Hoy mismo con mis 3 sherman, he dejado fuera de combate a un stug III, otro cañon dañado, dos 251/9, y eso sin un rasguño.
Segun me explico mi contrincante su at disparo 26 veces sin darme ni una sola y cuando dio reboto en el sherman, se han pasado.
Lo mejor de todo es que yo no estaba ni en hull dow y el si.
Los americanos no necesitan AA, sus tanques llevan ya mg de 12 mm AA en la cupula de la torreta, con lo cual te la ahorras, segun me comentaba kaiman en una batala un stuart con su cañon de 37 mm se cargo dos PIVH, sin inmutarse, creo que se han pasado un poco, aunque solo he jugado un par de partidas y la suerte me ha podido acompañar.
Vladimir
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Mensaje por Fernando »

Pon esos Shermans y Stuarts, übermodelados como pareces dar a entender, contra un Panther y/o un Tiger (o un Jagdpanther o un Hetzer) y ya veremos si sigues pensando que hemos barrido para casa.

Lo de que los Shermans eran una mierda y los carros alemanes eran todos una maravilla es una idea falsa bastante extendida. El cañón de 37 mm de los Stuarts era de los mejores en su calibre (si no recuerdo mal disparaba munición especial) y el Sherman en 1943 era un carro más que respetable y en bastantes aspectos superior al Panzer IV. Si los alemanes no hubieran sacado el Panther y el Tiger lo hubieran tenido todavía más crudo de lo que ya lo tuvieron.

Recuerda que la coraza frontal de los PzKpfw IV G es de 50 mm tanto en la torreta como en el casco, blindaje que puede ser penetrado por el 37 mm del Stuart a 1000 m. El Ausf. H aumentó la coraza del casco pero no la de la torreta, convirtiendose la parte frontal de esta en el punto débil de ese carro (casi cualquier cosa la podía penetrar).

Por lo demás no das muchos datos que digamos. ¿El StuG que mencionas al comienzo de tu post estaba armado con cañón de 75 mm o era el de 105 mm, con menor poder de penetración? Recuerda también que dedicarse a cazar carros con el cañón corto del SdKfz 251/9 es absurdo a no ser que sean ligeros o no te quede otro remedio. El cañón de 75 mm corto que monta tiene poca precisión a larga distancia y su poder de penetración es bastante reducido debido a la menor velocidad de salida del proyectil. La misión de dicho semioruga es la de apoyar a la infantería y sólo muy tangencialmente cazar otros vehículos, y esto último desde luego no a larga distancia. El cañón de tu amigo que disparaba a tu Shermany ¿a que distancia le estaba disparando? Si era un IG18 de 75 mm y lo hacía a más de 700 m, entonces no me extraña en absoluto que fallara. También has de tener en cuenta cual era el angulo del vehículo con respecto al cañón que le estaba disparando. CM tiene en cuenta no solo la angulación del blindaje sino también el angulo relativo del vehículo. Recuerdo una prueba que hice con el CMBO en donde puse un Archer disparando frontalmente a un Hetzer. El 17 libras del Archer penetraba limpiamente y sin ningún problema la coraza frontal del Hetzer. Después puse el hetzer en una suave ladera de forma que su parte delantera estaba más alta que la trasera. Esto porovocaba que la angulación del blindaje frontal superior del hetzer, de unos 60º si no recuerdo mál, aumentara unos pocos grados más. Pues bien, en cuanto puse el Archer a disparar todos los proyectiles que antes tan fácilmente penetraban el blindaje ahora no paraban de rebotar. Los proyectiles del Archer eran incapaces de "agarrar" en el blindaje ahora excesivamente angulado, un problema, si no reecuerdo mal, propio de los proyectiles especiales del 17 libras británico.

Finalmente y como colofón, te puedo asegurar que en BFC no se barre en absoluto para casa. Los datos de penetración de los diferentes cañones y de sus proyectiles así como los grosores de los blindajes, durezas relativas y tipos son los que hay y no podemos cambiarlos. Si un Panther era un monstruo cuando daba el frente al enemigo pero luego resulta que la coraza lateral estaba hecha con latas de Coca Cola recicladas (la puedes penetrar con un escupitajo) nosotros no podemos hacer nada. Sie ra así en la realidad así lo mostramos en CM.
Avatar de Usuario
Nukle
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1948
Registrado: 10 May 2003, 15:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Volviendo al Ostfront....
Contactar:

Mensaje por Nukle »

Pues desde luego en la demo, PIOLIN03 me está machacando mis shermans y grants con sus PzIII J.... Pero vamos, que los americanos no dan una los cabritos... :bang:
Imagen
Bis dat qui non cito dat

"Non fuyades, cobardes", Don Quixote
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Pues en este tema estoy con Fernando: El sherman era un excelente carro. Quizas la mayoria de sus virtudes no se reflejan en el CM, como su fiablidad, facilidad de mantenimiento o su movilidad en cualquier terreno.
El sherman era un tanque para todas las ocasiones: no sobresalia en nada pero era bueno en todo.

Es cierto (y no se por que) que casi todos pensamos que los tanques alemanes eran una maravilla y en realidad muchos lo eran: el Hetzer, el Panther o el jadgpanther por ejemplo.
Pero los aliados tambien hicieron muchos buenos tanques: el T-34 (similar en concepto al sherman), el Hellcat, los Fireflies, los churchill.... etc. Tengo debilidad por los tanques ingleses :mrgreen:

Una cosa que me he sorprendido en el CMAK es que se han mejorado los indices de penetracion de muchos de los cañones aliados: comparad los indices de penetracion del cañon americano de 75mm L/38 del CMBO con los indices actuales del CMAK. Y el cañon del Hellcat tambien ha metido un estiron. Tambien han cambiado muchos cañones alemanes

Yo casi nunca uso el panzer IV por el poco blindaje que llevan en la torreta, antes prefiero un bonito y barato stug.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
CAMALEON
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1579
Registrado: 14 Jun 2003, 07:36
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por CAMALEON »

Pues eso que has dicho es muy interesante, a ver si nos lo puede aclarar Fernando.

Si los datos son los datos, ¿como es que son distintos en el CMBO y en el CMAK?.

Saludos
CAMALEON

P.D.: Ojo, que yo no digo que se haya barrido para casa, ni siquiera tengo aún el juego. Pero si esto es así, está claro que en uno de los 2 juegos están mal. Y daría por sentado que sería en el BO, pero siempre es interesante conocer las fuentes y el porque del cambio de los datos.
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

No consigo encontrar en el juego la misión esa de la que habla Caid: "Ranger's last stand". ¿La habéis descargado de algún sitio o se supone que es una misión que viene ya con el juego? :?
Imagen
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

Nada, ya la he encontrado. Era "A ranger's last stand", por eso está por las que empiezan por "a". :bang: No me había fijado.
Imagen
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Mensaje por Fernando »

Si los datos son los datos, ¿como es que son distintos en el CMBO y en el CMAK?.


Esto es algo que debería de contestar CHarles, que es el que ese ocupa de esto. Los datos pueden variar entre CMBO y CMAK dependiendo de la informaciónque se que vayan obteniendo. Normalmente los datos sobre penetraciones de los cañones proceden de test oficiales efectuados por los distintos conbatientes (realizadas en condiciones muy distintas entre sí) y de las ecuaciones resultantes. La información obtenida nunca es definitiva, y más en un aspecto tan epinoso como este, y conforme se van obteniendo más datos se va refinando la cosa en la medida de lo posible.

Uno de los mejores contribuyentes sino el que más al refinamiento del modelo de penetración del juego es "Rexford", el cual tiene un libro publicado al respecto. Si buscas sus mensajes en los forum de BFC (su número de identificación, necesario para efectuar la búsqueda, es el 4402) verás de que te hablo.

Por cierto hay un tema al respecto en el foro de BFC:

http://www.battlefront.com/cgi-bin/bbs/ ... 267#000010

Una típica respuesta de Rexford tomada de ese tema con respecto a las variaciones en pentración de los Shermans:

"CMAK has Shermans firing 75mm uncapped solid AP rounds which really penetrate homogeneous armor like crazy, but are much less effective than APCBC against face-hardened plates.

But Sherman 75mm ammo will switch from AP to APCBC as time goes on.

CMBO only allowed Shermans 75mm APCBC and the penetration figures did not consider the large HE burster, which dropped the penetration by about 10%."

Aquí va otra discusión sobre el blindaje espaciado en los PzKpfw III y su efecto sobre la penetración de los cañones de 2 y 6 libras:

http://www.battlefront.com/cgi-bin/bbs/ ... 186#000000

Cada vez que hay discusiones de ese tipo Charles está ojo avizor y si considera que hay que hacer algún pequeño retoque, lo lleva a cabo. Nada está escrito en piedra en el mundo de CM. En todo caso la voluntad absoluta de hacerlo todo lo realista que se pueda.
Antonio Jesus

Mensaje por Antonio Jesus »

No tengo tiempo ahora, mas tarde te dare datos de los tanques alemanes contra los que cambatia.
Pero yo he probado los sherman en CMBB, el lado ruso, y por lo que creo recordar, no eran tan buenos como estos del CMAK, repito solo he jugado un par de partidas y la verdad la suerte me acompaño.
Pero estoy seguro que este tema traera cola, sobre todo entre los que juegan de aleman, lo mio son los rusos y aliados, con lo cual estoy encantado.
Kaiman_

Para Fernando

Mensaje por Kaiman_ »

Una pregunta a Fernando, que tipo de miras llevan los Sherman en comparacion con los tanques alemanes?, en un enfrentamiento a 1000 metros 2 Stug IIIG fueron destruidos por un Sherman 75, el cañon de 75/48 aleman era muy bueno y con una desviacion minima, mantenimiento de 500 disparos fiables, (mas que ningun otro de su tipo), aparte de las opticas de larga distancia del Stug, no dieron ni una, (5 disparos entre los dos), 4 disparos del Sherman, 2 impactos y destruidos. Llevan los Sherman una optica similar a la del Panther o algo asi?... es que me extraña tanta punteria contra vehiculos preparados para disparar a largas distancias...

Saludos

Por cierto... cojonudo de bueno el juego...
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Mensaje por Fernando »

1.000 m. para un carro de combate es relativamente poca distancia. A esa distancia la calidad de la óptica no influye demasiado a no ser que las condiciones de visibilidad sean realmente difíciles. En caso de serlo (niebla, atardecer etc.) y también a larga distancia (1800 m para arriba) la óptica alemana tenía ventaja clara (sus opticas recogían más luz y eran más nítidas a larga distancia).

En realidad si no recuerdo mal las ópticas aliadas hasta bien entrado el 43 eran realmente inferiores a las alemanas, mejorando algo a partir de ese año y a larga distancia (de 1500 m para arriba) deberían demostrarlo en CMAK. Sin embargo hay un elemento del que se ha discutido mucho y que favorece a los americanos y es el hecho de que la mayoría de sus carros tienen sus cañones giroestabilizados, aunque sólo fuera en uno de sus ejes (el vertical si no recuerdo mal).

También hay que tener en cuenta que es bastante más difícil dar a un blanco en movimiento que a uno inmovil. En bastantes ocasiones puede suceder que sorprendas con un carro tuyo a uno enemigo que está en movimiento. En más de una ocasión fallas el primer tiro, el enemigo te detecta, se para y te dispara acertandote al primer disparo (normalmente esto puede suceder a corta distancia). Lo que ha pasado es que tu primer disparo ha contado con la desventaja de tener al blanco enemigo en movimiento mientras que la respuesta del enemigo ha sido contra un carro parado por lo que sus probabilidades de acertar eran bastante mayores.

Finalmente no hay que olvidar que la suerte influye. Unas veces te favorece y otras se pone en tu contra. Recuerdo una partida de CMBO donde llevaba los americanos y estaba totalmente gafado. Solo te diré que en esa partida el proyectil de un M36 Jackson rebotó en un StuG situado a no más de 200 m. Para el que no lo sepa, el cañón del Jackson era un 90 mm capaz de perforar 18 StuGs puestos uno al lado del otro (es una exageración pero se comprende lo que quiero decir). Sin embargo en este caso el proyectil dió en el único lugar en donde podía rebotar y que no era otro el mantelete curvo del cañón. La probabilidad era muy pequeña pero para mi desgracia sucedió. Como ya te habrás imaginado no hubo una segunda poportunidad para mi Jackson que fue vaporizado por el StuG al primer disparo (no hubo supervivientes).

Por cierto esa partida fue la que me impulsó a realizar mi mod definitiva del PzKpfw IV (había hecho un primer retoque pero no me había quedado satisfecho). Después de ver las texturas de dicho carro decidí que debería de intentar algo para mejorarlas.
Responder