
En el 98 Lucasarts saca este juego y la crítica de Micromanía, la revista de moda por entonces, pone al juego una nota mediocre. Internet estaba en pañales, no había reviews ni páginas especializadas como las que hay ahora para buscar segundas impresiones. El juego no vende demasiado, un pequeño fiasco para la empresa Lucasarts.

Las puntuaciones de las pocas páginas webs que dedican al juego algún artículo lo puntuan bajo mínimos: interface adusta, engorrosa, gráficos simples, demasiado micromanejo, etc. Vaya, visto así parece un desastre.
Pero si es tan malo, ¿cómo es que este juego está considerado una joya y un TOP 10 de la estrategia bélica por muchos aficionados a estos juegos? ¿No era tan malo?

Gestión de recursos, diplomacia, personajes de todo tipo, misiones de sabotaje, infiltración, espionaje, secuestro. Construcción de fábricas, bases espaciales, cuarteles, tropas de todo tipo, investigación tecnológica. Y la guinda: combate táctico de naves espaciales que por la época causó furor entre los que tuvieron el privilegio de disfrutar el juego en sus ordenadores.

El Imperio se enfrenta a la Rebelión en una galaxia lejana. Para ello hay que dominar sistemas estelares, capturar los personajes clave enemigos, capturar la base enemiga, destruir las flotas rivales, etc. Para lograr esos objetivos hay que construir naves, de todo tipo: cazas X-Wing, Y-Wing, TIE-Bomber, TIE Interceptor, destructores, corbetas, fragatas, naves Corelianas y un largo etcétera. Cada nave tiene sus particularidades. Desde naves de carga y de transporte a naves portaaviones, con rayos iónicos y cómo no, la Estrella de la Muerte.
El reconocimiento y las labores de exploración deben realizarse enviando naves de exploración o robots sonda, por ejemplo. Este aspecto es clave para saber qué hace el enemigo en todo momento.
Todo esto en tiempo real pausable, pudiendo fijar la velocidad del juego al gusto del jugador, de manera que pueda ir adaptándose al mismo sin problema ni estrés.

Luego hay que fortificar las bases con tropas diversas y variadas, cada una con sus particularidades. Los personajes también tienen sus habilidades y particularidades y es el jugador quien debe escoger las misiones y los lugares adecuados para cada uno. Los personajes van ganando experiencia si cumplen con éxito sus misiones, de manera que van evolucionando. Incluso los que tienen poder Jedi pueden ir desarrollándolo poco a poco, otorgándoles mayores poderes y mejores estadísticas.

El juego es tan profundo y tan divertido (divertidísimo) que todavía se juega y todavía lo juego para pegarme unas buenas viciadas.

Del combate táctico sería largo de explicar. De lo mejorcito del juego, con un combate en tiempo real pausado, pudiendo ordenar prioridades de ataque, uso de los cazas, objetivos a asignar, etc. Cada nave tiene sus características y es fundamental usarlas correctamente. Cada nave tiene su punto débil y sus puntos fuertes. Los mandos cuentan, y mucho.

Otro motivo por el que quería hablar de este juego es que actualmente hay varios AARs por ahí en marcha y un mod nuevo, que ha tardado casi 4 años en ver la luz (y no 2 como dije en otro foro). El mod situa la guerra en otro tiempo, con nuevos personajes, nuevas naves, nuevos gráficos, nuevos sonidos y una IA mejorada. Es un mod que cambia mucho el aspecto del juego, a mejor.
Imágenes del mod:




Aquí el enlace para descargarse la beta del nuevo mod:
Mod Rebellion Reloaded
Los que estéis interesados, también esta el manual en pdf para descargar, todo en castellano, ciento y pico de páginas de manual, cuando antes se hacía todo bien y majo. El juego también está en castellano, con voces en castellano y todo. Una pasada.
Se puede jugar por TCP/IP, una de las experiencias más gratificantes que he tenido jugando a un juego de ordenador.
Un clásico que brilla con luz propia.