La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Wargames que estan pegando fuerte e interesan a toda la comunidad de wargameros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Iberalc
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1116
Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con mi último cartucho...

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por Iberalc »

Desde luego, las discrepancias de cifras se dan hasta en las mejores familias. :P
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

El Campo de Batalla.

Imagen
La línea de defensa. 22 y 23 de noviembre de 1808.

La línea de defensa del Queiles iba desde Tudela hasta Tarazona, a unos 30 kilómetros de distancia, con las fuerzas de la 3ª división de Carvajal desplegadas hacia el Moncayo protegiendo el flanco expuesto.
Sin embargo la batalla se centrará sólo en parte de esta línea, entre Tudela y Cascante, directamente en frente del avance de las fuerzas de Lannes, debido a la incapacidad de Ney de alcanzar Ágreda a tiempo. Sin embargo, precisamente la presencia de Ney en el flanco es la razón por la que se eligió una línea de tal extensión.

Imagen
Mapa del campo de batalla en 1808. Elaboración propia.

Tudela suponía un punto de importancia estratégica debido a su puente sobre el Ebro, de origen romano. Con edificaciones en piedra, y con el monte Santa Bárbara dominándola en su extremo norte. En ese monte se encontraba el antiguo castillo medieval, y en aquella época algunas ruinas en su cima hacían que ese lugar fuera conocido por las fuerzas francesas que lucharon por su toma como la “torre”.
Al norte de Tudela, siguiendo una dirección NO discurren las alturas llamadas el Canraso. El camino de Alfaro atraviesa dichas alturas antes de llegar a Tudela.
El río Queiles, es y era un pequeño río vadeable que desde su desembocadura en el rio Ebro circula en dirección SO hacia el Moncayo.
Desde Tudela, siguiendo dicha dirección SO, se encuentra el monte de Santa Quiteria, seguido por el monte de Cabezo Maya, y por el de San Juan de Colchetas.
Al norte de estos dos últimos, un “bosque” de olivares, el olivar del Cardete, separa dichas alturas del Canraso.
Al sur de Santa Quiteria y de Cabezo Maya una amplia extensión de terreno, conocida por la Huerta Mayor, estaba en aquella época ocupada también por olivares, y cruzada por acequias y arroyos.
Siguiendo la dirección SO, al norte del Queiles está Murchante con algunos obstáculos naturales más que podían tener utilidad en la batalla.
De nuevo al sur del Queiles, el caserío de Urzante, apoyado en un promontorio, es el mayor obstáculo existente antes de llegar a Cascante.
Gran parte del terreno se utilizaba como campo de cultivo de cereal, que en noviembre es de suponer que acababa de ser recogido o estaba siendo sembrado.
La línea de batalla en la que se produjeron los combates se extiende así por 10 kilómetros que se apoyan en el río Queiles, los montes, olivares, campos cultivados, las acequias y arroyos.
Última edición por npsergio el 22 Nov 2014, 12:06, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

El inicio de la batalla.

Después del agitado Consejo de Guerra de la noche anterior, O’Neille pone en marcha a su Ejército, cumpliendo finalmente las órdenes de Palafox, y durante la madrugada las tropas cruzan el puente del Ebro entrando en Tudela. Tudela es una ciudad de origen medieval, con casas de piedra y estrechas callejuelas y recovecos por los que hacer avanzar a un ejército.
Aunque no hay detalles a cerca del orden de la marcha, es probable que la encabezara la 2ª división de Saint-March, seguida por la 3ª de Villalba, esto es así por las posiciones que ocupaban cuando las avanzadas francesas irrumpen en la ciudad.
En cuanto al inicio de la batalla, tampoco hay datos exactos. Es muy probable que fueran entre las 8 y 9 de la mañana cuando un grupo de piquetes avisa a Castaños de la presencia de columnas en movimiento desde Alfaro. En esos momento destacamentos de caballería e infantería francesa en avanzadas de reconocimiento irrumpen en la ciudad y toman posiciones en Santa Bárbara.
En cualquier caso, la entrada de fuerzas francesas en la ciudad coincidió con la presencia de soldados marchando a ocupar sus posiciones. Los primeros enfrentamientos se sucedieron y el ruido de la fusilería alertó de la inminencia del ataque.
Los jinetes franceses, probablemente algún destacamento de reconocimiento, enfrentados a fuerzas superiores en las callejuelas de la ciudad cedieron y volviendo sus grupas.
Algún destacamento de reconocimiento de infantería francesa llegó a ocupar Santa Bárbara, pero pronto se organizó un asalto que los desalojó.
Parece que este es el momento en el que Castaños indica que es alertado del ataque, y en el que Palafox marcha en dirección a Zaragoza por el canal Imperial.
Desde la víspera de la batalla la 5ª división de Roca se encontraba acampada en Tudela, y serán fuerzas de esta división, junto con los también levantinos de la 3ª división de Villalba los que lucharán en Santa Bárbara.
La 2ª división de Saint-March avanzaba por el camino de Tarazona cerca del monte de Santa Quiteria, y la 1ª división de O’Neille estaba cruzando el puente atascado en las callejuelas medievales del casco viejo de la ciudad.

La irrupción de destacamentos de reconocimiento franceses indican un fallo de previsión en el bando español. Hay que recordar que en el Consejo de Guerra se llegó a la conclusión de que el contacto con las fuerzas francesas localizadas en Corella y Alfaro ocurriría hacia el 25, previsión optimista dada la cercanía de Corella y Alfaro con Tudela. Por otro lado, aunque Castaños indica que un destacamento le alerta del avance francés, es evidente que los 80 o 100 hombres que lo formaba no eran suficientes para retrasar el ataque y alertar con suficiente antelación.
Se produce así una sorpresa total. Ello es también muestra del empuje de Lannes como comandante, y evidencia la razón por la que Napoleón le elige para ponerlo al mando saltándose el escalafón (se considera que Moncey es demasiado prudente). Al descubrir Lannes la retirada de Castaños de sus posiciones en Calahorra el día anterior, no se detiene en Calahorra, sino que fuerza a sus columnas a seguir avanzando hasta Alfaro y Corella, buscando quizás lo que finalmente ocurrió: reducir lo más posible la distancia con la fuerza enemiga para forzar el combate y buscar la sorpresa.

Mientras los primeros combates rechazan a los franceses de la ciudad, la vanguardia del ejército de Lannes alcanza posiciones frente a la línea de batalla.
Desde Corella, Lannes avanza con la brigada Wathier, y desde el Canraso observa Tudela, y cómo las tropas españolas marchan para tomar posiciones.
Sin esperar al grueso de sus fuerzas ordena a las tropas de vanguardia que inicien al ataque, aprovechando la ventaja de la sorpresa e intentando tomar las posiciones estratégicas antes de que sean ocupadas por los defensores que todavía no han completado su despliegue.
Se quedará con los Lanceros Polacos de Wathier ordenando que Wathier tome el resto de su brigada en dirección a Tarazona para observar la reacción del flanco izquierdo del ejército de Castaños.
Ordena a la infantería de Morlot, junto con la caballería de Colbert, que cubrirá su flanco, que avancen en dirección al olivar del Cardete y ocupen las alturas en su frente.
Envía a la brigada de Digeon a que tome la dirección de Cascante, y observe las posiciones allí ocupadas por los españoles, para detener un posible movimiento en socorro de Tudela, .
Por el camino de Alfaro, en el Canraso, llega también la división de Maurice-Mathieu, a la que ordena que ocupe las alturas de Tudela.

Imagen
El inicio de la batalla de Tudela, el 23 de noviembre de 1808.
Última edición por npsergio el 22 Nov 2014, 12:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Iberalc
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1116
Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con mi último cartucho...

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por Iberalc »

Llega la acción. :aplauso:
ImagenImagenImagen
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 15933
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por LordSpain »

Y yo que no había reparado en este hilo. Muy bien, esperando nuevos reportes :Ok:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Primeros ataques y contataques.

Iniciada la batalla, siguiendo las órdenes de Castaños, Roca expulsa a las vanguardias francesas de Santa Bárbara. Expulsados los franceses avanzará con varios batallones levantinos hacia el Canraso ofreciendo resistencia al avance de Maurice-Mathieu. Frente a ellos, Maurice-Mathie junto con Habert, desplegará parte de su división, el 14º de Línea y el 2º del Vístula, dirigiendo el ataque en dirección a Santa Bárbara, la altura que domina Tudela.

Saint-March despliega sus fuerzas en defensa de Santa Quiteria, y O'Neille, completa el paso del puente concentrando sus fuerzas en Capuchinos, al sur de Tudela.

Castaños, conociendo el hueco existente entre Cascante y las posiciones de Tudela, envía órdenes a sus fuerzas en Cascante y Tarazona. A La Peña le ordena avanzar en dirección a Tudela para sostener su flanco izquierdo, mientras que a las fuerzas en Tarazona, les ordena avanzar hacia Cascante cubriendo a su vez a La Peña.

Cuando La Peña recibe la orden, la irrupción de fuertes contingentes de caballería francesa en los montes de Aspra (la brigada “lourde” de Digeon), le hacen temer un ataque si intenta cumplir la orden. La Peña cree que tiene en frente 8000 infantes y 2000 caballos y así justificará su inacción en su respuesta a Castaños, al que indica que tan pronto como pueda desembarazarse de ellos ejecutará la orden recibida.

Parece que en varios momentos Castaños envía orden a La Peña para que avance sin resultados, y este puede ser considerado uno de los momentos claves de la batalla. Por un lado, La Peña muestra lo que parece excesiva prudencia, sobrestima la fuerza francesa que se le opone, y un general con mayor iniciativa podría haberse puesto en marcha aún sin haber recibido órdenes, avanzando hacia “el ruido de los cañones”. Argimiro Calama Rosellón en “La Guerra de Independencia en Soria, La Rioja, Navarra” es de esta opinión y estima que podría haber alcanzado el flanco de O’Neille hacia las 10 de la mañana. Sin embargo, Juan José Sañudo Bayón en su artículo “La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808” se opone a este argumento indicando la nula capacidad de maniobra del ejército español, lo cual le hace suponer que un avance general de la división de La Peña hubiera ofrecido un flanco expuesto a fuerzas de caballería pesada francesa que muy probablemente hubiera provocado su derrota, o que el avance se detuviera para formar cuadros para defenderse del ataque de la caballería, o hubiera provocado su huída buscando refugio en los pueblos cercanos.

Mientras tanto, el 117ª de Linea de la división de Morlot ocupa las alturas de Cabezo Maya, que se encontraba indefenso, mientras el 116º Regimiento se mantiene en reserva, a cubierto, en el olivar del Cardete.

Castaños que ve como toman una posición clave en su flanco ordena a Saint-March que ataque su flanco mientras que manda a la división de O’Neille, concentrada al sur de Tudela, ponerse al frente de su división para recuperar el monte de Cabezo Maya. El propio Castaños relata que tuvo que “repetirle la órden tres veces”, comparando su actuación con la de Saint-March que actuará prontamente a la órden de apoyar el ataque de O’Neille.

O’Neille conducirá su división hacia Cabezo Maya, y finalmente dirige un ataque “por escalones de batallones”, siendo el que formaba la vanguardia el batallón de Reales Guardias Españolas. Estos fueron apoyados por los de Saint-March de Castilla y Campo Segorbino. El ataque conseguiré romper la defensa francesa tras un tiroteo, retirándose los franceses hacia el olivar del Cardete. O’Neille ocupa el Cabezo Maya desde donde puede observar la batalla, manteniendo el fuego con los franceses en retirada. El contrataque español continuará desde Cabezo Maya y Santa Quiteria, hostigando a Morlot en el olivar.

Imagen
Primeros ataques y contrataques, aproximadamente hasta las 10 a.m.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

La batalla se estanca.

La batalla se traba en el olivar de Cardete, y a las puertas de Tudela. Los batallones avanzados en el Canraso, presionados por las fuerzas de Maurice-Mathieu, consiguen retirarse en orden al resguardo de la defensa de Santa Bárbara y el 14 de Línea y el 2º del Vístula comienzan el asalto a la torre, siendo detenidos por el fuego español, apoyado con varias piezas en las alturas.

Conforme las divisiones francesas de Musnier y Grandjean alcanzan el Canraso, Lannes ordena que formen en reserva de Morlot y Maurice-Mathieu respectivamente, apoyando sus ataques.
Maurice-Mathieu continuará presionando en Santa Bárbara, donde las fuerzas españolas resisten, mientras Grandjean, en reserva, mantiene fijadas las fuerzas de Saint-March.
Morlot por su parte seguirá frenado por la división de O’Neille en Cabezo Maya, con Musnier en reserva y Colbert en su flanco.
Digeon continuará su misión en los montes de Aspra frente a Cascante en observación de la división de La Peña que permanecerá en sus posiciones defensivas.

Finalmente La Peña iniciará un tímido intento de apoyo a las fuerzas ya empeñadas en la batalla. Aunque mantendrá al grueso de su división desplegada en posiciones defensivas en la zona de Cascante, enviará dos batallones del regimiento Africa, junto con un destacamento de Granaderos Provinciales por Urzante en dirección al molino de Cartán, amenazando el centro francés. La presencia de Musnier y Colbert, sin embargo, impedirán su avance más allá de Urzante, evitando la unión de las fuerzas españolas.

Imagen
La batalla se estanca, aproximadamente entre las 10 a.m. y las 2 p.m.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Climax y derrota.

Hacia las 2 o 3 de la tarde la batalla está estabilizada y Castaños cree que pueden resistir en las posiciones de Tudela. Pero a pesar de las repetidas órdenes de ayuda enviadas a sus fuerzas en Cascante y Tarazona no hay rastro de ellas, por lo que decide dirigirse personalmente a Cascante para enviar refuerzos.

Es precisamente en este momento cuando la batalla se precipita.

El 1º batallón polaco del 2º del Vístula de la brigada de Habert en la división de Maurice-Mathieu descubre un camino que flanquea Santa Bárbara en desenfilada y alcanza la cima provocando la huída de sus defensores que se ven repentinamente copados por el enemigo. La huída de Santa Bárbara provoca el descalabro en Tudela donde sus defensores huyen para ponerse a salvo. El batallón del 2º Regimiento de infantería de la Milicia Provincial de Murcia se retirará en formación recuperando 2 cañones, y otros como el Regimiento de infantería ligera de Orihuela, el 1º del regimiento de Línea Saboya, o el de infantería ligera de Valencia sufrirán grandes bajas.

En el mismo momento los franceses ocupan un desguarnecido San Juan de Colchetas en el flanco izquierdo del Cabezo Maya lanzando destacamentos de la caballería de Colbert flanqueando las posiciones españolas.
Aunque no se cita en ningún relato es posible que sea este último ataque el que provoque que Castaños, en su camino a Cascante, se encuentre repentinamente a la vista de fuerzas de caballería enemiga que hacen que deba desistir de sus intenciones y deba ocultarse refugiandose en un olivar.

O’Neille y Saint-March, observando la huída de las fuerzas de Tudela, y el flanqueo por San Juan de Colchetas, y ante la ausencia de órdenes de Castaños deciden retirarse de sus posiciones que se encuentran amenazadas.

Viendo esta situación, Lannes pondrá bajo mando de Lefebvre-Desnouettes a los lanceros polacos y la brigada de Colbert para que carguen entre Santa Quiteria y Cabezo Maya en persecución de los huídos. El terreno detrás de Cabezo Maya y Santa Quitería, conocido como la Huerta Mayor, estaba cubierto entonces por olivares (hoy inexistentes) y atravesado por acequias, lo cual impedirá una masacre y favorecerá la huída, aunque la caballería francesa acuchillará a las tropas desorganizadas que se encuentre.

Aunque parte de las fuerzas abandonarán precipitadamente sus posiciones, como el Regimiento de infantería ligera de Borbón o el batallón del 2º Regimiento de infantería de la Milicia Provincial de Soria que perderán su bandera, o el batallón del Regimiento de infantería de línea de Castilla que pierde dos banderas, varios batallones mantendrán la disciplina disponiendo una línea de defensa que oponer al avance francés, en la división de Saint-March destacarán el batallón del 2º Regimiento de infantería de línea de Valencia, o los 2 escuadrones del 7º Regimiento de Dragones-Húsares de Numancia que no se dispersará a pesar de la pérdida de su Teniente Coronel y de un Sargento Mayor; o el batallón del Regimiento de infantería ligera Segorbino. También el Regimiento de infantería de línea Turia que salvará su bandera y sus armas. Los voluntarios de Alicante destacarán entre ellos puesto que mantendrán la disciplina hasta la noche.
En la división de O’Neille el 3º batallón del Regimiento de infantería de las Reales Guardias Españolas sufrirá fuertes bajas (de aproximadamente el 50% de sus 600 hombres) sin romperse. También resistirá el 1º Tercio de infantería ligera de voluntarios de Huesca. Los escuadrones del 1º Regimiento de Dragones del Rey cubrirán la retirada, con Saint-March integrado como un soldado más. En su última carga serán derrotados retirándose hacia Zaragoza.

Aproximadamente a las 4 la división de Lagrange recibe órdenes de Lannes para que avance hacia Urzante para detener y rechazar la amenaza de La Peña.

Las fuerzas que defienden Urzante aguantarán el asalto del 25º Ligero, dirigido personalmente por Lagrange que será herido, hasta las 5 y media aproximadamente, momento en el que inician la retirada hacia Cascante.

Comienza a anochecer y hacia las 6 de la tarde la división de Grimarest alcanza Cascante desde Tarazona. Los escuadrones de caballería del Regimiento de caballería Borbón lanzan una carga para salvar al regimiento Africa que se ve forzado a formar en cuadro ampliamente superado en número para evitar la destrucción en su retirada desde Urzante.

Musnier es enviado, junto con Lagrange y Digeon a tomar Cascante, donde se producen combates nocturnos.

Finalmente, hacia las 7 de la tarde, aprovechando la oscuridad, La Peña y Grimarest se retiran de Cascante en dirección a Tarazona.

Imagen
Climax y derrota, entre las 3 y 7 p.m.
Última edición por npsergio el 22 Nov 2014, 12:17, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Este último mapa quizás no sea muy claro?
Si se sigue el texto creo que es comprensible, pero si no, se pueden hacer un par de él.
Ya diréis.

Aun queda la retirada y consecuencias, además del oob y bibliografía.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

No soy un gran experto en temas napoleónicos. Cuando se dice que el Regimiento África forma en cuadro, entiendo que se refiere a algún tipo de formación de columna cerrada, ya que estaban en plena retirada, pero he querido dejar la formación que encontré, ya que si no me equivoco, proviene de los informes de la unidad. Lo que está claro es que refleja que a pesar de lo desesperado de su situación, en retirada hacia cascante, hostigados por una división francesa, mantienen la formación sea cual sea... y de repente, los 3 escuadrones del Regimiento de caballería de Linea de Borbón, recién salidos del camino en su marcha hacia Cascante, lanzan una carga para darles un respiro y salvarles de la destrucción. Supongo que los últimos metros hasta Cascante serían un sálvese quien pueda.
Avatar de Usuario
Iberalc
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1116
Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con mi último cartucho...

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por Iberalc »

Alicante, Orihuela...¡Muchos paisanos en esta batalla! Este hilo está siendo pero que muy instructivo. :Ok:
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

El ejercito de Palafox tenía un gran número de levantinos, asi como la 5 division de Roca. En Tudela (Canraso y Santa Barbara) casi todos eran levantinos. En la division de Saint March los Alicantinos mantuvieron la huida del resto de la division.
Si, fueron clave en esta batalla.
Avatar de Usuario
Iberalc
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1116
Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con mi último cartucho...

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por Iberalc »

Los cuadros de Wellington en Waterloo son famosísimos. Era la típica defensa de la infantería contra la caballería:

Imagen

https://www.youtube.com/watch?v=97dBfdNrf9A
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Navarros sin embargo hubo pocos. Un Tercio (batallon) de "escopeteros" participó. Unos 200-300 hombres. Segun creo integrados en el batallon de tiradores de Doyle, una amalgama de tropas ligeras.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 842
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: La batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808

Mensaje por npsergio »

Iberalc escribió:Los cuadros de Wellington en Waterloo son famosísimos. Era la típica defensa de la infantería contra la caballería:

Imagen

https://www.youtube.com/watch?v=97dBfdNrf9A
La cosa es que en ningún relato se cita que fueran atacados por la caballeria. De hecho la caballeria francesa a penas sufrio bajas. Lo mas probable es que tuvieran que formar en cuadro porque eran 2 batallones defendiendose de una division completa, para evitar ofrecer el flanco. El problema q veo es que un cuadro, segun creo, a penas tiene movilidad, lo cual me lleva a pensar:

1-. Forman en cuadro para dar la ultima resistencia cuando la carga de la caballeria Borbon les salva y pueden volver a una formacion movil para terminar su retirada
2-. Llaman "cuadro" a la formacion q adopatan sin que necesariamente sea estrictamente un cuadro. El ejercito austriaco formaba masas de columna en lugar de cuadros porque eran mas faciles de crear, creo que pasaba igual con los rusos

Sea una u otra opcion, lo que esta claro es que estaban rezando como locos cuando la caballeria aparecio
Responder