Reflejo de su importancia es que tras las batallas de Gamonal y Espinosa, el 18 de noviembre Napoleón despacha órdenes a varias de sus fuerzas, poniendo a dos de sus Mariscales más importantes, Ney y Lannes, al mando de las mismas.
El objetivo no era sólo derrotar, sino también rodear y destruir a Castaños... Aunque la amenza de los dos ejércitos en el flanco de Napoleón se eliminó con la derrota de Castaños, los franceses no lograron destruir al ejército español, por lo que Zaragoza fue de nuevo defendida en un segundo sitio, y Castaños logró salvar a gran parte de su ejército, que continuará en la guerra bajo diferentes mandos, por lo que, aun siendo una victoria francesa, no fue tan decisiva como Napoleón pretendía.
En noviembre de 1808 las fuerzas francesas en España están en retirada. Tras la derrota de Bailén el 19 de julio de 1808, batalla que se considera la primera derrota seria de las fuerzas del Imperio de Napoleón, José I, hermano y el Rey nombrado por Napoleón para España, se retira de Madrid y las fuerzas francesas en la península retroceden hacia las fronteras del Imperio.
Napoleón reacciona formando la Grande Armée para conducirlo personalmente a España y terminar con la amenaza de la rebelión en España. Como siempre, su objetivo es doble, controlar el centro de poder, Madrid, y derrotar al ejército enemigo.
En noviembre de 1808 la Grande Armée reunido por Napoleón se encuentra concentrado en el sur de Francia, y Napoleón da órdenes a las fuerzas en España de que mantengan sus posiciones.
En el norte, el IV Cuerpo de Lefebvre y el I Cuerpo de Victor mantienen sus posiciones frente al Ejército de la Izquierda (o de Galicia) mandado por Blake.
El VI Cuerpo de Ney se sitúa en Logroño defendiendolo de los intentos de Castaños por desalojarle al mando del Ejército de Andalucía (o del Centro).
El III Cuerpo de Moncey, defiende el centro y norte de Navarra.
El Ejército de Extremadura se concentra en Burgos, y el Ejército de Aragón y Levante (o de la Reserva) realiza acciones en Navarra con el objetivo de converger con Castaños como paso previo a cerrar la frontera con el Imperio.
Hacia el 5 de noviembre la Grande Armée, con el II Cuerpo de Soult, la Reserva de caballería de Bessières y la Guardia Imperial, avanzan hacia Vitoria.

Mapa 1: 5 de noviembre de 1808
El objetivo primordial de Napoleón será la destrucción de los ejércitos españoles, derrotándoles por separado, impidiendo su concentración, como paso previo a la toma de la capital para reponer a su hermano José en el trono español, terminando con la rebelión española con una de sus rápidas campañas.
Para ello ordena a Ney que deje las fuerzas necesarias para la defensa de Logroño y avance con su VI Cuerpo hacia Burgos para abrir el camino hacia la capital.
El 10 y 11 de noviembre, el Ejército de Extremadura primero, y el Ejército de la Izquierda después, son derrotados en Gamonal y en Espinosa de los Monteros.
El VI Cuerpo de Ney, una vez derrotado el Ejército de Extremadura, avanza en su persecución hacia Aranda del Duero, mientras aquel se retira hacia Segovia.
El Ejército de la Izquierda de Blake, derrotado por Victor en Espinosa de los Monteros, se retira hacia Reinosa.

Mapa 2: 10 y 11 de noviembre, Gamonal y Espinosa de los Monteros
Napoleón, ya en Burgos, ordena que el IV y I Cuerpos dejen las montañas del norte y se unan a él en Burgos, mientras el II Cuerpo de Soult intenta copar a Blake. El Ejército de la Izquierda volverá a evitar su destrucción retirándose hacia León. Soult continuará su campaña por el norte.
La amenaza de los ejércitos españoles se evapora en el norte y en el frente de la Grande Armée, tras las dos batallas y las maniobras de persecución.
Tan sólo permanecen en su flanco dos fuerzas de consideración, el Ejército de Andalucía, vencedor de Bailén, comandado por Castaños, y el Ejército de Aragón, defensor de Zaragoza, liderado por Palafox.

Mapa 3: Posiciones tras las batallas de Gamonal y Espinosa.
Napoleón organiza una maniobra de avance por dos alas con el objeto no solo de derrotar, sino también de copar y destruir a Castaños.
Para ello, y saltándose el escalafón, el 18 de noviembre dispone que el III Cuerpo, mandado por el Mariscal Moncey, se ponga a las órdenes de un Mariscal de menor antigüedad pero más resuelto, Lannes, con el objeto de concentrar sus fuerzas en Lodosa, donde también tomará bajo su mando parte del VI Cuerpo de Ney que se encuentra en Logroño, y de la Brigada de caballería de Digeon, enviada el 19 de noviembre desde Burgos para que se una a las fuerzas de Lannes, sumando aproximadamente 25000 hombres.
Las órdenes de Lannes, el día 18, son que se encuentre el día 20 en Logroño, poniendose en marcha el 21 con las fuerzas de Logroño y la caballería de Digeon, reuniéndose con Moncey en Lodosa.
El propio Moncey, comandante del III Cuerpo, recibe orden el día 18 para que reúna su Cuerpo en Lodosa el día 21. Así mismo se le anuncia su posición subordinada a Lannes que será el que ejercerá el mando de la operación.
Una vez reunida la fuerza, Lannes deberá avanzar el 22 en busca del contacto con Castaños, que se situaba en esos momentos en Calahorra y los montes riojanos, calculando que el 23 de noviembre podrá alcanzar Tudela.
El día 18 Ney recibe órdenes de avanzar con su VI Cuerpo en dirección a Ágreda, ordenando que el día 21 se encuentre en Almazán, o el 22 en Soria, avanzando a uno u otro objetivo según las posiciones enemigas que encuentre, con el objeto de alcanzar el día 23 Ágreda, buscando en ese momento conectar con Lannes que avanzará desde Lodosa con dirección a Tudela.
Por otro lado, el IV Cuerpo, en Carrión de los Condes, cubrirá a la Grande Armée de una posible acción de flanco por parte de los españoles o de los ingleses.
El propio Napoleón, con el I Cuerpo de Victor, la Reserva de caballería y la Guardia Imperial, avanzará en dirección a Aranda del Duero para mantener una posición central que le permitiera actuar allí donde se le necesitase.

Mapa 4: Plan de operaciones de Napoleón para envolver y destruir a Castaños, movimientos a ejecutar a partir del 18 de noviembre de 1808.
Siguiente capítulo: Maniobras entre el 18 y el 22 de noviembre de 1808.