
TURNO VIII. HISPANIA. PRIMAVERA 215 A.C.
NORBA SE SALVA OTRA VEZ
Los cartagineses de Breogán, el Rayo de Turdulia, volvieron a atacar la capital de los célticos. Pero el rayo fue apagado de golpe por la defensa salvaje de los norbinos, que celebraron su victoria de hace unos meses volviendo a machacar cartagineses bajo sus muros con gran regocijo. Otra desmoralizante derrota cartaginesa que asegura Turdulia en manos bárbaras y aumenta el prestigio de los célticos.
Breogán ha dicho “Volveré”, pero lo cierto es que por ahora se va.
LOS CONIOS SON DE CUIDADO
Los han sufrido los célticos del rey Turia (Constan), que se las veían felices atacando la ciudad de Aranni y han visto como eran masacrados 8000 de sus hombres por los guerreros conios. Otra vez la falta de reservas obliga a los célticos a retirarse a su territorio a las primeras de cambio. No se pueden crear imperios con un manpower similar al de un templo abandonado.
Esta derrota ha provocado que los lusitanos se nieguen a devolver Ebora a los célticos. Quizá algún siglo de estos que vienen.
ROMA FRENA A CARTAGO... AL FIN
Le ha costado lo suyo. Pero el procónsul Pijus al menos ha frenado al imparable Matsuhiroshi. No ha sido una victoria, sino más bien un sangriento empate cerca de Tarraco. Pero por ahora el ansia conquistadora del Mazo de Dertosa ha sido frenada, pues el resultado incierto de la batalla le ha hecho retirarse a la otra orilla del Ebro a curar heridas.
En Roma este empate se ha celebrado como una gran victoria en el foro, mientras en el Senado se ha comentado que “Al menos nuestro procónsul no ha hecho el ridículo esta vez”.
PERO NO FRENA A LOS CELTIBEROS
Tan pronto Pijus encaminó su cansado ejército a Tarraco, aparecieron sobre las colinas las hordas celtíberas dirigidas por su rey Wuwei. Los bárbaros de la meseta se abalanzaron sobre las tropas romanas con su furia habitual, provocando el desconcierto entre los legionarios, aunque su disciplina y entrenamiento consiguió que la mayoría de sus manípulos pudiese retirarse a Tarraco sin perder el orden y plantando cara al enemigo, al que causaron sensibles bajas. Sin embargo, no pudieron evitar la derrota. A los romanos, tras dos años de guerra, solo les queda Tarraco y alrededores. En el Senado se han oído gemidos de rabia y más de un senador se ha tapado la cabeza con la toga en señal de luto.
LOS INDIGETES SE PASAN A CARTAGO
Tras la derrota romana su rebelión triunfa sin problemas. Pero prefieren conseguir el apoyo cartaginés que aliarse con los bárbaros celtíberos, porque “todavía hay clases y antes muertos que obedecer a un meseteño”
LOS LACETANOS CAMBIAN DE BANDO
El último desastre romano ha provocado la defección de los lacetanos, que se pasan a los celtíberos por ser “bárbaros que te dejan hacer mientras les pagues, no como los romanos, que están todo el día con el rollo de que hay que civilizarse y construir cosas inútiles, como las termas, donde te pasas el día sudando como un pollo, y esa manía de subir los ríos sobre arcos de piedra... están locos”
RESERVAS
Los cartagineses tienen una reserva de 32672 (opinion 80%)
Los romanos tienen de 35948 (opinion 25%)
Boores el Ilergete tiene 23023 (opinión 55%)
Wuwei el celtíbero tiene 20728 (opinión 90%)
Constan el céltico tiene 2131 (opinión 70%)
RESUMEN FINAL DE LA CAMPAÑA
Tras un año de juego, los romanos están encerrados en Tarraco. Han perdido todo lo demás.
Los cartagineses han añadido a su territorio Dertosa, los indigetes, las ciudades griegas de la costa catalana y mantienen su peculiar alianza con los ilergetes. Pero han perdido Turdulia.
Los célticos han ganado Turdulia, aunque han perdido Evora y sus reservas ya están casi vacías, sin posibilidad de refuerzos lusitanos. Pero sobrevivieron hasta el final, que es lo que importa.
Los ilergetes han perdido Celsa, pero mantienen lo demás... y su peculiar alianza con los cartagineses.
Los celtíberos se han hartado de conquistar ciudades en la Meseta oriental y valle del Ebro. Consiguieron llegar al Mediterráneo, vencer a los romanos y poner bajo su protección a los lacetanos. Son los bárbaros más poderosos. Aunque a costa de muchas bajas... y también ganar muchos esclavos.
BANDO GANADOR: Cartago (Breogán y MatsuHiroshi)
BARBARO GANADOR: Los celtíberos (Wuwei)
Cartago: 68.40 puntos (incluidos los puntos de Boores, su aliado)
Wuwei, el celtíbero: 12.75 puntos
Roma: 2 puntos
Constan, el céltico: 4.40 puntos
Boores, el ilergete: 4.05 puntos

EJERCITOS

EL ORACULO HABLA

"HASTA SIEMPRE, QUE TENGO SUEÑO"