Terremoto en japon de 8,8 grados

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7405
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Nihil »

Es que claro, es como dice Archi, la pregunta es inmediata, si la energía eólica es la panacea de las energías, barata, limpia interminable... como es que no tenemos el territorio español cubierto de molinos? a mi no me cuadra para nada.... alguna pega debe tener, eso está más claro que el agua.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2153
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Niessuh »

Primeramente no creo que la energia eolica sea la panacea, es cierto no puede asumir toda la demanda electrica, como todas las demás.

Luego creo que el crecimiento de la eolica en España si que ha tenido un crecimiento impresionante. Cuando abro las graficas diarias de la REE y veo que la eolica es la principal fuente de energia a mi tambien me cuenta creer que esos molinillos en la montaña sean los mayores contribuyentes a la energia que consumo. El ritmo de desarrollo que teniamos estaba fenomenal, bastantes burbujas especuladoras estamos teniendo ya...

Lo que me preocupa es el parón total que se le quiere dar justo ahora que la rentabilidad supera a las demás, cuando es ya completamente competitiva y apunta a ser una industria puntera que puede generar un gran avance en el pais. Por qué? porque nos sobra energia. De la "mala". Porque amparadas en el masivo crecimiento que ibamos a tener (superar a Alemania y tal) ha habido una burbuja en la construcción de centrales de ciclo combinado de gas que ahora estan la mayor parte del dia paradas. Y así no hay quien las amortice...



Por cierto, aparte de este debate, quiero decir que menuda gilipollez lo de la hora del planeta de ayer. ¿Por que solo triunfan las ideas ecologistas malas? menudo pastizal nos gastamos cada vez que la demanda electrica baja repentinamente para volver a tener un pico de subida, teniendo que parar y arrancar centrales. Encima un vela gasta más: http://hospitalense.blogspot.com/2011/0 ... dicen.html
ImagenImagen
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

archiduque_carl escribió:Niessuh, mis datos serán muy bucólicos, pero los tuyos siguen sin responder a una sencilla pregunta:

¿Por qué en todo el mundo la supercalifragilística energía eólica sólo sobrevive por las subvenciones?
¿Por qué, a pesar de tus datos, todo el mundo insiste en que es más cara y que la única manera de que sea afrontable es con la ayuda de mis impuestos? ¿Por qué Galan la definió como "producto financiero"?
¿Tan poderoso es el lobby nuclear, sin un sólo multimillonario de prestigio, sin una ONG que le firme nada, sin una sola foto de arbolitos que llevarse al anuncio, sin un sólo político que de la cara para respaldarlo, que es capaz de fastidiar a esa energía superrentable, ecológica, económica y maravillosa?

Yo encantado que la energía del futuro sea la eólica, pero de momento lo que veo son caza primas por todas partes.

Muy estimado y querido archiduque_carl, me permito inmiscuirme en tu pregunta. Creo que el siguiente conjunto de citas puede ayudar en el debate. Al parecer no todos los costes se compuntan en el capítulo nuclear:

<<Los costes de generación eléctrica de origen nuclear y por combustibles fósiles se dividen habitualmente en tres componentes principales: costes de capital, costes de operación y mantenimiento (O+M) y costes de combustible. Existen asimismo otros componentes de relativamente menor importancia a tener en cuenta, como son el almacenamiento de los residuos (en el caso nuclear), la clausura de las centrales y el desmantelamiento final, amén de los requisitos permanentes de capital, invertido de forma continua al objeto de mantener actualizadas las centrales y asegurar su operación en buenas condiciones. Esta inversión continua es también conocida como “inversión recurrente”>>. Todo lo que va entre << >> está extractado de: http://www.alcion.es/Download/Articulos ... ticulo.pdf

<<El método más utilizado para calcular el coste de generación, es el del coste medio o coste nivelado a lo largo de toda la vida y expresado en moneda constante. Este método es útil para la comparación de opciones alternativas
de generación y para la evaluación de su competitividad relativa, toda vez que condensa los méritos de cada opción considerada en una única cifra, el coste unitario medio de generación teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de la opción, tanto el período de construcción como el de explotación. Resulta adecuado para la comparación económica de los distintos tipos de centrales eléctricas que podrían ponerse en marcha en una determinada fecha en un mismo país, pero no sustituye al análisis completo de todos los costes a incurrir en el sistema y que se deberá realizar a nivel nacional o de empresa como parte del proceso de planificación de nueva potencia o de toma de decisiones>>.

<<Cualquier comparación entre las distintas opciones en materia de generación eléctrica sólo será válida si se adopta una metodología normalizada para el cálculo de los costes involucrados. La metodología del coste nivelado medio en toda la vida calcula los costes sobre la base de la energía suministrada a la red. Descuenta los gastos e ingresos correspondientes a los períodos de construcción y operación de la central, estableciendo sus valores actuales en una fecha base específica (normalmente la de puesta en marcha)...No se incluyen los costes externos no soportados por la empresa, tales como los asociados con el impacto sobre la salud y el medio ambiente de las emisiones
residuales>>.

<<Para muchas empresas en varios países, mantener los plazos y costes de construcción bajo control constituyó un gran problema en aquel entonces, en un entorno de elevada inflación, de altos tipos de interés y de un enorme aumento de los reglamentos y normas en materia de seguridad nuclear.
Al ser la energía nuclear intensiva en capital, las centrales requieren un largo período (25-30 años) para amortizar plenamente el coste inicial de capital.>>.

"Unas cifras bajas en el precio de la energía nuclear suelen encubrir grandes ayudas públicas. Si, por ejemplo, los 72 mil millones de libras que los británicos van a pagar por el desmantelamiento de las centrales nucleares y el almacenamiento de los residuos no se incluyen entre los costes de la factura eléctrica, el coste real de la energía nuclear queda encubierto. Algunos incluyen las ayudas al carbón o ayudas similares, pero otros no, con lo cual las comparaciones resultan engañosas. Pero incluso si todos los costes se han incluido, rara vez se sacan a la luz los costes reales de construcción de la planta nuclear".

Por otra parte: "Los enormes riesgos técnicos y financieros que implica la construcción y la operación de nuevas centrales nucleares las hacen prohibitivas para los inversores privados..." (Estudio del Citibank, titulado "New Nuclear – The Economics Say No" (Nuevas centrales nucleares: la economía dice no).

<<Los costes de capital (o de inversión) constituyen el más importante componente del coste total de generación eléctrica de origen nuclear. Oscilan entre el 50% y el 70% del coste total, suponiendo una vida de 25-30 años para la central y una tasa de descuento del 5%>>.


Y de total actualidad por lo de Japón:
"El tope colectivo en responsabilidad nuclear de los operadores es de US$ 10.200 millones. En comparación, la estimación del Sandia National Laboratory, que calcula que el peor accidente nuclear podría costar cerca de US$ 700.000 millones, una suma igual al reciente desalojo financiero urgente de los EE.UU. Con lo cual, cualquier suma por encima de los US$ 10.200 millones sería cubierta por los pagadores de impuestos.

Otro coste enorme de la energía atómica implica el desmantelamiento de las plantas cuando dejan de usarse. Un informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica de 2004 estima que el coste de desmantelamiento por reactor es de US$ 250-500 millones, excluyendo el coste de extraer y disponer el combustible nuclear gastado. Pero estimaciones recientes muestran que para algunos reactores –tales como los reactores británicos Magnox, que generan altos volúmenes de basura en su desmantelamiento– los costes pueden alcanzar los US$ 1.800 millones por reactor".

Por otra parte la investigación en renovables tiene aún considerable potencial:
http://renovables.wordpress.com/

¡Ah, de pasada, otra cosa que he leido (no se si es cierta) esta vez referida a la fusión!: "Los reactores de FUSIÓN NUCLEAR no dejan residuos, aunque, durante el proceso, SI QUE EMITEN RADIACIÓN, con lo cual, las medidas de seguridad deben de ser las mismas o mayores que en un reactor de fisión..."

Un saludo.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Sobre combustible nuclear , reservas y rentabilidades , parece que no todo es rentabilidad , facilidad de extraccion y precios bajos que permitan rentabilidad , asi mismo no es un combustible infinito ni mucho , por mucho que algunos se permitan soñar con encontrar repntinamente nuevas reservas , reciclar el ya gastado pudiendo reutilizarlo , conseguir reactores mas eficientes ... justo como hace 50 años soñaban lo mismo y soñaban tambien que tendriamos coches voladores , colonias y estaciones en el espacio y el fondo del mar , que tendriamos robots haciendo parte de nuestro trabajo ...


Como dije anteriormente , la energia nuclear por si sola es pan para hoy que cada dia ira encareciendose y hambre para mañana .

¿Que pega tendran las renovables ahora mismo con respecto a la nuclear u otros negocios o forms de generar energia ? ... pues ya lo dije ... los margenes de beneficios que las compañias productoras de electricidad consideran aceptables pues estan hacen negocio con la energia , no la producen altruistamente para mantener a la humanida caliente y productiva ... lo hacen por dinero , por sacar beneficios .

Si les da mas dinero seguir con el modelo actual energetico que invertir en "molinillos" que substituyan las actuales centrales no dudaran en seguir con este modelo hasta que el combustible fosil esta practicamente agotado y su precio haya hecho subir el precio de la energia a niveles desorbitados ... y si de paso asi consiguen que sea el estado mediante subvenciones el que vaya creando el parque eolico que producira la energia que luego ellos gestionaran pues mejor que mejor , mas barato les sale y mas ganan ... negocio redondo para elos que es a lo que se dedican , no a producir energia altruistamente como dije , ni a hacerl ode la forma mas limpia posible ni a cuidar del planeta haciendo las cosas de la forma mas limpia posible ...
foronuclear escribió:
http://www.foronuclear.org/222_2007/capitulo9.htm


¿CUÁLES SON LAS RESERVAS DE URANIO EN EL MUNDO?
ctualmente, se estiman unas reservas mundiales de uranio razonablemente aseguradas según costes (< 80 $/kg U) de 2.643.343 toneladas de uranio metal, que están desigualmente distribuidas desde el punto de vista geográfico. El 27% se encuentran en Australia, el 14% en Kazajstán, el 13% en Canadá y el 7% en Sudáfrica. En Europa, solamente están localizadas el 1,2% de las reservas totales mundiales.


España, con unas reservas de uranio evaluadas en 4.650 toneladas de U3O8 a costes de explotación inferiores a 80 $/kg U y 12.160 toneladas a costes comprendidos entre 80 y 130 $/kg U, representa el segundo país europeo en importancia, detrás de Francia. No obstante, las reservas de uranio españolas no son rentables en las condiciones económicas y técnicas actuales.


Yosoynuclear escribió:

http://www.yosoynuclear.org/index.php?o ... &Itemid=22


Uno de los argumentos que se utilizan en contra de la energía nuclear es el referente al uranio. Por un lado, se señala que no es un recurso inagotable y por otro lado que España importa el 100% del uranio utilizado en las centrales. Estas afirmaciones requieren algunos matices.

El uranio es 500 veces más abundante que el oro y no tiene otro uso. Con la tecnología actual, se calcula que, al ritmo actual de consumo, hay reservas de este mineral para unos 80 años, pero gracias al desarrollo tecnológico, la construcción de reactores más avanzados o el reciclado del combustible gastado para su uso en otras centrales nucleares podría ser prácticamente ilimitado, del orden de varios milenios.
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

En este link es donde he encontrado la mejor actualización de noticias sobre la grave tragedia nuclear de Japón "Fukushima":

http://www.miamidiario.com/tags/fukushima-
Última edición por Von Voit el 29 Mar 2011, 10:42, editado 3 veces en total.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Albert
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 155
Registrado: 14 Jul 2005, 07:52

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Albert »

Ya que estáis con el tema renovable: a finales de año el Gobierno tenía que aprobar el RD para la minieólica (poner un molino en casa) y no han dicho nada. Hoy por hoy, si quieres colocar la energía producida por un molino particular en la red tienes que darte de alta como si tuvieras un parque de los grandes. ¿alguien sabe como está el tema?
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

Acabo de oir en la radio que han encontrado Plutonio radioactivo en Japón. Sin comentarios...
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

Albert escribió:Ya que estáis con el tema renovable: a finales de año el Gobierno tenía que aprobar el RD para la minieólica (poner un molino en casa) y no han dicho nada. Hoy por hoy, si quieres colocar la energía producida por un molino particular en la red tienes que darte de alta como si tuvieras un parque de los grandes. ¿alguien sabe como está el tema?
No se sobre el tema, lo único que he oído es que existe una empresa somecologics.com (evidentemente catalana) que por el mismo precio que estás pagando te garantiza que tu electricidad proviene de energías de origen renovable de preferencia de producción local o próxima. No se más que lo dicho. Edito para corregir el nombre (me di cuenta posteriormente y Albert lo confirma) que es somenergia.cat.

Saludos.
Última edición por Von Voit el 29 Mar 2011, 10:39, editado 1 vez en total.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Albert
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 155
Registrado: 14 Jul 2005, 07:52

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Albert »

Von Voit escribió:
Albert escribió:Ya que estáis con el tema renovable: a finales de año el Gobierno tenía que aprobar el RD para la minieólica (poner un molino en casa) y no han dicho nada. Hoy por hoy, si quieres colocar la energía producida por un molino particular en la red tienes que darte de alta como si tuvieras un parque de los grandes. ¿alguien sabe como está el tema?
No se sobre el tema, lo único que he oído es que existe una empresa somecologics.com (evidentemente catalana) que por el mismo precio que estás pagando te garantiza que tu electricidad proviene de energías de origen renovable de preferencia de producción local o próxima. No se más que lo dicho.

Saludos.
Son los de http://www.somenergia.cat/ está muy bien.
Hoy por hoy las renovables no pueden sustituir las no renovables, pero si no se invierte en ellas seguro que no. Yo estuve mirando poner un generador eólico en casa y de momento es inviable, un molinillo cuesta 6000€, hasta que no haya producción en masa no se rebajaran costes, en un principio tiene que ir subvencionado. Fomentar la miniproducción creo que es una opción ya que abriríamos un mercado para pequeñas y medianas empresas que crearía muchos puestos de trabajo y además eliminamos perdidas por transporte de energía. Un artículo reciente sobre el tema: http://www.lavanguardia.es/medio-ambien ... taica.html

Volviendo al tema, vivo a 40 km de 4 reactores nucleares (1 parado) y el otro día me enteré que una central nuclear és de las pocas cosas que ninguna compañía quiere asegurar, será por algo. De momento lo único que podemos hacer es asumir el riesgo...
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

Albert escribió:
Von Voit escribió:
Albert escribió:Ya que estáis con el tema renovable: a finales de año el Gobierno tenía que aprobar el RD para la minieólica (poner un molino en casa) y no han dicho nada. Hoy por hoy, si quieres colocar la energía producida por un molino particular en la red tienes que darte de alta como si tuvieras un parque de los grandes. ¿alguien sabe como está el tema?
No se sobre el tema, lo único que he oído es que existe una empresa somecologics.com (evidentemente catalana) que por el mismo precio que estás pagando te garantiza que tu electricidad proviene de energías de origen renovable de preferencia de producción local o próxima. No se más que lo dicho.

Saludos.
Son los de http://www.somenergia.cat/ está muy bien.
Hoy por hoy las renovables no pueden sustituir las no renovables, pero si no se invierte en ellas seguro que no. Yo estuve mirando poner un generador eólico en casa y de momento es inviable, un molinillo cuesta 6000€, hasta que no haya producción en masa no se rebajaran costes, en un principio tiene que ir subvencionado. Fomentar la miniproducción creo que es una opción ya que abriríamos un mercado para pequeñas y medianas empresas que crearía muchos puestos de trabajo y además eliminamos perdidas por transporte de energía. Un artículo reciente sobre el tema: http://www.lavanguardia.es/medio-ambien ... taica.html

Volviendo al tema, vivo a 40 km de 4 reactores nucleares (1 parado) y el otro día me enteré que una central nuclear és de las pocas cosas que ninguna compañía quiere asegurar, será por algo. De momento lo único que podemos hacer es asumir el riesgo...
Gracias por la corrección (el error fué por citar de memoria...de mala memoria :mrgreen: ).
Es evidente que no se pueden sustituir las no renovables por renovables así, a bote pronto. También que para sustituirlas es necesario seguir invirtiendo (como ocurre con todo avance o mejora). Pero, desde luego, capacidad o potencialidad de sustitución la hay de sobre. Recordar el estudio realizado para España por la Universidad Católica de Comillas que da una capacidad de unas treinta o cuarenta veces el consumo actual: http://www.upcomillas.es/noticias/noticia.aspx?ID=14
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Avatar de Usuario
pailleterie
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1610
Registrado: 25 Sep 2007, 18:57

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por pailleterie »

Red eléctrica española tiene previstas grandes inversiones para aumentar la capacidad de intercambio eléctrico con Francia ya que se esta perdiendo electricidad generada por energías renovables por la incapacidad actual para poder venderla.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110 ... 10329.html

El mayor problema que veo hoy en día a las renovables es la incapacidad de almacenar la energía que producen, lo que desconozco es que posibilidades hay de mejora tecnológica en este aspecto en un futuro inmediato.
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

pailleterie escribió:Red eléctrica española tiene previstas grandes inversiones para aumentar la capacidad de intercambio eléctrico con Francia ya que se esta perdiendo electricidad generada por energías renovables por la incapacidad actual para poder venderla.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110 ... 10329.html

El mayor problema que veo hoy en día a las renovables es la incapacidad de almacenar la energía que producen, lo que desconozco es que posibilidades hay de mejora tecnológica en este aspecto en un futuro inmediato.
Esto he encontrado:

La investigación en renovables tiene aún considerable potencial:
http://renovables.wordpress.com/
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Pues aunque ya no salen muchas infos sobre Fukushima la cosa sigue a mi parecer muy muy mal por alli ... ahora a saltor agua radioactiva a raudales ... y eso sin contar con la que se pierde del reactor numero 3 por la brecha que tiene ...

http://mx.ibtimes.com/articles/11683/20 ... -tepco.htm

Va a ir para mu largo lo de Fukushima , como poco 6 meses antes de que lo tengan todo totalmente contrlado y otros dos añitos hasta que la central este "limpia" y ordenada.
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Von Voit »

Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Pues aunque ya no salen muchas infos sobre Fukushima la cosa sigue a mi parecer muy muy mal por alli ... ahora a saltor agua radioactiva a raudales ... y eso sin contar con la que se pierde del reactor numero 3 por la brecha que tiene ...

http://mx.ibtimes.com/articles/11683/20 ... -tepco.htm

Va a ir para mu largo lo de Fukushima , como poco 6 meses antes de que lo tengan todo totalmente contrlado y otros dos añitos hasta que la central este "limpia" y ordenada.
Ciertamente, ciertamente, yo pienso que tus plazos son muy, muy optimistas teniendo en cuenta que la latencia de las enfermedades cancerosas suelen estar entre los 10 y los 20 años post exposición (pero pueden darse plazos muy diferentes).

Ultimas noticias:

• 5-04-2011 | 07:16 horas
Vertidos disparan la radiactividad en el mar junto a Fukushima.

Link fuente:

http://www.miamidiario.com/tags/fukushima-

Saludos.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Re: Terremoto en japon de 8,8 grados

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Von Voit escribió:
Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Pues aunque ya no salen muchas infos sobre Fukushima la cosa sigue a mi parecer muy muy mal por alli ... ahora a saltor agua radioactiva a raudales ... y eso sin contar con la que se pierde del reactor numero 3 por la brecha que tiene ...

http://mx.ibtimes.com/articles/11683/20 ... -tepco.htm

Va a ir para mu largo lo de Fukushima , como poco 6 meses antes de que lo tengan todo totalmente contrlado y otros dos añitos hasta que la central este "limpia" y ordenada.
Ciertamente, ciertamente, yo pienso que tus plazos son muy, muy optimistas teniendo en cuenta que la latencia de las enfermedades cancerosas suelen estar entre los 10 y los 20 años post exposición (pero pueden darse plazos muy diferentes).

Ultimas noticias:

• 5-04-2011 | 07:16 horas
Vertidos disparan la radiactividad en el mar junto a Fukushima.

Link fuente:

http://www.miamidiario.com/tags/fukushima-

Saludos.

Hombre cuando digo dejar limpia la zona es a arreglar el desaguisado estructural de los reactores y limpar de escombros la zona haciendo luego un sarcofago sobre los reactores . La radiacion evidentemente se quedara en la zona mucho mas tiempo , por eso decia limpiar entre comillas , areglaran el estropicio que se ve , pero el quen o se ve , el de la radiacion puede dejar la zona muy maltrecha durante mucho tiempo , y ya veremos los trabajadores como acaban con el paso del tiempo y sobre todo que problemas presenta su descendencia o la de la gente que viva cercana en la central si es que peude regresar a su casa pronto .
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Responder