Por lo que veo te has decidido por la variante histórica. Supongo que es la más lógica. La ofensiva principal de derecha a izquierda y aguantar en el corredor de Oviedo tratando de presionar para hacerles llegar refuerzos. No sé si saltará algún evento para forzar el "anillo" de Bilbao pero una vez caiga, el resto será más fácil aunque igualmente sangriento. En el flanco "gallego" no sé tampoco si empeñarás todo lo que tengas o te mantendrás en un impass de desgaste y control defensivo.
Animo con el AAR!!
xtraviz, efectivamente en un primer momento e intentado escenificar la disposición de ambos contendientes en marzo de 1937. No lo he podido hacer al 100% porque en los meses siguientes cambian mucho las estructuras de las Brigadas/Diviones/Ejércitos, al igual que las asignaciones de batallones y baterías de artillería a una u otra Unidad. La llegada progresiva de refuerzos también me ha obligado a crear unas estructruras más o menos estables que durasen todo el escenario y por eso no se puede reflejar la disposición exacta de las unidades en cada momento, pero esa sería la finalidad.
Dada esta escenificación, la disposición de las unidades me obliga, al menos en los primeros turnos, a seguir los pasos dados por los contendientes en aquellos días. Veremos si con el mismo resultado.
A ver cuando subes el escenario en algun sitio para poder ver que tal esta jejeje, la verdad es raro ver escenarios sobre la guerra civil quizas el TOAW sea el que mas tiene porque fuera de este me vienen a la mente el mod del Jarama de los HPS, el SB sobre la guerra civil (este es juego entero) y poco mas porque al sombras de pena no lo considero juego lo de la organizacion bueno, es un problema comun a todos los juegos porque aun no hay ninguno que tenga oob dinamicos.
PD: esperando mas informes del frente norte
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
Nomada, voy a emplear esta partida para pulir los últimos detalles: unidades que no entran cuando tienen que hacerlo, eventos que no funcionan, refuerzos desajustados, equilibrio entre los contendientes,... ya sabes ese tipo de cosas. Cuando esté terminado lo pondré a disposición del respetable.
Bueno, toca presionar por el este y aguantar por el momento en el centro y en el oeste... a ver que pasa con esos ataque republicanos, si logran abrir camino... desbordara hacia los flancos para ensanchar la herida o ira a por centros de suministros???
PD: imagino que seran centros situados en poblaciones... por lo demas buen AAR con gran nivel
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
Estoy fiándome de la memoria así que igual me equivoco pero fue en esa posición del Collado dónde se centró el combate por Oviedo, no? Creo recordar que se perdió y se volvió a recuperar más de una vez. Al final, en manos de los nacionales supuso un varapalo a las esperanzas republicanas en ese sector y, por ende, a la batalla por Oviedo.
Con ese embolsamiento que has hecho, has girado la balanza muy a favor. Muchas unidades van a caer ahí sin remedio, y con la fila defensiva rota es posible que ocurra lo mismo con otras.
Si tofix, con este embolsamiento son dos Brigadas Mixtas las que me voy a zampar (8 batallones con sus apoyos), pero solamente el Cuerpo de Ejército vasco está compuesto por unos 80 batallones con decenas de Baterías y otras unidades. Esto acaba de empezar pero ya vamos abriendo camino.
Lo que más me preocupa es el desgaste de las Brigadas, las reposiciones de material son muy escasas y en estos envites estoy teniendo muchas más bajas de las que puedo reponer, lo cual a la larga me va a debilitar mucho los batallones.