La crisis y la madre que la parió

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

A los economistas del foro ... ¿que demonios hacen bolsas que compiten entre si , de diferentes paises y con monedas diferentes que son rivales fusionandose a este impresionante ritmo .

¿ Nuvo orden mundial ? , ¿en camino a la moneda unica por imposicion ? , ¿ mercados que se comen a otros mercados mas debiles (notese quien se queda con el control en la union Francfort/NY ? , ¿ perdida de la soberania economica de los paises individuales supeditados a los intereses de los mercados mediante las bolsas (aun mas)? ... ¿iluminatti? , ¿masones? , ¿reptilianos? ...

yo solo que esto da que pensar y que temer ! :shock:

-----------------------------------------------------------------------

FRÁNCFORT | EFE La bolsa de Fráncfort y la de Nueva York, NYSE Euronext, acordaron hoy una fusión que las convertirá en la mayor bolsa del mundo, informó la sociedad gestora del mercado alemán.

La bolsa de Fráncfort y la de Nueva York acuerdan su fusión - Levante-EMV

In response to media reports today, NYSE Euronext and Deutsche Börse AG issued the following statement:

“As we have previously reported, we are in advanced merger negotiations to create a group that is both a world leader in derivatives and risk management and the premier global venue for capital raising. Those negotiations continue. Any suggestion that a name for the resulting proposed holding company has been finalized is false. No name has been finalized and we expect any decision on a name would be made at a later date, subject to the successful completion of a merger agreement.”

About NYSE Euronext
NYSE Euronext (NYX) is a leading global operator of financial markets and provider of innovative trading technologies. The company's exchanges in Europe and the United States trade equities, futures, options, fixed-income and exchange-traded products. With approximately 8,000 listed issues (excluding European Structured Products), NYSE Euronext's equities markets – the New York Stock Exchange, NYSE Euronext, NYSE Amex, NYSE Alternext and NYSE Arca – represent one-third of the world's equities trading, the most liquidity of any global exchange group. NYSE Euronext also operates NYSE Liffe, one of the leading European derivatives businesses and the world's second-largest derivatives business by value of trading. The company offers comprehensive commercial technology, connectivity and market data products and services through NYSE Technologies. NYSE Euronext is in the S&P 500 index, and is the only exchange operator in the S&P 100 index and Fortune 500. For more information, please visit: http://www.nyx.com.

http://www.euronext.com/news/press_r...l?docid=960706


--------------------------------------------------------------------------

Las Bolsas de Londres y Toronto anunciaron este miércoles en un comunicado que habían concluído un acuerdo de fusión, con la perspectiva de crear un nuevo grupo bursátil trasatlántico que dominará el sector de las materias primas y la energía. Esta fusión, que fue aprobada por unanimidad de los respectivos consejos de administración, dará nacimiento a la primera plataforma mundial de cotación para las empresas especializadas en la extracción de recursos naturales y la producción de energía, explicaron ambas bolsas en un comunicado común.

El nuevo conjunto se situará a la cabeza de la clasificación de los grupos bursátiles mundiales por el número de sociedad cotizadas, agregó el texto.

La fusión se llevará a efecto mediante un intercambio de acciones, que dará más o menos un 55% del capital del nuevo grupo a los actuales accionistas de la bolsa británica y un 45% a los de su contrapartida canadiense.

http://www.lanotadigital.com/economy/la ... 25207.html


-------------------------------------------------------------------------

Durante lo que va del año tal vez no se haya producido una noticia tan explosiva como la anunciada recientemente que es la compra por parte de la bolsa de Singapur (SGX) ha para poder fusionarse con la bolsa de Sydney (ASX) esto da lugar a la mayor bolsa de la región Asia-Pacífico. Operación que se verá como afectará a los mercados en medio de una guerra de divisas y los diferentes fondos.

Al producirse esta fusión entre las bolsas de Singapur y Sydney la convertiría en la quinta Bolsa mundial compitiendo con las bolsas más importantes como el Ibex. Además de las sinergias se producirá un ahorro de costes antes de impuestos por 30 millones de dólares anuales.

Tanto ASX como SGX han anunciado su acuerdo para esta fusión el precio a desembolsar será de unos 8.400 millones de dólares australianos (5.950 millones de euros). De esta forma el valor de acción de ASX se ubica en 48 dólares australianos siendo unos 47,6 dólares estadounidenses.

De manera que, SGX deberá de abonar 22 dólares australianos y en efectivo además de 3,473 nuevas acciones por cada título de ASX.
Sin embargo aclaran que, las acciones de ASX actualmente cotizan por debajo del precio de oferta ya que se estima que porque desde el gobierno de Australia saldrán a oponerse a esta fusión ya que impulsa la creación de una nueva bolsa.

Tras darse forma a la nueva bolsa, presentará un consejo que estará conformado por 15 miembros de 15 países, 4 serán de ASX. Mientras que el presidente de SGX, Chew Choon Seng, pasará a ser el presidente no ejecutivo de la nueva entidad, y el presidente de ASX, David Gonski, será el vicepresidente.

--------------------------------------------------------------------------

Congreso Perú facilita fusión bolsa local con Chile y Colombia

http://www.eleconomista.net/component/c ... ombia.html

LIMA. El Congreso peruano aprobó el martes una ley que uniformiza el pago del impuesto a las ganancias de los inversionistas individuales en la Bolsa de Valores de Lima, lo que facilitará la integración de este mercado con sus pares de Chile y Colombia.

La aprobación de la norma se había retrasado en el Parlamento y provocó que la bolsa limeña anunciara la semana pasada que suspendía su participación en el proceso de fusión con las plazas de Bogotá y Santiago.
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por KIM »

"La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión....."

http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores


Al ser privados se pueden fusionar hasta con el supermercado de tu barrio :Ok:


Pd..Hablando del cine , alguno se ha mirado las subvenciones que estan publicadas en la página del ministerio ?

Mal comparado es como si yo pido un fondo ICO para comprar maquinaria y el titular del confidencial de turno dice que mi empresa recibe subvenciones del estado.Se olvida que este dinero hay que devolverlo al estado en cuatro años con dos de carencia.

Después tenemos que las televisiones privadas tienen por ley dar una parte de sus ingresos al cine..unos 800 millones el año pasado y después estan las subvenciones de las comunidades autonomas, aqui no he llegado.No me quedo en el título o en el tópico pero tampoco escribo tesis sobre el tema.

Eso centrandome en el tema económico y dejando de lado el valor cultural que para mi es más importante, pero cada uno tendra su opinión al respecto.
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por archiduque_carl »

KIM escribió:
Después tenemos que las televisiones privadas tienen por ley dar una parte de sus ingresos al cine..unos 800 millones el año pasado y después estan las subvenciones de las comunidades autonomas, aqui no he llegado.No me quedo en el título o en el tópico pero tampoco escribo tesis sobre el tema.

Eso centrandome en el tema económico y dejando de lado el valor cultural que para mi es más importante, pero cada uno tendra su opinión al respecto.

Pues nada, ayúdame con la pregunta que hice antes: ¿Quién pierde la pasta que palma el cine español? ¿Por qué no están todos arruinados si la mayoría de las películas no cubre los gastos? ¿Cómo puede costar 3 millones hacer una película como "La Soledad"?

En cuanto al valor cultural... Pues me temo que es una milonga de unos cuantos aprovechados. Si hablamos de cultura en sentido estricto, con mayúsculas, podemos afirmar con bastante seguridad que el cine español no aporta nada a la cultura española, nada que vaya a perdurar cien años. Si hablamos de cultura en un sentido más amplio, no aporta más que la que pueda aportar una serie tipo "Física y Química", por ejemplo, y supongo que nadie estaría de acuerdo en subvencionar, ayudar o promocionar engendros semejantes. Desde luego, yo con tres millones de euros creo bastante más cultura española que la película "La Soledad".

Y eso por no hablar del verdadero daño a la cultura de un país que puede provocar el apoyo del colectivo del cine a una ley como la Sinde, que esa sería otra.
Imagen
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7405
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Nihil »

Si quieren subvencionar el cine casi yo preferiría que subvencionaran la entrada, sería la forma más lógica de hacerlo a mi modo de ver, claro que entonces los cinestas españoles se quejarían de que no iríamos a ver sus películas, pues que se esmeren coño!
Imagen
Imagen
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por KIM »

archiduque_carl escribió:
KIM escribió:
Después tenemos que las televisiones privadas tienen por ley dar una parte de sus ingresos al cine..unos 800 millones el año pasado y después estan las subvenciones de las comunidades autonomas, aqui no he llegado.No me quedo en el título o en el tópico pero tampoco escribo tesis sobre el tema.

Eso centrandome en el tema económico y dejando de lado el valor cultural que para mi es más importante, pero cada uno tendra su opinión al respecto.

Pues nada, ayúdame con la pregunta que hice antes: ¿Quién pierde la pasta que palma el cine español? ¿Por qué no están todos arruinados si la mayoría de las películas no cubre los gastos? ¿Cómo puede costar 3 millones hacer una película como "La Soledad"?



Ayúdate tú mismo y aprende como se hace una película, te aclararia mucho tu lio mental.

En el caso de "La Soledad" y a golpe de google, observamos que esta producida por tres pequeñas productoras Fredesval Films / Wanda Visión / In Vitro Films.

In vitro films NO solo se dedica a producir una película, veamos que ha hecho:



Adela
Director/es Eduardo Mignogna Año 1999
Productora Institut del Cinema Català, In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Le Sabre (Francia) Tipología Ficción - Largometraje


Adrenalina
Director/es Ricard Figueras, Joseph Johnson C. Cami Año 2006
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Conta Conta Produccions (España), Televisió Valenciana (España) Tipología Ficción - TV Movie


Bajo el mismo cielo
Director/es Sílvia Munt Año 2008
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Arrayás Producciones (España), Canal Sur (España) Tipología Ficción - TV Movie


El darrer senyor dels Balcans
Director/es Michel Favart Año 2004
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, ARTE France Cinema (Francia), F-Productions (Francia), Malvarrosa Media (España) Tipología Ficción - miniserie

El lunar de María
Director/es Ricard Figueras, Octavi Masià Año 2009
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Conta Conta Produccions (España) Tipología Ficción - Largometraje


Els meus estimats angelets
Director/es Charlotte Silvéra Año 2007
Productora In Vitro Films, Key Light (Estados Unidos), Malvarrosa Media (España) Tipología Ficción - Largometraje


En la vida, en el amor
Director/es Jesús Garay Año 1998
Productora Institut del Cinema Català, In Vitro Films, Televisió de Catalunya Tipología Ficción - TV Movie


L'estafador
Director/es Ricard Figueras Año 2006
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Arrayás Producciones (España), Canal Sur (España), Editorial Compostela (España), Televisión de Galicia (España) Tipología Ficción - TV Movie


La línea recta
Director/es Jose Mª de Orbe Año 2005
Productora In Vitro Films, Fresdeval Films Tipología Ficción - Largometraje


La Mari
Director/es Jesús Garay Año 2002
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Canal Sur (España), Televisió Valenciana (España), Televisión de Galicia (España) Tipología Ficción - miniserie


La Mari 2
Director/es Jesús Garay, Ricard Figueras Año 2008
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Canal Sur (España) Tipología Ficción - miniserie


La soledad
Director/es Jaime Rosales Año 2007
Productora Fresdeval Films, In Vitro Films, Wanda Vision (España) Tipología Ficción - Largometraje

Las horas del día
Director/es Jaime Rosales Año 2003
Productora Fresdeval Films, In Vitro Films Tipología Ficción - Largometraje

Les filles de Mohamed
Director/es Sílvia Munt Año 2003
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Canal Sur (España), Carolina Films (España), Televisió Valenciana (España) Tipología Ficción - TV Movie


Llibre de familia
Director/es Ricard Figueras Año 2005
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Canal Sur (España), Televisió Valenciana (España) Tipología Ficción - TV Movie


Perquè ningú no oblidi el teu nom
Director/es César Martínez Herrada Año 2005
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Neon Productions (Francia), Trivision (España) Tipología Ficción - TV Movie


Sprint especial
Director/es Juan Carlos Claver Año 2004
Productora In Vitro Films, Televisió de Catalunya, Televisió Valenciana (España), Trivision (España) Tipología Ficción - TV Movie

Tierra roja
Director/es Francesc Escribano Año 2010
Productora In Vitro Films, Raiz Produçoes (Brasil) Tipología Ficción - Largometraje


Turismo
Director/es Mercedes Sampietro Año 2008
Productora In Vitro Films Tipología Ficción - Cortometraje

..me dejo la segunda página.

Veamos la otra productora:

Wanda films

Entrelobos
Gerardo Olivares
26/11/2010

La teta asustada
Claudia Llosa
13/02/2010

La ventana
Carlos Sorín
04/12/2009

El nido vacío
Daniel Burman
24/10/2008

Tiro en la cabeza
Jaime Rosales
03/10/2008

También produce televisión y distribuye peliculas.

La última productora:

Fredesval Films

Pues nada...esta ha desaparecido.


De TODAS estas peliculas,en algunas palmas y en algunas ganas..cosas de la iniciativa privada.
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por archiduque_carl »

Ruego edites lo de lío mental o admite que el tuyo es igual o superior.

Para empezar, en lugar de ponerme una lista de películas de las que dudo que entre todas juntas hayan llevado a cien mil personas a los cines, podías ponerme presupuesto y recaudación. De "La Soledad" leí que había costado 3 millones y había recaudado 6.000 euritos (igual luego con los Goya sacó algo más). De lo que me pones colijo que la pasta procede en su mayor parte de, oh, sorpresa, televisiones públicas, que, vaya, manejan dinero o privilegios públicos. ¿Sería muy arriesgado suponer que las pérdidas las asumen los entes públicos?

Es que, mira tú, por mi profesión he trabajado alguna vez con productoras y les he preguntado que de donde sacan el dinero. Y, simplemente, me lo han contestado: PAGA LA TELE, que tiene que justificar gastos y está encantada de pagar cualquier factura que le pongas. Supongo que tendría un lío el pobre hombre que me lo explicó. Si la tele en cuestión encima es pública... pues que cada uno saque sus conclusiones. Tú ya la has sacado y me alegro por ello.
Imagen
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por KIM »

Sigues con tu lio mental.

No entiendes que una productora es una empresa que financia diferentes proyectos, en este caso peliculas, pero tambien series, documentales, cortometrajes, obras de teatro.

Con estos proyectos piden subvenciones, en algunos casos te los dan y en otros no;las subvenciones son básicamente pasta que te dejan ( también hay que son a fondo perdido) y tienes que devolver .Haces el proyecto y algunos van bien y otros mal.Lo entiendes ? No hay ningún adivino que sepa de antemano que proyecto funcionará y cual fracasara.


Bien, por ley las Televisiones deben de dar parte de sus beneficios a la producción de peliculas españolas.Lo normal, lo lógico es que se apunten a la producción y asuman los gastos , si ves la lista veras que hay muchas televisiones que estan en las producciones.Las publicas son las representantes de las CCAA que dan las otras subvenciones,de las que invierten a fondo perdido.Entonces para controlar el gasto y aportar recursos técnicos asumen parte de su producción.

Te lo explico con las palabras más simples que puedo encontrar y te invito a que te informes un poco, como yo he hecho.

Entiendo que si para ti, el cine, el teatro y otras artes escenicas son una mierda colgada de un palo, esto sea un despilfarro y lo que quieras es una escuela para sentirte realizado.Mandame un privado y te contaré como conseguirlo. :Ok:
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por archiduque_carl »

Está bien, soy tonto y desinformado y merezco el tratamiento poco respetuoso que me otorgas, ruego tengas a bien corregirme en mi errónea argumentación:


Todo el mundo reconoce que el cine español fracasa en taquilla. En DVD apenas se compran y alquilan. En la tele, los shares de sus proyecciones son tan horribles que las emisoras que las pagan las colocan en horarios donde no perjudiquen mucho a la media de la cadena. De todo lo cual, todos reconocen que las películas rara vez recuperan lo invertido. En la producción de las películas intervienen como demuestras y cualquiera puede comprobar al inicio de la proyección, una plétora de entidades y organismos públicos y de cadenas privadas que necesitan justificar un gasto.

¿Es muy atrevido suponer, dado lo anterior, que es probable el que sean los organismos públicos (con dinero público) y las cadenas de televisión privadas (obligadas por ley) las que asuman las pérdidas, tal y como me han recalcado a mí miembros de esas productoras? ¿Qué gracias a eso los productores siempre ganan, los actores siempre cobran y las empresas anejas siempre facturan y cobran y por eso se sostiene una industria cuyos productos son rechazados con muy contadas excepciones?
Imagen
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 349
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Josem »

Saludos:

Pues opino que ambos teneís razón, pero yo me apunto a la tesis de archiduque. Si resulta que muchas producciones se realizan solo porque son financiadas por fondos públicos o empresas privadas obligadas a ello el resultado viene a ser el mismo: un sector mantenido artificialmente con el esfuerzo de nuestros impuestos y con la expropiación de parte de los beneficios de empresas privadas que evidentemente lo repercutirán en sus clientes (lease anunciantes los cuales luego subirán el precio de sus productos y por tanto repercutirá en los bolsillos de todo el mundo).

La cosa esta clara la pregunta es ¿es necesario? El cine español lleva muchos años protegido por el Estado, creo que de hecho lleva toda su historia protegido en mayor o menor medida. Esto no es privativo del cine español sino que pasa en todo el mundo incluido en cierta forma en EE.UU. Yo estoy de acuerdo en que se le protega y ayude, pero ¿hasta que punto?

Porque las subvenciones no se pueden dar eternamente a un sector que año tras año pierde espectadores. Os imaginais que pese a todo el dinero que se ha dado para fomentar las energías renovables resultase que cada año tuviesemos menos producción electríca procedente de dichas energias ¿no rodarían cabezas? ¿no habría que replantearse la estructura del sector?

El cine español tiene que mentalizarse que debe ser capaz de ganar dinero por si solo y no dedicarse a hacer películas infumables que no vee nadie y vivir de las ayudas públicas. Si así se hiciera no solo sería un ahorro para el país sino que quizás acabase creándose una verdadera industria del cine que fuera un elemento de creación de riqueza como lo es en EE.UU.

Y en esto que he dicho no creo que nadie pueda estar en desacuerdo. 8)
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por KIM »

A tu primera pregunta, si es atrevido, aunque tendrías que haber supuesto mi respuesta conociendo mi opinión sobre tus conocimientos sobre el particular.

A la segunda pregunta, pues lleva interrogantes, pero no pregunta nada....reformula la pregunta si quieres una contestación

La industria del cine es más compleja, a poco que te intereses veras que las televisiones privadas dan 800 millones de euros ( unas 160 peliculas de esas de 5 millones que dices tu ), pero a la vez se nutren de las productoras, de los técnicos,actores etc..para producir productos de las que obtendran beneficios ya sea por emisión propia o vendiendolos a otras televisiones.

El Estado subvenciona con 80 millones a la industria del Cine (16 peliculas de esas de 5 euros)...las CCAA ni idea la verdad, pero si quieres me pongo a ello.

Por mi parte doy por acabada la conversación,si quieres la continuamos en privado y te daré cifras de la industria audiovisual en general y no de la cinematografica en particular.
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por archiduque_carl »

KIM escribió:A tu primera pregunta, si es atrevido, aunque tendrías que haber supuesto mi respuesta conociendo mi opinión sobre tus conocimientos sobre el particular.

A la segunda pregunta, pues lleva interrogantes, pero no pregunta nada....reformula la pregunta si quieres una contestación

La industria del cine es más compleja, a poco que te intereses veras que las televisiones privadas dan 800 millones de euros ( unas 160 peliculas de esas de 5 millones que dices tu ), pero a la vez se nutren de las productoras, de los técnicos,actores etc..para producir productos de las que obtendran beneficios ya sea por emisión propia o vendiendolos a otras televisiones.

El Estado subvenciona con 80 millones a la industria del Cine (16 peliculas de esas de 5 euros)...las CCAA ni idea la verdad, pero si quieres me pongo a ello.

Por mi parte doy por acabada la conversación,si quieres la continuamos en privado y te daré cifras de la industria audiovisual en general y no de la cinematografica en particular.
Primero reformula tú tu contestación, porque me he tirado un rato para entenderla, dado que resulta que para ello he tenido que asumir que tu "si" condicional es un "sí" afirmativo, cuestión compleja de suponer puesto que no llevaba la necesaria coma detrás. No pasa nada, todos escribimos rápido, pero también todos podemos ser un poquito impertinentes contestando, como me acabas de demostrar.

Tu opinión sobre mis conocimientos es intrascendente para el debate. Siento que estés tan acostumbrado a la argumentación ad hominem.

En definitiva, sigues sin responder como es que los mismos siguen dedicándose a lo mismo tras años y años de fracasos económicos. Como no encuentro una explicación razonable (tú no me la das) ya que en otras industrias, con esos índices de éxito te mandan al paro, no es nada arriesgado suponer que lo que me contestaron en las productoras ("paga la tele") es la clave del asunto y tiene que ver con este curioso fenómeno económico. De tal forma que cuando se sugiere poner fin a las subvenciones y a la producción obligatoria, los interesados contestan, algunos con muy gruesas palabras, que eso sería el fin del cine español (o, casi mejor, del cine que se hace en España). Por cierto, no hemos hablado del curioso fenómeno de que, para favorecer películas que atraigan espectadores, se da dinero público a películas que, excepcionalmente, tienen muchos espectadores, de tal forma que se premia con dinero de nuestros bolsillos... a los pocos que ya han ganado dinero. Todo muy lógico.

Por mí también está cerrado el debate. Pero otra vez se más respetuoso cuando te refieras a mí. De hecho, como no es la primera vez, casi mejor ni te refieras y saltes mis cada vez más escasos posts. Yo ya lo he hecho con muchos tuyos referentes a autonomías, nacionalismos y cosas por el estilo, cuidándome de no contradecir tus (aquí el adjetivo me haría ser incogruente) posts.

Y como esto ya es aburrir a los demás, te invito a que dejemos seguir el hilo en un sano ejercicio de automoderacion.
Imagen
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

KIM escribió:"La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión....."

http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores


Al ser privados se pueden fusionar hasta con el supermercado de tu barrio :Ok:

Si son privadas , pero de su marcha dependen la economia de los paises ... expertos de USa apuntan a que la fusion de la bolsa de NY con un 60% de capital germano que la controlara es poner parte de la economia USA en manos de intereses Alemanes ... debemos recordar que la bolsa es uan herramienta mas comtrolada por los mercados y los mercados y los intereses politicos no van siempre de la mano , y menos si esos intereses son Americano y tu eres Aleman .

No es lo mismo que si se fusionan los super del barrio , sin duda es todo mucho mas complejo ... yo esto ya digo que lo veo como un mordicquito mas a la poca soberania economica que le queda a los gobiernos de los paises .

No , yo no lo veo tan simple la verdad ... y aunque fuera como los super de barrrio que se unen ... si lo hacen para formar un monopolio e imponer precios seria ilegal ... incluso intentandolo ver de forma simple le veo pegas y problemas .
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Ha llegado esto a mi correo :

[QUOTE=filo_de_papel;3943830]Es la hora

PSOELeaks.com

PPLeaks

Acaba de nacer.
Podríais twittearlo o menearlo o algo así?

Un saludo, Nos veremos por las calles y los foros![/QUOTE]
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Eso si es grave ... y va a hacer mucho daño ... y encima la UE imponindo a España cuotas de producion en agricultura desde hace años para encontrarnos ahora con uan escasez de alimentos ... nos gobiernan especuladores que hcen lo que sea para subir precios y aumentar beneficios aunque la gente se muera de hambre . Tienen sus planes a largo plazo , van imponiendo medidas poco a poco , sin que nos demos cuent , pero que llevan inevitablemente a burbujas economicas ...

El pan va a a ser un alimento de lujo en muchas mesas , va a costar ms el pan del bocadillo que el trozo de mortadela o salchichom que le metas dentro ...

http://www.diariodemallorca.es/mallorca ... 45882.html

Los panaderos prevén subidas de entre 60 céntimos y 2 euros del pan y la ensaimada
La crisis mundial de los cereales provocará el encarecimiento de un 20% de los productos básicos y en el dulce típico mallorquín lo que puede provocar el cierre de muchas empresas
MIQUEL ADROVER. PALMA/ INFOGRAFÍA: M. Á. CARBONERO El pan será el primero de los alimentos básicos que sufrirá los efectos de la crisis mundial de los cereales, con una subida que se prevé de más del 20%. Un incremento que puede rondar los 60 céntimos en el llamado pan grande de dos kilogramos. Al pan se le unirá el dulce más arraigado de Mallorca y conocido internacionalmente, la ensaimada, que verá encarecido su precio en unos dos euros. La Asociación de Panaderos y Pasteleros de Balears y el Consejo Regulador de la Ensaimada de Mallorca auguran que la subida de la harina, unido a la crisis económica, puede provocar el cierre de numerosas pequeñas empresas del sector.
Miquel Sbert, presidente de la Asociación de Panaderos y Pasteleros de Balears, señaló que "evidentemente no nos quedará más remedio que repercutir el incremento de la harina sobre el precio final del producto. Nosotros calculamos que deberemos subir el pan entre un 15% y un 20%. Hay que tener en cuenta que en 2010 el precio de la harina ya sufrió un aumento del 23% y que los panaderos hemos intentado no aumentar en exceso el pan, pero es evidente que se avecina una subida muy importante". Las distribuidoras de harinas fijaban un precio anual a los panaderos, pero ya les han advertido de que se deberá revisar el precio cada pocos meses ante la situación creada por la escasez de cereales.
Este periódico adelantó ayer que los empresarios auguraban subidas del 20% de los alimentos básicos a causa del incremento de consumo de países como China, India o gran parte de África. Ello, unido a las tormentas y heladas de los países productores de cereales, como es el caso de Estados Unidos, Argentina o Rusia, hacen que el precio del trigo pueda llegar a doblarse en los próximos meses.
En Balears se consume del orden de 30.000 toneladas anuales de pan que sufrirá un incremento del precio, ya que la materia prima básica, la harina, disparará su coste. Sbert señaló también que a raíz de la crisis ha descendido el consumo de pan y de elaborados en harina y recordó que a la subida de la harina hay que sumar los costes energéticos para elaborar el pan y los productos de pastelería. Miquel Sbert defendió la calidad del pan elaborado en las pastelerías isleñas, frente al pan prefabricado que se vende en supermercados y en gasolineras. "Entre la crisis económica y ahora la subida de la harina, auguramos que habrá bastantes empresas de pastelería que tengan que cerrar. Nosotros no somos un negocio, ofrecemos un servicio", afirmó Sbert.
Fracesc Garí, presidente del Consejo Regulador de la Ensaimada de Mallorca, también auguró un importante aumento en el dulce más típico de Mallorca: "Es inevitable que tendremos que aumentar precios. En Mallorca se producen del orden de las 600 toneladas de ensaimadas al año y la subida de precio nos afectará mucho".
En estos momentos el precio medio de la ensaimada de un kilogramos está entre 11,8 y 14 euros. Ahora se prevé que pueda pasar de 14 a 16 euros.
El caso del pan también es significativo. El pan grande mallorquín de dos kilogramos cuesta 3,20 euros y con la subida puede incrementarse hasta los 3,84 euros. El pan de un kilogramo verá incrementado su precio en cuarenta céntimos y el de 700 gramos en 30 céntimos. La barra de pan típica que ahora puede costar entre 70 céntimos y un euro, pasará de 90 céntimos a 1,8 euros.
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7405
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Nihil »

Justin, me vas a perdonar pero vaya chapas que nos metes :mrgreen: yo creo que tu visión de la vida ya la has dejado patente pero no es necesario que vengas a adoctrinarnos a los demás y menos en este foro que la gente ya tiene las ideas bastante claras (ya sean unas u otras).
Imagen
Imagen
Cerrado