[AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
Moderador: Moderadores Wargames
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2160
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En una ciudad de Cultura
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
Te voy a dar una pista, si miras mi AAR, a lo mejor encuentras la solución. A lo mejor si conquistas Rostov... Puedes construir allí artillería.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
Esperamos con interés el desenlace del affaire con Stalin!



Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
Jajaja... Luego lo miro.picaron escribió:Te voy a dar una pista, si miras mi AAR, a lo mejor encuentras la solución. A lo mejor si conquistas Rostov... Puedes construir allí artillería.
Gracias.
Fíjate que unas páginas más atrás, hace unos días, preguntaba por Ucrania y la capacidad de construcción de artillería


"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
En unos minutos...Arsan escribió:Esperamos con interés el desenlace del affaire con Stalin!![]()

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
COMBATES Y MOVIMIENTOS
Muchísima tensión a la hora de resolver el turno.
ZONA EKATERINODAR
Como veréis, decidí tomar riesgos y mover un cuerpo, con Mai-Maievski al mando, hacia Azov. Sabía que no iba a darle tiempo a llegar a esa ciudad, pero temía una nueva jugarreta del enemigo.

1: AZOV
He asignado al cuerpo de Mai-Maievski la parte más compleja de la operación que pretende recuperar todas las ciudades de la región del río Kuban. La primera en el horizonte era, y sigue siendo Azov. Más de veinte días de movimiento por terreno embarrado debido a las lluvias, con solo el apoyo de la red ferroviaria en la parte final del trayecto. Una misión difícil.
Sin embargo ha ocurrido algo inesperado: Sorokin y la mayor parte de las tropas han abandonado Azov. En un principio parecía un error evidente y claro de la IA hasta que he analizado bien el escenario y he visto que, Tzaritsyn, al norte, estaba casi desprotegido. Sigue siendo un movimiento, el de Sorokin, más que discutible; no creo que un jugador humano, tras llegar hasta ahí, hubiese deshecho el movimiento porque Azov tiene depósitos de aprovisionamiento (nivel dos, además) y era una complicación para mí más que respetable. ¿Cómo defender Tzaritsyn? Pues haberlo pensado antes, digo yo, ¿no? Es decir, si mueves hacia el sur con todo, dejando ese importante nudo de comunicaciones que sirve de frontera entre el norte y el sur, tienes que pensar en las consecuencias.
Ayer estuve pensando mucho en qué hacer y una de las opciones que más visos tenían era, con los cosacos de Krasnov, tomar Tzaritsyn, dejar una importante guarnición, intentando crear blindados allí, para luego mover al propio Krasnov hacia el sur si Denikin y los Blancos necesitaban ayuda, si no, plantarse allí y cerrar todo el sur al soviético.
Una mala jugada de la IA, creo.
Pero hay que seguir hacia delante pues ni la partida está ganada ni siquiera la amenaza de Stalin ha sido desactivada.
Veamos la composición del cuerpo de Mai-Maievski que llevaba a cabo esta acción:

Casi veinte mil hombres, la división de Kutepov reforzada con las dos brigadas recién entrenadas, apoyo de dos brigadas de caballería que actúan independientemente (y que podrían tener importantes funciones en el próximo turno), un grupo médico y el general más capacitado de todo el ejército Blanco, P.N. Wrangel. Una fuerza versátil y muy poderosa.
Qué ha sido de Sorokin lo veremos cuando muestre el mapa de la zona norte.
2: CIUDADES SECUNDARIAS
En mitad de la nevada, uno de los grupos de partisanos ha tomado la ciudad de Maikop. No había defensas que tratasen de impedirlo.
Se puede ver en esta zona del mapa la ciudad de Armavir, a la que no había prestado mucha atención y resulta que, además de ser de tamaño 2, tiene un depósito también de segundo nivel. Una lástima para Stalin que haya reventado las vías en Tikhoretsk porque ese podría ser un buen lugar para pasar el invierno, en todo caso, mucho mejor que la ciudad donde está.
3: FITSKHELAUROV Y LA BUENA MALA SUERTE
Desde su derrota contra Stalin, la tónica de esta división ha sido que las desgracias se han cebado con ellos, pero aún así, resisten con muy pocas bajas. En este turno no han sido capaces de llegar hasta Novocherkassk por un solo día. De todos modos, con la suerte que tienen, siguen conservando los doce regimientos y, parece que los comunistas han abandonado la ciudad de Bataisk. Parece que se salvarán por los pelos.
Muchísima tensión a la hora de resolver el turno.
ZONA EKATERINODAR
Como veréis, decidí tomar riesgos y mover un cuerpo, con Mai-Maievski al mando, hacia Azov. Sabía que no iba a darle tiempo a llegar a esa ciudad, pero temía una nueva jugarreta del enemigo.

1: AZOV
He asignado al cuerpo de Mai-Maievski la parte más compleja de la operación que pretende recuperar todas las ciudades de la región del río Kuban. La primera en el horizonte era, y sigue siendo Azov. Más de veinte días de movimiento por terreno embarrado debido a las lluvias, con solo el apoyo de la red ferroviaria en la parte final del trayecto. Una misión difícil.
Sin embargo ha ocurrido algo inesperado: Sorokin y la mayor parte de las tropas han abandonado Azov. En un principio parecía un error evidente y claro de la IA hasta que he analizado bien el escenario y he visto que, Tzaritsyn, al norte, estaba casi desprotegido. Sigue siendo un movimiento, el de Sorokin, más que discutible; no creo que un jugador humano, tras llegar hasta ahí, hubiese deshecho el movimiento porque Azov tiene depósitos de aprovisionamiento (nivel dos, además) y era una complicación para mí más que respetable. ¿Cómo defender Tzaritsyn? Pues haberlo pensado antes, digo yo, ¿no? Es decir, si mueves hacia el sur con todo, dejando ese importante nudo de comunicaciones que sirve de frontera entre el norte y el sur, tienes que pensar en las consecuencias.
Ayer estuve pensando mucho en qué hacer y una de las opciones que más visos tenían era, con los cosacos de Krasnov, tomar Tzaritsyn, dejar una importante guarnición, intentando crear blindados allí, para luego mover al propio Krasnov hacia el sur si Denikin y los Blancos necesitaban ayuda, si no, plantarse allí y cerrar todo el sur al soviético.
Una mala jugada de la IA, creo.
Pero hay que seguir hacia delante pues ni la partida está ganada ni siquiera la amenaza de Stalin ha sido desactivada.
Veamos la composición del cuerpo de Mai-Maievski que llevaba a cabo esta acción:

Casi veinte mil hombres, la división de Kutepov reforzada con las dos brigadas recién entrenadas, apoyo de dos brigadas de caballería que actúan independientemente (y que podrían tener importantes funciones en el próximo turno), un grupo médico y el general más capacitado de todo el ejército Blanco, P.N. Wrangel. Una fuerza versátil y muy poderosa.
Qué ha sido de Sorokin lo veremos cuando muestre el mapa de la zona norte.
2: CIUDADES SECUNDARIAS
En mitad de la nevada, uno de los grupos de partisanos ha tomado la ciudad de Maikop. No había defensas que tratasen de impedirlo.
Se puede ver en esta zona del mapa la ciudad de Armavir, a la que no había prestado mucha atención y resulta que, además de ser de tamaño 2, tiene un depósito también de segundo nivel. Una lástima para Stalin que haya reventado las vías en Tikhoretsk porque ese podría ser un buen lugar para pasar el invierno, en todo caso, mucho mejor que la ciudad donde está.
3: FITSKHELAUROV Y LA BUENA MALA SUERTE
Desde su derrota contra Stalin, la tónica de esta división ha sido que las desgracias se han cebado con ellos, pero aún así, resisten con muy pocas bajas. En este turno no han sido capaces de llegar hasta Novocherkassk por un solo día. De todos modos, con la suerte que tienen, siguen conservando los doce regimientos y, parece que los comunistas han abandonado la ciudad de Bataisk. Parece que se salvarán por los pelos.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
NORTE TEATRO PRINCIPAL

1: EJÉRCITO DE SOROKIN SIN SOROKIN
La mayor parte de las fuerzas que, al mando del general Sorokin, dieron la campanada el turno pasado al conquistar Azov, han dado marcha atrás y, parece, regresan a la ciudad de origen, Tzaritsyn. Parece que el movimiento ha sido, en gran parte por tren, aunque algunas regiones, de más al sur, al estar en mi poder o con las vías destrozadas (Tikhoretsk por Stalin) ha impedido que puedan llegar hasta la ciudad desde la que, hace un par de turnos, partieron.
Lo curioso es que de este destacamento falta el propio general Sorokin y también el 2nd Taman Red Gds, este último se le localiza en Azov, lo que me hace pensar que el propio Sorokin también está en esa ciudad con la escasa guarnición que han dejado.
2: KRASNOV, A TOPE
El ejército de cosacos ya está prácticamente al cien por cien de su poder militar. La llegada de reemplazos de caballería ha dejado los regimientos al completo y la fuerza de la unidad se ha más que multiplicado por dos.
El problema ahora es de suministros. Pese a haber creado un depósito, las dos carretas que tiene el ejército están a cero, no hay reservas en la ciudad y quedan para menos de un turno. Es lo que tiene el mal tiempo, el aislamiento y la falta de lealtad en la región, que los suministros acaban escaseando.
Así están los cosacos de Krasnov:

Más de veinte mil hombres, una fuerza con gran capacidad de hacer daño, mucho daño.
3: INTENTANDO ROMPER LAS VÍAS
Los coches blindados han intenso destrozar las vías, pero tenían orden de rehuir combate y en cuanto han visto llegar a los comunistas, han parado y se ha perdido la orden. Una lástima porque hubiera puesto en un aprieto a ese ejército.

1: EJÉRCITO DE SOROKIN SIN SOROKIN
La mayor parte de las fuerzas que, al mando del general Sorokin, dieron la campanada el turno pasado al conquistar Azov, han dado marcha atrás y, parece, regresan a la ciudad de origen, Tzaritsyn. Parece que el movimiento ha sido, en gran parte por tren, aunque algunas regiones, de más al sur, al estar en mi poder o con las vías destrozadas (Tikhoretsk por Stalin) ha impedido que puedan llegar hasta la ciudad desde la que, hace un par de turnos, partieron.
Lo curioso es que de este destacamento falta el propio general Sorokin y también el 2nd Taman Red Gds, este último se le localiza en Azov, lo que me hace pensar que el propio Sorokin también está en esa ciudad con la escasa guarnición que han dejado.
2: KRASNOV, A TOPE
El ejército de cosacos ya está prácticamente al cien por cien de su poder militar. La llegada de reemplazos de caballería ha dejado los regimientos al completo y la fuerza de la unidad se ha más que multiplicado por dos.
El problema ahora es de suministros. Pese a haber creado un depósito, las dos carretas que tiene el ejército están a cero, no hay reservas en la ciudad y quedan para menos de un turno. Es lo que tiene el mal tiempo, el aislamiento y la falta de lealtad en la región, que los suministros acaban escaseando.
Así están los cosacos de Krasnov:

Más de veinte mil hombres, una fuerza con gran capacidad de hacer daño, mucho daño.
3: INTENTANDO ROMPER LAS VÍAS
Los coches blindados han intenso destrozar las vías, pero tenían orden de rehuir combate y en cuanto han visto llegar a los comunistas, han parado y se ha perdido la orden. Una lástima porque hubiera puesto en un aprieto a ese ejército.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
ZONA ARCÁNGEL

1: ASEDIO SOBRE LA CAPITAL
Nueva confrontación americano-soviética en la capital regional:

Esta vez, si bien el resultado ha sido de empate, que a mí ya me va bien porque todo se queda igual, las bajas soviéticas han sido mayores que las mías. Debe resistir esta ciudad y, a la larga, darme recursos por ser capital regional.
2: HAY UN PLAN PARA SHAPLIN
Decía el turno anterior que su situación logística era muy mala. Pues bien, he encontrado una solución: el río Dvina, por el que se acercará una flota de barcos y los llevarán a la capital de vuelta. ¿El riesgo? Grandísimo: que las aguas del río se congelen y queden atrapados, todo el invierno. Pero creo que vale la pena.
Nunca se me olvidará una partida al BoA en la se me quedó una unidad en medio de un lago congelado. Lo primero que hacía al recibir el turno era mirar si se había descongelado. Nadie, excepto el general al mando, sobrevivió.
El hombre es el único animal que… bla, bla, bla…
ESTE DE FINLANDIA
Nada destacado. Miller y Poole parece que pasarán el invierno en Tikhvin. Tienen muchos suministros, suficientes para pasar más de medio año.
En el norte, en Segezha, el general Ironside, de momento se quedará allí tranquilo a la espera de que mejore el tiempo, el cual, ahora mismo solo puede ir a peor. Tal vez el final de la gran guerra dé aún más hombres al norte del conflicto.

1: ASEDIO SOBRE LA CAPITAL
Nueva confrontación americano-soviética en la capital regional:

Esta vez, si bien el resultado ha sido de empate, que a mí ya me va bien porque todo se queda igual, las bajas soviéticas han sido mayores que las mías. Debe resistir esta ciudad y, a la larga, darme recursos por ser capital regional.
2: HAY UN PLAN PARA SHAPLIN
Decía el turno anterior que su situación logística era muy mala. Pues bien, he encontrado una solución: el río Dvina, por el que se acercará una flota de barcos y los llevarán a la capital de vuelta. ¿El riesgo? Grandísimo: que las aguas del río se congelen y queden atrapados, todo el invierno. Pero creo que vale la pena.
Nunca se me olvidará una partida al BoA en la se me quedó una unidad en medio de un lago congelado. Lo primero que hacía al recibir el turno era mirar si se había descongelado. Nadie, excepto el general al mando, sobrevivió.
El hombre es el único animal que… bla, bla, bla…
ESTE DE FINLANDIA
Nada destacado. Miller y Poole parece que pasarán el invierno en Tikhvin. Tienen muchos suministros, suficientes para pasar más de medio año.
En el norte, en Segezha, el general Ironside, de momento se quedará allí tranquilo a la espera de que mejore el tiempo, el cual, ahora mismo solo puede ir a peor. Tal vez el final de la gran guerra dé aún más hombres al norte del conflicto.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
DECISIONES
En este turno, dada la carencia de dinero y que las unidades no tienen requerimientos vitales que puedan ser satisfechos, he decidido dedicarlo a crear guarniciones en distintas ciudades de la zona sur. Serán milicianos de escaso valor combativo, pero lo idea es que al menos puedan hacer frente a partisanos rojos, verdes o pequeñas fuerzas, en especial en las ciudades más importantes. Al ser sumamente baratos, crearé unos cuantos más en futuros turnos.

Nada más en este sentido. No puedo recaudar dinero ni adoptar nuevas Decisiones Regionales. Por cierto, la de Kuban se hará efectiva el próximo turno y recibiré 100 rublos que no me irán nada mal.
En este turno, dada la carencia de dinero y que las unidades no tienen requerimientos vitales que puedan ser satisfechos, he decidido dedicarlo a crear guarniciones en distintas ciudades de la zona sur. Serán milicianos de escaso valor combativo, pero lo idea es que al menos puedan hacer frente a partisanos rojos, verdes o pequeñas fuerzas, en especial en las ciudades más importantes. Al ser sumamente baratos, crearé unos cuantos más en futuros turnos.

Nada más en este sentido. No puedo recaudar dinero ni adoptar nuevas Decisiones Regionales. Por cierto, la de Kuban se hará efectiva el próximo turno y recibiré 100 rublos que no me irán nada mal.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
PRINCIPIOS NOVIEMBRE 1918 (Turno 11)
EVENTOS
Ahora me doy cuenta de que estoy haciendo una cosa mal: los eventos que pongo son del turno siguiente, no de este. Debería hacer como hago con las “decisiones” y ponerlos al final.
A principios de noviembre, concretamente el día 11 es cuando finaliza la primera guerra mundial, es decir, que aquí irían los eventos.
Explicado de otra manera, la narración de un turno consta de dos partes, una en la que se cuenta lo que ha sucedido en (atención) el turno pasado, y lo que supone la planificación para el siguiente que se compondría de los apartados que ahora vengo denominando “Eventos” y “Decisiones”.
A partir de ahora, la narración irá así (pongo como ejemplo este turno):
- PRINCIPIOS NOVIEMBRE 1918 (Turno 11): Y aquí narraré lo que sale en el replay del turno, los movimientos y combates y las cosas que han sucedido en el turno.
- PLANES: FINALES NOVIEMBRE 1918 (Turno 12): Donde aparecerán los eventos y tomaré las decisiones.
- FINALES NOVIEMBRE 1918 (Turno 12): Acciones del replay del turno 12.
- PLANES: INICIOS DICIEMBRE 1918 (Turno 13)
¿Se entiende?
La diferencia es que yo, a la hora de escribirlo, empezaré por los eventos, dejando un hueco para la resolución… En fin, yo me aclaro, jejeje…
EVENTOS
Ahora me doy cuenta de que estoy haciendo una cosa mal: los eventos que pongo son del turno siguiente, no de este. Debería hacer como hago con las “decisiones” y ponerlos al final.
A principios de noviembre, concretamente el día 11 es cuando finaliza la primera guerra mundial, es decir, que aquí irían los eventos.
Explicado de otra manera, la narración de un turno consta de dos partes, una en la que se cuenta lo que ha sucedido en (atención) el turno pasado, y lo que supone la planificación para el siguiente que se compondría de los apartados que ahora vengo denominando “Eventos” y “Decisiones”.
A partir de ahora, la narración irá así (pongo como ejemplo este turno):
- PRINCIPIOS NOVIEMBRE 1918 (Turno 11): Y aquí narraré lo que sale en el replay del turno, los movimientos y combates y las cosas que han sucedido en el turno.
- PLANES: FINALES NOVIEMBRE 1918 (Turno 12): Donde aparecerán los eventos y tomaré las decisiones.
- FINALES NOVIEMBRE 1918 (Turno 12): Acciones del replay del turno 12.
- PLANES: INICIOS DICIEMBRE 1918 (Turno 13)
¿Se entiende?
La diferencia es que yo, a la hora de escribirlo, empezaré por los eventos, dejando un hueco para la resolución… En fin, yo me aclaro, jejeje…

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
Se entiende, se entiende
. Eso de los turnos en un AAR es un poco confuso. Nosotros en el AAR a 3 bandas al final lo poníamos todo en un mismo turno, las decisiónes y la resolución de lo que pasaba, o nos liábamos.
Veo que tus unidades tienen necesidad de reemplazos pero empleas los recursos en crear nuevas unidades, mientras que yo suelo dedicarle más atención a los reemplazos y luego lo que sobra para las nuevas unidades. Ahora que lo pienso, tengo una duda, ¿las unidades experimentadas que reciben reemplazos reducen su experiencia, como sería natural? Me suena que sí, pero no estoy seguro.

Veo que tus unidades tienen necesidad de reemplazos pero empleas los recursos en crear nuevas unidades, mientras que yo suelo dedicarle más atención a los reemplazos y luego lo que sobra para las nuevas unidades. Ahora que lo pienso, tengo una duda, ¿las unidades experimentadas que reciben reemplazos reducen su experiencia, como sería natural? Me suena que sí, pero no estoy seguro.
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
Ya expliqué un poco mi política respecto a los "reemplazos vs refuerzos". Lo que necesito es que las unidades operativas estén a tope, o lo suficientemente "llenas" como para no temer disgustos en forma de pérdida de elementos.Dortmund escribió:Se entiende, se entiende. Eso de los turnos en un AAR es un poco confuso. Nosotros en el AAR a 3 bandas al final lo poníamos todo en un mismo turno, las decisiónes y la resolución de lo que pasaba, o nos liábamos.
Veo que tus unidades tienen necesidad de reemplazos pero empleas los recursos en crear nuevas unidades, mientras que yo suelo dedicarle más atención a los reemplazos y luego lo que sobra para las nuevas unidades. Ahora que lo pienso, tengo una duda, ¿las unidades experimentadas que reciben reemplazos reducen su experiencia, como sería natural? Me suena que sí, pero no estoy seguro.
Los cosacos, pues he metido la pata y he comprado reemplazos de más: tengo cuatro "chits" de infantería y otros tantos de caballería sin ocupar. Yo lo que quería es que se rellenase el ejército de Krasnov y me pasé, compré demasiados (con doble delito porque lo hice en dos tandas, primero infantería y luego caballería) cuando las bajas las tenía Fitskhelaurov que no podía reponerlas porque estaba intentando volver a una ciudad mía. Imagina que le llegan a pillar y aniquilan ese ejército, se me quedan los reemplazos por decenas y decenas de turnos, ahí, apalancados.
Si en lugar de comprar tantos reemplazos hubiese adquirido un par de brigadas de infantería que, seguramente, ya estarían activas, entrenadas y luchando (y, ya verás, en el próximo turno, me hubieran venido de perlas para montar otra división en Ekaterinodar).
Respecto a los Blancos del Sur, todas las unidades están a tope o casi; ninguna por debajo del 75%. Algunos reemplazos son carísimos y no les veo mucha utilidad adquirirlos para que una unidad a la que le faltan un 10% esté al 100%.
En fin, que depende mucho de las circunstancias. Cuando veía a Krasnov con un Poder de 100 puntos y la mitad de sus regimientos con trozos rojos, compré reemplazos como un loco porque de sufrir un ataque, la masacre, en forma de elementos, podía ser terrible.
En otras palabras, opino que para comprar reemplazos se tiene que dar: que los regimientos estén muy dañados y/o en riesgo de ser atacados; y que el ejército se halle en una ciudad donde pueda recibir esos reemplazos. Esto como norma general que podrá tener sus excepciones, claro.
Llegar a formular esta estrategia ha sido, para mí, clave en el disfrute del juego. Esto junto al modo de organizar las tropas son las cosas que me frustraban de este juego.
Respecto a la pregunta sobre la experiencia, no lo sé pero te lo podré averiguar fácil porque Fitskhelaurov está a punto de recibir reemplazos a mansalva. Miraré a ver si se resiente la experiencia de los regimientos.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2160
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En una ciudad de Cultura
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
Cuando se reciben reemplazos suele bajar la experiencia, es lógico al entrar tropas bisoñas.
En cuanto a Sorokin, ya te dije que había intentado un golpe de estado y ha sido fusilado (aunque no se si es un evento con tanto por ciento).
En cuanto a Sorokin, ya te dije que había intentado un golpe de estado y ha sido fusilado (aunque no se si es un evento con tanto por ciento).
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
Estoy analizando las tropas de Fitskhelaurov para mirar lo de la experiencia. Lo que he visto es que cuantos menos soldados tenga un regimiento, más baja es su experiencia. Esto se cumple en los doce regimientos que conforman su división. No acabo de verlo claro...picaron escribió:Cuando se reciben reemplazos suele bajar la experiencia, es lógico al entrar tropas bisoñas.
En cuanto a Sorokin, ya te dije que había intentado un golpe de estado y ha sido fusilado (aunque no se si es un evento con tanto por ciento).
Lo suyo sería que bajara a medida que entran reemplazos, ¿no? Tengo que pensarlo.
Y sobre Sorokin, sí, debe ser eso, es verdad. Habrá dado un golpe de estado y ahora mismo estará o fusilado o en una cárcel. Perdona, olvidé que me lo comentaste en su momento. De todos modos hice bien en el sentido de que no he jugado a sabiendas de lo que iba a ocurrir.EDITADO: Estúpido de mí, confundí la experiencia con la fuerza de la unidad, las estrellas con los muñequitos...
Hablando de futuro, ya puedo construir artillería, jejeje...
Última edición por AlGharib el 02 Ago 2014, 16:58, editado 1 vez en total.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
PRINCIPIOS NOVIEMBRE 1918 (Turno 11)
Según la nueva manera de disponer los turnos, empiezo por lo que ha ocurrido en el turno pasado, luego veremos qué eventos hay para el siguiente turno (muy interesantes. Dejo caer un nombre: Ucrania) y las decisiones adoptadas.
ZONA EKATERINODAR

1: ¡RECUPERO AZOV!
Con una gran victoria, el heroico general Mai-Maievski ha conseguido doblegar las menguadas defensas de esta importante ciudad. Sorokin y la mayoría de las tropas que la conquistaron, ya no estaban allí, así que la batalla ha sido una verdadera escabechina:

Disponía de mejores tropas, y más numerosas, generales de alta calidad mientras los rojos no tenían mando alguno. En fin, que el resultado de la batalla no podía ser otro.
El único pero esa unidad de caballería perdida. Todo lo demás, noticias muy positivas. Dos puntos de moral nacional y los principales generales que ahora pueden ser ascendidos, aunque no lo voy a hacer porque ando más escaso de generales de pocas estrellas que de muchas; ¿para qué formar un nuevo cuerpo o ejército si no dispongo de más tropas? A la larga esto sí puede ser de mucha utilidad. Espero no olvidarlo.
2: LA NOTA NEGATIVA: STAVROPOL
Bisherakhov, la verdad, ha llegado a la región un poco tocado de cohesión y no se le puede reprochar nada pues han sido dos turnos moviéndose y, al llegar a la región, se ha topado con el ejército soviético de Kirov, al cual ha vencido con cierta contundencia a unas tropas superiores en número. Luego, apenas dos días después, se han presentado a las puertas de la ciudad. La guarnición era ciertamente débil y, los chicos de Bisherakhov les han causados muchas bajas, hasta casi desarticular por completo las defensas, sin embargo, hacia el final, han flaqueado, por el agotamiento, y han tenido que dar marcha atrás, regresando a la región de la que procedían y con la cohesión por los suelos, de tal manera que será imposible un contraataque a corto plazo.

3: LA CABALLERÍA TOMA BATAISK
Parece que también aquí han huido los soviéticos. La brigada de los “Lobos Blancos” de Shkuro, que estaba con la división de Mai-Maieski, se separó para tomar esta ciudad. Lo ha hecho sin oposición y… ¡va a permitir que Fiskhelaurov, por fin, pueda recuperar bajas.
4 y 5: MISIONES SECUNDARIAS PARA LOS PARTISANOS
O no tan secundarias. Mi idea era tomar Salsk con ellos, pero al no ser una unidad regular sino irregular, no pueden hacerlo. Olvidé esa regla. De todos modos han constatado que allí no hay defensas soviéticas.
Aunque… ahora que lo miro, los otros partisanos de la zona (5) sí tomaron Maikon el turno pasado. No entiendo porque los que iban a Salsk tenían orden de asalto.
Según la nueva manera de disponer los turnos, empiezo por lo que ha ocurrido en el turno pasado, luego veremos qué eventos hay para el siguiente turno (muy interesantes. Dejo caer un nombre: Ucrania) y las decisiones adoptadas.
ZONA EKATERINODAR

1: ¡RECUPERO AZOV!
Con una gran victoria, el heroico general Mai-Maievski ha conseguido doblegar las menguadas defensas de esta importante ciudad. Sorokin y la mayoría de las tropas que la conquistaron, ya no estaban allí, así que la batalla ha sido una verdadera escabechina:

Disponía de mejores tropas, y más numerosas, generales de alta calidad mientras los rojos no tenían mando alguno. En fin, que el resultado de la batalla no podía ser otro.
El único pero esa unidad de caballería perdida. Todo lo demás, noticias muy positivas. Dos puntos de moral nacional y los principales generales que ahora pueden ser ascendidos, aunque no lo voy a hacer porque ando más escaso de generales de pocas estrellas que de muchas; ¿para qué formar un nuevo cuerpo o ejército si no dispongo de más tropas? A la larga esto sí puede ser de mucha utilidad. Espero no olvidarlo.
2: LA NOTA NEGATIVA: STAVROPOL
Bisherakhov, la verdad, ha llegado a la región un poco tocado de cohesión y no se le puede reprochar nada pues han sido dos turnos moviéndose y, al llegar a la región, se ha topado con el ejército soviético de Kirov, al cual ha vencido con cierta contundencia a unas tropas superiores en número. Luego, apenas dos días después, se han presentado a las puertas de la ciudad. La guarnición era ciertamente débil y, los chicos de Bisherakhov les han causados muchas bajas, hasta casi desarticular por completo las defensas, sin embargo, hacia el final, han flaqueado, por el agotamiento, y han tenido que dar marcha atrás, regresando a la región de la que procedían y con la cohesión por los suelos, de tal manera que será imposible un contraataque a corto plazo.

3: LA CABALLERÍA TOMA BATAISK
Parece que también aquí han huido los soviéticos. La brigada de los “Lobos Blancos” de Shkuro, que estaba con la división de Mai-Maieski, se separó para tomar esta ciudad. Lo ha hecho sin oposición y… ¡va a permitir que Fiskhelaurov, por fin, pueda recuperar bajas.
4 y 5: MISIONES SECUNDARIAS PARA LOS PARTISANOS
O no tan secundarias. Mi idea era tomar Salsk con ellos, pero al no ser una unidad regular sino irregular, no pueden hacerlo. Olvidé esa regla. De todos modos han constatado que allí no hay defensas soviéticas.
Aunque… ahora que lo miro, los otros partisanos de la zona (5) sí tomaron Maikon el turno pasado. No entiendo porque los que iban a Salsk tenían orden de asalto.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - RUS] Бяло движение (Movimiento blanco)
ZONA ELISTA

1: ROMPEMOS LA VÍA
Con esto, cortamos la comunicación férrea entre Tzaritsyn y las tropas de Stalin. Dudo sobre la posibilidad de romper un tramo más…
Al tener tranquilidad este turno, los coches blindados sí consiguieron su objetivo.
2: SE AMPLÍA EL DEPÓSITO DE ELISTA
La situación de las tropas cosacas de Krasnov empezaba a ser preocupante. El próximo turno, se hubieran quedado sin provisiones. Con el depósito de segundo nivel, calculo que tendrán suficiente para cubrir los 36 puntos que gastan. Siendo ciudad de nivel 1, produce 8, más otros tantos por tener depósitos de nivel 2, nos da 16 “puntos gordos” que hay que multiplicar por cinco, dando 80 puntos de suministro. Esto hay que dividirlo por dos ya que la lealtad de la región es bajísima (6%) y quitar un pelín más por la moral nacional, que no llega a 100. En definitiva, nos da un poco menos de 40 puntos, por lo que consumiendo 36, por ahí andará la cosa. El ejército tiene en reserva 14 puntos. Anoto esto para ver en el siguiente turno cómo han ido las cuentas.
¿Afecta el clima a la producción o al consumo de suministros? Las tablas que aparecen al final y en la parte de suministros no se explica con mucha claridad…
ZONA ARCÁNGEL

El general Shaplin ha conseguido embarcar y la flota está a solo un día de llegar a Arcángel. ¿Se helará el río antes de que llegue? Veremos.
En el movimiento hasta embarcar, la 4ª división ha sufrido 22 puntos de daño, dejando bastante maltrechas a las tropas. Ahora la apuesta del río es un todo o nada. Si se hiela, perecerán todos, si no lo hace, los salvaré a todos los que embarcaron. De haber movido por tierra, era seguro que los daños hubieran sido mayores, aunque algo hubiera llegado a Arcángel, está claro.
Tiemblo…
ESTE DE FINLANDIA
Nada reseñable. Un carro ha ido al norte y ha repuesto suministros, de los cuales voy sobrado. Por hacer algo.

1: ROMPEMOS LA VÍA
Con esto, cortamos la comunicación férrea entre Tzaritsyn y las tropas de Stalin. Dudo sobre la posibilidad de romper un tramo más…
Al tener tranquilidad este turno, los coches blindados sí consiguieron su objetivo.
2: SE AMPLÍA EL DEPÓSITO DE ELISTA
La situación de las tropas cosacas de Krasnov empezaba a ser preocupante. El próximo turno, se hubieran quedado sin provisiones. Con el depósito de segundo nivel, calculo que tendrán suficiente para cubrir los 36 puntos que gastan. Siendo ciudad de nivel 1, produce 8, más otros tantos por tener depósitos de nivel 2, nos da 16 “puntos gordos” que hay que multiplicar por cinco, dando 80 puntos de suministro. Esto hay que dividirlo por dos ya que la lealtad de la región es bajísima (6%) y quitar un pelín más por la moral nacional, que no llega a 100. En definitiva, nos da un poco menos de 40 puntos, por lo que consumiendo 36, por ahí andará la cosa. El ejército tiene en reserva 14 puntos. Anoto esto para ver en el siguiente turno cómo han ido las cuentas.
¿Afecta el clima a la producción o al consumo de suministros? Las tablas que aparecen al final y en la parte de suministros no se explica con mucha claridad…
ZONA ARCÁNGEL

El general Shaplin ha conseguido embarcar y la flota está a solo un día de llegar a Arcángel. ¿Se helará el río antes de que llegue? Veremos.
En el movimiento hasta embarcar, la 4ª división ha sufrido 22 puntos de daño, dejando bastante maltrechas a las tropas. Ahora la apuesta del río es un todo o nada. Si se hiela, perecerán todos, si no lo hace, los salvaré a todos los que embarcaron. De haber movido por tierra, era seguro que los daños hubieran sido mayores, aunque algo hubiera llegado a Arcángel, está claro.
Tiemblo…
ESTE DE FINLANDIA
Nada reseñable. Un carro ha ido al norte y ha repuesto suministros, de los cuales voy sobrado. Por hacer algo.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner