Dioses!!!! ¡Que complicado lo hacéis! (a mi parecer). Me recordáis a los políticos que se supone nos representan y cuando hablan solo se entienden entre ellos (suponiendo que realmente quieran decir algo con sentido la mayoría de las veces)…
Bueno, tras desahogarme un poco con la situación actual, lo que Daniel propone y tiene en mente está claro: 4x4x6, lo cual nos da un campo de batalla de 48km de frente por 32km de fondo (o al revés).
Encuentro un fallo en su planteamiento, salvo que lo haya entendido mal. Cuando dices: “
Si añadimos varios mapas de 4x4 superponiendo los márgenes, no habrá límites en el mapa” no es cierto, porque si el combate se produce en la unión de dos mapas de 4x4 no te va a valer con borrar lo que sobre. Tendrás que elegir A o B, o diseñar otro que sea igual a la mitad derecha de A y la mitad izquierda de B
Creo que los mapas ideales para jugar en la mayoría de ordenadores son de 1x1, aunque me temo que tiene mucha mas importancia a la hora de mover el juego la cantidad de tropas que haya en el escenario que el tamaño del mapa en si
Del resto de cosas, Voit, no tengo nada contra ti, de verdad, que lo que propones me parece muy cabal y sensato, pero te lías tu mismo (o das demasiada información).
El diseño del mapa (los recortes) los hace el encargado, bien sea el GM o la persona encargada de diseñar los mapas. Hay que tener claro como hacerlo (un estándar), pero finalmente es una de las potestades del organizador.
Está claro que si un batallón, marchando en ofensiva completo (obviaremos la Cia o pelotón de reconocimiento) ocupa un frente de 1km (o uno en defensiva), ese será aproximadamente el ancho que habrá que dar al mapa, pero difiere mucho del tamaño de la unidad de la que hablemos (yo los tenía por ahí, al menos el despliegue defensivo de unidades triangulares; si interesa lo busco).
Me parece muy sensato definir los tipos de movimiento (o no movimiento) con los que una unidad va a contar. Creo que los tres básicos que propones (ofensivo, defensivo, en columna) son suficientes, aunque a lo mejor se puede añadir alguno más.
Sobre los movimientos estoy de acuerdo contigo, mejor cuadricula que hexágono para el tipo de movimiento que planteáis, y mas con el cálculo de la hipotenusa. El resto, solo es cuestión de velocidades sobre ese estándar de cuadricula. Es decir, si la infantería mueve 5km por hora, mueve 10 cuadriculas en horizontal o vertical, o una cuadricula cada 6 minutos; si es en diagonal, tardaría 8,5 segundos.
Vamos, lo mismo que has dicho tú, teniendo que realizar una tabla para cada tipo de unidad y tipo de movimiento, pero a mí me ha quedado mas claro al escribirlo así
En serio, a veces cuando uno se pone a escribir, parece mucho más borde o “sobrao” de lo que pretende. No es mi intención parecerlo. Tan solo dar mi opinión o clarificar puntos
