Terremoto en japon de 8,8 grados

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
dehm
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 5123
Registrado: 29 Abr 2007, 20:19
STEAM: Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por dehm »

En esa misma página se pueden consultar la energía eólica producida en tiempo real, http://www.ree.es/operacion/curvas_eolica.asp , por ejemplo a las 16:50 de hoy se producían 6114MW, un 30% de la potencia total instalada y un 23% de cobertura de la demanda.

En este otro enlace teneís totalmente actualizada la producción a día de hoy:

http://www.ree.es/operacion/comprobar_i ... o=25032011

Y sobre la menguada capacidad de intercambio de nuestro país:

http://www.ree.es/operacion/mapa_capaci ... &emmax=900

Y sobre el intercambio internacional mucho más detallado:

http://www.esios.ree.es/web-publica/

Mirando el intercambio hoy con Francia veo que hemos importado un montón de energía por la noche, una barbaridad, pero que en las horas diurnas le estamos exportando energía, en cantidades menores, eso sí. A Marruecos sin embargo a las 6 AM hemos importado 12 MW pero el resto del día hemos exportado cantidades mucho mayores en sentido al país norteafricano. En el gráfico de portada podemos ver sencillamente, sin meternos en cifras, y gráficamente, que hoy hemos exportado a Francia más de lo importado, que hemos exportado a Andorra y Marruecos y que no hay ningún intercambio con Portugal. Si pinchaís en Interconexiones se ve claramente, hoy, como va ese intercambio.

Aquí un apunte... me resulta revelador que muchos días del mes pasado hemos vendido a Francia toda la energía que "podemos" venderle, el máximo, con lo que seguramente hemos perdido energía y dinero... al no poder dar más energía por los límites de la instalación electrica.

dehm
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
dehm
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 5123
Registrado: 29 Abr 2007, 20:19
STEAM: Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por dehm »

Y siento la pesadez pero para ejemplo claro el siguiente: http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... ne2011.pdf

Aquí tenemos un resumen de la situación en España en Enero 2011... donde damos un ejemplo de la importancia de tener un sistema plural de generación de energías. La potencia total instalada de índole nuclear respecto al total es el 8% y sin embargo ha producido el 19% de la potencia total.

Si nos ponemos a mirar energías la eólica ha producido casi toda la potencia instalada, instalada el 20% y producida el 16%.

Esos mismos datos en Agosto son muy diferentes en algunos aspectos. Por supuesto la energía hidraúlica ha bajado a la mitad de que lo que se produce en invierno (cosa del veranito y la falta de lluvias, que no sequía), la eólica ha producido casi la mitad de que lo que había instalado, 12% del 20%, y la nuclear de nuevo pasa 24% con un total del 8% instalado y todas las de ciclo combinado produciendo. Es decir, que según las condiciones se modifica la producción de forma bastante importante.

En fin, argumentos y cifras hay de sobra. Ojalá llegue el momento donde se pueda prescindir de todo combustible que produzca resíduos. De momento es obvio que el diversificar la producción es lo realmente importante.

dehm
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

Bueno, podemos poner una larga lista de links que van en sentido contrario al que plantea dehm. Considero muy claro y diáfano el siguiente:

http://noticiasdeabajo.wordpress.com/20 ... a-nuclear/

También muy didáctico este:

http://www.alcion.es/Download/Articulos ... ticulo.pdf
Última edición por Von Voit el 26 Mar 2011, 18:10, editado 1 vez en total.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Avatar de Usuario
seaman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 611
Registrado: 19 Abr 2006, 00:21
STEAM: Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por seaman »

De regreso al tema original del topic:

http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/ ... ales.shtml
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

dehm escribió:Como decía Archiduque veamos un tema interesante, y bajo mi punto de vista contrario a la variabilidad en la producción. En la siguiente web tenemos estos datos:

http://www.ree.es/sala_prensa/web/notas ... d_nota=151

Potencia instalada:

Imagen

Y sin embargo cual fue la producida realmente:

Imagen

Y un dato que desmiente, en ese año, el tema de importaciones de energía:
Saldo de intercambios internacionales del 2009

Francia 1.766
Portugal -5.239
Andorra -295
Marruecos -4.630
Total -8.398

Nota: Las cifras negativas representan un saldo exportador, mientras que las positivas corresponden a los saldos importadores.
Esto último me ha sorprendido porque los datos de la Red Electrica Española no pueden ser incorrectos. De manera que quizás sí tengamos un diferencial positivo estos últimos dos años, pero no hace media década.

dehm
Algo no veo claro en los datos que aportas, dehm:

La potencia instalada nuclear en 2009 ( 8 %) ¡¡¡es muy, muy, muy inferior a la producida (19 %) !!!
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2153
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Niessuh »

Cifras desde un punto de vista puramente economicista:
La generación de electricidad mediante energía nuclear sin incluir costes externos es más cara que la eólica, comparable en precio a la hidroeléctrica y a la cogeneración con madera gasificada:
Imagen
Fuente: Öko-Institut, Berlin http://www.oeko.de/service/gemis/files/ ... co2_en.pdf

Aqui otro estudio cifra que el coste de producir electricidad por una planta nuclear asciende a 14 centavos de dólar por kilovatio/hora contra los 7 centavos hora que cuesta producir la electricidad generada por un parque eólico:
http://rmi.org/rmi/Library/E08-01_NuclearIllusion

Insisto, todo esto sin incluir costes externos, que en la nuclear son astronómicos:
En España la gestión de los residuos producidos desde el año 1985 hasta el 2070 se eleva a unos 13.800 millones de euros, según se contempla en el VI Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR). A finales de 2005 ya se había incurrido en un 25% de los costes totales, aproximadamente 3.000 millones de euros (ENRESA). No incluye los costes ni ingresos de años posteriores (la radiotoxicidad de los residuos se mantiene durante decenas de miles de años).
Solo desmantelar una central nuclear al final de su vida util se acerca por los quinientos millones de euros (el desmantelamiento de la central de Yankee Rowe costó unos 450 millones de dólares, en comparación con los 120 millones previstos inicialmente)
http://www.gao.gov/archive/1999/rc99075.pdf

Gasto histórico en investigación y desarrollo de la energia nuclear: 1 billón de dolares (el billón nuestro, un trillón para la metrica estadounidense). En las energias renovables: 50.000 millones de dólares
http://www.renewableenergyworld.com/rea ... seum-19012

Hay que tener en cuenta que dado que los costes de los generadores eolicos descienden tan rapidamente año tras año al incorporar avances y automatizar producción, las comparativas pronucleares suelen pillar datos desfasados de las eolicas (y datos desfasados de las nucledares tambien, de cuando los "años felices"). Dificilmente se pueden etiquetar de patrañas ecologistas cuando gobiernos conservadores como los alemanes y britanicos apuestan tan abiertamente por ello. Por cierto que atentos a los planes britanicos, otro lugar privilegiado para las eolicas, no tardarán en superarnos.
http://blogeconomia.com/2011/03/la-ener ... a-nuclear/

Porque lo mejor es que los costes de la eolica siguen bajando (y más cuando se desarrolle la eolica marina) mientras que las nucleares aumentan cada vez más. Es evidente que los costes de seguridad se multiplican ahora hasta el extremo de la inviabilidad y hay que tener en cuenta que el uranio tambien es un recurso finito, la burbuja que se desató con el reciclado de las cabezas nucleares de la guerra fria toca a su fin.

Sobre los bucolicos datos de construcción de las centrales nucleares de los cuadros de archiduque_carl hay que decir que lo normal es que el coste de construcción de la central nuclear se TRIPLIQUE sobre lo presupuestado. Porque una vez empezada no vas a parar por un poco de sobrecoste de seguridad, claro. Antes puse los links sobre la paralización de las ultimas centrales en construcción en Finlandia y Japón. En estados Unidos un estudio de 75 reactores prueban que de unos costes iniciales de 45 mil millones de dolares se pasó a un coste final de 145 mil millones de dolares. En la India, los costes de los ultimos diez reactores construidos promediaban un 300% de sobrepresupuesto. Y tardaron una media de diez años, no los siete que menciona el cuadro.
http://www.greenpeace.org/raw/content/i ... -power.pdf

Tambien en el cuadro veo que afirma que una planta eolica tarda un año en construirse. Yo he visto un aerogenerador montado funcionando en menos de un mes, partiendo desde cero.

En cuanto a las subvenciones, las renovables pueden existir sin ellas. La nuclear no. Nadie asegura una central nuclear en el mundo. Son las propias empresas energeticas y los gobiernos los que crean fondos de compensación en caso de accidente, que pagamos todos. En España, según la Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares, las empresas gestoras de centrales nucleares deben establecer una cobertura de responsabilidad civil por valor de 1200 millones de euros, pero como las aseguradoras no prestan la garantía ni de coña, la solución ha sido...que la tarifa eléctrica cubra dicha garantía para los daños no asegurables. Así que no me vengan con cuentos chinos de que si el deficit de tarifa, la culpa del encarecimiento de la tarifa la tiene el carbón y la nuclear.

A mi desde luego no me preocupa los cantos de sirena de los pronucleares para que se sigan haciendo centrales. Lo llevan crudo, el tiempo acabará demostrando hasta a los más recalcitrantes que todos los aspectos posibles están en contra (salvo el puro interés estratégico) a mi lo que me preocupa es que por cuestiones de rentabilidad pura las centrales nucleares en activo prolonguen su vida util más allá de los sesenta años. Porque con un reactor nuclear de más de sesenta años de antigüedad te la estás jugando, y ya vemos lo que pasa cuando se juega al ahorro de costes.
Imagen

PD: hay que mencionar tambien la masiva creación de empleo y riqueza que la investigación y desarrollo de las renovables traeria, pero bueno, supongo que los pronucleares prefieren hacer como en Finlandia, pagar un pastizal a los expertos franceses y estadounidenses para que vengan y nos pongan una planta. Luego solo hay que comprar a los pueblos cercanos poniendoles polideportivos y esas cosas que tanto gustan a los caciques locales.
Última edición por Niessuh el 26 Mar 2011, 18:32, editado 2 veces en total.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
dehm
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 5123
Registrado: 29 Abr 2007, 20:19
STEAM: Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por dehm »

Lo siento. Mis links no son noticias ni bloggs ni páginas de empresas... ninguno de ellos. Todos son del Estado, Ministerio de Industria y Energía, o de la Red Electrica Española, son datos, no opiniones. Luego, claro, las conclusiones pueden ser diferentes.
Algo no veo claro en los datos que aportas, dehm:

La potencia instalada nuclear en 2009 ( 8 %) ¡¡¡es muy, muy, muy inferior a la producida (19 %) !!!
Voy a explicar un poco más esto. De la potenica total instalada en España la nuclear representa el 8% pero llega a producir el 19%. Es decir, el viento puede o no haber, la de ciclo combinado puedes o no apagarlas, pero la nuclear siempre produce lo que se tiene estimado salvo que se recargue o tengan que pararse por mantenimiento (en 2007 sucedió eso, que recargaron combustible 7 de las 8 centrales que hay en el país). A mi también me ha sorprendido muy mucho esa diferencia, normalmente debiera ser que la eólica produjera menos y las hidráulicas también... claro.. si lo pasas a números... si la eólica produce la mitad del 20%, la hidráulica produce la mitad del 16%, las de ciclo combinado producen un 70% del 30% pero la nuclear produce el 100% del 8% pues su % de la producción total se incrementa.

En todo caso tienes los enlaces a webs con todos los datos oficiales, estadísticas oficiales y además un montón de información. Gráficamente es más claro verlo. Lo cierto es que las que actuan de forma equilibrante entre todos los que aportan energía son las de ciclo combinado que es mucho más sencillo de apagar que una central nuclear.

Echaré un ojo a las que me pasas para ver un poco de texto. A veces con tanta cifra es difícil extraer un dato concreto y con artículos puede ser más sencillo.

dehm

pd: Niessuh, de hecho gran parte de los incrementos en las tarifas eléctricas por la deuda histórica son debido a la construcción de centrales nucleares. Y en Japón, país que me encanta, no sé si la gestión de la empresa ha sido la deseada... porque podían haber usado agua salada el primer día, que se joda la central, pero que la mantengas en temperaturas controlables.

pd2: Von voit... habría que mirar las cifras pero me da que podrías tener razón. Me parecen muy pocos MW de potencia instalada. Lo miro!
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
dehm
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 5123
Registrado: 29 Abr 2007, 20:19
STEAM: Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por dehm »

Nada, el dato es correcto. Os paso enlaces para que lo veaís:

Enero 2011 http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... ne2011.pdf
Diciembre 2010 http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... ic2010.pdf
Octubre 2010 http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... ct2010.pdf

Vereís que la potencia instalada, en torno a 7000MW, es casi igual a la producida. Sin embargo la eólica en diciembre produjo sólo la cuarta parte de la potencia instalada! De todos modos hay más consideraciones. La potencia que se produjo no es porque no hubiera viento, sino sencillamente se adapta a la demanda. De ahí que se paren plantas de ciclo combinado y varíe mucho su cifra dependiendo del mes.

Y ojo... no es greenpeace ni yoquieronuclear ni yomolinillos, son datos. Lo interesante sería que visto como funciona el tema nos inclinemos a investigar el coste. No me cuadra que Francia tenga la energía tan barata... porque es un sistema de subastas y no creo que pueda comprar a mitad de precio a un productor! :bang:
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
dehm
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 5123
Registrado: 29 Abr 2007, 20:19
STEAM: Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por dehm »

Costes en España

http://www.biocarburante.com/costes-com ... en-espana/

Costes por MW/h:

* Energía nuclear: 36 euros. Actualización: ¿costes de gestión de residuos?
* Energía hidráulica: 45 euros
* Por quema de carbón: 52 euros
* Quema de gas: 60 euros
* Energía eólica: 84 euros
* Energía solar fotovoltaica: 430 euros

No creo que nadie sea capaz de dar cifras seguras porque si leeís los comentarios al artículo la verdad es que dudo que pongan en estas cantidades los costes totales. Aunque en otra página si encontré uno que contemplaba el combustible y los rediduos que casi doblaba el coste de la energía.

En fin... mañana más! un saludo!

dehm :Running:
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Rander
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1551
Registrado: 17 Abr 2007, 20:11
STEAM: Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Rander »

Y ademas hoy tenemos... ¡el cambio de hora! :mrgreen:
Aquí unos datos mas actuales, dehm: http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... E_2010.pdf

En cuanto al debate, muy muy interesante, creo que deberia hacerse en otro hilo, para no secuestrar este.

Saludos.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

dehm escribió:Lo siento. Mis links no son noticias ni bloggs ni páginas de empresas... ninguno de ellos. Todos son del Estado, Ministerio de Industria y Energía, o de la Red Electrica Española, son datos, no opiniones. Luego, claro, las conclusiones pueden ser diferentes.
Algo no veo claro en los datos que aportas, dehm:

La potencia instalada nuclear en 2009 ( 8 %) ¡¡¡es muy, muy, muy inferior a la producida (19 %) !!!
Voy a explicar un poco más esto. De la potenica total instalada en España la nuclear representa el 8% pero llega a producir el 19%. Es decir, el viento puede o no haber, la de ciclo combinado puedes o no apagarlas, pero la nuclear siempre produce lo que se tiene estimado salvo que se recargue o tengan que pararse por mantenimiento (en 2007 sucedió eso, que recargaron combustible 7 de las 8 centrales que hay en el país). A mi también me ha sorprendido muy mucho esa diferencia, normalmente debiera ser que la eólica produjera menos y las hidráulicas también... claro.. si lo pasas a números... si la eólica produce la mitad del 20%, la hidráulica produce la mitad del 16%, las de ciclo combinado producen un 70% del 30% pero la nuclear produce el 100% del 8% pues su % de la producción total se incrementa.

En todo caso tienes los enlaces a webs con todos los datos oficiales, estadísticas oficiales y además un montón de información. Gráficamente es más claro verlo. Lo cierto es que las que actuan de forma equilibrante entre todos los que aportan energía son las de ciclo combinado que es mucho más sencillo de apagar que una central nuclear.

Echaré un ojo a las que me pasas para ver un poco de texto. A veces con tanta cifra es difícil extraer un dato concreto y con artículos puede ser más sencillo.

dehm

pd: Niessuh, de hecho gran parte de los incrementos en las tarifas eléctricas por la deuda histórica son debido a la construcción de centrales nucleares. Y en Japón, país que me encanta, no sé si la gestión de la empresa ha sido la deseada... porque podían haber usado agua salada el primer día, que se joda la central, pero que la mantengas en temperaturas controlables.

pd2: Von voit... habría que mirar las cifras pero me da que podrías tener razón. Me parecen muy pocos MW de potencia instalada. Lo miro!
Gracias, dehm.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

Niessuh escribió:Cifras desde un punto de vista puramente economicista:
La generación de electricidad mediante energía nuclear sin incluir costes externos es más cara que la eólica, comparable en precio a la hidroeléctrica y a la cogeneración con madera gasificada:
Imagen
Fuente: Öko-Institut, Berlin http://www.oeko.de/service/gemis/files/ ... co2_en.pdf

Aqui otro estudio cifra que el coste de producir electricidad por una planta nuclear asciende a 14 centavos de dólar por kilovatio/hora contra los 7 centavos hora que cuesta producir la electricidad generada por un parque eólico:
http://rmi.org/rmi/Library/E08-01_NuclearIllusion

Insisto, todo esto sin incluir costes externos, que en la nuclear son astronómicos:
En España la gestión de los residuos producidos desde el año 1985 hasta el 2070 se eleva a unos 13.800 millones de euros, según se contempla en el VI Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR). A finales de 2005 ya se había incurrido en un 25% de los costes totales, aproximadamente 3.000 millones de euros (ENRESA). No incluye los costes ni ingresos de años posteriores (la radiotoxicidad de los residuos se mantiene durante decenas de miles de años).
Solo desmantelar una central nuclear al final de su vida util se acerca por los quinientos millones de euros (el desmantelamiento de la central de Yankee Rowe costó unos 450 millones de dólares, en comparación con los 120 millones previstos inicialmente)
http://www.gao.gov/archive/1999/rc99075.pdf

Gasto histórico en investigación y desarrollo de la energia nuclear: 1 billón de dolares (el billón nuestro, un trillón para la metrica estadounidense). En las energias renovables: 50.000 millones de dólares
http://www.renewableenergyworld.com/rea ... seum-19012

Hay que tener en cuenta que dado que los costes de los generadores eolicos descienden tan rapidamente año tras año al incorporar avances y automatizar producción, las comparativas pronucleares suelen pillar datos desfasados de las eolicas (y datos desfasados de las nucledares tambien, de cuando los "años felices"). Dificilmente se pueden etiquetar de patrañas ecologistas cuando gobiernos conservadores como los alemanes y britanicos apuestan tan abiertamente por ello. Por cierto que atentos a los planes britanicos, otro lugar privilegiado para las eolicas, no tardarán en superarnos.
http://blogeconomia.com/2011/03/la-ener ... a-nuclear/

Porque lo mejor es que los costes de la eolica siguen bajando (y más cuando se desarrolle la eolica marina) mientras que las nucleares aumentan cada vez más. Es evidente que los costes de seguridad se multiplican ahora hasta el extremo de la inviabilidad y hay que tener en cuenta que el uranio tambien es un recurso finito, la burbuja que se desató con el reciclado de las cabezas nucleares de la guerra fria toca a su fin.

Sobre los bucolicos datos de construcción de las centrales nucleares de los cuadros de archiduque_carl hay que decir que lo normal es que el coste de construcción de la central nuclear se TRIPLIQUE sobre lo presupuestado. Porque una vez empezada no vas a parar por un poco de sobrecoste de seguridad, claro. Antes puse los links sobre la paralización de las ultimas centrales en construcción en Finlandia y Japón. En estados Unidos un estudio de 75 reactores prueban que de unos costes iniciales de 45 mil millones de dolares se pasó a un coste final de 145 mil millones de dolares. En la India, los costes de los ultimos diez reactores construidos promediaban un 300% de sobrepresupuesto. Y tardaron una media de diez años, no los siete que menciona el cuadro.
http://www.greenpeace.org/raw/content/i ... -power.pdf

Tambien en el cuadro veo que afirma que una planta eolica tarda un año en construirse. Yo he visto un aerogenerador montado funcionando en menos de un mes, partiendo desde cero.

En cuanto a las subvenciones, las renovables pueden existir sin ellas. La nuclear no. Nadie asegura una central nuclear en el mundo. Son las propias empresas energeticas y los gobiernos los que crean fondos de compensación en caso de accidente, que pagamos todos. En España, según la Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares, las empresas gestoras de centrales nucleares deben establecer una cobertura de responsabilidad civil por valor de 1200 millones de euros, pero como las aseguradoras no prestan la garantía ni de coña, la solución ha sido...que la tarifa eléctrica cubra dicha garantía para los daños no asegurables. Así que no me vengan con cuentos chinos de que si el deficit de tarifa, la culpa del encarecimiento de la tarifa la tiene el carbón y la nuclear.

A mi desde luego no me preocupa los cantos de sirena de los pronucleares para que se sigan haciendo centrales. Lo llevan crudo, el tiempo acabará demostrando hasta a los más recalcitrantes que todos los aspectos posibles están en contra (salvo el puro interés estratégico) a mi lo que me preocupa es que por cuestiones de rentabilidad pura las centrales nucleares en activo prolonguen su vida util más allá de los sesenta años. Porque con un reactor nuclear de más de sesenta años de antigüedad te la estás jugando, y ya vemos lo que pasa cuando se juega al ahorro de costes.
Imagen

PD: hay que mencionar tambien la masiva creación de empleo y riqueza que la investigación y desarrollo de las renovables traeria, pero bueno, supongo que los pronucleares prefieren hacer como en Finlandia, pagar un pastizal a los expertos franceses y estadounidenses para que vengan y nos pongan una planta. Luego solo hay que comprar a los pueblos cercanos poniendoles polideportivos y esas cosas que tanto gustan a los caciques locales.

:aplauso: :aplauso: :aplauso: Sin más comentarios a lo que posteas.

En los enlaces que puse más arriba puede entenderse lo complejo de los cálculos y los mil vericuetos que pueden llevar a conclusiones ... diferentes. Nunca un cálculo coste beneficio es fácil cobre todo desde el momento que se incluye el factor salud.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por archiduque_carl »

Niessuh, mis datos serán muy bucólicos, pero los tuyos siguen sin responder a una sencilla pregunta:

¿Por qué en todo el mundo la supercalifragilística energía eólica sólo sobrevive por las subvenciones?
¿Por qué, a pesar de tus datos, todo el mundo insiste en que es más cara y que la única manera de que sea afrontable es con la ayuda de mis impuestos? ¿Por qué Galan la definió como "producto financiero"?
¿Tan poderoso es el lobby nuclear, sin un sólo multimillonario de prestigio, sin una ONG que le firme nada, sin una sola foto de arbolitos que llevarse al anuncio, sin un sólo político que de la cara para respaldarlo, que es capaz de fastidiar a esa energía superrentable, ecológica, económica y maravillosa?

Yo encantado que la energía del futuro sea la eólica, pero de momento lo que veo son caza primas por todas partes.
Imagen
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Sobre el futuro de la energia nuclear ... ¿ para cuanto dan las reservas de combustible nuclear que tenemos en nuestro paneta ? , ¿500 años ? , ¿300 años? ... ¿ 100 años o menos? .

Como ya dije la energia nuclear nos viene ahora mismo muy bien para salir del paso con el problema que tenemos con el petroleo , el carbon , sus reservas limitadas y la contaminacion que producen , pero el futuro yo creo que no es ahora mismo con la actual tecnologia y que no deberiamos ni mucho menos dejar de lado a las renovables por mucho que los numeros digan que no son "rentables" ahora mismo ... ¿como de rentable nos saldria no poder encender la luz ni calentarnos ? ... y me pregunto ... ¿tendra algo que ver la poca rentabilidad de algunas energias las patentes sobre investigacion que ponen las comañias y que no ceden si no es a cambio de unos sustanciosos beneficios? ... recordemos que las renovables estan ahora en desarrollo y que con las patentes estas los avances en estas encarecen muchas veces su precio especialmente si hablamos de la solar y las investigaciones en paneles .

Asi pues tal vez una parte del problema de la energia sea ni mas ni menos el modelo de produccion actual que necesita de unos beneficios minimos para que se consideren viables ciertas formas de producirla ...


Lo cierto es que esto esu n sunto bastante complicado en el que seguro que hay muchas cosas y muchos intereses que estamso pasando por alto y que jugan un papel importante en todo el mundillo energetico .

Para resumir repito lo que ya dije cuando se empezo a hablr de esto , nuclear si , pero durant un tiemmpo limitado y centrando esfuerzos en las energias renovables porque la energia nuclear no es eterna como su radiacion ...
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2153
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Niessuh »

archiduque_carl escribió:Niessuh, mis datos serán muy bucólicos, pero los tuyos siguen sin responder a una sencilla pregunta:

¿Por qué en todo el mundo la supercalifragilística energía eólica sólo sobrevive por las subvenciones?
¿Por qué, a pesar de tus datos, todo el mundo insiste en que es más cara y que la única manera de que sea afrontable es con la ayuda de mis impuestos? ¿Por qué Galan la definió como "producto financiero"?
¿Tan poderoso es el lobby nuclear, sin un sólo multimillonario de prestigio, sin una ONG que le firme nada, sin una sola foto de arbolitos que llevarse al anuncio, sin un sólo político que de la cara para respaldarlo, que es capaz de fastidiar a esa energía superrentable, ecológica, económica y maravillosa?

Yo encantado que la energía del futuro sea la eólica, pero de momento lo que veo son caza primas por todas partes.
Te podria contestar y argumentar que contando con las subvenciones, es el sector energetico que menos gasto le genera al estado (pago de las tasas de emisión de CO2, 316 millones para el sostenimiento artificial al carbón nacional, gestion de residuos nucleares y desmantelamiento de centrales a cargo del estado), o que toda tecnologia emergente necesita un empujón inicial, o la necesidad de superar la cultura del pelotazo de "pagame una central que ya me llevo luego yo los beneficios si eso".

Si gobiernos de toda naturaleza repartidos por todo el mundo están apostando por la eolica no creo que sea solo por una conspiración judeomasónica ecolohippie ¿no creeis? Pero como es muy facil lanzar preguntas al aire, ahi va otra:

¿como es posible que tras medio siglo de masiva investigación pública y centenares de centrales construidas todavía sea imposible que la empresa privada construya una central nuclear sin financiación masiva por parte del estado en ninguna parte del mundo?
ImagenImagen
Responder