Grandes Dudas en WITP

Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Akeno
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2329
Registrado: 24 Abr 2006, 19:57
STEAM: No Jugador
Ubicación: Yasukuni Jinja

Mensaje por Akeno »

fremen escribió:Nada que objetar a lo que dices Akeno pero ambos pareceís haber olvidado que el Ki-67 no esta disponible hasta el año 44
Tienes toda la razón del mundo. Es un detalle muy importante que no había tenido en cuenta a la hora de hacer la comparación.
fremen escribió:para entonces por mejor jugador japonés que seas ya estas acabado
Pesimista.... :wink:

P.D. Voy a informar al Emperador de tus comentarios derrotistas... Considero que debes dar ejemplo a tus tropas que mandas en combate contra Haplo. 8) 8) 8)
Niitaka Yama Nobore - Drang nach Osten - U-Boote im Krieg - Find'em, Chase'em, Sink'em! - A House Divided - Forgotten Realms - Cosmos - Roma Vincit!

Slava Ukraini!
Avatar de Usuario
Akeno
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2329
Registrado: 24 Abr 2006, 19:57
STEAM: No Jugador
Ubicación: Yasukuni Jinja

Mensaje por Akeno »

Por cierto Fremen, ¿has probado a usar en combate los Oscars a gran altura?

Me gustaría conocer alguna experiencia adicional.

Saludos
Niitaka Yama Nobore - Drang nach Osten - U-Boote im Krieg - Find'em, Chase'em, Sink'em! - A House Divided - Forgotten Realms - Cosmos - Roma Vincit!

Slava Ukraini!
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

Akeno escribió:Por cierto Fremen, ¿has probado a usar en combate los Oscars a gran altura?

Me gustaría conocer alguna experiencia adicional.

Saludos
Pues la verdad es que no. Después de los desastrosos resultados en la partida de Haplo los he dejado en tierra hasta que los he podido sustituir por Hien. Y estos todavía no se han estrenado. :mrgreen:
Es que insisto, el problema no son los aviones, son los pilotos...demasiado pocos!
Avatar de Usuario
Seraft
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 306
Registrado: 15 Jul 2004, 19:58

Mensaje por Seraft »

fremen escribió:Nada que objetar a lo que dices Akeno pero ambos pareceís haber olvidado que el Ki-67 no esta disponible hasta el año 44, para entonces por mejor jugador japonés que seas ya estas acabado.

Me parece interesante la comparación con el Ki-49 pero con el Hiryu...
Menuda cgada mezcle 2 modelos de aviones diferentes en 1 mismo nombre mas o menos, me queria referir al ki-49 helen, que despues evidentemente upgradea al ki-67.

No hya cosa que ams em fastidie de este juego y que siempre oigo, que hagas lo que hagas el japones siempre pierde, no me parece justo para un juego, y mas cuando esta enfocado a jugar vs otras personas el que el japones siempre pierde.

Es que acaso no eciste manera de aguantar en el 44 para delante y conseguir una victoria en puntos que te salve ?
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

Bueno, segun tengo entendido el japonés tiene pocas, poquisimas posibilidades...

1-Puede ganar por victoria automática en enero del 43 siempre y cuando el tio sea un lince ke te cagas y el aliado que tenga en frente tenga el encefalograma plano.

2-O bien puede como tu dices aguantar hasta el año 44 o 45 y esperar que el aliado consiga una victoria marginal (lo que ya es un grandioso éxito a mi entender) o un empate técnico si el aliado es tan idiota como para emplear bombas atomicas.

Si alguien sabe algún otro modo..

Yo no he visto a nadie ganando como japonés, siempre y cuando la partida continue claro...
Avatar de Usuario
Buntke
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 03 Jul 2006, 17:58
STEAM: No Jugador
Ubicación: Perdido en el frente

Mensaje por Buntke »

fremen escribió:Bueno, segun tengo entendido el japonés tiene pocas, poquisimas posibilidades...
Estoy totalmente de acuerdo contigo, porque a la larga, o sea no ganar antes del 43 depende mucho de la suerte, potra en los combates, con el tiempo, etc. Cualquier error o mala suerte en un turno supone un terrible reves, el aliado en un principio a esperar, porque con esa produccion ...
fremen escribió:1-Puede ganar por victoria automática en enero del 43 siempre y cuando el tio sea un lince ke te cagas y el aliado que tenga en frente tenga el encefalograma plano.
Aqui difiero, yo ya por principio no juego contra humano con el juego original, porque teniendo algo de suerte el jugador japo lo tiene facil para ganar antes del 43. El japones tiene q ser muy poco agresivo para no tener la puntuacion necesaria en Enero del 43. Mi oponente aliado no es un manta, pero es q muy poco puede hacer contra los bonos y la superiodidad del japo. Estoy jugando otra de aliada, con el nick mod, q desaconsejo totalmente, y me pasa lo mismo, osea el sitio q decida el japo conquistar no hay forma de pararlo y si es un granero de puntos ... Q se puede hacer contra bombardeos masivos costeros si tus aviones no aciertan a los barcos, o detener las oleadas de aviones japos si no tienes ni siquiera ingenieros para q puedan despegar tus aviones? Esperas a mediados del 42 y a lo mejor tienes q recuperar miles de puntos ...
fremen escribió:2-O bien puede como tu dices aguantar hasta el año 44 o 45 y esperar que el aliado consiga una victoria marginal (lo que ya es un grandioso éxito a mi entender) o un empate técnico si el aliado es tan idiota como para emplear bombas atomicas.

Si alguien sabe algún otro modo..

Yo no he visto a nadie ganando como japonés, siempre y cuando la partida continue claro...
Aqui si estoy contigo, muy dificil aguantar pq hay mucha superiodidad. Yo ya prefiero jugar con el chs mod y aplicarle la variante con el nick mod, este ultimo a solas no pq tiene cosas como q no le pone fortificaciones a Singapur y alguna pifiada mas. Asi hay algo mas de jugabilidad, a mi entender este juego es de maximos y minimos, es decir o mucha superiodidad de un bando u otro, como fue en realidad, y la transicion es muy corta entre uno y otro.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

fremen escribió:Bueno, segun tengo entendido el japonés tiene pocas, poquisimas posibilidades...

1-Puede ganar por victoria automática en enero del 43 siempre y cuando el tio sea un lince ke te cagas y el aliado que tenga en frente tenga el encefalograma plano.

2-O bien puede como tu dices aguantar hasta el año 44 o 45 y esperar que el aliado consiga una victoria marginal (lo que ya es un grandioso éxito a mi entender) o un empate técnico si el aliado es tan idiota como para emplear bombas atomicas.

Si alguien sabe algún otro modo..

Yo no he visto a nadie ganando como japonés, siempre y cuando la partida continue claro...

Pienso igual que Buntke. Ganar por victoria automática en el 43 es más que factible para el japonés, incluso me atrevería a decir que no es muy difícil lograrlo. Sencillamente hay demasiada superioridad para el japonés en todos los aspectos durante el primer año y me atrevería a decir que hasta el 44. El americano no tiene suficientes tropas, ni buenos pilotos ni aviones para poder detener al japonés. Allí donde va el japo tiene vía libre, mucha mala suerte tendría que tener para sufrir un descalabro contra los CVs americanos o algo parecido.

Mejores aviones, mejores barcos, mejores tripulaciones, más producción, tropas de tierra imbatibles y casi irreductibles, bonus de los Zeros, bonus de desembarco, CVs casi intocables si permanecen juntos, etc, etc, etc.

Estos días he estado leyendo AARs en el foro oficial y hay 2 o 3 impresionantes. En uno el japonés toma todo el Pacífico, incluido Pearl Harbour. Luego invade Nueva Zelanda y ataca Australia impunemente. El americano no tiene donde ir, debe esperar hasta finales del 44 para tener suficientes CVs para intentar retomar alguna isla y aún así es muy complicado porque debe jugarlo todo a una carta. No sólo eso, sino que encima el japonés invade el norte de Australia y sigue, y sigue, y sigue...

En otro AAR el japonés invade todo el norte de Australia y conquista medio Pacífico durante el 42 y el 43. Y así un montón de ejemplos. Para el 43 tienen victoria automática de lejos pero deciden seguir. De momento en esos AARs van por finales del 43 y principios del 44 y la diferencia es abrumadora a favor del japonés. Y los aliados no son malos, sencillamente no pueden hacer nada allí donde 6 CVs japoneses se presentan junto con las tropas invencibles niponas que aguantan con arroz y patatas lo que los aliados no aguantan con caviar.

Un jugador japonés muy agresivo que sepa muy bien lo que se hace puede poner al aliado patas abajo en menos que canta un gallo y hacer imposible un contraataque hasta el 44.

Que conste que todo esto lo digo sin criticar a nadie ni entrar en comparaciones con nadie porque soy el 1º en expresar mi poca experiencia jugando desde el lado japonés. Mi única experiencia como nipón supuso el hundimiento de 3 CVs durante la 2ª semana de guerra a mano de 2 CVs americanos, así que no soy el mejor para dar consejos ni para alardear de nada. :mrgreen:

Pero como aliado sí que puedo expresar la debilidad que tiene este bando durante gran parte de la guerra, especialmente durante el primer año, y la superioridad más que manifiesta de la que goza el japonés en gran parte de los aspectos del juego durante un año largo de juego.

Evidentemente los jugadores que más veces han jugado desde un bando u otro tienden a ver las cosas de forma muy diferente y consideran que es el bando enemigo el que más beneficios tiene del sistema de juego. En todo caso yo aún no he tenido 2 partidas iguales y siempre hay variantes muy interesantes que hacen de cada partida un mundo totalmente diferente. Cada bando tiene sus puntos fuertes y en eso trata el juego: gana quien mejor uso hace de las ventajas de su bando y quien minimiza los beneficios que suponen las ventajas del rival.

Saludos
Última edición por Haplo_Patryn el 08 Nov 2006, 09:41, editado 1 vez en total.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

Desde luego unos casos aislados, como vosotros mismos decís que son, no van a convencerme.
Ojo, yo no digo que sea imposible conseguir la victoria automática para el japonés o llegar a los puntos, de hecho en la partida con Haplo he estado bastante cerca. Lo que pasa es que es sencillamente imposible aguantar ESA diferencia. El aliado a finales del 42 ya dispone de tropas suficientes para montar al menos una buena contraofensiva que le permita reducir la ventaja de puntos.
Y desde luego que le hace falta mucha suerte!! Hablaís de enorme superioridad del japonés al principio de la partida y de tal y cual caso pero lo cierto es que todos esos casos también los he oido y visto AL REVES. El japonés puede perfectamente verse sorprendido y perder algún portaaviones en los seis primeros meses y a paseo todas sus posibilidades.

Demasiada superioridad aliada, demasiada.
Cuando Haplo me entierre en mi lápida se podra leer:
NECESITO MÁS PILOTOS.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

No son casos aislados, Fremen.

En mi partida contra Buntke estamos a mediados de marzo del 42 y ya tiene ventaja 4 a 1. ¿Cómo puede ser?. Pues es fácil:

1) Wake y Midway han caído. Johnston Island también.

2) Las Hawaii caerán pronto. Pearl Harbour está destrozada y varios barcos BBs y CA hundidos en su huida hacia San Francisco ante la invasión de las Hawaii. Casi 10 escuadrillas de cazas destruidos y varios de bombarderos, sin aviones que puedan volar, arrasados por los CVs japoneses.

3) Suva con amenaza de invasión, estoy entablando duros combates.

4) Noumea y el resto de bases tomadas.

5) Port Moresby conquistada.

6) Los 3 CVs de inicio con los que contaba el americano, hundidos al reaccionar voluntariamente por su cuenta ante una aproximación de la Kidobutai.

La ventaja es de más de 4 a 1 y eso que le falta tomar toda Java, gran parte de China y Pearl Harbour. Cuando todo eso suceda será mayo como muy tarde. Calculo que tendrá para entonces una ventaja de 6 o 7 a 1 en puntos. Sólo la toma de PH supondrá gran cantidad de puntos a su favor. ¿Cómo voy a poder acercarme a ese 4 a 1 en apenas 5 meses? No tengo refuerzos suficientes, ni aviones. Todo el Pacífico está a su merced, puede moverse y desembarcar donde quiera y como quiera.

El japonés cuenta con demasiada ventaja en el 1r año y ni siendo precavido o intentando minimizar las bajas se puede evitar un descalabro.

Saludos
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

Vale vale! no voy a discutir contigo que bastantes palos nos damos ya! :mrgreen:

Pero no me negarás que precisamente esa partida que mantienes no tenga sus "cositas" especiales que han provocado tu situación.
¿o te parece normal lo de perder tus dos portaaviones casi al inicio por esa tontería del ordenador? No me parece que eso sea lo que "habitualmente" sucede con el jugador aliado, y mucho menos si es lo precavido que tu eres jugando.. 8)
Avatar de Usuario
Seraft
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 306
Registrado: 15 Jul 2004, 19:58

Mensaje por Seraft »

Mnm... curioso, hablais de visctoria automatica para el 43, y de que la gente sigue jugando, ¿ si tienes visctoria automatica se acaba el juego ? ¿ o se puede continuar ?

en un AAR de el foro oficial a un tio le deberriban 80 aparatos con 16 corsair...

lo de los pilotos no entiendo la verda solo 10 de la marina yo me kedo a 0 en el pool al primer año, pero me sigue dando pilotos si los necesito...

la verdad no se silo pensaron antes de poner esa cantidad al mes..

Yo no digo que el aliado tenga superioridad a partir del 4 pq debe ser asi, lo que comento es que el japones tenga oportunidad de aguantar , al igual que el aliado tube su oportunidad al principio del juego para poder llegar a esa fecha...

Otra cosas no entiendo como pueden invadir PH, a mi me parece imposible empieza la partida hasta arriba de tropas y defensas, la verdad me gustaria saber como se hace...
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Seraft escribió: Otra cosas no entiendo como pueden invadir PH, a mi me parece imposible empieza la partida hasta arriba de tropas y defensas, la verdad me gustaria saber como se hace...
Pues se hace movilizando todos los transportes de Japón y movilizando unas 40 o 50 unidades terrestres de todo tipo, incluyendo varias divisiones, brigadas, ingenieros, artillería, apoyo aéreo, HQ, etc.

Luego reunes a media flota de superficie, a todos los CVs por haber y media flota ASW. En 2 turnos los CVs japoneses con sus superzeros hacen un par de batidas y toda la flota aérea de PH se viene abajo. Luego invades las islas adyacentes y desde ahí bombardeas PH hasta que te aburres. Luego invades y la tomas cuando las tropas que la defienden están agotadas, sin suministros y hechas unos zorros.

Saludos
Avatar de Usuario
Buntke
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 03 Jul 2006, 17:58
STEAM: No Jugador
Ubicación: Perdido en el frente

Mensaje por Buntke »

Haplo ha descrito muy bien como se puede conquistar PH, la cuestion es tiempo y agotar a sus hombres y combustible. Un mesecito mas en esa situacion y solo seran problemas las minas y el desembarco en si, luego la arrasaran las fuerzas de tierra.

El problema de este juego es q dependiendo d q año de juego sea por muy mal o muy bien q se haga, esta desnivelado. Es decir, puede ser q el japones sea muy agresivo y un mago de la logistica, y q llegue el 44 y se la de con todo el equipo, y al reves, un aliado q sea precavido y previsor, q se quiera contentar con conservar poco al principio y sea barrido igualmente. Conclusion q el juego tiene fallos q lo hacen un sufrimiento para segun q bando. yo es q no entiendo pq el japones no puede decidir sacar mas pilotos para sus aviones si es lo q quiere a costa de perder lo q deba de perder, podria ser parecido a lo q se hace en el world in flames, contempla la opcion de pilotos. Igualmente se podria hablar en la produccion de barcos, q es q ni me entero bien de q produzco y q no, y q luego me quede con los astilleros sin producir nada de lo q quiero pq esta decidido por pelotas. Aqui ya entramos si debiera ser una recreacion fideligna o no, y ese es otro debate. A mi me gusta probar y ver q podria haber sido, y no darme de bruces siempre con lo mismo. Deberian existir las dos opciones, historico y ficticio, pq en gustos no hay nada escrito, y este juego va por lo historico o lo intenta, pq esas formaciones de combate inexpugnables de CV son una verdadera trola.
Avatar de Usuario
RAM
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 235
Registrado: 27 Dic 2003, 14:49

Mensaje por RAM »

Seraft escribió:lo de los pilotos no entiendo la verda solo 10 de la marina yo me kedo a 0 en el pool al primer año, pero me sigue dando pilotos si los necesito...

Los programas de entrenamiento japoneses eran absolutamente draconianos e inadecuados para exigencias de guerra, y eso, en el caso de la IJN, era todavia mas cierto. Historicamente japon derrochó su fuerza de pilotos navales en las Salomon y Nueva Bretaña, entre finales de 1942 y mediados de 1943.

Ademas de las batallas de las Salomon Orientales, y de las Islas Santa Cruz, donde se perdieron grupos completos, los japoneses sacaron los aparatos de los portaaviones y los basaron en tierra, donde fueron masacrados.

Se tardaron 9 meses de reservar los portaaviones de forma absoluta por parte japonesa para poder volver a juntar una reserva de pilotos suficientes para equipar al Kido Butai, y aun asi, cuando esa reserva entro en combate (Batalla del mar de filipinas), estaba extremadamente "verde". Despues de la masacre de ésta ultima batalla la fuerza aeronaval japonesa cesó virtualmente de existir por falta de pilotos. De modo que lo que ves en el juego es lo que se dio en la realidad en la 2GM: un ENORME cuello de botella japones a la hora de reemplazar pérdidas.



Sobre lo de "es imposible ganar con japon":

Es posible para el japones ganar (mas alla de una autovictoria en el 43). PAra que el japones gane solo tiene que retrasar la victoria americana todo lo posible. Es decir, perder lo mas tarde posible. Lo que no puede ser es crear un juego realista que se supone reproduce paso por paso la situacion geoestratica de la 2GM en el frente pacifico y luego hacer posible que los japoneses puedan "ganar" la guerra. Lo que podian hacer en la 2GM era retrasar tanto la victoria aliada que les forzara a una mesa de negociaciones. Pero poco mas. Y poco mas debiera ser en el juego.

En todo caso, bastante ventaja es que japon pueda hinchar las cifras de produccion como puede hacerlo, o que gracias a una logistica muy simplificada pueda hacer cosas imposibles en la vida real como conquistar india, tomar australia, o realizar desembarcos masivos en las Hawaii, o realizar estupidamente irrealista programas de "entrenamiento de combate", o poseer un Kido Butai inatacable durante dos años y medio, mientras que el aliado se las tiene que arreglar con cifras de produccion de aviones fijas (y en algunos casos ridiculamente bajas, como la del F6F), unos penalizadores extraordinarios en el uso de portaaviones hasta 1943, y un año inicial absolutamente terrible.

Japon no es injugable, desde mi punto de vista, y tiene sus ventajas "anti-historicas" para hacerlo mas llevadero desde 1944 en adelante (y ojo que no tengo nada en contra de eso, simplemente lo menciono). Pero de mediados de 1943 en adelante (con un desarrollo ideal de la partida, mas tarde en bastantes casos), Japon simplemente se ve mas y mas superado. Exactamente como se vio en la 2GM.

Si te "cargas" eso, te "cargas" el juego...asi que a quien no le guste, pues...que le vamos a hacer :). Es como si en juegos como el War in Russia le damos a los alemanes el triple de refuerzos desde 1943 en adelante porque los rusos son extraordinariamente superiores numericamente y aplastan la resistencia germana cuando van a saco en una ofensiva, o como si en juegos como el Combat Mission pones a los panzer alemanes en 1945 los mismos costes de puntos que un T-34 porque si no "es que los rusos tienen muchos mas tanques".

la 2ª Guerra mundial muy raramente estuvo "nivelada", y eso, aun cuando en el teatro europeo tambien fué muy cierto, en el pacifico fue aún más real y drástico. La supremacía e iniciativa cambió de manos en tan solo dos meses (Junio 1942-Agosto 1942). De ahi en adelante la cosa fue un correcalles que solo se detuvo en la bahia de tokyo en septiembre del 45.

Cuando la iniciativa cambia de manos usualmente se producen situaciones totalmente desniveladas a favor del atacante. Un viejo adagio militar dice que si le ofreces al enemigo un combate justo, es que has metido la pata hasta el fondo. Todo consiste en recordar ésta sabia lección mientras juegas.


Un saludo.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

Es posible para el japones ganar (mas alla de una autovictoria en el 43). PAra que el japones gane solo tiene que retrasar la victoria americana todo lo posible. Es decir, perder lo mas tarde posible. Lo que no puede ser es crear un juego realista que se supone reproduce paso por paso la situacion geoestratica de la 2GM en el frente pacifico y luego hacer posible que los japoneses puedan "ganar" la guerra. Lo que podian hacer en la 2GM era retrasar tanto la victoria aliada que les forzara a una mesa de negociaciones. Pero poco mas. Y poco mas debiera ser en el juego.
En eso estoy de acuerdo, y creo que no es incompatible con lo que he dicho. De hecho el japonés si puede (en este juego) ganar la guerra como ya hemos dicho.
En todo caso, bastante ventaja es que japon pueda hinchar las cifras de produccion como puede hacerlo, o que gracias a una logistica muy simplificada pueda hacer cosas imposibles en la vida real como conquistar india, tomar australia, o realizar desembarcos masivos en las Hawaii, o realizar estupidamente irrealista programas de "entrenamiento de combate", o poseer un Kido Butai inatacable durante dos años y medio, mientras que el aliado se las tiene que arreglar con cifras de produccion de aviones fijas (y en algunos casos ridiculamente bajas, como la del F6F), unos penalizadores extraordinarios en el uso de portaaviones hasta 1943, y un año inicial absolutamente terrible.
Tus observaciones solo las puedo entender como el cabreo típico en un jugador aliado bastante escocido. Me parece perfectamente lógico que al jugador japonés se le permitan hacer ciertas cosas que de algún modo le ayuden a defenderse (que no a ganar) del INCONTESTABLE poder aereo, naval y terrestre aliado. La KB inatacable durante un año? ¿¿y como es cualquier grupo de portaaviones aliado una vez estan los Hellcat a bordo?? Hombre por favor!! Además, que interés tiene para un jugador que pretenda jugar como japonés un juego en el que desde el comienzo te dicen: NO PUEDES GANAR. Y repito, no es este caso gracias a lo que el juego te permite hacer. Yo no perdería ni un momento jugando como japonés si no pudiese acelerar la producción de barcos, aumentar la producción de aviones y demás. O al menos nunca jugaría el escenario de campaña..
Si te "cargas" eso, te "cargas" el juego...asi que a quien no le guste, pues...que le vamos a hacer :). Es como si en juegos como el War in Russia le damos a los alemanes el triple de refuerzos desde 1943 en adelante porque los rusos son extraordinariamente superiores numericamente y aplastan la resistencia germana cuando van a saco en una ofensiva, o como si en juegos como el Combat Mission pones a los panzer alemanes en 1945 los mismos costes de puntos que un T-34 porque si no "es que los rusos tienen muchos mas tanques".
No es tan simple RAM, no es un "como no gano modifico el juego para ganar", no es verdad, es hacerlo equilibrado!!!! asi de simple. Y me vale para ambos lados, tanto japonés como aliado, EQUILIBRADO y ahora no lo esta, tu dices que por el lado japonés (Dios sabrá por ké) y yo digo que para el aliado (y mis razones estan también muy claras). :mrgreen:
la 2ª Guerra mundial muy raramente estuvo "nivelada", y eso, aun cuando en el teatro europeo tambien fué muy cierto, en el pacifico fue aún más real y drástico. La supremacía e iniciativa cambió de manos en tan solo dos meses (Junio 1942-Agosto 1942). De ahi en adelante la cosa fue un correcalles que solo se detuvo en la bahia de tokyo en septiembre del 45.
Que es un juego por Dios!! No entiendo que mania teneís algunos por repetir paso a paso lo que sucedió, es un juego y en un juego se supone que ambos rivales quieren ganar. O no?

Por lo demás opino totalmente como Buntke, lo que no puede ser es que algunas cosas se permitan en el juego, lógicas a mi parecer, como acelerar la producción, y otras que son BASICAS como es el entrenamiento de pilotos, no puedas hacer nada y tengas que lidiar con el demonio recibiendo 10 pilotos entrenados al mes!
Si se permite una cosa, para darle jugabilidad, también se debe permitir la otra.
Responder