Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Patxi, resumiendo tus preguntas, el ERTE lo tenemos hasta fin de año.
En teoría y a la espera de ver la nomina, se supone que no perdemos nada, salvo en el apartado de prima de producción que esta en relación a la producción y trabajando solo 15 días pues seguro que baja.
La empresa nos completaría el sueldo de lo que perdamos con el paro, eso es debido a las negociaciones entre el comité y la empresa, dado que la autoridad autonómica laboral siempre ve con buenos ojos que las dos partes estan de acuerdo a la hora de otorgarla.
Esto de los ERTE, tal como yo lo veo es una forma de con dinero publico mantener a los trabajadores en plantilla a la espera de que pase el temporal, pero vamos como no pase, en diciembre .
Vae Victis No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
El banco no tiene 20.000€ por cuenta de cada cliente en reserva ni nada parecido.
La ley garantiza esa cantidad por titular y banco, pero los fondos no provienen de la misma entidad (dado que de ser necesario tirar de estos fondos de garantía, el banco que ha quebrado será precisamente el que no podrá hacerlo). Es una garantía del Banco de España.
Lo subieron a 100.000 € hace cosa de un par de meses, y es como dices por titular y banco, lo garantiza papa estado. Es curioso como ha resurgido, en algunos paises como Islandia al nacionalizar los bancos se ha quedado a su vez con las acciones de empresas participadas ( y arruinadas en muchos casos ) y por lo tanto con un % de la economia que ni en la Yugoslavia de Tito.
Vladimir escribió:Patxi, resumiendo tus preguntas, el ERTE lo tenemos hasta fin de año.
En teoría y a la espera de ver la nomina, se supone que no perdemos nada, salvo en el apartado de prima de producción que esta en relación a la producción y trabajando solo 15 días pues seguro que baja.
La empresa nos completaría el sueldo de lo que perdamos con el paro, eso es debido a las negociaciones entre el comité y la empresa, dado que la autoridad autonómica laboral siempre ve con buenos ojos que las dos partes estan de acuerdo a la hora de otorgarla.
Esto de los ERTE, tal como yo lo veo es una forma de con dinero publico mantener a los trabajadores en plantilla a la espera de que pase el temporal, pero vamos como no pase, en diciembre .
Me encanta , que tipo más majo. Eso si me pregunto porque hay que bajar un 15% los salarios, cuando en lo más alto de las burbujas ( que no son "burbujas" es el modo de operación del sistema compra bajo ---> vende caro mientras puedas y a cualquier precio si lo aguanta el mercado) se decia que no se podian subir porque se dispararía la inflación que llegaría su momento jaja, eso si los beneficios no tenian techo. Ahora la cosa se pone cruda y la receta es la de siempre en lugar de desplumar a los causantes del follon hay que bajar de 1000€ a 850€ es salario de subsistencia de los que no tienen culpa de na y que ademas estan entrampados hasta las cejas.
Siguiendo con mis preguntas, ¿ no subira un pelin más aún la morosidad si ademas de perder el curro de uno de los 2 que pagan la hipoteca al que se queda con el curro le bajan el sueldo ? . Hay mucho guru me da la impresión, como el rollo ese del "new deal" pero que leche los EEUU salieron de la depresión con la IIGM y punto.
Pues porque no he puesto otra noticia que he visto en los diarios que no se puede poner.
Sí Monocamo, que totalmente de acuerdo, pero aquí a pringar los de siempre, los curritos de a pie, lease tú y yo, y si tienes familia, nuestras familias detrás. Y de una forma u otra pringando estamos.
Lamentable, y lo peor de todo es que no se quiera reconocer la situación a nivel del gobierno estatal.
Leñe, para arreglar un problema lo primero que hay que hacer es reconocer que se tiene.
Espérate que como la cosa siga así, unas cuantas decenas de miles de currantes van a salir a la calle y las huelgas generales de otra época serán de risa a su lado...
Y lo peor es que yo, que encima estoy moralmente con estos currantes mileuristas o parados, me encontraré probablemente en frente suyo, de uniforme y con órdenes. Algún que otro político debería ocupar este puesto y dar la cara a su "amado pueblo", a ver si se la parten.
A este respecto, decir que una vecina de mi hermano mayor es agente de la Policia Nacional, anda la sra. estos días metida en cursillos de, podriamos decir, "guerrilla urbana", es decir, pautas a seguir de cara a hipotéticas futuras manifestaciones en la calle, como ella comentó el otro día, ".... sabemos lo que hemos vivido, pero no lo que nos queda por vivir... " y es que la parroquia anda revuelta, a lo bueno nos acostumbramos todos, pero a lo malo, como que cuesta más.
Y esperad que se acabe el "colchón de bienestar" de papá Estado en forma de coberturas sociales, llámalo desempleo, ayudas varias, comedores sociales, becas, medicamentos, etc, lo de robos de bandejas de ibéricos en los super va a ser moco de pavo comparado con la realidad; que conste que no es alarmismo barato, es, ante todo, ser pragmático y tener los pies en el suelo.
- Podemos ver lo que saben los gurús de las finanzas y como se lleva a la práctica "haz lo que yo te diga y no lo que yo haga".
La primera, EL ECONOMISTA de hoy:
MADRID. Los 479 directivos que cerraron
2008 como miembros de la
alta dirección del selectivo índice
Ibex 35 se repartieron 350,5millonesdeeuros,
loquesuponeunaretribución
media de 732.000 euros
por ejecutivo. Esta cantidad, además,
es un 17,9 por ciento superior
a los 297 millones de euros que se
llevaron los primeros espadas de
las mayores empresas españolas
unañoantes.
Un fuerte incremento que lleva
a pensar que los altos directivos de
las mayores compañías de España
no están sufriendo en sus bolsillos
los efectos de la crisis económica.
Al menos, durante el primer ejercicio
de contracción.
Sin embargo, para ser justos, también
se debe recordar que, en 2007,
la primera fila ejecutiva de las grandes
compañías estaba compuesta
por 29 miembrosmenos que un año
después, por tanto, en realidad, el
incremento medio que ha visto la
cuenta corriente de cada alto directivo
es del 11,3 por ciento.
Esta significativa subida contrasta
con la negativa evolución de las empresas
que capitanean, ya que en
2008 las mayores compañías de la
bolsa española cerraron uno de los
peores ejercicios de su historia, con
una caída del beneficio del 14 por
ciento, si se excluyen los extraordinarios
derivados de la venta de activos
de Endesa. Pero, incluso teniendo
en cuenta este elemento, los
titanes nacionales ganaron un 4,8
por ciento menos.
Suma y sigue, porque mientras
más de la mitad del Ibex 35 sufrió
una caída de su beneficio neto (18
empresas), apenas diez compañías
han rebajado la retribución de sus
directivos.Aunque, para ser puristas,
deberíamos hablar de nueve
empresas (ver gráfico), ya que en el
caso deACS lamedia salarial de cada
alto ejecutivo apenas se ha contraído
un 0,8 por ciento.
Otra constructora, Ferrovial, es
la empresa que más ha apretado el
cinturón a sus primeros espadas, al
rebajarles el sueldo la más que significativa
cifra del 38 por ciento.No
en vano, la compañía presidida por
Rafael del Pino ha tenido el triste
honor de ser la empresa que mayores
números rojos ha arrojado en
2008, tras haber cerrado el ejercicio
con unas pérdidas de 838 millones
de euros.
La crisis ya les cuesta 13 millones a los directivos de la banca española HAN INVERTIDO MÁS DE 23 MILLONES DE EUROS EN 15 MESES / Los ejecutivos que aprovecharon el descalabro bursátil para adquirir acciones de sus propias entidades acumulan fuertes minusvalías latentes. A.Antón. Madrid Los desplomes de la bolsa han agujereado los bolsillos de los inversores, provocando auténticos socavones en los de algunos directivos de entidades cotizadas. El descalabro de la banca ha sido tan escandaloso e inesperado en los últimos meses que los directivos que habían aprovechado las primeras caídas de la bolsa para adquirir acciones han visto encogerse el valor de sus inversiones. Desde el inicio de 2008, todos los directivos de los bancos del Ibex, salvo los de Sabadell ¿cuyos directivos no han comprado sus acciones desde noviembre de 2007¿, han invertido más de 23 millones de euros, acumulando minusvalías latentes de algo más de 13 millones. Sin contar las acciones adquiridas a través de la ampliación de capital, los directivos de Santander han comprado, desde el inicio de 2008, más de dos millones de títulos de la entidad en la que trabajan, invirtiendo 22,5 millones. Las compras se aceleraron a finales de febrero, cuando todos los directivos, aprovechando los desplomes del valor, adquirieron paquetes al precio de 5,56 euros. Según el precio de cierre del viernes (4,93 euros), los ejecutivos de Santander acumulan minusvalías latentes superiores a los 12 millones de euros. Antonio Horta (Abbey) y Juan Rodríguez (Santander Consumer) han sido los directivos que más euros se han dejado en el camino. Las pérdidas de cada uno de ellos superan los dos millones, según consta en la CNMV. Les siguen Ignacio Benjumea y Enrique García, cuyas pérdidas superan el millón de euros.
Dentro de poco vienen las elecciones europeas. Ya veremos que cuento nos cantan para olvidar la situación en la que estamos y lo que viene por delante. Solo decir que EEUU con el 10% de parados están "acongojados". Y en España, lo más preocupante es que el Liverpool le dió un buen repaso al R. Madrid
JR escribió:Dentro de poco vienen las elecciones europeas. Ya veremos que cuento nos cantan para olvidar la situación en la que estamos y lo que viene por delante. Solo decir que EEUU con el 10% de parados están "acongojados". Y en España, lo más preocupante es que el Liverpool le dió un buen repaso al R. Madrid
Ahi le has dado...
El presidente del BBVA, Francisco Gonzales, tuvo una retribucion total en el año 2008 de 8.74 millones de euros......