Bueno, aquí continuo con este AAR Guadiana. Mi idea es terminarlo y si el trabajo me deja prometo tener más continuidad en el posteo
TURNO 6 (PULSOS 10-13) (JUL-AGO. 1862)
FdR: Los bandos están sin apenas CPs y el turno languidece. Como no ocurre nada destacable en los pulsos que quedan hasta el final del turno, los agrupo en este post.
CONFEDERACIÓN
Cuartel general del ejército del Norte de Virginia. En algún lugar de Virginia.
.-Este movimiento yanqui a nuestras espaldas es sumamente peligroso, señores.- Dice el general Lee- No contamos con fuerzas en esa zona para detener a una unidad de esa envergadura.
.-¿Y qué hacemos general?.- Pregunta un nervioso Longstreet.
.-De momento poco podemos hacer. Si desguarnecemos este ejército los yanquis se nos echaran encima con el terrible ejército que al parecer tienen acantonado en Washington. De momento se me ocurren un par de cosas.
Usted, Van Dorn, diríjase a Richmond y hágase cargo de la única reserva estratégica de la que disponemos en el este. De momento espere acontecimientos y no se mueva.
.-Así se hará, señor.- Dice el gallardo general Van Dorn mientras se atusa el bigote.
.-Mientras tanto, usted Stuart, salga con una escolta de caballería y vaya a Staunton. Allí
disponemos de un cuerpo de ejército. Coja una brigada, conviértala como sea en una nueva brigada de caballería y ataque los depósitos yanquis en la retaguardia de Pope.
.-Pero general Lee, esos hombres no tienen experiencia a caballo!!
.-Lo sé Jeb, lo sé, pero de momento es lo único que podemos hacer.
FdR: Primera reacción al amenazador movimiento nordista en West Virginia. No tenemos muchas tropas en esa zona y Pope baja con 30.000 hombres. Casi nada!! Vamos a hacer dos movimientos con vistas a cubrirnos un poco y a tocar las pelotas al yanqui aunque ya adelanto que quizás no consigamos gran cosa a corto plazo.
Por un lado Van Dorn a Richmond. Allí tenemos 15.000 hombres y este general solo cuesta 2 puntos moverlo con lo cual puede ser un efectivo bombero. El turno se acaba y va a ser raro que el yanqui se mueva de donde está pues se quedaría sin suministro y eso le obligaría a desmoralizarse y a construir un depósito más adelante, cosa para la cual no tiene puntos suficientes ahora mismo. De momento podemos esperar por lo tanto.
El segundo movimiento es el de Stuart. Movemos su ficha en solitario hasta Staunton (Virginia) con vistas a ganar el próximo pulso, coger un SP y atacar el depósito de Charleston (W. Virginia) que de momento está sin protección. Si lo conseguimos le haremos una fea faena a Pope.
UNIÓN
Parkersburg. West Virginia.
Después de su exitosa campaña al comienzo de la guerra evitando que el estado cayera en manos yanquis, el general Banks había permanecido ocioso. Le habían concedido la comandancia militar de este estado pero apenas había ocurrido nada aparte de alguna riña entre guerrillas. Peor aún, su teórico subalterno, el general Pope, era el encargado de llevar la primera ofensiva en su sector en más de medio año. Pero el colmo de la denigración era que le quitaban la única tropa bajo su mando y le dejaban sin mando efectivo.
No sabía a quién iba a votar en las próximas elecciones. Lo que sabía seguro era a quién no iba a votar. Ese hijo del demonio de Lincoln no recibiría su voto. De eso no había duda.
FdR: Gracias a ganar la iniciativa antes que el rebelde podemos mover un SP de Parkersburg a Charleston, todo ello en West Virginia. Ello es posible gracias a que retuvimos este estado dentro de la unión en el primer turno. Sin esto, el movimiento no sería posible y habría que activar un general para mover una tropa con su correspondiente gasto de mando. De esta manera, con un único CP movemos esta guarnición a la amenazada Charleston. De momento con una sola brigada la ciudad va cubierta. Jeb Stuart solo puede comandar una brigada debido a su rango de una estrella, desde donde está Stuart solo se puede acceder a la ciudad a través de un desfiladero con la consiguiente mejora en la puntuación del defensor vía bonus y para más inri, el nordista está en un hexágono de bosque. Otra vez será para el confederado.
CONFEDERACIÓN
Staunton. Virginia
El correo que le acababan de pasar no era nada bueno. Los patriotas confederados que se mimetizaban con el resto de ciudadanos de Charleston, en West Virginia, le informaban que una nueva brigada había llegado desde el norte para hacer de guarnición en la ciudad. Eso eran pésimas noticias. Sin una tropa de fiar era imposible que pudiera hacer un raid a esa ciudad y destruir los depósitos de suministro yanquis.
Esta noticia cortaba sus pocas opciones de llevar a cabo su operación. ¿Qué haría ahora? No podía esperar a nuevas órdenes. Jeb Stuart era un hombre de acción y lo iba a demostrar. Si no podía atacar al enemigo, al menos sí que lo podría hostigar. Cogería su nueva brigada y se dirigiría hacía el ejército enemigo. Por los informes de los espías sabía que los yanquis no llevaban caballería consigo. Craso error. Aprovecharía esa debilidad para hacerles la vida imposible en su intento de penetrar en la confederación. Era la palabra de un Stuart…
FdR: El movimiento anterior nos imposibilita el ataque al depósito. De momento solo podemos hacer una cosa. Movemos a Stuart y un SP, ahora de caballería, y nos pegamos al cuerpo de ejército de Pope. Nuestra única ventaja es que podemos detener los ataques enemigos utilizando las cualidades propias de la caballería. Además, en cuanto se internen un hexágono más en la confederación estarán fuera de suministro, con lo cual tendrán que construir un depósito y dejar alguna guarnición. Ese podría ser el momento que esperamos para atacar y aislar a esta potente fuerza.
UNIÓN
Estación de ferrocarril de Ironton. Missouri.
El general Hancock estaba sorprendido. Hacía menos de dos semanas estaba ansioso por entrar en la guerra y ahora que al fin vería sus sueños hechos realidad estaba…. Estaba… ¿Decepcionado?
Estaba en mitad de la nada, en una ciudad que no era más que un punto en un mapa, con cuatro casuchas de madera, un saloon y una tienda de aperos. Lo único que conectaba en ese punto con el resto de la civilización era una vía de tren con la consabida casucha que hacía las veces de estación.
Para colmo, la tropa que descendía del tren que acababa de llegar era todo menos gallarda y marcial. El estaba esperando a 3º de voluntarios de Ohio pero lo que bajaba de los vagones no se les parecía en nada. Hombres sucios y sin uniforme, apenas distinguía un oficial, por no hablar de los suboficiales, y nadie parecía llevar un arma encima. El olor y el ruido eran ensordecedores. El alma se le caía a los pies.
En St. Louis le habían ordenado que iniciara una incursión por territorio rebelde intentando amenazar Memphis por el lado oeste del Mississippi. ¿Y con qué pensaban que iba a hacer esa famosa incursión? ¿Con esa chusma que le enviaban?
FdR: Vamos a iniciar los movimientos ofensivos por el Trans Mississippi aunque sea de manera tímida. Nuestro objetivo es bastante modesto. Intentaremos anclar tropas rebeldes en la zona, tropas que quizás le vengan bien en otros lugares. Para ello llevamos una brigada desde Columbus en Ohio hasta Ironton, en Missouri. Allí teníamos ya un depósito con una brigada y vamos a colocar al general Hancock para poder mandar esta tropa. La verdad que no es un mal general y además tiene posibilidades de promocionar.
Una vez tenemos las fuerzas reunidas iniciamos el movimiento. Nos movemos desde Ironton hasta el hexágono 1813, penetrando en territorio confederado.
Este movimiento provoca que el general confederado Stirling Price reaccione y envía una de sus dos brigadas al hexágono 1615, quedando a mitad de camino y protegida por el bosque. Depende de las intenciones yanquis esta tropa puede ir a proteger Madison o volver a Clarksville. Esto provoca además que se movilice la milicia del estado de Arkansas que queda ubicada en Madison.
El turno se remata por parte yanqui colocando a Burnside en Ironton, un general dos estrellas para darle más fuste a posible invasión de Arkansas,
Colocando un depósito en New Bern (North Carolina)
y movilizando lo que nos queda de flota, un transporte fluvial a Cairo y otro oceánico a Annapolis.

"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.