
Hola compañeros.
Como Boce y un servidor ya estamos por el ecuador de la partida, es momento de presentaros este AAR sobre el escenario para el Battles in Italy, Churchill’s way. Estamos jugando a un ritmo altísimo y a pesar de que el escenario tiene 80 turnos hemos llegado ya a los 40 en apenas 3 semanas.
Se trata de un escenario basado en hechos reales (Operación Husky y la conquista de Italia) aunque introduce algunas variantes opcionales que dan mucha flexibilidad al aliado en todo lo referente a los desembarcos anfibios.
Uno de esas opciones es que el aliado puede desembarcar directamente en la bota italiana saltándose Sicilia si así lo cree conveniente. Además se amplían las líneas navales por donde la flota aliada puede moverse y desembarcar, haciendo que estratégicamente el jugador del Eje tenga un problema a la hora de defender con eficacia cualquier desembarco por el gran número de lugares posibles. Si Sicilia es sobrepasada por el aliado hay la posibilidad de que todas las tropas del Eje queden allí copadas, en función de cómo se desarrolle el desembarco aliado en la bota.
Esta vez y a diferencia del resto de AARs que he hecho sobre los juegos de SSG, mi rival no es la IA, sino una persona y eso hace que el reto sea muchísimo más serio. No voy a descubriros el mundo que se abre con cualquier juego cuando se da el salto al PBEM. Sólo puedo garantizaros que los combates que en este escenario se han desarrollado son muy sangrientos, los más sangrientos que he experimentado en mis partidas a los juegos de SSG y no hay escenario ruso que supere esta matanza. Y lo que queda...pero eso ya lo iré mostrando a medida que avance con el AAR.
Antes de empezar me gustaría contar algunas cosas para que os pongáis en situación y veáis todas las opciones que se abren antes de iniciar un escenario. Si estos juegos os gustan, os recomiendo que os pongáis en la piel del Mariscal Kesselring (al que cada vez tengo en más estima y consideración), y en la piel del aliado e intentéis pensar en cómo hay que afrontar este escenario. Pensar en estas cosas es lo que hace que me gusten tanto los wargames.
Boce llevará a los aliados, representando al General Sir Harold Alexander. A su cargo Boce tiene 2 importantes Ejércitos:
1) El 8º Ejército británico (con apoyo canadiense) a cargo del general Bernard Montgomery.

(Bernard Law Montgomery)
2) El 7º Ejército americano a cargo del general George S. Patton.

(George S. Patton)
Estos 2 ejércitos disponen de gran número de piezas de artillería y de varias divisiones de tropas aerotransportadas que pueden ser lanzadas durante el escenario en unas cuantas ocasiones. A eso se ha de sumar el apoyo naval y aéreo con el que contarán los aliados, haciendo gala de una gran superioridad a la que debo someterme y aceptar de mala gana.
Un servidor representará al Mariscal de campo Albert Kesselring que tiene a su cargo tanto las tropas italianas como las tropas alemanas. Básicamente el principal cuerpo alemán presente durante los primeros compases está formado por el XIV Cuerpo, a cargo del general Hans Valentin Hube, que se halla en Sicilia.

(Albert Kesselring)

(Hans Valentin Hube)
El XIV Cuerpo alemán está formado por diversos elementos de gran poder combativo:
1) 15ª Div. Panzergrenadier
2) Div. Panzer Herman Göring (con Panzers Tiger) – tropas de élite
3) Grupo de combate Schmalz (con Panzers IV)
4) La 1ª División Paracaidista – tropas de élite (actualmente en reserva, llegan pronto al frente)
Luego hay todo un surtido de tropas italianas, la mayoría de un poder ofensivo lamentable, tropas verdes y bisoñas, tropas de guarnición o costeras que simplemente molestan un poco y nada más. Hay algunos regimientos de Bersaglieri que utilizan bicicletas como transporte (para que os hagáis una idea de la capacidad móvil de estas fuerzas). Las unidades blindadas italianas son unidades con equipamiento anticuado, Semovente L40 y Renaults 35, tanques del año de la pera, de escaso calibre y tanquetas que no pueden hacer frente a los Shermans y vehículos blindados aliados.

(Renault 35)

(Semoventi L40)
Sí que hay algunas divisiones italianas que cuentan con un potencial más interesante pero se encuentran la mayoría alrededor de Salerno y Roma, además de algunas divisiones más que están en periodo de reorganización y que va llegando a medida que pasan los turnos en territorio continental. En Sicilia hay un par o tres de divisiones italianas que valen la pena pero el 85% del total son tropas de moral y poder combativo lamentable.
Voy a adjuntaros esta comparativa de las tropas alemanas e italianas para que veáis qué impacto tiene esto en el escenario y la importancia de interpretar estas pantallas.

Las tropas italianas tienen un 40% de oportunidades de rendirse en situaciones normales de combate y un 70% en caso de estar sin suministros (aisladas). Para evitar ser sobrepasadas (Overrun) hay que tener un mínimo de 3 pasos, que no estén aisladas y que estén atrincheradas (los Overrun permiten ataques reiterados, algo que tengo que evitar). En resumen, que su moral es baja, se rinden fácilmente y reflejan perfectamente el espíritu italiano de final de la guerra, cuando ya sabían que los aliados iban a ir a por ellos.
Las tropas italianas atrincheradas consiguen reducir en 1 la ventaja táctica de ataques recibidos desde diversas direcciones y un incremento del 30% de su valor combativo.
Cada turno se recibe un bonus de 1 general (incremento en el bonus en las tablas de combate) y pueden usar 4 unidades de artillería por turno/ataque.
Los bonus tácticos son lamentables. Fijaros que si los italianos atacan a una unidad enemiga desde todas las direcciones (enemigo totalmente rodeado), sólo consiguen un bonus táctico de +2 en la tabla de combate.

Los alemanes. Cambio radical. En combate normal las opciones de que se rindan son nulas, en cambio si están aisladas sin suministros y reciben un ataque las opciones de que se rindan es de un 20%. Es decir, que son tropas duras de cojones. Son tipos con los huevos pelados de pegarse con todo el mundo en todas partes y que aquí en Sicilia e Italia tienen a favor el terreno para explotar sus ventajas.
Reciben 3 generales por turno para reflejar el potencial (difícil de cuantificar) de su mandos intermedios. Si están atrincherados los alemanes reducen en 1 la ventaja táctica del enemigo pero reciben en cambio un 60% de incremento en su valor defensivo, el doble que las tropas italianas en la misma situación.
En donde se nota la calidad de las fuerzas alemanas es en los bonus por combate táctico. Si atacan a una unidad enemiga desde todas direcciones el bonus es de +7, 5 más que los italianos.
En definitiva, esto refleja el hecho de que las tropas alemanas son imprescindibles y que su valor va mucho más allá de lo que puedan llegar a ofrecer las mejores tropas italianas. Así que una de mis premisas será evitar la pérdida de cualquier unidad alemana a toda costa o evitar que sufran un desgaste innecesario.
Otra lección importante de estas tablas (que se aprende al poco tiempo de estar en suelo italiano) es que hay que insuflar de valor combativo a las tropas italianas mezclando unidades alemanas entre sus apilamientos. Esta mezcla tiene 2 efectos:
1) La defensa global mejora horrores y los italianos se comportan mejor gracias a los bonus de atrincheramiento de los alemanes (el doble de los italianos). Además, las tropas italianas no tienen equipamiento antitanque mientras que las brigadas de Panzergrenadiers y de las Div. Panzer cuentan con un gran potencial AT, así que ante ataques enemigos de blindados es vital mezclar las nacionalidades.
2) Los alemanes sufren menos bajas directas por combate mezclándose con italianos que si estuvieran agrupadas con unidades de su misma nacionalidad, ya que cualquier pérdida de pasos por combate en apilamientos con unidades mezcladas será absorbida por los italianos (casi con total seguridad), la “carne de cañón”. Es decir, que los italianos pagan los platos ratos en los combates. Eso garantiza la integridad de las tropas alemanas a lo largo del tiempo, aunque no lo garantiza al 100%.
Veamos el mapa general, por encima.

He marcado con flechas las zonas iniciales por donde los aliados podrían desembarcar. Si se arriesgan pueden desembarcar directamente en el sur de Italia, saltándose Sicilia y dejando todo el poderoso XIV Cuerpo Panzer con las bragas puestas y yo con estos pelos.
Si desembarcan en Sicilia es posible que opten por 2 variantes:
1) El desembarco histórico (Monty en Siracusa y Patton en Gela), con el 7º Ejército cubriendo el flanco izquierdo del 8º Ejército de Monty. Lo que pase luego depende de Boce.
2) O bien desembarcar al 7º Ejército de Patton en el oeste de Sicilia para avanzar hacia Palermo y luego cortar la retirada de las tropas del Eje que huyan del 8º Ejército de Monty, que desembarcaría en Siracusa.
La 2ª opción es la que quería tomar Patton pero la Historia dicto que la 1ª era la que se llevaría a cabo, con Monty como garante.
A todo esto hay que añadir que 2 divisiones aerotransportadas aliadas serán lanzadas el mismo día del desembarco, así que cualquier intento por mi parte de hacer un rush hacia las playas puede acabar con todas mis fuerzas copadas, con las rutas de escape bloqueadas y sufriendo lo indecible.
Bueno, podría seguir explicando algunas cosas pero lo iré haciendo poco a poco a medida que el drama se vaya desarrollando.
Empiezo.