Kalesin escribió:Genial![]()
![]()
![]()
Que ganas de retomar el Kerbal!!!
Edit: ¿Para cuando el primer satelite?
¿Podemos sugerir mision?
Espero que pronto, recuerda que estamos en modo carrera y vamos poco a poco. Se aceptan sugerencias

Moderador: Moderadores Wargames
Kalesin escribió:Genial![]()
![]()
![]()
Que ganas de retomar el Kerbal!!!
Edit: ¿Para cuando el primer satelite?
¿Podemos sugerir mision?
Gracias compañero por la informaciónquijote escribió:Un detalle en la pagina 21dices que los Mystery Gol no son reutilizables, algo que no es verdad cuando el tripulante es un científico, en lugar de un piloto, ya que puede comer los datos y ponerlo de nuevo en uso
El problema de usar al científico es que se pierde el SAS
Los ingenieros reparan averías, reempaquetan paracaídas y afectan al rendimiento de excavadoras.
Enviado desde mi SM-T525 mediante Tapatalk
Esa no era la de los Chiripitiflauticos?mirlako escribió:Jose:
Para cuando esa historia de amor entre Jebediah y Valentina????
[emoji14][emoji14][emoji14]
Hacen buena pareja, aunque no veas como raja la Valentina......
Gracias , aparece en la guia detallado. En el siguiente video hago un ejemplo practico como ejemplo aprovechando la mision de un contrato secundario y en el de la misión a orbita me ocurre exactamente lo que comentas del TWR pasándome de velocidad terminal. Ahora añado el link del capitulo 5 de video con los dos ejemplos!!Caid escribió:Quería comentar una cosilla sobre los cohetes de combustible sólido. Si ya lo has comentado o lo ibas a comentar más adelante, pues nada![]()
Como bien dices, los cohetes de combustible sólido no se pueden regular ni apagar una vez encendidos. Sin embargo, en el editor, puedes limitar el empuje máximo a un % del total. Esto se hace pulsando con el botón derecho en la parte de abajo del cohete.
Esto es muy útil porque nos permite regular el TWR del lanzamiento.
Como todos sabemos, el TWR debe ser mayor que 1 para que el cohete despegue. Pero los cohetes de combustible sólido son unos cacharros muy potentes y es fácil terminar con un TWR de 2.5 o más. Eso aumenta demasiado nuestra velocidad, la fricción con el aire y hasta podemos acabar topando con la "velocidad terminal" en las capas bajas de la atmósfera. Por otro lado, un TWR muy bajo (1.1, 1.2...) hace que la maniobra de despegue sea muy lenta, y pasemos más tiempo en la atmósfera y "peleando" con la gravedad del planeta. Las dos situaciones son un desperdicio de delta-v.
Yo suelo poner el TWR inicial enytre 1.5 y 1.8, aunque eso ya es una preferencia personal y no tengo datos "científicos" que avalen esos númerosEs cuestión de ir probando, y ver lo que va mejor.
Gracias! El siguiente diseño lo llamaremos : "QUIJOTE VI"quijote escribió:Bueno Joselillo, yo creo que mas flores ya no se puede ... :O
Un trabajo claro y serio con el que estoy aprendiendo y disfrutando como un loco
Gracias
Enviado desde mi SM-T525 mediante Tapatalk
[emoji33]joselillo escribió:Gracias! El siguiente diseño lo llamaremos : "QUIJOTE VI"quijote escribió:Bueno Joselillo, yo creo que mas flores ya no se puede ... :O
Un trabajo claro y serio con el que estoy aprendiendo y disfrutando como un loco
Gracias
Enviado desde mi SM-T525 mediante Tapatalk