[AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por yenlowang »

Que emoción. Grandisimo el AAR y la partida :Ok: :aplauso: :aplauso:
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por tarokun »

Y Lehwaldt, te dejo plantao asi como asi. No fue evento del otro jugador? Hay tiradas de jubilacion???
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

Pues sí, parece que me dejó así por las buenas... a no ser que picaron jugara alguna decisión de esas, pero no creo. Lo de la jubilación lo decía por el escueto texto "Lehwaldt se retira". Suena a que se va a un balneario, como el primer general francés (que no recuerdo el nombre) al que sacan del mando por Richelieu...
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por picaron »

Yo no jugué nada, es un evento histórico, el pobre estaba enfermo y se fue a Berlín.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por tarokun »

picaron escribió:Yo no jugué nada, es un evento histórico, el pobre estaba enfermo y se fue a Berlín.
pero existe la posibilidad de que no pase o sea en otro turno... es decir hay eventos historicos inalterables...
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por picaron »

tarokun escribió:
picaron escribió:Yo no jugué nada, es un evento histórico, el pobre estaba enfermo y se fue a Berlín.
pero existe la posibilidad de que no pase o sea en otro turno... es decir hay eventos historicos inalterables...
Habría que mirar la probabilidad del evento, pero mucho me temo que siempre pasa.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por tarokun »

picaron escribió:
tarokun escribió:
picaron escribió:Yo no jugué nada, es un evento histórico, el pobre estaba enfermo y se fue a Berlín.
pero existe la posibilidad de que no pase o sea en otro turno... es decir hay eventos historicos inalterables...
Habría que mirar la probabilidad del evento, pero mucho me temo que siempre pasa.
El tema de los eventos que siempre pasan... A pagar la novatada.
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

picaron escribió:Yo no jugué nada, es un evento histórico, el pobre estaba enfermo y se fue a Berlín.
Ah, entonces todo claro. Baja por enfermedad o jubilación forzosa para Lehwaldt. :cry:
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Infidel »

Ese evento es una faena. Lo que me extraña es que si es un evento histórico no salga el periódico contándote que se jubiló por tal o por cual. Parece algo que podría pasar con cualquier general cuando no pase cierto chequeo de retiro.

El AAR genial, estás aguantando como un jabato contra tres hordas de tomo y lomo.
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

Gracias, Fsansir.

Hoy toca post enorme. El buen tiempo del verano implica una gran actividad y hay muchas cosas que contar... Este verano es de los más movidos y emocionantes de la campaña.


Verano de 1758. Turnos del 29 al 34 (de junio a agosto).

Teatro central

Inicios de junio. Clima despejado.

Imagen

En las montañas de Silesia los austríacos han reunido varias columnas y parece que van a avanzar por los tres caminos disponibles: los de Schweidnitz, Glatz y Neisse. Creo que lo mejor aquí es permanecer quieto y esperar que avancen para aprovechar el atrincheramiento. Los húsares de Zieten se marchan hacia el norte, donde los cosacos están molestando.

Mientras tanto, en las montañas que conducen al interior de Sajonia, las columnas austríacas de Serbeloni y Kollowrat han intentado penetrar por el paso de Pirna, pero han salido perdiendo (aunque Serbeloni permanece en Pirna). Por tanto permaneceré quieto.

En el camino hacia Chemnitz hay otra fuerza de los aliados del Sacro Imperio de Austria que amenaza con penetrar por esta zona desprotegida. Decido mover a marchas forzadas al cuerpo multinacional de Ferdinand, cuya fuerza se encuentra en Brunswick esperando actividad de los franceses, hacia esta zona para que se haga cargo de los imperiales si cruzan las montañas. Si la marcha sale bien este turno llegará a Halle, cerca de Chemnitz.

¿Y Federico? Praga está ahora protegida por una fuerza liderada por Daun y otro cuerpo, que ha vuelto desde Koeniggratz percibiendo el peligro. Por tanto le moveré de nuevo hacia Radeberg. Desde allí puede apoyar la defensa de Pirna o acudir en ayuda de los defensores de Silesia.

El turno se resuelve con un combate más en Pirna del que salimos ganando 2 puntos de moral nacional.

Imagen


Finales de junio. Clima despejado.

Imagen

Los austríacos han avanzado hacia Chemnitz pero con una fuerza menor que la de Hohenzollern, así que muevo a Ferdinand (que había logrado realizar la marcha forzada) hacia allí. Muevo también a Federico de vuelta hacia Pirna a marchas forzadas para intentar avanzar hacia Bohemia ahora que los austríacos se han debilitado.

En Silesia todo está tranquilo. Los austríacos no han avanzado y Wedell decide quemar la empalizada que los austríacos construyeron en las montañas. Sin embargo al resolverse el turno vemos varios movimientos...


Principios de julio. Clima despejado.

Imagen

El cuerpo de Picolomini ha ido hacia Schweidnitz y ya se encuentra muy cerca de allí. Además, Daun y uno de sus cuerpos también se dirigen desde Praga hacia las montañas de Silesia, con lo que el ejército de Schwerin corre el peligro de verse ampliamente superado.

Para evitar esto, decido atacar hacia Bohemia con el ejército de Federico y la columna de Bevern. Las fuerzas austríacas allí han sufrido un par de derrotas y estarán debilitadas. No parece que sean muy poderosas y sus generales son bastante malos. Creo que Federico y Bevern serán capaces de derrotarlas a pesar del terreno montañoso y el atrincheramiento.
También decido atacar hacia Bohemia desde Chemnitz. Ferdinand se desprende de tres brigadas de infantería y las pone bajo el mando de Wutginau. Estas tres brigadas atacarán hacia el sur mientras Ferdinand se vuelve hacia el teatro occidental, pues los franceses se han movido al fin.
Con estos dos ataques espero atraer de nuevo la atención de Daun y darle un respiro a Schwerin y su ejército de Silesia.

En Silesia decido ir con todo hacia Schweidnitz por si Picolomini decide acercarse a la ciudad. Dejo así Neisse desprotegida, pero detrás de Neisse hay otras dos fortalezas (Glatz y Brieg).


El turno empieza con el ataque de Federico y Bevern. El día 3 gana una batalla en las montañas de Dippodiswalde y expulsa a los austríacos de las montañas de Sajonia. Ganamos 1MN.
Sin embargo Wutginau no logra combatir contra los austríacos en el camino de Chemnitz. Después de todo, vemos que Daun ha vuelto a Praga. Warsage debía de olerse el ataque de nuevo.

Imagen

En Silesia, Schwerin no se cruza con Picolomini… pero se cruza con un par de unidades sueltas de caballería enemiga y elimina a una de ellas, con lo que ganamos otro puntito de MN.

Imagen


Finales de julio. Clima despejado.

Imagen

En Brux (Bohemia) se encuentran los dos cuerpos austríacos se han retirado después de perder la batalla de Dippodiswalde y detectamos un cuerpo más… el de Hohenzollern (compuesto de tropas imperiales). En la región vecina de Lobositz está también Ferdinand Harsch. Son cuatro cuerpos frente a los dos del ejército del Elba. Sin embargo al comparar los poderes veo que cosa está igualada y yo cuento con mejores líderes, así que decido atacar ahora hacia Lobositz para intentar explorar el éxito en Dippodiswalde. Además, Daun está en Praga y seguramente no llegará a tiempo de apoyar a sus cuerpos.
En el camino de Chemnitz, por el contrario, decido retrasar una región a Wutginau, cuya fuerza es pequeña, pero lo hará atacando.

En Silesia tengo el ejército de Schwerin concentrado en Schweidnitz. En Hohenelbe, justo al lado, está el solitario cuerpo de Picolomini, así que decido atacar con las tres agrupaciones para intentar dar un golpe de efecto en esta zona.

Los combates se resuelven de manera favorable. En Lobositz, Federico vence a Harsch, un buen líder defensivo que no había participado hasta ahora en la guerra. Eliminamos 3 elementos de grenzers y ganamos 2 MN.

Imagen

En Hohenelbe se producen dos enfrentamientos en días consecutivos. Vencemos en ambos pero se trata de victorias pírricas… perdemos más hombres y no ganamos moral nacional. Picolomini ha recibido en ambas ocasiones el apoyo del vecino cuerpo de Karl Kheul a pesar de estar a bastantes días de camino. El ataque no ha sido efectivo. Para esto no hacía falta atacar. Algunas unidades acaban muy cansadas de la lucha en las montañas.

Imagen
Imagen


Principios de agosto. Clima despejado.

Imagen

El último turno ganamos 6 puntos de moral nacional gracias a las batallas vencidas… pero de nuevo me restan 5 para equilibrar el juego. Mi moral nacional está ahora en 121 mientras que la austríacas está en 115 (la moral francesa y rusa no aparece). Muy ajustado.

Bueno, hemos logrado un pequeño avance en Bohemia pero de nuevo está Daun bloqueándonos el camino a Praga. Algunas unidades están cansadas y decido descansar, pero moveré al pequeño cuerpo de Wutginau de nuevo hacia territorio bohemio.

Imagen
Federico descansa un momento mientras el ejército se mueve. Uno de sus soldados le trae agua.

En Silesia está la cosa difícil. Carlos de Lorena aprovechó el turno anterior para avanzar y empezar el asedio de Neisse, mientras mi ejército y los cuerpos de Picolimini y Kheul se enfrentan en Hohenelbe. Ahora creo que debo esperar un turno más en Hohenelbe, esta vez en modo defensivo para ver si puedo vencer… ¡y venzo! En una cortísima batalla, Picolomini se retira de allí… no gano MN. Es la confirmación de que este ataque ha sido baldío.

Imagen

Por si fuera poco, Warsage maniobra de manera MUY preocupante. Carlos de Lorena y uno de sus cuerpos han cruzado las montañas ignorando las fortalezas y se ha plantado en Schweidnitz. ¡Justo detrás de mi ejército! No me explico cómo lo ha logrado, pues tienen carros de suministro y artillería que deberían detenerse al encontrarse con las fortalezas. Por suerte, el ejército de Schwerin se ha recuperado de los combates y está en buenas condiciones para volver a luchar…


Finales de agosto. Clima despejado.

Imagen

La situación es crítica en Silesia y debo actuar para quitarles presión. Una vez más, Federico seguirá avanzando su ejército del Elba hacia Praga para intentar atraer a las tropas austríacas que luchan en Silesia. Bevern seguirá el cauce del Elba mientras que Federico tomará un camino alternativo por el interior, hacia la región de Schlan.
Wutginau también avanzará hacia Karlsbad para ganar terreno e intentar mantener al cuerpo de Kolloredo lejos de Praga.
Envío también a la brigada de Bülow, una pequeña fuerza de granaderos que se estaba recuperando de las bajas y protegía Pirna, hacia una empalizada austríaca en Komotau.

En el sector de Silesia no me queda otra que atacar a Carlos de Lorena hacia Schweidnitz si no quiero quedar aislado de esta región. Schwerin reorganiza las fuerzas en dos grandes agrupaciones, una bajo su mando y la otra bajo el mando de Moritz, que es un buen general ofensivo además de temerario.

El turno se resuelve de manera agridulce. Por una parte, en Bohemia, Federico (con el apoyo de Bevern) logra interceptar al cuerpo de Koenigsegg en Laun y vence con claridad, ganando 4 puntos de MN en una batalla rápida (sólo un turno)… pero posteriormente el cuerpo de Koenigsegg sigue su camino y se cruza con la brigada de Bülow en Komotau, destrozándola completamente. Pierdo nada más y nada menos que 16 elementos de granaderos. 1.500 de mis mejores soldados y 8 puntos de MN a la porra.

Imagen
Imagen

Daun me sorprende marchándose de nuevo hacia Silesia, aunque deja Praga protegida por Harsch, Hohenzollern y Serbeloni. Warsage intenta rodear al ejército de Schwerin haciéndole un sandwich entre Daun y Carlos de Lorena.

Veamos cómo ha ido allí, por cierto. En Silesia, el ataque hacia Schweidnitz se resuelve con dos derrotas… y una victoria final “in extremis” que expulsa a Carlos de Lorena de este territorio y alivia la situación de Schwerin, que de no haberlo logrado hubiera quedado encajonado entre Carlos de Lorena y Daun. En estos momentos estamos viviendo uno de los mejores momentos de la partida, con situaciones muy emocionantes y retos que resolver.

Imagen
Imagen
Imagen


Teatro occidental

Inicios de junio. Clima despejado.

Imagen

Los franceses permanecen muy quietos en este teatro de guerra y en Bohemia hay peligro de que una columna enemiga alcance Chemnitz, así que Ferdinand se marcha hacia allí intentando realizar una marcha forzada. Mis fuerzas aquí se reducen ahora a una pequeña brigada de caballería hessiana, que avanza hacia el cruce de Pyrmont para hacerse con él.


Finales de junio. Clima despejado.

Apenas hay cambios en esta zona. Los franceses aumentan el control militar con sus húsares, pero sus ejércitos permanecen quietos, esperando un ataque por parte de nuestros bando. Sin embargo este turno avanzan un poco hacia Hanóver.


Principios de julio. Clima despejado.

Imagen

Decido mover a Ferdinand de vuelta hacia este teatro para apoyar a mi aliado Piolín ahora que los franceses han empezado a moverse. Este turno siguen avanzando y ya cruzan el río Weser, cerca de Hanóver.


Finales de julio-principios de agosto. Clima despejado.

Ferdinand sigue su camino hacia Hanóver. Este turno intenta otra marcha forzada hacia Brunswick, aunque no lo consigue y los soldados se agotan. De todos modos los franceses se retiran de vuelta al otro lado del río.


Finales de agosto. Clima despejado.

Imagen

Retras a Ferdinand hacia Magdeburg para que esté en posición de ayudar en Bohemia si hace falta. Msalvatierra me soprende moviendo el ejército de Soubise y uno de sus cuerpos hacia Magdeburg desde Kassel, atravesando el bosque.


Teatro oriental

Inicios de junio. Clima despejado.

Imagen

El ejército ruso está ya cerca de Kolberg. Avanzan con una avanzadilla de caballería, tres columnas por delante y Apraxin por detrás. El Nord Armée de Keith cuenta tan sólo con su fuerza, el cuerpo de milicianos de Pennavaire y la caballería de Schorlemer. Este turno uniré a la caballería de Schorlemer a Keith para aumentar su fuerza por si los rusos atacan.

El turno se resuelve con el ejército ruso avanzando hasta ponerse ya muy cerca de Keith. Todos los cuerpos rusos excepto la caballería cosaca se reunen en la misma región… su poder combinado es de unos 8.500 puntos frente a los 3.850 de Keith y Pennavaire juntos.


Finales de junio. Clima despejado.

Imagen

Decido retirar a Keith hacia Kolberg para reunirse con Pennavaire e intentar evitar el combate un turno más si el ejército ruso se mueve tan sólo una región, pero una vez en Kolberg Keith no quiere dar un paso atrás.

Pero los rusos no avanzan. Se quedan quietos donde están, seguramente para recuperar cohesión o porque sus líderes estarán inactivos. Así tendré más tiempo para atrincherarme en Kolberg.


Principios de julio. Clima despejado.

Keith se queda con las mejores brigadas del Nord Armée y manda hacia el oeste a Pennavaire con una pequeña fuerza de milícias y húsares. Así tendrá guardadas las espaldas por si los cosacos intentan capturar el territorio en nuestra retaguardia.

Efectivamente, los rusos avanzan otra región más. Ya están justo al lado de Kolberg.


Finales de julio.

Imagen

Los números de los rusos asustan, pero si sigo evitando el combate llegarán a Berlín en muy poco tiempo. Keith ya tiene el nivel 2 de atrincheramiento. Los soldados apretan los dientes y se preparan para la matanza. Ha llegado el momento de la verdad en el sector ruso… hasta ahora hemos estado retirándonos e intentando que los rusos avancen poco a poco, pero ya no podemos dar un paso atrás. A mi favor tengo el terreno pantanoso, las trincheras, y el magnífico líder que es Keith. Su nivel 5 de defensa y su habilidad valiente harán que los soldados luchen mejor y resistan más tiempo.

Efectivamente, los rusos avanzan y empiezan los combates en Kolberg:

Imagen
Imagen
Imagen

-Día 4: ganamos 2 MN.
-Día 6: ganamos 1 MN.
-Día 8: ganamos 1 MN… pero empezamos a tener más bajas que los rusos.

¡No está nada mal! Keith, con 36.000 hombres, se ha portado muy bien contra un ejército prácticamente 3 veces mayor.


Principios de agosto. Clima despejado.

Imagen

El Nord Armée está exhausto. Ha bajado drásticamente su capacidad combativa, aunque los rusos parecen también algo tocados. Ahora he de tomar una decisión complicada… de las más difíciles de la campaña: ¿Mantener a Keith fuera de la ciudad o resguardarlo en el interior? Recordemos que su ejército estaba perdiendo fuelle y la última batalla perdió más hombres que los rusos. Sopeso la situación… Estamos ya en agosto, la ciudad tiene grandes reservas de alimentos y si me meto en la ciudad ganaré tiempo para volver a atrincherarme y recuperar la cohesión perdida. Los rusos están lejos de su ciudad más próxima (Koenigsberg) y seguramente tendrán problemas de suministro.
Decido meterme dentro con el riesgo que ello conlleva, pues cuando vayan faltando los suministros en el interior habrá cada vez más posibilidades de que Keith se rinda, perdiendo de golpe a todo un ejército. Sin embargo, abandonar la lucha significa que los rusos estarán demasiado cerca de Berlín. Confío en que la lejanía de su centro de suministros les haga abandonar el asedio… pero las dichosas decisiones regionales “abre-brechas” me preocupan mucho. Kolberg tiene una buena fortaleza de nivel 2, pero con tan sólo jugar un par de esas decisiones, Picarón podrá asaltar la ciudad sin problemas.

Pennavaire se retira hacia Stettin. En Kolberg ya no puede hacer nada.


Finales de agosto. Clima despejado.
Este turno los rusos avanzan hacia Stettin con dos cuerpos, dejando otros dos en Kolberg para abrir un par de brechas con desiciones regionales. Parece que, mirando el filtro de suministros, los rusos sí están padeciendo de escasez de suministros pues sus fuerzas están en ámbar (alguna en rojo) y además hay movimiento de carros de aquí para allá… pero eso tendrá que confirmarlo Picarón. Sólo son elucubraciones mías con el funcionamiento del sistema de suministros que no acabo de entender demasiado.
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

¿Cómo lo véis? ¿Qué creéis que pasará en Kolberg? El ejército ruso está ya en posición de asaltar la ciudad y no hay escapatoria posible. Prusia no tiene una flota de guerra con la que evacuar a los sitiados. :bang:

¿Qué habríais hecho y haríais vosotros en Kolberg y en el centro?
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por picaron »

Como se suele decir "por alusiones", los suministros se agotan rápidamente y hay que ir despacio, un turno mueves a una zona, otro descansas y envías los carros agotados a la retaguardia, otro turno cargan, otro regresan, mientra se recupera cohesión, cuando vuelven hay que ir a otra zona. La caballería me informa si hay prusianos dispuestos a aguarme la fiesta. Mi meta es Kolberg , hay que conquistarla a todo trance, por varias razones, puntos de victoria, base de suministros para operaciones futuras. No me interesa tener un enfrentamiento con los prusianos porque los reemplazos son carísimos y no puedo permitirme el lujo de una confrontación. Además hay en juego un punto de moral nacional si se rinde la plaza. El AAR continua...
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

Así es. Por la misma razón yo no podía seguir rehuyendo el combate y por eso se ha armado la batalla de Kolberg. Tampoco podía permitirme pérdidas innecesarias porque como dice Picarón, los reemplazos son carísimos.

He de decir que ésta está siendo una de las partidas más agradables que he jugado a los de AGEOD. Picarón, Warsage y MSalvatierra son unos cracks y nos están haciendo la vida imposible a Piolín y a mí. :aplauso:
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por PIOLIN03 »

Esa decisión está tomada entre la espada y la pared. De todas formas yo no arriesgaría un ejército por una ciudad, yo me hubiera retirado.

La verdad es que no recuerdo como terminó esto :?
Imagen Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 956
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Warsage »

Dortmund escribió:He de decir que ésta está siendo una de las partidas más agradables que he jugado a los de AGEOD. Picarón, Warsage y MSalvatierra son unos cracks y nos están haciendo la vida imposible a Piolín y a mí. :aplauso:
Gracias por lo de crack, aunque no me lo merezco. Lo que sí me merezco son las collejas que de vez en cuando me da nuestro comandante en jefe, el mariscal picaronof (y más que debería darme).

Y desde luego yo no entiendo esta afición nuestra jugando a cara de perro con un rival del que no te puedas fiar al 100%, y no puedas intercambiar cuatro tonterías sin miedo a que se mosquee.

Es un placer disfrutar junto a estos compañeros de campaña. ¡Viva la madre que nos parió! ¡Qué jóvenes y guapos nos conservamos! ¡Viva la pericana alcoiana! [modo reunión de folclóricas off]
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Responder